Llovía, hacía una semana que llovía, el cielo estaba oscuro y, entre las nubes negras y el suelo empapado, solo había agua.
Muchas personas creen que lo más terrible que hay es el fuego, están equivocadas, es el agua. El fuego mata, pero lo hace rapidamente, el agua, en forma de lluvia interminable, mata lentamente. La lluvia moja, enfría, ensordece, aturde. El campesino necesita la lluvia, por eso la soporta, pero en la ciudad, la lluvia lo invade todo, se apropia del aire y del suelo, tiñe de gris el paisaje y los corazones.
Ese era mi estado de ánimo mientras caminaba por las calles, mojado y entumido. El paraguas defiende, más o menos bien, del agua que cae de arriba, pero no del agua que llega de abajo, lanzada por los automóviles con esa crueldad de la que solo es capaz la indiferencia.
Solo cuatro manzanas, nada más, me separaban de mi destino, y ya que estaba caminando debía seguir, devolverme a mitad de camino no solo significaria mojarme igualmente sino además perder mi propósito.
Al cruzar la calle metí el pie en uno de esos rios callejeros que corren hacia sus desaguaderos, era profundo, me llegó hasta la mitad de la pierna. Lancé una maldición, eso me pasaba por caminar con el pensamiento en otra parte, sin ver donde ponía los pies. Un paso más y me sentí ridículo al escuchar el chapoteo del pie dentro del zapato, decidí seguir, no iba a detenerme a sacar el agua, al diablo con el chapoteo.
Por fin llegué a mi destino, toqué el timbre, después de unos segundos se abrió la puerta. Olvidé la lluvia y el frío, ya no estaba oscuro ni me sentía mojado, la luz inundaba toda la habitación.
--Querido, llegaste.
Entré. El sol, mi sol, cálido y hermoso, me llenó de su calor.
Me gusta mucho, de verdad. Solo un par de comentarios, si me permites.
1.- Entumido es una palabra algo forzada; la he tenido que buscar. No es que me quiera hace la lista pero me temo que la mayor parte de la gente creerá que quieres decir "entumecido" y te has equivocado. Existie, existe, claro que sí, pero...Por otro lado es una palabra preciosa y estaría bien que la gente utilizara el diccionario por una vez.
2.- Ese "querido, llegaste" me resulta también algo forzado. Lo siento, me parece irreal que nadie diga eso. Y hace tropezar en el ritmo del relato.
Pero son criticas menores, porque te repito que me gusta mucho, estoy deseando leer como sigue.
No digo que no sea cierto, digo a lo que suena. Por supuesto está en el diccionario, pero en el contexto....
Pero vamos, me callo, que parece que ni las buenas ni las malas críticas, aquí solo se puede decir "que GONITO"
1. A mí no me suena forzada la palabra entumido porque es una palabra de uso cotidiano por aquí, y con ese mismo significado (que ahora veo que no es el de la RAE). No creo que sea un concepto mu difícil de comprender.
2. En ningún momento te ataqué porque no estás diciendo "que GONITO". Deberías escribir eso en los otros hilos donde sí te atacan por eso, porque aquí parece como si te pusieras a llorar ante la más mínima reacción de no-aprobación a tu post. ¿Y sabes quién hace eso? Adivinaste.
Es verdad, a llorar que vaya a otro lado que nuestros hombros no son pañuelos, pero es el claro Sindrome de Gente que Busca Atencion o mas conocido como SGBA, pobrecita la chiquilla esta que lo padece y nos viene a llorar a nosotros...
Pero coincido con vos, que lo diga frente a Juancho, o frente a Sinrima o si tiene tanto coraje que se lo diga a un moderador.
Es verdad, a llorar que vaya a otro lado que nuestros hombros no son pañuelos, pero es el claro Sindrome de Gente que Busca Atencion o mas conocido como SGBA, pobrecita la chiquilla esta que lo padece y nos viene a llorar a nosotros...
Pero coincido con vos, que lo diga frente a Juancho, o frente a Sinrima o si tiene tanto coraje que se lo diga a un moderador.
¿como que no tengo? en mi habitacion (que no esta a mas de 15 pasos de donde esta la PC) tengo un Larousse ilustrado y aqui en el PC tengo el diccionario de WordReference.com
1. A mí no me suena forzada la palabra entumido porque es una palabra de uso cotidiano por aquí, y con ese mismo significado (que ahora veo que no es el de la RAE). No creo que sea un concepto mu difícil de comprender.
2. En ningún momento te ataqué porque no estás diciendo "que GONITO". Deberías escribir eso en los otros hilos donde sí te atacan por eso, porque aquí parece como si te pusieras a llorar ante la más mínima reacción de no-aprobación a tu post. ¿Y sabes quién hace eso? Adivinaste.
El que GONITO no iba por ti, para nada.
Y no tengo ni idea de que quién te refieres con lo de llorar.
Si no fuese por la crítica, aún estaríamos en pañales.
Para alguien que tiene valor para hacerlo, no pongamos peros, aprendamos a ser críticos con nosotros mismos.
Lo pido por favor.
Un saludo.
Jenofonte, no sé por qué nos muestras tus excelentes escritos con cuentagotas.Quiero verte por aquí más asiduamente. Me gusta tu prosa.
Describes muy bien el transitar por la calle un día lluvioso y las molestias para el peatón.
Contrariamente a lo que dice Auxi, me gusta el final.Tras una caminata bajo la lluvia y llegar con los pies empapados,el caluroso recibimiento -tu sol- es reconfortante. Frío y lluvia en el exterior;calor en el interior del hogar: ¡ "Cariño, llegaste"!, mostrando la preocupación natural que se siente cuando a un ser querido le pilla la tormenta fuera de casa.
Gracias, Sinrima, lo que sucede es que escribo con cuentagotas..., estoy tratando de escribir y este es solo el tercer intento.
El cuento se puede tomar literalmente o como una metáfora, supongo.
En cuanto al resto, bueno, creo que es difícil escribir de manera que todos lo entiendan todo sin problemas, la palabra que es de uso cotidiano en un dialecto local puede ser extraña para otros, pero puede ser complicado tener que traducir lo escrito a un castellano absolutamente neutro (si yo hubiese puesto entumecido acá se me haría ver que esa palabra no se usa y que suena forzada).
La verdad es que lo único que me preocupa es no poner una palabra que, siendo de uso común en mi lenguaje coloquial, pueda ser ofensiva, grosera para otros.
Lo del final, es verdad lo que dice Auxi, se rompe el ritmo, pero eso es justamente lo que pretendía hacer.
Del resto, poco que decir, nunca entenderé la manía que tienen de lanzarse pedradas.
A veces, el solo zumbido que producen las piedras al ser lanzadas, molesta tanto como la pedrada.
Me sumo a Sinrima en que edites aquí muchas más cosas. Para mi siempre será un placer.
Me gusta cómo aceptas las críticas. Es la mayor señal de inteligencia.
Un saludo.
La verdad es que lo único que me preocupa es no poner una palabra que, siendo de uso común en mi lenguaje coloquial, pueda ser ofensiva, grosera para otros.
Lo del final, es verdad lo que dice Auxi, se rompe el ritmo, pero eso es justamente lo que pretendía hacer.
Del resto, poco que decir, nunca entenderé la manía que tienen de lanzarse pedradas.[/QUOTE]
Suscribo cuanto dices y apunto: ¡Qué mania de toquetear lo que uno quiere transmitir en sus relatos!
Nada como la calidez del hogar y un recibimiento amoroso del ser amado.
Ya sabes que tu prosa me encanta y esta sencilla temática me ha parecido deliciosa y muy elevada tal y como la narras.
Comentarios
1.- Entumido es una palabra algo forzada; la he tenido que buscar. No es que me quiera hace la lista pero me temo que la mayor parte de la gente creerá que quieres decir "entumecido" y te has equivocado. Existie, existe, claro que sí, pero...Por otro lado es una palabra preciosa y estaría bien que la gente utilizara el diccionario por una vez.
2.- Ese "querido, llegaste" me resulta también algo forzado. Lo siento, me parece irreal que nadie diga eso. Y hace tropezar en el ritmo del relato.
Pero son criticas menores, porque te repito que me gusta mucho, estoy deseando leer como sigue.
Busque la palabra en el diccionario de internet y no la encontre, la busque en el diccionario Larousse de mi librero y tampoco esta.
No digo que no sea cierto, digo a lo que suena. Por supuesto está en el diccionario, pero en el contexto....
Pero vamos, me callo, que parece que ni las buenas ni las malas críticas, aquí solo se puede decir "que GONITO"
Diga lo que quiera, señora superior a toda persona existente.
[OCULTAR]Alabemosla, por lo visto nadie la quiere y busca llamar nuestra atencion con eso, quizá si la alabamos un poco se deje de joder.[/OCULTAR]
2. En ningún momento te ataqué porque no estás diciendo "que GONITO". Deberías escribir eso en los otros hilos donde sí te atacan por eso, porque aquí parece como si te pusieras a llorar ante la más mínima reacción de no-aprobación a tu post. ¿Y sabes quién hace eso? Adivinaste.
Pero coincido con vos, que lo diga frente a Juancho, o frente a Sinrima o si tiene tanto coraje que se lo diga a un moderador.
Si no tienes ni diccionario, de qué hablas.
¿como que no tengo? en mi habitacion (que no esta a mas de 15 pasos de donde esta la PC) tengo un Larousse ilustrado y aqui en el PC tengo el diccionario de WordReference.com
El que GONITO no iba por ti, para nada.
Y no tengo ni idea de que quién te refieres con lo de llorar.
Para alguien que tiene valor para hacerlo, no pongamos peros, aprendamos a ser críticos con nosotros mismos.
Lo pido por favor.
Un saludo.
Describes muy bien el transitar por la calle un día lluvioso y las molestias para el peatón.
Contrariamente a lo que dice Auxi, me gusta el final.Tras una caminata bajo la lluvia y llegar con los pies empapados,el caluroso recibimiento -tu sol- es reconfortante. Frío y lluvia en el exterior;calor en el interior del hogar: ¡ "Cariño, llegaste"!, mostrando la preocupación natural que se siente cuando a un ser querido le pilla la tormenta fuera de casa.
Un abrazo.
El cuento se puede tomar literalmente o como una metáfora, supongo.
En cuanto al resto, bueno, creo que es difícil escribir de manera que todos lo entiendan todo sin problemas, la palabra que es de uso cotidiano en un dialecto local puede ser extraña para otros, pero puede ser complicado tener que traducir lo escrito a un castellano absolutamente neutro (si yo hubiese puesto entumecido acá se me haría ver que esa palabra no se usa y que suena forzada).
La verdad es que lo único que me preocupa es no poner una palabra que, siendo de uso común en mi lenguaje coloquial, pueda ser ofensiva, grosera para otros.
Lo del final, es verdad lo que dice Auxi, se rompe el ritmo, pero eso es justamente lo que pretendía hacer.
Del resto, poco que decir, nunca entenderé la manía que tienen de lanzarse pedradas.
Me sumo a Sinrima en que edites aquí muchas más cosas. Para mi siempre será un placer.
Me gusta cómo aceptas las críticas. Es la mayor señal de inteligencia.
Un saludo.
Lo del final, es verdad lo que dice Auxi, se rompe el ritmo, pero eso es justamente lo que pretendía hacer.
Del resto, poco que decir, nunca entenderé la manía que tienen de lanzarse pedradas.[/QUOTE]
Suscribo cuanto dices y apunto: ¡Qué mania de toquetear lo que uno quiere transmitir en sus relatos!
Nada como la calidez del hogar y un recibimiento amoroso del ser amado.
Ya sabes que tu prosa me encanta y esta sencilla temática me ha parecido deliciosa y muy elevada tal y como la narras.
Un gran saludo!