¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

Nueva en esto

ChocolatinaChocolatina Anónimo s.XI
editado noviembre 2014 en Narrativa
Hola! Soy nueva en el foro y en esto de escribir. Me gustaría que me diérais vuestra opinión del microrrelato que he escrito, y con cuál de los dos finales os quedaríais. Gracias!

1. Como un ídolo de barro, sentía que su mundo se derrumbaba por momentos y caía sobre él.
Allí se encontraba, sentado en su viejo sofá, frente al calor del fuego que desprendía aquella chimenea, esa que tantos secretos había escuchado noche tras noche. Acurrucado al lado de su anciana mujer, recordaba con detalle los ochenta largos años que había dejado atrás. Sentía que nada de lo que había hecho había merecido la pena. Y todo se debía a ella, al verdadero amor de su vida que un día le arrebataron en su juventud. Sin ella nada había merecido la pena, y quizás, era el momento de hacer la única locura de la que se sentiría orgulloso en la vida. Cogió su bastón, se levantó, y sin mediar palabra, se dispuso a abandonarlo todo para buscarla. Quería luchar por ella, quería tener al verdadero amor de su vida, al menos, en los últimos momentos que la vida le iba a conceder.

2. Como un ídolo de barro, sentía que su mundo se derrumbaba por momentos y caía sobre él.
Allí se encontraba, sentado en su viejo sofá, frente al calor del fuego que desprendía aquella chimenea, esa que tantos secretos había escuchado noche tras noche. Acurrucado al lado de su anciana mujer, recordaba con detalle los ochenta largos años que había dejado atrás. Sentía que nada de lo que había hecho había merecido la pena. Y todo se debía a ella, a aquél verdadero amor de su vida que un día le arrebataron en su juventud. Sin ella nada había merecido la pena, y quizás, era el momento de hacer la única locura de la que se sentiría orgulloso. Cogió su bastón, se levantó, y sin mediar palabra, se fue a buscarla. Y allí estaba ella, bajo la mirada de una fuerte tormenta de una noche de invierno. Y así fue como, sentado sobre su tumba, se tomó aquel líquido que le ayudaría a cerrar los ojos para siempre. Por fin, volvería a estar con la única persona a la que no había dejado de amar ni un sólo día.
Ahora sí, todo había merecido la pena.

Comentarios

  • QuintiQuinti Juan Boscán s.XVI
    editado noviembre 2014
    Me quedaría con otro tipo de presentación en este foro y en otro sitio.

    Dudo entre la tercera y la séptima opción, que son precisamente las que te faltan.


    .
    .
    .
  • YorickYorick Gonzalo de Berceo s.XIII
    editado noviembre 2014
    La segunda versión me parece que contiene más la noción de que un cuento debe contener una historia completa.
    De todas formas, yo te diría que lo pienses más como un argumento de un relato a desarrollar. Tratá de poner en diálogo lo que le pasa por la cabeza al personaje, de mostrar más que decir. Que con acciones mínimas se sugiera lo que siente el hombre, en lugar de declararlo. Podrías contar con sucesos pasajes de su biografía anteriores a esta noche que muestren el fracaso de su vida, el rechazo de esa mujer amada sería un momento clave de la vida que debería narrarse con bastante detalle, puesto que desencadena el final. Creo que expandiendo más la trama con acontecimientos se haría más atractivo un argumento que a decir verdad resulta bastante predecible. Yo diría que dejes volar la imaginación.
    Y yendo a lo escriturario, tal vez puedas ajustar algunas frases, siempre buscando decir más con menos. Por ejemplo: "se tomó aquel líquido que le ayudaría a cerrar los ojos para siempre", yo pondría un punto luego de "líquido", ya que el resto se sobreentiende. O esta: "Y allí estaba ella, bajo la mirada de una fuerte tormenta de una noche de invierno", yo diría "y allí estaba ella, en la noche tormentosa", creo que transmite lo mismo pero con menos palabras.

    Ojalá te sirva
    Saludos
  • ChocolatinaChocolatina Anónimo s.XI
    editado noviembre 2014
    Gracias Yorick, tendré en cuenta tus consejos :)
  • YorickYorick Gonzalo de Berceo s.XIII
    editado noviembre 2014
    Acá te dejo unos videítos muy interesantes del coordinador de un taller al que participé hace unos años.

    [video]
  • ChocolatinaChocolatina Anónimo s.XI
    editado noviembre 2014
    Muchas gracias :)
  • GuilleGuille Pedro Abad s.XII
    editado noviembre 2014
    Hola chocolatina, que sepas que tu nombre me ha dado hambre. A ver te comento un poco, mi intención no es hacerte sentir mal, mi crítica es totalmente constructiva y la hago para que veas los errores comunes que se suelen cometer al empezar a escribir, así que, allá va:

    Uno de los errores de principiante que comentes es el uso que le das a los adjetivos (viejo sofá, anciana mujer, largos años...) intenta cuidar más este aspecto, busca nuevas formas de adjetivar, así suena muy anticuado ya, busca nuevos significados en las palabras y no tengas miedo de usar un lenguaje moderno, algo que no hayamos visto millones de veces, busca tu propia voz.

    Cuidado con los tópicos!!, este es otro error de principiante, y es normal, queremos escribir como hablamos, y no, hay que currárselo más jeje, por ejemplo, tú escribes: "sin mediar palabra", "ídolo de barro", "noche tras noche", "merecido la pena" x3; esto son tópicos, que a veces está bien ponerlos pero si se ponen hay que hacerlo con intención, no porque simplemente salgan de forma natural.

    La historia tiene un sentido, o más bien quiere tenerlo, pero no lo consigue del todo porque no causa emoción alguna, es decir, dada la tema de este relato deberías hacer un esfuerzo en buscar la emoción en lo que estás contando, y esto lo puedes conseguir cuidando la construcción del lenguaje que usas, creando imágenes, sensaciones, para ello utiliza los sentidos, intenta evocar cómo sentimos las cosas; las sensaciones que nos produce tocar un sofá viejo, o lo que notamos en los huesos en una tormenta de invierno, usa los colores, las plantas, el aire, el agua, todo lo que existe en este mundo está a tu disposición para que lo utilices a través de esa mirada ÚNICA que tienes y que todos tenemos sobre la realidad.

    Espero que te sirvan mis recomendaciones, un slaudo. :)
  • BLADERUNNERBLADERUNNER Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado noviembre 2014
    Está bien escrito en mi opinión. Relato intimista, con emoción y ternura, dentro de la fatalidad que abunda en todo el texto. Me quedo, igual que Yorick, con la segunda opción, pese a ese final tremebundo y esa decisión trágica y a la vez dichosa para quien la toma, de reunirse más allá de la tumba.
  • ChocolatinaChocolatina Anónimo s.XI
    editado noviembre 2014
    Jaja Guille, tendrás que comerte un KitKat para remediarlo. Gracias por tus consejos :)

    Bladerunner, creo que yo también me quedo con el segundo final ;)
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com