¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

Simple versus complejo

José VelascoJosé Velasco Banned
editado julio 2010 en Literatura
SIMPLE VERSUS COMPLEX SYSTEMS

Simple systems involve only a small number of components and very few interactions between the components. If one knows the inputs acting on the system and the environmental influences are negligible, one can usually predict the result. The assumption is that the world is composed of nested, deterministic systems that one can analyze in a step-wise fashion (7, 8); one can understand the whole by examining the parts. The long-favored approach of scientific reductionism encompasses much of the world of physics, but, in fact, reductionism does not work well except in the simple systems usually studied by physicists. Gödel, and later Turing, proved that, in any mathematical formalization, including the rules of ordinary arithmetic, there are statements that cannot be categorized as true or false (the Entscheidungsproblem) (9). This proof showed that reductionism does not work outside defined narrow limits. In general, to understand the behavior of the parts, you must understand the behavior of the whole. Therefore, the usefulness of reductionism is limited.

Approaches toward the Genetic Analysis of Complex Traits (Asthma and Atopy). DAVID G. MARSH.
AMERICAN JOURNAL OF RESPIRATORY AND CRITICAL CARE MEDICINE VOL 156 1997
Traducción

<< Los sistemas simples involucran sólo un pequeño número de componentes y muy pocas interacciones entre los componentes. Si se conoce los valores de entrada actando en un sistema y las influencias del ambiente son menospreciables, usualmente se puede predecir el resultado. La presunción es que el mundo está compuesto de sistemas anidados y deterministas que se pueden analizar de forma gradual; se puede entender el todo mediante el entendimiento de las partes. Esta aproximación de reduccionismo científico, históricamente favorecida, abarca mucho del mundo de la físisca. Pero, en la realidad, el reduccionismo no funciona bien excepto en los simples sistemas usados comunmente por los físicos. Gödel, y después Touring, demostraron que en cualquier formalización matemática, incluyendo las reglas de la aritmética ordinaria, hay aserciones que no pueden ser categorizados como completamente verdaderos o falsos ("Entscheindungsproblem":el problema de la decisión). Esta comprobación demostró que el reduccionismo no funciona fuera de estrechos límites definidos. En general, para entender el comportamiento de las partes se debe entender el comportamiento del todo. Por lo tanto el uso del reduccionismo es limitado.>>

COMENTARIO

Estaba buscando información sobre bio-marcación predictiva de caracteres complejos y por accidente encontré este viejo artículo. Lo recomiendo para aquellos que dudan que la filosofía no influencia las perspectivas científicas; a más de citar personajes destacados en ambos quehaceres intelectuales, está embebido con frases como:"In any scientific endeavor, one can fall into the dangerous trap of being unquestionably sure of the “established facts.” (En cualquier reto científico se puede caer en la peligrosa trampa de estar indudablemente seguro de los "hechos establecidos".)

(Como críticas, algunas presunciones del artículo se han demostrado falsas. Entre ellas, una de las más impresionante es el número de genes en el genoma humano. Antes de concluir la secuenciación del genoma humano se creía que, por su complejidad y tamaño, tendría que comprender alrededor de 100.000 genes. A. thaliana (una hierba) fue el primer organismo complejo que se secuenció. Con sólo 160 Mb contiene alrededor de 20.000 genes. El genoma humano es de alrededor de 3 Gb.)

Comentarios

  • AnamarAnamar Fernando de Rojas s.XV
    editado junio 2010
    Gracias por compartir (y doblemente por la traducción).

    Esto hila con lo de "Científicamente comprobado", y sería interesante que la gente empezase a familiarizarse con una nueva forma de concebir la realidad. Creo que las implicaciones llegarían más allá de la mera concepción que ahora se maneja de lo que es la ciencia.

    Saludos! :)
  • kira-samakira-sama Gonzalo de Berceo s.XIII
    editado junio 2010
    Estoy completamente de acuerdo con que la filosofía es un factor importante en la ciencia, con la simple producción de una idea se esta filosofando.

    Te puedo decir que la filosofía es la base de todas las ciencias existentes.
  • José VelascoJosé Velasco Banned
    editado junio 2010
    Te puedo decir que la filosofía es la base de todas las ciencias existentes.
    No comparto esa perspectiva. Las ciencias tienen una base utilitaria: crear fuego o diseñar una lanza son verdaderos avances científicos para su época; la cantidad de hipótesis a evaluar y el diseño de ensayos no le piden favor a muchos de los ejercicios científicos que se hacen en el colegio (Reto a cualquiera a diseñar una lanza que sí sirva con bambú y piedra...).

    Pero no lo digo para polemizar y ver cuál es la base de cual, sino porque estoy convencido que conviven y trabajan en sinergia. Así como la filosofía ha ayudada a replantear teoremas científicos, las ciencias han obligado a la filosofía a replantearse. Y realmente es una de las razones por las cuales me atrajo este artículo viejo. Entre las presunciones se asume un genoma humano de 100.000 genes; ahora sabemos que es de alrededor de 35.000. Al terminar la secuenciación del genoma humano y descubrirse aquello, mucha gente empezó a cuestionarse sobre la razón de la complejidad del "organismo humano". Hoy gracias al trabajo colaborativo de la filosofía, las matemáticas y las biologías se ha descubierto la complejidad teórica del significado de complejo. Se trata de meta-lógica: el orden sobre el orden + holismo (el todo es mayor a la suma de sus partes). En filosofía ha obligado a re-descubrir el significado de conciencia, que se creía el potencial de conocimiento de uno mismo y las relaciones con el entornos (una perpectiva muy egocéntrica que se refleja en muchos de los cuestionamientos sobre existencia en la filosofía). Es probable que nuestra "conciencia humana" y el tan famoso homúnculo de los platonicistas (creencia de un espíritu, energía vital, alma,...) sean sólo metáforas de una potente máquina de cálculo llamada cerebro (Hay unos estudios con niños de entre 3-5 años cuando aprenden a hablar que muestran que su poder de cálculo para aprender a hablar es muy superior al de las mejores supercomputadores... Por otro lado, ya se sabía que no hay supercomputadora en el mundo que pueda percibir, discriminar e interpretar el volumen de datos que maneja una persona al caminar).

    La discusión da para mucho más y hasta emocionarse. Pero lo que quería hacer caer en cuenta es que no se puede atribuir superioridad (patronaje) de lo uno sobre lo otro. Es eso lo que ha limitado grandemente los avances; la gente sólo le da importancia a aquellos postulados con los cuales se siente intelectualmente cómodo.

    Bueno... saludos, (que sólo estoy descansando del trabajo)
  • editado junio 2010
    ¿Pero es el cerebro humano un mecanismo complejo o simple? Pongo un ejemplo. El cerebro humano tiene una enorme capacidad de sufrir, pero es incapaz apenas de resolver las causas de ese sufrimiento. La inmensa mayoría de la humanidad es salvajemente infeliz y esta “maravillosa maquina, la mas compleja del universo” no puede hacer nada. Pobres extraterrestres, que tendran ellos entoces en sus cabezas ¿Aserrín?
  • José VelascoJosé Velasco Banned
    editado junio 2010
    ¿Pero es el cerebro humano un mecanismo complejo o simple? Pongo un ejemplo. El cerebro humano tiene una enorme capacidad de sufrir, pero es incapaz apenas de resolver las causas de ese sufrimiento. La inmensa mayoría de la humanidad es salvajemente infeliz y esta “maravillosa maquina, la mas compleja del universo” no puede hacer nada. Pobres extraterrestres, que tendran ellos entoces en sus cabezas ¿Aserrín?
    RESPUESTA

    (:confused:)exp(:() x :eek: = :p + :mad:
  • kira-samakira-sama Gonzalo de Berceo s.XIII
    editado junio 2010
    Hahahahaha, valla que hay de todo tipo de gente.
  • intelectitointelectito Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado julio 2010
    ... la causa solo es inteligencia ...

    Ej.: flujo eléctrico + interruptor = 0-1; colocando más dígitos podemos potenciarlos hasta infinito = lenguaje binario que se logra mediante "n" compuertas lógicas.

    Ej.: flujo electrónico constante x variables de frecuencia en amplitud y velocidad = millones de colores en nuestra pantalla y etc, etc.

    ... todo eso lo hicimos nosotros partiendo de electricidad, un interruptor e imaginación para hacerlo...

    o sea creamos dos el interruptor y la imaginación ... la electricidad ya estaba allí .. y la inteligencia también ...

    .. Dios creó la materia con su poder es decir energía eterna, la puso en movimiento + le infirió velocidad constante = esto creó lo tangible que es el simple choque entre algo que se está moviendo.

    ... luego para hacer cada sustancia solo varíó electrones etc. y la velocidad de ellos, de manera que esta frecuencia de movimiento logró millones de formas de cosas que podemos "palpar" ....

    .. entonces con movimiento y velocidad variable hizo todo lo que consideramos verdad científica... pero la energía es suya ....

    Todo lo que es básico parte de tres elementos, si Dios lo hizo
    .. lo que el hombre hace siempre parte de dos, el tercer elemento "energìa" simplemente lo toma de donde Dios lo a puesto ... :p
  • editado julio 2010
    Intelectito:
    ¿Cuantos años tú quieres vivir? ¿Sabías que la eternidad prometida es más de mil millones de años? ¿Te imaginas tú cumpliendo 36 millones de años? ¿Como carajo soplaras tantas velitas?
  • AljanAljan San juan de la Cruz XVI
    editado julio 2010
    Muy interesante, si señor. Gracias por compartirlo :).

    Pero, como de costumbre, la respuesta de Intelectito me ha dejado un tanto helado...:confused:
  • José VelascoJosé Velasco Banned
    editado julio 2010
    ... la causa solo es inteligencia ...

    Ej.: flujo eléctrico + interruptor = 0-1; colocando más dígitos podemos potenciarlos hasta infinito = lenguaje binario que se logra mediante "n" compuertas lógicas.

    Ej.: flujo electrónico constante x variables de frecuencia en amplitud y velocidad = millones de colores en nuestra pantalla y etc, etc.

    ... todo eso lo hicimos nosotros partiendo de electricidad, un interruptor e imaginación para hacerlo...

    o sea creamos dos el interruptor y la imaginación ... la electricidad ya estaba allí .. y la inteligencia también ...

    .. Dios creó la materia con su poder es decir energía eterna, la puso en movimiento + le infirió velocidad constante = esto creó lo tangible que es el simple choque entre algo que se está moviendo.

    ... luego para hacer cada sustancia solo varíó electrones etc. y la velocidad de ellos, de manera que esta frecuencia de movimiento logró millones de formas de cosas que podemos "palpar" ....

    .. entonces con movimiento y velocidad variable hizo todo lo que consideramos verdad científica... pero la energía es suya ....

    Todo lo que es básico parte de tres elementos, si Dios lo hizo
    .. lo que el hombre hace siempre parte de dos, el tercer elemento "energìa" simplemente lo toma de donde Dios lo a puesto ... :p
    RESPUESTA

    Eso lo lograste mediante una receta personal de productos de farmacia o a través del lado oscuro del "libre mercado".... ¡Qué recuerdos me has traído de la universidad!, cuando mis compañeros se inscribían en etnobotánica por la "magia" del Ayahuasca... Sólo por eso, que al final son buenos recuerdos, te regalo un poco de atención.
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com