¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

Mitos de la psicología: La educación de los padres es decisiva en la personalidad

JavincyJavincy Fernando de Rojas s.XV
editado mayo 2008 en Literatura
La psicología ha tenido que desdecirse de uno de sus mitos: que la educación de los padres es decisiva en la personalidad y "normalidad" de sus hijos. Los expertos en socialización establecieron en la década de 1950 la "hipótesis de la crianza", según la cual, la manera de ser de los niños dependía del estilo educativo de sus progenitores. Así se originó lo que acertadamente ha sido llamado el "mayor mito psicológico del siglo". El error -debido a problemas metodológicos- se fue subsanando a mediados de los '80 y desde entonces se han evidenciando repetidamente los fundamentos biológicos de los rasgos básicos de la personalidad. Mientras más se refinaban los procedimientos técnicos, más se reducía la supuesta trascendencia de los padres, culminándose en un cuestionamiento al poder omnímodo de la educación. Sin embargo, estos resultados son todavía muy poco conocidos. Entre los intentos por difundirlos se destaca el libro (Rich, 2000) titulado "El Mito de la Educación", con el decidor subtítulo de "Por qué los padres pueden influir muy poco en sus hijos".

Experimentos de grupos, estudios antropológicos, históricos y con animales, con familias de inmigrantes, con padres sordos y, especialmente, con familias con hijos adoptados y con gemelos univitelinos separados al nacer y criados en familias distintas, han demostrado fehacientemente (al menos hasta ahora) que la personalidad no es formada ni modificada significativamente por los padres. No se nace como "tabula rasa", sino que filo y onto-genéticamente diferimos en temperamento. Son los factores hereditarios los que nos predisponen a desarrollar un cierto tipo de personalidad. Los hallazgos apuntan a una influencia genética que fluctúa entre un 40% y un 60% (algunos estudios han reportado hasta un 70%), aumentando su relevancia conforme avanzamos en edad.

Los genetistas conductuales se apresuran a aclarar que no todo depende de la herencia ni mucho menos, que el entorno también influye en casi igual medida. Pero ante la pregunta de a cuáles factores ambientales se refieren, la respuesta es sorprendente: lo determinante en la personalidad es el grupo de pares y aquellas casuales, minúsculas e idiosincrásicas experiencias personales. El rol del entorno común es estadísticamente insignificante (1% o 2%); por ejemplo, hermanos adoptados educados dentro de un mismo hogar siguen siendo tan diferentes como dos personas elegidas al azar de familias distintas. La crianza sí impacta cuando la experiencia ha significado una conmoción psíquica, es decir, bajo situaciones "normales" de educación, el estilo de los padres apenas afecta.

Entonces, dentro de la controversia Natur versus Nurture estaría primando lo genético por sobre lo ambiental; más, dichas fuerzas no existen independientemente, sino que conforma un intrincado sistema retroactivo en que se combinan sinérgicamente, ocasionándose influencias recíprocas y cruzadas bidireccionalmente: el medio influye en las predisposiciones y éstas modifican el entorno. La estructura de la personalidad no es producto de una causalidad lineal sino de una multicausalidad circular, sin obviar que lo biológico no es determinista sino probabilístico. Los genes fijan límites, pero no determinan. Lo que heredamos son disposiciones, no destinos; tendencias, no certidumbres.

Dado que el efecto dependerá de cómo interactúen, más relevante que el peso de la herencia versus la experiencia, serían los mecanismos a través de los cuales lo ambiental es mediado por lo genético. El medio no influye sobre un individuo pasivo, sino que la persona misma es la que selecciona y configura su entorno a través de su propia conducta genéticamente predispuesta. Es así como en niños adoptados se ha encontrado que su código genético determinó en un 30% el estilo educativo utilizado por los padres adoptivos. Por tanto, en vez de la pregunta tradicional por la influencia del medio sobre el niño, se debería poner atención al impacto que éste ejerce sobre su medio.

Aunque los datos son aún escasos como para llegar a una conclusión definitiva, la evidencia es aplastante para la teoría de la influencia ambiental. Por otro lado, si bien los padres quedarán liberados de la enorme responsabilidad y culpa que se les había asignado en el desarrollo psicológico del niño, sufrirán una herida narcisista y tendrán menor esperanza en poder "cambiar" a sus hijos (capaz que así les sea más fácil aceptarlos tal como son). En todo caso, para las madres va a ser muy aliviador enterarse de estos descubrimientos. Una psicóloga alemana llegó a contabilizar 72 trastornos psíquicos infantiles que los terapeutas atribuían a las madres. Estos hallazgos ayudaron a entender por qué fracasan las campañas destinadas a jóvenes elaboradas por adultos y no por pares.


ADRIANA BEATRIZ CORREAS
Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar

Comentarios

  • GadesGades Garcilaso de la Vega XVI
    editado abril 2008
    Un tema interesante. Al leerlo recordaba cómo no hace mucho conversaba con unos cuantos amigos sobre la "vulnerabilidad" . Hablábamos de los malos tratos en la infancia. Un elemento de vulnerabilidad era para nosotros tener una conducta problemática. Muchas veces se ha "acusado" a los padres de provocar un tipo violento de personalidad en su hijo por maltratarlo durante la infancia. Cuando un niño muestra una conducta problemática continuamente es más facil que se de el maltrato. El origen pues, estaba en las características personales del niño. La respuesta de los padres lo agrava tal vez, pero no es la causante.

    Esto encaja con lo comentado en cuanto a la no responsabilidad de la forma de educar a los hijos. Sin embargo quizá sería importante intentar adaptar las prácticas educativas en mayor medida a las necesidades del niño. Para ello sería necesario observar desde edad temprana las conductas del niño, sus relaciones con el grupo de iguales, sus tendencias personales en cuanto a temperamento, etc. Cuanto antes se disponga de esta información y de las recomendaciones adecuadas para la educación, más adaptada será esta. Pero claro, tenemos un problema (entre otros muchos, supongo): los profesores y maestros se dedican a enseñar, no a estudiar a sus alumnos; los grupos de iguales ni se plantearían recoger información sobre su amigo para dársela a su padre; los padres no están en todos los ambientes en que se mueven los hijos; los psicólogos no son una especie abundante en los colegios, lugares de juego, etc, luego nadie puede ayudar a los padres para indicarles la forma más adaptada de educación para sus hijos.

    Quizá en la década de los 50 sí tenía sentido la hipótesis de la crianza porque los padres tenían más control y conocimiento de los diferentes ambientes en que se movía el niño (eran menos, más cercanos y más similares al ambiente dentro del propio hogar). A día de hoy ciertamente los cambios en ese sentido han sido tremendos.
  • ManuelManuel Pedro Abad s.XII
    editado abril 2008
    Estoy de acuerdo con el artículo, que encabeza este tema.
  • Nereyda C.M.Nereyda C.M. Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado abril 2008
    Pues, yo tengo trastorno esquizoide de la personalidad, y paradójicamente soy Lic. en Psicología, je je... y disiento un poco de lo expresado aquí, pues la formación de la personalidad es un conjunto de genes, crianza y medio ambiente, de manera que si se hereda parte de los genes paternos se heredan también sus características, más que crianza entonces las tendencias de personalidad, sean cuales fueren, se verán reflejadas en el producto resultante, sin embargo las condiciones externas pautarán también la conducta, un niño criado en un exilio de guerra o en medio de ella, presentará patologías muy distintas a las de un niño criado en tiempos de paz y opulencia... esto no quiere decir que lo marque de por vida, sino que a través del autoconocimiento (siempre queda en el espíritu de uno una leve luz de duda, de si habrá algo mejor, de lo que estamos inmersos) logrará encontrar dentro de sí, sus destrezas, habilidades y aptitudes que por motivos ya expuestos, se vieron mermados.

    En mi País un buen ejemplo de ello, es Don Benito Juárez García, un niño criado como sus contemporáneos, en el campo, dedicado al cuidado de ovejas y demás animales de labranza, una vez adoptado en su adolescencia por un tío pudiente, estudió Leyes y llegó a ser Presidente de la República, si hubiese seguido criado igual, sería, como todos en su entorno, dueño de tierras de labranza y con una educación incipiente.

    Sí, si afecta la crianza de los padres a los hijos, como igual afecta el ambiente y la herencia genética...

    (Opinión vertida desde una óptica muy personal)
  • artemisaartemisa Fernando de Rojas s.XV
    editado abril 2008
    El dilema de si es aprendida o si es heredada nuestra personalidad puede dar pié a prejuicios y consuelos respecto de ella.Es decir, si la personalidad se educa , en gran parte por lo menos, queda desligada de nuestra volición y si es inherente a nosotros estamos " fritos"..., no hay nada más que aguantar y por cierto que nos aguanten.
    En este punto creo que es importante el Rol de la Inteligencia Emocional para aprender a desarrollar nuestras emociones sin que se transformen en obstáculos si no,en otra de las expresiones del Ser.
  • mariaelenamariaelena Francisco de Quevedo s. XVII
    editado abril 2008
    Yo pienso que todo influye, si bien la educación y el ambiente familiar son raices y cimientos en el crecimiento del ñiño, el medio social y la personalidad propia heredada hacen un todo que construye el comportamiento humano.
    Ya ven, que en una familia con 2-3-4 hermanos, cada uno tiene distinta aptitud, a pesar de que son criados de la misma manera, en un mismo seno familiar.
    Soy de la idea que padres, deben acercarse en lo mas posible en la educacion y crecimiento del ñiño, hoy en dia existen los medios para estudiar y actualizarse con las ideas de las nuevas generaciones, distinto sucedia en otras epocas donde las diferencias entre las edades de padres e hijos era denotante y no existia la comunicación que hoy podremos brindar si realmente deseamos una crianza con bases morales que aseguren una vida sana.

    un abrazo,

    p/d: Nery, podrias explicarnos que es: trastorno esquizoide de la personalidad
    gracias.
  • ManuelManuel Pedro Abad s.XII
    editado abril 2008
    Bueno: siempre queda lo de la msificación en los paritorios de la sanidad pública. Lo de la escasez de personal, a la hora de llevar los críos a ser amamentados por sus madre...y otras cosas que no vienen a cuento.

    Aunque estoy a punto de creerme que las madres diferencian a sus hijos, aunque sean pelones y con ojos azules.

    Me lo creo todo. La sensibilidad de los pezones, que puede ayudar a saber quién te está mamando, etc. Me lo creo todo.

    Luego vienen las estadísticas. Pero de las estadísticas no hay que hacer ni caso.
  • Nereyda C.M.Nereyda C.M. Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado abril 2008
    Con gusto María...

    El síndrome esquizoide de la personalidad, o de la personalidad esquizoide se define bajo definición psiquiátrica fundamentalmente como el aislamiento social, escasa emotividad e indiferencia hacia los demás,siendo esta, vitalicia.

    Aunque los síntomas de este trastorno, pueden parecerse a los del autismo o al del síndrome asperger, se distingue de estos, en que en dichos trastornos ya citados se produce un deterioro más grave de la interacción social, digamos que pareciera que el esquizoide "decide ser así" que decide aislarse, creerse autosuficiente, pero esos sólo son síntomas de su enfermedad.

    Fui diagnosticada a los 16 años y pasé algún tiempo recluída en un hospital bajo tratamiento, desde entonces he sobrevivido a ello y al cáncer cerebral que padecí hace unos años... Dios me ama, como a toda la humanidad en su conjunto....

    Si gustas saber mas de la enfermedad a continuación te dejo un link


    http://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_esquizoide_de_la_personalidad




    .
  • mariaelenamariaelena Francisco de Quevedo s. XVII
    editado abril 2008
    Gracias, Nery por la explicación y por el link ...lo consultare.

    un abrazo,
  • ZanbarZanbar San juan de la Cruz XVI
    editado mayo 2008
    Venga, una de titulitis:

    Yo soy diplomado en Trabajo Social y estoy a punto de terminar la licenciatura en Psicología.

    Y ahora que ya he dicho eso de "nueve de cada diez dentistas recomiendan...", vamos a replicarle algo más al amigo Javincy:

    Lo de copiar un texto, un estudio, y leer sus resultados como si fueran las conclusiones a día 8 de mayo de 2008 (por ejemplo) es un error como una catedral que se asemeja mucho a la publicidad engañosa que vemos en televisión. Frecuentemente, se presentan los resultados de ciertos estudios sin mostrar el triple de otros estudios que replican a los primeros y que incluso muestran mayor fiabilidad.

    Digo esto porque en absoluto está demostrado que tengan más peso los factores genéticos sobre los ambientales, pero NI MUCHÍSIMO MENOS. Al contrario, ambos influyen en un porcentaje similar, y esta conclusión es, asimismo, revisable.

    La familia influye muchísimo, pero hay otras muchas variables (genética, los pares, eventos sociales y culturales, factores epidemiológicos, etc.) a tener en cuenta en cada caso particular.

    Si lo que Javincy o el autor del mencionado texto pretendían era recordar que "la familia no lo es todo", pues de acuerdo, es correcto. Pero de ahí a concluir lo opuesto o siquiera a desvalorizar el peso de la crianza... hay un gran trecho.

    Lo único que lamento es no poder copiar y pegar la infinidad de estudios que harían de contrarréplica al texto que ha colgado el amigo Javincy.

    Un saludo.
  • JavincyJavincy Fernando de Rojas s.XV
    editado mayo 2008
    Hola Zanbar, puedes publicar lo que quieras, por mi no te cortes.:rolleyes: Muchas veces peco de publicar lo que llega a mis manos y me resulta interesante para animar el foro sin que ello quiera decir que este a favor o en contra de los textos que aquí os pego. Me mueve el afán de crear tertulias amenas.:)

    Así que si llega a mis manos alguna noticia demostrando que las chinchillas tienen capacidad de raciocinio porque saben donde pican, no os asustéis si os lo suelto.

    Un abrazo.
  • ZanbarZanbar San juan de la Cruz XVI
    editado mayo 2008
    :rolleyes:

    Jaja, no lo decía por lo de publicar esto o lo otro. Pero, claro, una vez que lo sueltas, sea o no tu postura, pues habemos unos cuantos que nos rebotamos (cosa del aburrimiento, oye).

    Hale, a seguir publicando (lo de la chinchilla me gustaría que fuese verdad, je).
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com