¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

Para no preocupar a mis padres salí del pueblo

antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


Para no preocupar a mis padres salí del pueblo

Había nacido y vivía con mis padres en un pueblo costero de la provincia de Huelva.

A los 23 años empezaba a nacer una enfermedad en mi cuerpo, al parecer grave. Pero, a pesar de eso, salía de mi pueblo, sin decir nada a nadie y, por supuesto, sin hablar de mi enfermedad con nadie, y tampoco a dónde me iba, porque no quería ser una carga para mis padres, que ya eran personas mayores.

Y desde esa luctuosa salida, no he vuelto a poner pie en mi pueblo; pero no puedo negar que me gustaría volver, aunque un cáncer galopante me tiene postrado en la cama de un hospital.

Recuerdo con nostalgia a mis padres, a mis amigos, a mi pesca, a mi colegio, a los tesoros artísticos de mi pueblo..., y me llenan de ternura mis pensamientos.

¡Cuánta alegría iba a sentir si volviese a ver mi mar, mi lluvia y mi viento, y oír el rumor incansable de las olas! El mar y la lluvia y el viento, los evoco ahora con reverencia de dioses lares.

Pero siento pena de mí y me cuesta soportar un deseo de llorarme. Me gusta recordar mi pretérito al lento deslizar de mi pluma, mientras estoy escribiendo mis ¿memorias? Las llamaré así, puesto que de alguna forma han de llamarse. De cuando en cuando, levanto la vista y me quedo ensimismado cuando la desparramo sobre mi pasado próximo.

Recuerdo mi mar con olas bravías. Los truenos hacían temblar las paredes de mi dormitorio y el resplandor de los rayos lo iluminaba. Alzaba mis manos y las bañaba en la luz espectral de las descargas eléctricas. Llevaba la nariz al helado cristal de la ventana. El viento silbaba en mi calle. Arreciaba la lluvia. La tendalera de ropa golpeaba contra los barrotes.

Algunos días se podía escuchar el sonido espeluznante de la sirena de un barco que había quedado aprisionado en el traidor bajío de la barra, y ya en toda la noche no dejaba de oírse sus quejidos, cual animal herido de muerte. Y cuando amanecía, se podía ver el siniestrado inclinado de banda y las olas ensañándose con él, golpeándole los flancos y barriéndolo de proa a popa.

Aparecía el remolcador del puerto vomitando una densa columna negra, debido al derrote de su motor. Luchaba, en vano, contra la arena. Al menos cuarenta y ocho horas de agonía, hasta que las olas destrozaban el casco y esparcían su esqueleto por la playa.

Pero todo ese lejano dolor: las regañinas de mis padres, las peleas con mis hermanos mayores, la corta ración de bazofia..., todo, no tiene valor ni logra empañar la visión apacible de mi pueblo. Como si en este momento en el que está próxima mi muerte, la vida, con una generosidad que me niego a pensar que es tardía y cruel, se echase sobre mis pies para apaciguar la marea de mi espíritu.

Todo es un mar en calma este atardecer. Un resplandor rosáceo entra por la ventana de mi cuarto del hospital y se posa tan delicadamente en la colcha que no me atrevo a tocarlo por temor a que se me quede entre los dedos como el polvillo de las alas de la mariposa.

Limpios me llegan los recuerdos, y mi soledad es sólo un murmullo acariciador de pequeñas olas.

Me desconciertan estas nuevas sensaciones mías porque no soy blandengue. Pero no quiero engañarme, me encuentro triste y solo, y no siento rubor por confesar mi debilidad.



A Chávez López
Sevilla mayo 2025

 :)
 

Comentarios

  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    Este relato forma parte de uno de los capítulos de mi novela Atormentado, pero con el texto adaptado y resumido para relato.

     :)
     
  • Estremecedoras líneas...
  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    (Se me pasó responder a este comentario. Disculpa)

    betobrom dijo:
    Estremecedoras líneas...

    Sí, estremecedoras líneas, pero hay muchas más del mismo calibre en el libro. Y no es que me guste escribir sobre cosas desagradables, es que en la escritura quiero probar en todo. De todo voy aprendiendo algo.

    Saludos

     :) 
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com