¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

¡Despierta!

GadesGades Garcilaso de la Vega XVI
editado septiembre 2012 en Poesía General
Un fantoche a medias
de dibujar.
Un sueño a mitad de camino
de la realidad.
Un ángel tentando al demonio
al lado del fuego infernal.
Una paloma que quiere
sin alas volar.
Un payaso de circo
que llora al final.
Un paso hacia delante,
veinte pasos hacia atrás.
Frenar
para llegar antes.
Correr
para ir más despacio.
Gritar
lo que ha de callarse.
Callar
lo que el alma ha gritado.
Soñar
y querer despertarse,
para luego añorar lo soñado.
Mentir,
pues lo cierto hace daño,
o por miedo al acierto
y al fallo.
Sostenerse en tan débil
tan quebradizo apoyo,
forzando el aguante
por no ver el fondo.
y, más tarde,
caerse
o tirarse al vacío,
como se ha pensado.
Dejar el dibujo a medias.
No realizar lo soñado.
Ceder la partida al demonio.
Matar la paloma acaso.
Darle al payaso las gracias
por haber llorado.
El paso adelante
no sirve.
Los veinte atrás
ya están dados.
El fondo se alcanza y…
¡Despierta!
Es hora de ir al trabajo.

Comentarios

  • GadesGades Garcilaso de la Vega XVI
    editado junio 2008
    Este poema mío ha quedado perdido en la larga lista de poemas generales sin recibir ningún comentario. Supongo que debe ser por no haber resultado del agrado de los lectores, pero me gustaría recibir las críticas para poder mejorar.
    ¿Alguien se anima?

    Se lo agradezco por anticipado.
  • febadefebade Fernando de Rojas s.XV
    editado junio 2008
    Yo es la primera vez que lo veo y me ha parecido genial. Sigue así Helena
    Un saludo
  • PauPau Pedro Abad s.XII
    editado junio 2008
    wow a mi me ha encantado, me ha dicho tantas cosas, me ha dejado reflexionando... la verdad igual yo no lo había visto y en pocas palabras puedo decir que -me fascino.
  • NieblaNiebla Pedro Abad s.XII
    editado junio 2008
    Acabo de leer tu poema, me ha gustado mucho. Para mí significa el desencanto de una realidad. Despertar de un sueño y darte cuenta de que lo era, que está muy lejos de ser realidad.

    Te diría que "esa" persona debería seguir manteniendo vivo su sueño, seguir intentando volar sin alas... y luchar por ese espejismo de realidad.
  • GadesGades Garcilaso de la Vega XVI
    editado junio 2008
    Bueno amigos, tengo que confesarles algo.
    Los poemas que estoy colgando hace mucho mucho tiempo que fueron escritos. En los últimos años no he escrito poesía. Un buen día me di cuenta que me sentía más triste escribiendo poesía (¿o tal vez dejé de sentirme triste y por eso dejé de escribir?).

    No puedo por tanto seguir así Febade, pues terminó hace años. Ahora escribo relatos cortos. Aunque no sé por qué temo estar volviendo al deseo de escribir versos.

    En cuanto a tu interpretación Niebla: ese no fue el origen del poema, sino una especie de broma macabra en la cual alguien se siente tan mal que todo parece destinado a un mismo fin, un suicidio, pero todo es tan absurdo y sin embargo tan común, que lo único que queda es levantarse cada día y seguir adelante. Y no era yo. Hoy, sin embargo, puede que tu interpretación me venga como anillo al dedo.

    Muchas gracias por vuestros comentarios. A ti también Pau.

    Un saludo.
  • AeneasAeneas Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado junio 2008
    Me ha gustado mucho Helena. Pero me pregunto una cosa ¿sería bueno despertar?

    Un saludo
  • GadesGades Garcilaso de la Vega XVI
    editado junio 2008
    Supongo Aeneas que depende del sentido que le des. si le das el sentido que menciona Niebla, mejor no despertarse. Si le das el sentido que comento yo, sin lugar a dudas , si.

    Un beso
  • Alois BoergesAlois Boerges Fernando de Rojas s.XV
    editado junio 2008
    Hay mi estimada amiga Helena!!!, no sabes cuanto te equivocas cuando piensas y díces que los textos, como por ejemplo el poema que nos has colocado, no reciben comentarios por que no sean del agrado o gusto de los lectores. En mi caso y estoy seguro que en el de muchos compañeros del Foro, hemos leído muchos textos (cuentos, poesías, ensayos) de tan buena calidad que uno simplemente se queda sin palabras, y en mi caso particular me quedo sin saber qué decir, pues me siento pequeño en comparación con quien escribe y no atino sino a decir "muy bonito" o "que bien", cuando el autor lo que tal vez quiere es una opinión lo suficientemente desglosada y valorativa en cuanto a la calidad de lo escrito.
    ***
    *
    Tu poema te salió de muy adentro, intuyo por lo que dijiste que temes volver a la poesía. No deberías atemorizarte, quizás si dejas fluir toda esa gama de sensaciones y sentimientos te des cuenta de que ya no pueden lastimarte ni hacerte daño; ya eres una persona renovada. :) Un saludo muy grande!!! :p
  • mariaelenamariaelena Francisco de Quevedo s. XVII
    editado junio 2008
    Estoy de acuerdo contigo...Alois..., a mi me ha sucedido que he leido y me ha encantado...como este de Helena..., y no me quedaron palabras...porque es muy bello.
    En realidad me encanta todo lo que escribes, eres de los que escriben con el corazon y todos los sentidos..., los verdaderos versos que salen de adentro.

    un abrazo enorme,
  • efezoefezo Fernando de Rojas s.XV
    editado junio 2008
    pues tu misma lo has dicho, este escrito fue el resultado de una mala pasado, un mal momento del pasado, (ayer, hace un mes, hace un año... como sea) y la verdad eso fue lo que me dio a sentir... los remilgos de una depresión, personalmente no me atrajo mucho tu texto, no por que estuviese mal escrito ni mucho menos, si no por que la verdad no me dice mucho, no me transmite ese sentimiento que se supone debe transmitir, solo muestras un montón de imágenes que tal vez al comienzo suenan bonito, con lo de la paloma y el payaso, pero poco a poco se vuelven repetitivas y tediosas. Me gusta la frase final donde decís despierta, pero como te dije no me produce mucho.

    La verdad no soy la mejor persona como para dar una buena opinión de como debe ser una poesía, pero bien es cierto es que la mayoría de este estilo es alimentado con el sentimiento que vos mencionas (depresión) y muchos lo sostienen con la cantidad poetas suicidas que han existido y que seguirán existiendo... pero si te puedo decir que, si lo sientes, escríbelo, no importando nada mas, ni prestando atención a criticas u opiniones extrapersonales, (como esta :p) que solo dirán que es una basura o te darán esas molestas palmaditas en las espalda de apoyo. la verdad poco o nada he leído de vos, pero creo que tienes cosas por escribir, eso es bueno, y cuando lo hagas, no lo hagas con la ilusión de esperar palabras bonitas o simples palabras (aunque de vez en cuando no estade mas :D), hazlo con la iseguridad de que te vas a enriquecer y que mas allá de cualquier cosa o cualquier monótono sentimiento, te vas a plasmar a ti misma, dejando una gran parte de vos en las palabras y en los sentidos, eso para mi es lo que mas cuenta cuando escribimos.

    bueno perdón la retadila, espero que no te moleste.

    salud.
  • GadesGades Garcilaso de la Vega XVI
    editado junio 2008
    No me molesta en absoluto Efezo. De hecho, ya estaba esperando alguna crítica, como dije, para poder sacar algún aprendizaje y mejorar.

    Gracias a todos por la lectura.
  • Nereyda C.M.Nereyda C.M. Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado junio 2008
    Disiento de la mayoría, la poesía no se dice, se sugiere, sino recaería en narrativa de sucesos, y para eso, mejor leer una novela o trazo descriptivo.

    Respetuosamente


    Nereyda
  • GadesGades Garcilaso de la Vega XVI
    editado septiembre 2012
    Uno más que devolví donde estaba.
  • CalimaCalima Fernando de Rojas s.XV
    editado septiembre 2012
    Gades escribió : »
    Uno más que devolví donde estaba.


    No entiendo lo que dices.¿Dónde estaban?...¿No fueron publicados leídos y comentados en este foro en el 2008?.

    Hace días que me intriga este desfase.Y hoy me he decidido a preguntarte.

    Saludos.
  • GadesGades Garcilaso de la Vega XVI
    editado septiembre 2012
    Calima escribió : »
    No entiendo lo que dices.¿Dónde estaban?...¿No fueron publicados leídos y comentados en este foro en el 2008?.

    Hace días que me intriga este desfase.Y hoy me he decidido a preguntarte.

    Saludos.

    Hola, Calima.
    Lógico que no lo entiendas, te explico el asunto. Colgué estos poemas como bien has dicho en 2008 y fueron evidentemente comentados, ahí están esos comentarios. Durante una temporada dejé de participar en el foro, borré los textos por aquel entonces.
    Al volver a participar en el foro quise reponer los textos en su lugar, labor en la que me ha ayudado Dimiga. De hecho, sin ella no hubiera podido hacerlo, salvo que los colgara de nuevo, habiendo así por un lado el texto al que seguirían los nuevos comentarios, y por otro los viejos comentarios sin el texto de referencia.
    Como desde entonces hasta hoy, la mayor parte de los participantes en este foro han cambiado, añado un post al final para subir el texto en la lista y que lo podáis encontrar con facilidad.
    Espero habértelo aclarado.
    Un saludo.
  • amparo bonillaamparo bonilla Bibliotecari@
    editado septiembre 2012
    No pero que pesadilla, despertar para ir a trabajar:):p

    Calima ni se te vaya a ocurrir quitar tus escritos ( menos mal que ya no lo pueden hacer solitos, sòlo si Dimiga los ayuda);):)
  • GadesGades Garcilaso de la Vega XVI
    No pero que pesadilla, despertar para ir a trabajar:):p

    Calima ni se te vaya a ocurrir quitar tus escritos ( menos mal que ya no lo pueden hacer solitos, sòlo si Dimiga los ayuda);):)
    Otras épocas, otras decisiones, pero sí, menos mal que ya no podemos quitarlos. Pero sí refrescarlos ¿verdad?
  • Hola, me a gustado mucho tu poema, es algo lento para lo que es la desesperación en el poema, pero, el final, describe muy bien lo que es tener una conciencia así siendo ya un adulto o teniendo muchas responsabilidades.
    Es muy bueno. 
  • GadesGades Garcilaso de la Vega XVI
    soASO dijo:
    Hola, me a gustado mucho tu poema, es algo lento para lo que es la desesperación en el poema, pero, el final, describe muy bien lo que es tener una conciencia así siendo ya un adulto o teniendo muchas responsabilidades.
    Es muy bueno. 
    Gracias por tu comentario. Tienes razón, es algo lento y repetitivo.
    Gracias por tus palabras.

Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com