¡Buenas noches a todos!
Os traigo una pregunta que me inquieta bastante. Mi poca experiencia no puede esclarecer esta pregunta. A mi, personalmente, me gusta escribir con música. Bien puedo ponerme una lista de Spoty o de Amazon y que fluyan las palabras... ¿Es una rareza? o, por el contrario, ¿es algo generalizado?
Como siempre os leo atentamente.
Comentarios
De preferencia, me gustan las canciones de metal, y de hecho, tengo una gran lista de canciones en mi pc, que uso para inspirarme.
Yo como experiencia personal, antes escribía con música, pero siempre instrumental. Mi favorito para escribir es Yiruma o Ludovico Einaudi, aunque de un tiempo para acá he empezado a hacerlo sin música, pero eso sí, necesito escribir a horas intempestivas, para que no haya ruido ni en casa ni en la calle.
Po yo soy mu sevillano y no concigo sentrarme en la escritura si no estoy acompañao de una buena copla o una buen cevillana; pero, eso sí, bajita, o sea, de fondo
En serio, dejando a un lado mi particular dialecto andaluz (tampoco soy cerrado, pero ni en el hablar ni, por supuesto, en el escribir), me inspiro más con alguna banda sonora, preferentemente las de las películas "del inmortal licencia para matar James Bond 007". Cualquiera de ellas. Ni que decir, como antes apunté, en un tono más bien bajo.
Que también escribo sin música, pero siempre (como dice Inma) a horas tranquilas, de madrugada, por ejemplo.
Pero, como aquel programa de la 2 de hace 20 años: Música sí.
intentare graficar brevemente una apreciación muy personal: El artista cuando esta en proceso creativo, es una antena capaz de conectarse a realidades alternativas que flotan sobre nuestras cabezas. Si para facilitar esa conexión, que muchos llaman inspiración, es necesario recurrir a conductores de frecuencia como oír música, ubicarnos en determinados espacios físicos, mirar ciertas imágenes, o simplemente otear hacia nuestro interior, todo ello es valedero. Siempre digo -YO PINTO, ESCRIBO, HABLO Y RESPIRO ROCK & ROLL...Y creo que mi arte lo refleja.