La Pragmática Sanción, Bourges, 1438. Se enfrentan Carlos VII de Francia y el Papa Eugenio ¿Eugenio cuánto? Qué manía de ponerle números a los personajes, como si no fuera suficiente trabajo recordar los nombres. Pero la historia es así, un largo cuento tachonado de números, la mayor tortura del estudiante no es memorizar los hechos, sino las fechas.
Es seguro que aparecerá esa pregunta en la prueba de mañana: ¿Qué problemas de la Iglesia provocaron la promulgación de la Pragmática Sanción de 1438?, detalle el contenido de ésta (una página).
¡Una página! Escasamente estoy en condiciones de escribir una línea ...
Hoy la vi, salió de su casa al mismo tiempo que yo, claro que yo iba hacia la derecha y ella hacia la izquierda, cuestión de geografía, la Tierra será redonda pero la ciudad es plana, no hay manera de encontrarse en el camino al Colegio.
Situación de la Iglesia, se desarrolla una lucha por el poder, el Papa Eugenio IV se enfrenta al Concilio que el mismo convocó, los obispos y abades se sienten superiores al papado y defienden su posición.
Tengo dos líneas ¿cuantas tiene una página?, ni siquiera el truco de escribir con letra grande y estirada sirve para inflar la respuesta.
Pero hay un punto de convergencia, a la salida de clases todos (casi todos) se dirigen a la plaza, ahí es posible verla, claro que rodeada de amigas. Los hombres podemos andar de a dos o de a tres como mucho, siempre es necesario el apoyo moral, pero las mujeres... tienen que andar en bandadas, y no pasean por la plaza, revolotean, se tapan unas a otras, ¿cómo verla?
Eugenio IV contraataca con otro Concilio, falla, se aproxima un nuevo Cisma, Carlos VII apoya a la Iglesia de Francia, aparece un antipapa, Eugenio IV tiene que ceder. Voy ganando espacio, pero aún me falta el contenido.
Me mira, sus amigas se ríen, ella también, ¿de qué? comienzo a pensar que de mi, mal asunto, siento que la sangre me sube a la cara. Una mano se apoya en mi hombro, pobre consuelo para una herida profunda, pero mi amigo está en las mismas, por la rubia de trenzas, somos hermanos en el sufrimiento.
Sigo leyendo, la Pragmática Sanción afirma que los Concilios son superiores en autoridad a la Santa Sede. Los obispos y los abades serán elegidos por los capítulos (buscar capítulos) y no designados por el Papa. Se fija la edad para nombrar cardenales. Creo que ya tengo una página.
Nada que hacer, tenemos escritas, cada uno, una carta, las sacamos de un libro, Como escribir cartas, capítulo III, Cartas de amor. Pero el libro no dice como entregarla sin que se entere toda la compañía.
Además ya están arrugadas, manoseadas, hace un mes que las traemos en el bolsillo, esperando.
No hay remedio, emprendemos la retirada avergonzados de nuestra cobardía. Pero mañana, al salir para el Colegio volveré a verla, en el breve instante antes de doblar a la derecha mientras ella lo hace a la izquierda.
¿Cuál será la segunda pregunta? Seguramente: ¿Cuales fueron las consecuencias de la Pragmática Sanción de 1438? (una página).
¿A quién le importan las consecuencias?, tengo que pasar en limpio la carta, tal vez ahora pueda entregarla, en ese breve segundo en que nuestras miradas se cruzaron me pareció ver una sonrisa. Siento un calor en el pecho, mañana, mañana será el día, ni Eugenio IV podrá impedirlo…
Jenofonte
Comentarios
No es que en sí no se note la diferencia de cuándo piensa del trabajo y cuándo de la chica, sino que más bien la forma que es relatado necesitaría hacer un poco mejor la distincción. Por ejemplo:
Lo que he puesto en rojo es a lo que me refiero con la necesidad de una mejor distincción y elaboración de los pensamientos. A la hora de que surge un pensamiento, se podría decir que no surgen de la forma que Ud lo ha escrito. Si la idea es dar a entender que el personaje piensa y no es una narración de los sucesos, se necesitaría cambiar a forma de, "será que se burlan de mí?...etc, ya que los pensamientos no tienen hilación y más bien se saltan de una cosa a otra, y no nos narramos a nosotros mismos, "siento que la sangre me sube a la cara." Entonces, yo diría que a la hora del escritor romper la hilación entre el trabajo escolar y la chica, lo podría hacer de forma que no se mezcle la voz del autor (narración) con la voz del personaje.
Gracias por compartir.
Seguramente el relato contiene errores, pero dada mi ignorancia me es imposible reconocerlos y, en el hipotético caso de hacerlo, sería incapaz de corregirlos. Es posible que pudiera mejorar con un buen taller, pero no he encontrado uno en línea que sea economicamente asequible, así es que no me queda más que arar con los bueyes que hay.
Gracias, de todos modos, por el interés en ayudar.
me ha parecido fascinante. Ciertamente insólito, muy bueno.
Saludos
Salut.
De un gran poeta siempre sale cosa buena.
Me ha encantado el cómo y el qué de este relato. Trasmites perfectamente esa inquietud propia del chaval enamorado, que le impide concentrarse en el exámen. Me parece excelente ese vaivén entra lo histórico y el presente que bulle en el interior del muchacho.
¿Dices que estás en pañales, en esto del escribir?. Yo diría que eres un "niño precoz", que no necesita pañales.
Mi enhorabuena, Jeno.A versi nos deleitas con nuevos relatos. Todo lo que he leído tuyo me ha parecido muy bueno.
Saludos.