¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

Problema

JenofonteJenofonte Fernando de Rojas s.XV
editado enero 2011 en Poesía Japonesa
Creo que hay un problema, este el el subforo dedicado a la Poesia japonesa, pero está claro que mucho de lo aquí publicado nada tiene de japonés, porque no por tener tres versos un poema es un haiku.
Creo también que el entusiasmo por participar es elogiable, pero los intentos debieran publicarse en el Taller.

Comentarios

  • JiinJiin Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado enero 2011
    Jenofonte escribió : »
    Creo que hay un problema, este el el subforo dedicado a la Poesia japonesa, pero está claro que mucho de lo aquí publicado nada tiene de japonés, porque no por tener tres versos un poema es un haiku.
    Creo también que el entusiasmo por participar es elogiable, pero los intentos debieran publicarse en el Taller.

    Hola Jenofonte.
    Estoy bastante de acuerdo contigo. Mucho de lo que aquí se publica, aunque se atenga extrictamente a las reglas clásicas de la escritura del haiku, no lo es. Y esto es así sencillamente, porque el haiku no es sólamente un poema mas o meno bello, o mas o menos descriptivo. El haiku y sus variantes forman parte del zen. Son un camino mas, como las artes marciales (ju-do, iai-do, ken-do, etc), el incienso (kho-do), el ikebana (arte floral), sho-do (caligrafía) etc etc para el satori (la iluminación budista).
    El haiku nace de la reflexión interna. Un arte marcial, una vez que dominas la técnica y el movimiento se convierte en algo fluido, elegante, bello. Dar un corte de espada preciso y mortal sin aplicar fuerza, solo se consigue desde la práctica y, sin lugar a dudas, desde el interior. Eso es un haiku, si lo piensas bien. Un bellísimo corte de katana intelectual. ¿Cuando dura? ¡Un instante!
    Esa es la bellaza del haiku, la naturalidad, lo que nos fascina de ese poemita.
    Opino que hay que tener un grado alto de espiritualidad (no es necesario ser budista) para poder escribir un haiku desde el "kororo" (corazón).
    Por eso creo, y discuto que si el haiku original se centra en la naturaleza, hoy puede extenders a otros ámbitos, porque la naturaleza ha perdido "centralidad" en nuestra época. ¿Porqué no haikus urbanos? ¿Haikus sobre las aceras, las casas, la policia o los bomberos? ¿Que mas da? Estamos en el siglo XXI y esa es "nuestra naturaleza". Todo cambia, nada permanece (máxima zen). Eso lo han entendido perfectamente Borges, Benedetti y otros.
    Llevo más de 20 años leyendo, estudiando y prácticando con haikus, que luego tiro a la papalera (aunque mi do, mi camino, mi práctica es otra). Hasta hoy en día no me he atrevido a escribir y dejar plasmado un haiku. Son 3 los que he escrito. Uno de ellos (el de Navidad) me ha costado 2 años pensarlo, escribirlo y reescribirlo, hasta que ha salido de dentro, del hara, y no ha sido recibido con demasiado éxito (quizás con bastante razón).
    Pero, a pesar de todo esto. ¿porqué no dejar que se sigan escribiendo cosas bellas? ¿Que no son haikus? ¡De acuerdo! Pero también es verdad que entre tanto verde brillante puede surgir una margarita ¿o no?.

    Un cordial saludo.
  • IfigeniaIfigenia Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado enero 2011
    Estoy de acuerdo con Jiin, a mí me gusta lo que escriben y se hace camino al andar.
    Poco a poco nos iremos perfeccionando.

    Lo importante es que haya participación y que se tenga interés.
  • SinrimaSinrima Miguel de Cervantes s.XVII
    editado enero 2011
    Estoy de acuerdo con Jenofonte ;y con Jiin, por diferente motivo, por su explicación sobre aspectos importantes del haiku.

    Coincido con Jenofonte en que en un foro que lleva por nombre "Poesía Japonesa", sólo deberían publicarse HAIKU , Senryû, Tanka, Zappai,Renga, u otras composiciones japonesas.

    independientemente de si alcanzamos calidad o nos quedan mediocres, ya que escribir un buen haiku es muy dificil.

    Pero los tercetos líricos, irónicos, satíricos, o amorosos, tienen su espacio en el foro de Poesía General.Aquí quedan descolocados.

    Pero, si alguien, honestamente, quiere aprender o iniciarse en el haiku, como dice Jenofonte, su sitio es el Taller.

    Exigir solamente que "sea bonito" o "nos guste" lo que se dice,para aceptarlo en este lugar, no es riguroso ; crea confusión y perjudica al Foro y al autor.

    Yo voy subiendo información en el Taller, porque es allí donde se deben dar los primeros pasos.

    Que nadie se moleste; a cada uno lo suyo. Un terceto puede ser muy bien acogido en el Foro de Poesía.Yo también publiqué ahí tercetos y poemas breves.

    Un saludo amistoso para todos.

    Sinrima
  • SinrimaSinrima Miguel de Cervantes s.XVII
    editado enero 2011
    Ifigenia escribió : »
    Estoy de acuerdo con Jiin, a mí me gusta lo que escriben y se hace camino al andar.
    Poco a poco nos iremos perfeccionando.

    Lo importante es que haya participación y que se tenga interés.


    Nadie discute si gusta o no. Estaría bueno que sólo gustara lo que es haiku. Que guste, que sea bonito, no quiere decir que sea este el lugar apropiado.

    ¿ Cuál sería, entonces, la finalidad de un Taller ?

    ¿Alguien se siente inferior por publicar en el Taller?. Creo que sólo significa que se es principiante y se aceptan opiniones de los demás; opiniones razonadas, que hagan pensar.

    Un abrazo.
  • JiinJiin Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado enero 2011
    Sinrima escribió : »
    Nadie discute si gusta o no. Estaría bueno que sólo gustara lo que es haiku. Que guste, que sea bonito, no quiere decir que sea este el lugar apropiado.

    ¿ Cuál sería, entonces, la finalidad de un Taller ?

    ¿Alguien se siente inferior por publicar en el Taller?. Creo que sólo significa que se es principiante y se aceptan opiniones de los demás; opiniones razonadas, que hagan pensar.

    Un abrazo.

    Entonces.....¿nos vamos al taller, y usamos este subforo para comentar poesia japonesa ya escrita?
    Por mi parte...¡genial! Hay tanto que aprender...
    Un cordial saludo
  • SinrimaSinrima Miguel de Cervantes s.XVII
    editado enero 2011
    ¿De dónde sacas esa conclusión ?. Este subforo es para escribir haikus originales propios.

    Creo que al Taller se debe ir cuando alguien quiere iniciarse en el haiku y no conoce las normas básicas, ni la temática del haiku, esperando que otros le ayuden.

    Igualmente, debemos pasar todos por el Taller, cuando escribimos con la estructura 5-7-5, pero por alguna razón dudamos de si es un haiku o un simple terceto; de si hay subjetividad; de si aquello que decimos puede considerarse metáfora, etc. O sea, para resolver dudas.

    No creo que debamos sacarle más punta al lápiz, ni ser negativos en la interpretación de lo que aquí se plantea.

    Saludos.
  • JiinJiin Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado enero 2011
    Sinrima escribió : »
    ¿De dónde sacas esa conclusión ?. Este subforo es para escribir haikus originales propios.

    Creo que al Taller se debe ir cuando alguien quiere iniciarse en el haiku y no conoce las normas básicas, ni la temática del haiku, esperando que otros le ayuden.

    Igualmente, debemos pasar todos por el Taller, cuando escribimos con la estructura 5-7-5, pero por alguna razón dudamos de si es un haiku o un simple terceto; de si hay subjetividad; de si aquello que decimos puede considerarse metáfora, etc. O sea, para resolver dudas.

    No creo que debamos sacarle más punta al lápiz, ni ser negativos en la interpretación de lo que aquí se plantea.

    Saludos.

    ¡Hola!.
    No era una conclusión, era una pregunta.:)
    Pero ya está aclarado para que está cada cosa.
    Un cordial saludo.
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com