las travesuras de la niña mala , me parece una de las novelas mas flojas de vargas llosa , es uno de sus partidos mas bajos ,definitivamente en esa novela marito no dio pie con bola .de todas sus obras es una de las mas cosmopolitas , pues gran parte de la historia transcurre fuera del peru (paris , londres ,cuba , españa y un lugar del extremo oriente) .el paraiso en la otra esquina esta ambientada en francia, peru y tahiti ; la fiesta del chivo en santo domingo y la guerra del fin del mundo en brasil.
segun mi punto de vista vargas llosa tiene novelas geniales , buenas , regulares y malas .
geniales :"la guerra del fin del mundo" , "conversacion en la catedral" , "el pez en el agua " , la tia julia y el escribidor"
buenas :"contra viento y marea " ," lituma en los andes" ,"el lenguaje de la pasion"
regulares :"el paraiso en la otra esquina" , "la casa verde" , "el elogio de la madrastra ,"los cuadernos de don rigoberto" , "quien mato a palomino molero"
malas : "la fiesta del chivo " , "las travesuras de la niña mala", "el hablador"
no opino de "la historia de mayta" , la ciudad y los perros " y pantaleon y las visitadoras " porq no las lei(pero las peliculas inspiradas en los dos ultimos libros que , felizmente pude ver ,son segun mi opinion, las dos mejores que se hicieron en el peru)
creo que el mal desempeño de vargas llosa en muchas de sus novelas se debe a su aburgesamiento .al desvanecerse su angustia vital se desvanece tambien la chispa de vida que sabia trasmitir a sus historias y personajes .todo el bagaje , el talento y la tecnica de un escritor no bastan para poner a caminar a un ser inanimado , y esto solo seria posible cuando las discrepancias con la vida obligaran a los novelistas a abrirse las venas de vez en cuando, para fertilizar con el surtidor de su sangre el jardin de sus historias .
Que buen análisis de la obra literaria de Vargas Llosa.
A mí no me gustaron para nada "La fiesta del chivo" ni "El hablador", así que no seguí buscando más de sus novelas.
Me voy a dar una oportunidad de leer los libros que recomiendas como buenos de él.
Yo estoy leyendo "Don Quijote de la Mancha". De hecho lo estoy releyendo y me gusta mucho.
También estoy leyendo un libro sobre literatura, de donde saco ideas y busco los libros y los leo. Por ejemplo, en el libro menciona o más bien presenta una parte del la novela "Jacinta y Fortunata" y busqué la novela completa y me gustó mucho. A veces me hacía sentir muy mal, deprimida, enojada, triste, en fin, es una excelente novela.
Esta pregunta me toma en un período de la semana en que me cuesta responder, ya que me encuentro en medio de la transcición entre terminar un libro y comenzar otro. Acabo de terminar <k>David Copperfield</k>, de Charles Dickens. Me tomó un tiempo porque lo leí en su idioma original, considero que los libros son mucho más puros en su idioma original, cuando no han sufrido ninguna alteración al ser editados en otro lenguaje (con perdón de los traductores, cuyo oficio es escencial para el intercambio cultural). Me pareció un libro percioso, cuyos personajes son muy profundos y cada uno es muy particular, con características que lo hacen único. Estoy por empezar con <k>Stargazer</k>, de Claudia Gray, una autora norteamericana no muy conocida. Es la secuela de <k>Evernight</k>, y su tema principal son los vampiros, algo tan de moda últimamente. A pesar de lo trillado de su tópico, está hecho de una manera muy creativa, y vale la pena leerlos.
WILLIAM FAULKNER (Autor). Estoy con toda su obra, me llevará mucho tiempo.
De Faulkner no sé ni qué decir. Escribía sin parar. Sus novelas no tienen intriga literariamente hablando. Sus novelas son ladrillos para muchos, vendió poco, aunque fue Nobel y varios Pulizer (o como se diga). Tenía una fuente inagotable: la vida. Se inventó un Condado en el Sur de los Estados Unidos, en el cauce del Mississipi, metió allí unos miles de negros y otros miles de blancos y los puso a “vivir”. A los hombres a trabajar la tierra, a las mujeres a remendar ropas. Estos, con sus cerdos, sus vacas, sus mulas, sus caballos, los surcos de maíz. En cada una de sus novelas intervienen unos cuarenta perros. Contaba todo de todo, un caudal verbal inagotable, un narrador omnisciente (que ve, sabe y piensa como un dios), con mezclas de primera, segunda y tercera persona. Hablando de tiempos pasados, presentes y futuros. Hablando de tragedias, de venganzas, de amor, de fumar, de beber mucho whisky. Los tiempos de sus historias son de mediados del XIX a mediados del XX. Agricultores, ganaderos, fincas rústicas, carros, caminos largos. Usa mucho la noche. Hay universitarios tontos y engreidos, ricos sin escrúpulos, analfabetos listos y buenos, veteranos de guerra locos, hay de todo. Retrata la condición humana como a nadie antes leí. Un genio.
WILLIAM FAULKNER (Autor). Estoy con toda su obra, me llevará mucho tiempo.
De Faulkner no sé ni qué decir. Escribía sin parar. Sus novelas no tienen intriga literariamente hablando. Sus novelas son ladrillos para muchos, vendió poco, aunque fue Nobel y varios Pulizer (o como se diga). Tenía una fuente inagotable: la vida. Se inventó un Condado en el Sur de los Estados Unidos, en el cauce del Mississipi, metió allí unos miles de negros y otros miles de blancos y los puso a “vivir”. A los hombres a trabajar la tierra, a las mujeres a remendar ropas. Estos, con sus cerdos, sus vacas, sus mulas, sus caballos, los surcos de maíz. En cada una de sus novelas intervienen unos cuarenta perros. Contaba todo de todo, un caudal verbal inagotable, un narrador omnisciente (que ve, sabe y piensa como un dios), con mezclas de primera, segunda y tercera persona. Hablando de tiempos pasados, presentes y futuros. Hablando de tragedias, de venganzas, de amor, de fumar, de beber mucho whisky. Los tiempos de sus historias son de mediados del XIX a mediados del XX. Agricultores, ganaderos, fincas rústicas, carros, caminos largos. Usa mucho la noche. Hay universitarios tontos y engreidos, ricos sin escrúpulos, analfabetos listos y buenos, veteranos de guerra locos, hay de todo. Retrata la condición humana como a nadie antes leí. Un genio.
Suena interesante. Lo estas leyendo en inglés?
Voy a leerlo después de terminar de leer todo lo que tengo que leer para mi clase de literatura.
Saludos y gracias por compartir,
Alma
" Cenizas para el viento y otras historias" de Hernando Téllez.
" Cuentos" de Mario Benedetti.
" Claudio el Dios y su esposa Mesalina" de Robert Graves.
Yo empecé anoche una novela titulada Akhenatón: el rey hereje, del premio nobel Naguib Mahfuz. Es la primera que leo de él y cayó en mis manos por casualidad.
Acabo de terminar de leer una excelente novela de Vicente Blasco Ibáñez: Los cuatro jinetes del Apocalipsis, y me ha dejado muy buen sabor de boca.
Este verano pienso leer los siguientes:
-Los aires difíciles, de Almudena Grandes (la penúltima novela que me falta por leer de ella, aunque me mantendré firme en mi opinión de que la mejor es El corazón helado).
-El año de la muerte de Ricardo Reis, de José Saramago (un autor al que admiro mucho).
-Sinuhé, el egipcio, de Mika Waltari (segunda lectura, y seguramente no será la última).
-El hereje, de Miguel Delibes (uno de mis autores favoritos).
-Juegos de la edad tardía, una excelentísima novela de Luis Landero, que recomiendo a todos (será mi segunda lectura, y le daré varias vueltas en adelante).
Y tengo pensado leer los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós (escritor 10 donde los haya). Recomiendo a todo el mundo Miau de Galdós.
Hace dos días empecé a leer "El escándalo de la temporada", de Sophie Gee. Sinopsis
Londres, 1711. Por primera vez en dos siglos, protestantes y católicos se sienten capacitados para vivir en relativa cordialidad. La persecución que han padecido los católicos parece haber llegado a su fin e Inglaterra está a las puertas de conocer una prosperidad sin precedentes. Sin embargo, las conspiraciones y los complots pergeñados para derrocar a la reina Ana y devolver al trono a un rey católico se suceden sin fin. Tras este marco histórico, se encuentra la otra cara de la cosmopolita Londres: la bulliciosa vida callejera y los gloriosos edificios, el Támesis, los bailes de máscaras, las óperas, las tabernas, los cortejos clandestinos y… las personalidades literarias más famosas del momento. Valiéndose de esta subyugante atmósfera, El escándalo de la temporada cuenta la historia real de la seducción de la que fue objeto la hermosa Arabella Fermor a manos del encantador y enigmático noble Robert Petre, séptimo barón de Ingatestone, que estaba implicado en un complot para matar a la reina Ana. Observador privilegiado de todo ello es un joven forastero: el poeta Alexander Pope, que llega a Londres procedente del campo en busca de la fama. Si fracasa, estará condenado al olvido... El romance entre la pareja de enamorados y su famoso final —en su día encubierto porque amenazaba con provocar un auténtico escándalo en la alta sociedad— sería inmortalizado por Pope, que lograría así encumbrarse como el genio más importante de su tiempo.
Una magistral novela que combina amor, aventuras, ambición desmedida, sexo, envidia, traición, intrigas políticas, complots, escándalos en el glamuroso Londres del siglo XVIII. Una fascinante ambientación histórica. El juego de la seducción, de la adulación y del cortejo son otro de los leit-motiv de la novela. Sophie Gee tiene la capacidad de representar todo esto con delicadeza y una escritura perfecta que recrea la época.
Es entretenido y da gusto leer lo bien que está escrito, citando versos sublimes de vez en cuando. La trama, de momento, no engancha demasiado, pero lo leeré hasta el final.:o
-Juegos de la edad tardía, una excelentísima novela de Luis Landero, que recomiendo a todos (será mi segunda lectura, y le daré varias vueltas en adelante).
Me la regaló un amigo y nunca se lo agradeceré bastante. Deliciosa.
Ya terminé Stargazer, de Claudia Gray, y ahora voy como por la mitad de Sangre de tinta, de Cornelia Funke. La considero una de las mejores escritoras, ya que a pesar de escribir para niños, las metáforas que utiliza son lo que uno llama literatura como arte, llenan de alegría el alma.
Estoy terminando de leer "El Ángel Más Tonto del Mundo" de Cristopher Moore, una novela muy entretenida y algo disparatada. Te ríes y su lectura es sencilla y amena. Aún así, me gustó más otra novela suya, "Un Trabajo muy sucio", además de sátira contiene intriga.
Un saludo.
Acabo de terminar " El filósofo y el lobo " de Mark Rowland y " El sultán de Palermo" de Tarik Ali. Ah! y " Mal de escuela " de Daniel Pennac. Me nutro de la biblioteca .
Lo mejor de este tema es la cantidad de información sobre libros buenos que se puede conseguir, gracias.
Bueno, yo en medio de los libros de psicología para el trabajo (ahora mismo La Locula Lo Cura y La Personalidad neurótica de nuestro tiempo) ; me relajo con La túnica negra de Wilkie Collins y El Aprendiz de Guerrero de Lois McMaster Bujold (recomendado para aficionados a la Ciencia Ficción)
Estoy leyendo "Cuestión de Suerte", de Janet Evanovich.
La protagonista es una cazarrecompensas. Es una novela entretenida, se lee con una sonrisa de principio a fin.
La cazarrecompensas Stephanie Plum vuelve a la carga. En esta nueva aventura su talento, su humor y su ingenio continúan a la máxima altura.
Ahora nos la encontramos tratando de evitar que su amiga Carol salte por un puente. Después de ver cómo lo consigue -aunque, al fin y al cabo, ¿quién se suicida con una chaqueta de 400 dólares puesta?- nos daremos cuenta de que la acción no ha hecho más que empezar. Su compañero de trabajo, Ranger, ha desaparecido y Alexander Ramos, el traficante de armas, tiene mucho que ver en el asunto. Y, por si fuera poco, su abuela y Bob -un perro con trastornos alimenticios- se han metido en su casa. Pero Stephanie es capaz de todo, y ningún obstáculo podrá detenerla.
Estoy leyendo "La Madre", de Máximo Gorki. Es una novela que muestra la penosa e injusta situación de la sociedad obrera en la época zarista en Rusia, y el surgimiento de movimientos socializantes por parte del proletariado.
Todo esto desde la perspectiva de la madre de uno del cabecilla de los bolcheviques del pueblo.
Fue completamente adulterada por la censura zarista, y su autor, perseguido y calumniado por atreverse a levantar el telón de un mundo que a las autoridades no les interesaba que se mostrase.
Está escrito con suma maestría y realidad, os lo recomiendo.
Ahora estoy con "1984" de George Orwell. Me parece un poco lenta y pesada, pero voy a terminarla ya que por lo menos es un algo intrigante. El concepto de "Gran Hermano" está mucho mas presente en toda la novela de lo que yo creía.
Yo acabo de terminar el libro "Llora, Alegría" de Cuca Canals y queda recomendad para todo el que busque una novela algo fantasiosa y muy triste.
Ahora quiero empezar con "Tres metros sobre el cielo" de Feredico Moccia y su correspondiente segunda parte. Tiene pinta de ser una historia de amor bonita y pastelosa, y tengo que reconocer, que adoro las historias así.
Comentarios
"Gargantua y Pantagruel"
"Obra poética" de Jorge Manrique.
"Beowulf"
Algunos de lingüística que olvidé su nombre
ALguien por aquí que haya leído a Mankell???
El libro más bonito nunca escrito...
Que lo estoy por terminar....
Relato Entrañable,
Lo recomiendo a los Cuatro Vientos
y a usted que oportunamente leyó esto por casualidad...
Esta obra de Lorca me gustó mucho y compré el DVD y también me gustó.
Saludos
Hace muchos años que leí el principito. Me encantó. Creo que lo vas a leer muy rápido porque es un libro muy pequeño.
Saludos
Que buen análisis de la obra literaria de Vargas Llosa.
A mí no me gustaron para nada "La fiesta del chivo" ni "El hablador", así que no seguí buscando más de sus novelas.
Me voy a dar una oportunidad de leer los libros que recomiendas como buenos de él.
Gracias
También estoy leyendo un libro sobre literatura, de donde saco ideas y busco los libros y los leo. Por ejemplo, en el libro menciona o más bien presenta una parte del la novela "Jacinta y Fortunata" y busqué la novela completa y me gustó mucho. A veces me hacía sentir muy mal, deprimida, enojada, triste, en fin, es una excelente novela.
Saludos
Acabo de terminar <k>David Copperfield</k>, de Charles Dickens. Me tomó un tiempo porque lo leí en su idioma original, considero que los libros son mucho más puros en su idioma original, cuando no han sufrido ninguna alteración al ser editados en otro lenguaje (con perdón de los traductores, cuyo oficio es escencial para el intercambio cultural). Me pareció un libro percioso, cuyos personajes son muy profundos y cada uno es muy particular, con características que lo hacen único.
Estoy por empezar con <k>Stargazer</k>, de Claudia Gray, una autora norteamericana no muy conocida. Es la secuela de <k>Evernight</k>, y su tema principal son los vampiros, algo tan de moda últimamente. A pesar de lo trillado de su tópico, está hecho de una manera muy creativa, y vale la pena leerlos.
Saludos.
De Faulkner no sé ni qué decir. Escribía sin parar. Sus novelas no tienen intriga literariamente hablando. Sus novelas son ladrillos para muchos, vendió poco, aunque fue Nobel y varios Pulizer (o como se diga). Tenía una fuente inagotable: la vida. Se inventó un Condado en el Sur de los Estados Unidos, en el cauce del Mississipi, metió allí unos miles de negros y otros miles de blancos y los puso a “vivir”. A los hombres a trabajar la tierra, a las mujeres a remendar ropas. Estos, con sus cerdos, sus vacas, sus mulas, sus caballos, los surcos de maíz. En cada una de sus novelas intervienen unos cuarenta perros. Contaba todo de todo, un caudal verbal inagotable, un narrador omnisciente (que ve, sabe y piensa como un dios), con mezclas de primera, segunda y tercera persona. Hablando de tiempos pasados, presentes y futuros. Hablando de tragedias, de venganzas, de amor, de fumar, de beber mucho whisky. Los tiempos de sus historias son de mediados del XIX a mediados del XX. Agricultores, ganaderos, fincas rústicas, carros, caminos largos. Usa mucho la noche. Hay universitarios tontos y engreidos, ricos sin escrúpulos, analfabetos listos y buenos, veteranos de guerra locos, hay de todo. Retrata la condición humana como a nadie antes leí. Un genio.
Voy a leerlo después de terminar de leer todo lo que tengo que leer para mi clase de literatura.
Saludos y gracias por compartir,
Alma
" Cuentos" de Mario Benedetti.
" Claudio el Dios y su esposa Mesalina" de Robert Graves.
Reconfortante.:)
Acabo de terminar de leer una excelente novela de Vicente Blasco Ibáñez: Los cuatro jinetes del Apocalipsis, y me ha dejado muy buen sabor de boca.
Este verano pienso leer los siguientes:
-Los aires difíciles, de Almudena Grandes (la penúltima novela que me falta por leer de ella, aunque me mantendré firme en mi opinión de que la mejor es El corazón helado).
-El año de la muerte de Ricardo Reis, de José Saramago (un autor al que admiro mucho).
-Sinuhé, el egipcio, de Mika Waltari (segunda lectura, y seguramente no será la última).
-El hereje, de Miguel Delibes (uno de mis autores favoritos).
-Juegos de la edad tardía, una excelentísima novela de Luis Landero, que recomiendo a todos (será mi segunda lectura, y le daré varias vueltas en adelante).
Y tengo pensado leer los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós (escritor 10 donde los haya). Recomiendo a todo el mundo Miau de Galdós.
En este momento estoy leyendo Memorias de una Joven Formal de Simone de Beauvior.
Esta muy ineteresante el libro.
y de vez en cuando, a Lao Tsé
Los veranos son de Pla, .......ya mismito
( pero devoro cualquier panfleto, of course )
Sinopsis
Londres, 1711. Por primera vez en dos siglos, protestantes y católicos se sienten capacitados para vivir en relativa cordialidad. La persecución que han padecido los católicos parece haber llegado a su fin e Inglaterra está a las puertas de conocer una prosperidad sin precedentes. Sin embargo, las conspiraciones y los complots pergeñados para derrocar a la reina Ana y devolver al trono a un rey católico se suceden sin fin. Tras este marco histórico, se encuentra la otra cara de la cosmopolita Londres: la bulliciosa vida callejera y los gloriosos edificios, el Támesis, los bailes de máscaras, las óperas, las tabernas, los cortejos clandestinos y… las personalidades literarias más famosas del momento. Valiéndose de esta subyugante atmósfera, El escándalo de la temporada cuenta la historia real de la seducción de la que fue objeto la hermosa Arabella Fermor a manos del encantador y enigmático noble Robert Petre, séptimo barón de Ingatestone, que estaba implicado en un complot para matar a la reina Ana. Observador privilegiado de todo ello es un joven forastero: el poeta Alexander Pope, que llega a Londres procedente del campo en busca de la fama. Si fracasa, estará condenado al olvido... El romance entre la pareja de enamorados y su famoso final —en su día encubierto porque amenazaba con provocar un auténtico escándalo en la alta sociedad— sería inmortalizado por Pope, que lograría así encumbrarse como el genio más importante de su tiempo.
Una magistral novela que combina amor, aventuras, ambición desmedida, sexo, envidia, traición, intrigas políticas, complots, escándalos en el glamuroso Londres del siglo XVIII. Una fascinante ambientación histórica. El juego de la seducción, de la adulación y del cortejo son otro de los leit-motiv de la novela. Sophie Gee tiene la capacidad de representar todo esto con delicadeza y una escritura perfecta que recrea la época.
Es entretenido y da gusto leer lo bien que está escrito, citando versos sublimes de vez en cuando. La trama, de momento, no engancha demasiado, pero lo leeré hasta el final.:o
Me la regaló un amigo y nunca se lo agradeceré bastante. Deliciosa.
Un saludo.
Acabo de terminar " El filósofo y el lobo " de Mark Rowland y " El sultán de Palermo" de Tarik Ali.
Ah! y " Mal de escuela " de Daniel Pennac. Me nutro de la biblioteca
Bueno, yo en medio de los libros de psicología para el trabajo (ahora mismo La Locula Lo Cura y La Personalidad neurótica de nuestro tiempo) ; me relajo con La túnica negra de Wilkie Collins y El Aprendiz de Guerrero de Lois McMaster Bujold (recomendado para aficionados a la Ciencia Ficción)
La protagonista es una cazarrecompensas. Es una novela entretenida, se lee con una sonrisa de principio a fin.
La cazarrecompensas Stephanie Plum vuelve a la carga. En esta nueva aventura su talento, su humor y su ingenio continúan a la máxima altura.
Ahora nos la encontramos tratando de evitar que su amiga Carol salte por un puente. Después de ver cómo lo consigue -aunque, al fin y al cabo, ¿quién se suicida con una chaqueta de 400 dólares puesta?- nos daremos cuenta de que la acción no ha hecho más que empezar. Su compañero de trabajo, Ranger, ha desaparecido y Alexander Ramos, el traficante de armas, tiene mucho que ver en el asunto. Y, por si fuera poco, su abuela y Bob -un perro con trastornos alimenticios- se han metido en su casa. Pero Stephanie es capaz de todo, y ningún obstáculo podrá detenerla.
Todo esto desde la perspectiva de la madre de uno del cabecilla de los bolcheviques del pueblo.
Fue completamente adulterada por la censura zarista, y su autor, perseguido y calumniado por atreverse a levantar el telón de un mundo que a las autoridades no les interesaba que se mostrase.
Está escrito con suma maestría y realidad, os lo recomiendo.
Salud!
Hasta pronto.
Ahora quiero empezar con "Tres metros sobre el cielo" de Feredico Moccia y su correspondiente segunda parte. Tiene pinta de ser una historia de amor bonita y pastelosa, y tengo que reconocer, que adoro las historias así.