¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

Ayuda: De mar a mar entre los dos la guerra.

GrancanarioGrancanario Anónimo s.XI
editado marzo 2010 en General
Muy buenas a todos.

Tengo que hacer un comentario de texto literario sobre el poema "De mar a mar entre los dos la guerra". de Antonio Machado.

El problema es que no encuentro ninguna información sobre el poema. Me cuesta mucho entenderlo, no se ni cuando se escribió. ni que quiere decirnos el autor y la relación que tienen con él... Y no encuentro nada por internet.

Estos son los 6 puntos por los que he de guiarme, los dos últimos son de opinión personal, y creo que entendiendo lo anterior puedo sacar mi propia conclusión.

Necesito saber la contextualización del fragmento o poema dentro de la obra:

El título, movimiento literario, Un breve resumen de la obra, la importancia con respecto a la función de un personaje...

La época con las preocupaciones generacionales, intelectuales o vitales del autor.

Qué es lo importante de la obra?

2ª Caracterización

Características de los personajes, elementos espaciales y temporales, sintexis del texto explicando los recursos estilisticos que se necesitan para comprender el sentido del poema.

3ª Justificación del carácter literario del texto:

Metrica, tipo de narrador, tipo de dialogo, Recursos estilisticos mas destacados, Recursos morfosintácticos, recursos léxicos- semánticos.

4ª Relación entre las ideas del autor (o personaje) en el texto y el tema solicitado.

5ª esta es de opinión personal, . Exposiscióny argumentación de la tesis en relción con el tema propuesto

si se está de acuerdo, si no se está de acuerdo... Con argumentos distintos que lo corroboren.

6ª Conclusión y cierre textual, valoración presonal.

El poema es este:

[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]D[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]e mar a mar entre los dos la guerra,
más honda que la mar. En mi parterre,
miro a la mar que el horizonte cierra.
Tú asomada, Guiomar, a un finisterre,

miras hacia otra mar, la mar de España
que Camoens cantara, tenebrosa.
Acaso a ti mi ausencia te acompaña.
A mí me duele tu recuerdo, diosa.

La guerra dio al amor el tajo fuerte.
Y es la total angustia de la muerte,
con la sombra infecunda de la llama

y la soñada miel de amor tardío,
y la flor imposible de la rama
que ha sentido del hacha el corte frío.[/FONT]

Me sirve cualquier ayuda sobre cualquier punto por lo poco que me digan.

Muchas gracias de antemano.

Comentarios

Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com