¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

Un tesoro: la Máquina de escribir

FerFer Pedro Abad s.XII
editado octubre 2010 en Off-topic
Hola a todos. Bueno, abro este tema por duda.

He rescatado una máquina de escribir del fondo de un armario del último cuarto de la casa, y estoy aquí emocionado escribiendo lo que me viene a la cabeza pensando en Steephen.. y me surge una duda existencial:

¿cuando se acabe la tinta... será posible comprar en algún sitio? Me mataría que no se pudiera conseguir de ninguna manera.


Necesito vuestra sabio conocimiento y experiencia!

Hasta pronto.

Comentarios

  • WoodedWooded Garcilaso de la Vega XVI
    editado septiembre 2010
    Hay un mundo a su disposicion, todo se consigue si hay vil metal.


    Pero por otro lado, acaso si partieramos de la premisa que nos encontrariamos con el faltante del repuesto de la tinta que su mentada maquina posee, no vestiria la situacion tal asunto de un romanticismo extra?.
    Entiendase el hecho de saber que las palabras que uno plasme tienen un caracter finito, haria que las "cuidaramos" acaso mas de lo habitual, seria una busqueda inutil a la cual nos enfrentariamos.
    El hecho de encontrar la palabra justa, de poder plasmar la idea mas genial que cruce nuestra sesera de la manera mas bella posible, cosa que necesariamente deja de ser posible cada vez que escribimos, o acaso, cada vez que la mayoria (amplia) de los mortales escribimos.


    Entonces despreocupese de la falta de tinta, el hecho en si no es grave, el hecho grave seria poder encontrar las palabras adecuadas para darle buen uso a ese sinfin hecho tinta.



    Por otro lado usted apelo al sabio conocimiento y experiencia, yo careciendo de estos atributos pero disponiendo de una amplia arrogancia le doy una posible respuesta.
  • ShaiantiShaianti Fray Luis de León XVI
    editado septiembre 2010
    Hola Fer,
    no sé cuánto antigua pueda ser la máquina que tienes, seguramente será una Olivetti años 70-80, "portátil (era la "Lettera") o incluso pueda ser ya eléctrica (ET 101).
    En todo caso las cintas se encuentran, tienes que ver el modelo y hay marcas genéricas que aún las fabrican. Yo uso una en el despacho, o sea el jefe que tiene más de ochenta años la usa, porque cree que los que estamos delante del ordenador no hacemos nada porque no ve "papel"...:rolleyes:
  • isabel veigaisabel veiga Garcilaso de la Vega XVI
    editado septiembre 2010
    Shaianti escribió : »
    el jefe que tiene más de ochenta años la usa, porque cree que los que estamos delante del ordenador no hacemos nada porque no ve "papel"

    ¿Ese hombre no tendría que estar jubilado y dejarte a tí su puesto? :D Hay que ver las ideas que tiene todavía la gente mayor.

    En donde yo vivo creo que todavía hay una tienda en el centro en la que puedes comprar recambios para las máquinas de escribir. Yo tengo una eléctrica, de hace unos 13 años, y no la uso justamente por si se acaba la cinta -y por comodidad, para qué negarlo-. Tengo que comprobar si puedo comprar más cintas y así la rescataré.
  • FerFer Pedro Abad s.XII
    editado septiembre 2010
    Interesante que por haya quien la utilice todavía en el trabajo, aunque un poco pesado (según la costumbre, supongo).

    texas, ¿cuál es tu ciudad? Yo creo y espero que en Valencia hayan sitios donde vendan.

    Esta máquina no es eléctrica, será de los 80 o finales de los 70, lo único que sé es que es Olympia, y detrás de esta pone "OLYMPIA WERKE AG. WILHELMSHAVEN", fabricada en Alemania, como es obvio.

    ¿sabéis algo? ¿sabéis de lugares en Valencia ciudad donde pueda encontrar tinta?


    Gracias :rolleyes:
  • WoodedWooded Garcilaso de la Vega XVI
    editado septiembre 2010
    Informalmente pelotudo (me siento) a jugar con los que juegan, si señor, menos margaritas a los chanchos.
  • FerFer Pedro Abad s.XII
    editado septiembre 2010
    Starks, Encuentro encanto a tu estilosa escritura, aunque también pero menos, graciosa la veo. Y siendo eso así, le acompaña la razón en lo que escribes. ese metal ya en todo está, y más en lo poco demandado y ofertado. También lo es el romanticismo de la relación entre poca vida y entusiasmo, hacen aun más valorar al que está cerca de servir con vida, y usarlo con mayor cariño y fervor.
    Tan real como que yo con gran complicación podría encontrar las famosas y deseadas palabras acertadas y perfectas para la frase, la construcción, para el sentido y la voz del mensaje escrito, y menos escribiría si así pensara en trabajar con constancia, y todavía menos con contada tinta.
    Y aún sin aclarar con tu primer mensaje mis dudas, lo agradezco igualmente por lo dicho en él, y por el como ha sido dicho, aún no haberle y hecho mención en el mio último.

    Luego, voy a seguir luchando por lograr algo de coherencia entre tanta letra tonta que sale de mi, por si pudiera ser luz para el corazón propio o incluso el de otros.

    Espero comentarios sobre la tinta de la máquina, un saludo.
  • José VelascoJosé Velasco Banned
    editado septiembre 2010
    Fer,

    ¿Sabes cómo funciona la máquina mentada? Si es mecánica debe hacer uso de una CINTA DE TINTA. ¿Tiene todavía la máquina los rodillos de cinta? Si existen los rodillos, en ellos debe haber impresas ciertas especificaciones... Ese es el camino para llegar a la tinta, que -si todavía no andan muy desarrollados- podrás encontrarla en librerías o imprentas. Como la tinta usada por las máquinas mecánicas no necesitaba aditivos para controlar su punto preciso de fusión o evaporación, como muchas de las impresoras actuales, la tinta no será mucho problema. Lo dificil será encontrar alguien que "cargue la cinta" con tinta (también había unas maquinitas que hacían el trabajo)... Con unos cuatro clips metálicos (para escurrir el exceso de tinta) podrías hacerlos tú. Pero se necesita paciencia y mancharse las manos. Después se debería templar la cinta en los rodillos (usando los ejes de rotación de la máquina de escribir)... Son más de veinte años desde mi última clase de mecanografía y todavía recuerdo que algunos tenían el "don" y otros no lo teníamos. Ahora, por el sabor de la nostalgia, haría la labor con gusto; en esa época intercambiaba mis exámenes de matemáticas con mis compañeros para que alguno, impulsado por el soborno y la lástima, lo hiciera por mí.

    Acá esas máquinas todavía se usan en Notarías, Registros de la Propiedad y ciertos Juzgados porque sus documentos son infalsificables. Su utilidad se hace palpable especialmente en los Registros de la Propiedad de las zonas rurales. Largas las distancias, escasos los transportes e inexistente el Internet, es la "firma" que deja la máquina (con el tiempo cada letra se desgasta de una forma única) aquello que dificulta la falsificación. De hecho, hay ciertos colegios (aquellos de mejor reputación y más antiguos) que, después de entregar los certificados impresos (como manda la ley), se toman la molestia de archivar las notas de las Actas de Grado en documentos mecanografiados. Suena absurdo pero si entienden que algunos gobiernos dan becas de estudio (4 años X 20 a 40 mil dólares anuales) según las calificaciones, comprenderan que acá el "trafico de calificaciones" rivaliza con el de drogas (alumnas que se prostituyen, puestos en posiciones claves para mantener la red de corrupción, padres que pagan pequeñas fortunas para que sus hijos "destaquen",...). Y, para rematarlo, es una mafia liderada por mujeres porque estas ayudas y becas tienen clausulas que favorecen a las mujeres de zonas rurales.

    Finalmente, sobre la susodicha máquina: nostalgia, un poco; romanticismo, ninguno. Mi dedo meñique se ha declarado en huelga al recordar la artritis prematura que esas durísimas teclas le produjeron... Sí sólo cuadrar las hojas era un martirio. Ni que decir de cuadrar las palabras al final de la línea... Un error y a la mierda todo.
  • FerFer Pedro Abad s.XII
    editado septiembre 2010
    José Velasco, supongo que el romanticismo es para los que no han tenido que dejarse las manos en trabajos pesados y rutinas no agradables, como yo. Para mi la máquina de escribir es símbolo del escritor, y no del trabajo de secretaría, o de la obligación del trabajo po la pesadez de escribir horas y horas en una.

    En efecto tiene esas ruedas, donde pone 13, DIN 2103.

    Comentas lo de recargar la tinta como solución alternativa a comprar unos nuevos? o es así como se hace habitualmente, recargándolos?

    Yo soy muy malo para las cosas de manos, pero, supongo que se debería hacer de una manera determinada también el poner la cinta en tinta (esta es doble, de color negro y rojo), y eso sería todavía más complicado.

    Gracias por tu comentario.
  • isabel veigaisabel veiga Garcilaso de la Vega XVI
    editado septiembre 2010
    Yo estoy en Coruña. En Valencia supongo que tiene que haber alguna tienda también.
  • FerFer Pedro Abad s.XII
    editado septiembre 2010
    Y, de qué es esa tienda? lo pregunto por pensar en alguna que haya parecida por aquí.
  • isabel veigaisabel veiga Garcilaso de la Vega XVI
    editado septiembre 2010
    Vendían cosas de oficina y teléfonos antiguos reformados. Digo "vendían" porque me dice mi marido que le parece que ha cerrado (mecachis :mad:) Ya me fijaré la próxima vez que pase por ahí. Tal vez en los rastrillos de segunda mano tengan algo ya que quien les vende una máquina de escribir quizás también les venda cartuchos. Eso si, no creo que sepan nada de modelos (de modelos de máquinas, no de modelos mujeres, que seguro que eso no se pierden detalle :D).
  • ShaiantiShaianti Fray Luis de León XVI
    editado septiembre 2010
    Jo, Fer, lo que ha dado de sí esto. Mira, aquí tienes dirección de distribuidor en Valencia:

    OFIDEALERS, S.L.. C/ Médico Esteve, 21 46007 Valencia
    Tlf: 963 174 606. Fax: 963 416 608

    Y esta es su página web (consumibles, cintas máquinas de escribir, etc.)

    http://www.ofidealers.com/index.html?msgOrigen=7&Familia=101&Subfamilia=009

    Hablando en cervantino, "entallad o imprimid lo que os de gusto..."
  • ZanbarZanbar San juan de la Cruz XVI
    editado septiembre 2010
    Mi madre vende su Olivetti en varias webs, jejej, con ella aprendí a mecanografiar, ¿alguien la quiere? O igual me espero a ser de famoso como Stephen King y así la subasto a un precio desorbitado :D
  • FerFer Pedro Abad s.XII
    editado septiembre 2010
    Edito para reducir la duda

    Gracias por la info Shaianti. Aunque veo muchas cintas para Olympia, no veo especificación, y no sé si valen todas o ninguna.

    Zanbar, consérvala, nunca se sabe lo que puede llegar a significar un trasto de estos. Alomejor si te haces famoso aparece impecable junto a tu rostro sonrriente en la foto de la portada:D.
  • ZanbarZanbar San juan de la Cruz XVI
    editado septiembre 2010
    Pues no lo había pensado, jejeje, tendré que convencer a mi madre para que no se harte y la acabe tirando :rolleyes:
  • ZaratustraZaratustra Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado septiembre 2010
    Fer escribió : »
    He rescatado una máquina de escribir del fondo de un armario del último cuarto de la casa, y estoy aquí emocionado escribiendo lo que me viene a la cabeza pensando en Steephen.. y me surge una duda existencial:

    ¿cuando se acabe la tinta... será posible comprar en algún sitio? Me mataría que no se pudiera conseguir de ninguna manera.
    ¿Del armario?, pues no te hagas problemas: empápala con tu sangre, te aseguro que lo escrito será mucho mejor,


    Saludos
  • WoodedWooded Garcilaso de la Vega XVI
    editado septiembre 2010
    Zaratustra escribió : »
    ¿Del armario?, pues no te hagas problemas: empápala con tu sangre, te aseguro que lo escrito será mucho mejor,


    Saludos

    Como metafora me resulto demasiado literal.
    Por otro lado, tal cosa no asegura nada.
  • ZaratustraZaratustra Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado septiembre 2010
    Starks escribió : »
    Como metafora me resulto demasiado literal.
    Por otro lado, tal cosa no asegura nada.

    Mi estimado, ojalá hubiera en este valle de lágrimas algo seguro, además de la muerte.
  • WoodedWooded Garcilaso de la Vega XVI
    editado octubre 2010
    Zaratustra escribió : »
    Mi estimado, ojalá hubiera en este valle de lágrimas algo seguro, además de la muerte.


    Me gusto su respuesta.

    La mia fue erronea realmente, deberia haber dicho "de poco ayuda la sangre cuando no es por las venas cuando corre".
  • WoodedWooded Garcilaso de la Vega XVI
    editado octubre 2010
    .


    .
    Por otro lado me gusta cuando los temas se deforman de su base.


    .


    (peroesonoseestilaaca)
  • ZaratustraZaratustra Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado octubre 2010
    Starks escribió : »
    .


    .
    Por otro lado me gusta cuando los temas se deforman de su base.


    .


    (peroesonoseestilaaca)


    A propósito del estilo, recordé una historia apócrifa de Antoine de Saint Exûpery, se contaba que lo veían recorrer las calles de París, de noche, depositando rosas encima de la basura...

    Saludos
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com