¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

El aterdecer en Florencia es rosa.

FrancescaFrancesca Fernando de Rojas s.XV
editado noviembre 2014 en Prosa Poética
Todas las ciudades tienen una luz y un color particulares. Me parece evidente. ¿O, tal vez, soy yo la que se inventa esos colores especiales para cada ciudad que he visitado?


Sentada en el Rivoire, frente al Palazzo Vechio, veo moverse al sol en su arco ideal. A su paso, arrastra las sombras que se achatan o se alargan tras su mano de ilusionista.
Las gentes pasan a oleadas. Algunas se paran apenas para tomarse unas instantáneas y se marchan tras una guía que, sombrilla en ristre, vocifera el nombre de los edificios y estatuas que ve a su paso. Otras personas, descansan bajo la Logia Dei Lanzi. Un policía se empeña en que se desocupen los escalones. Su esfuerzo me recuerda al de los niños que achican el agua en los hoyos que escarban en la arena. El agua, se obstina en inundarlos una y otra vez. De esa misma manera, los escalones no dejan de llenarse y yo río por lo cómico de la situación: un policía, como una obrera , se afana para nada.
Cae la tarde y los colores cambian. Las piedras del Palazzo ya no son de arenisca dorada. Las estatuas han perdido la candidez de un mármol manchado por las palomas. Todo adquiere unos tonos rosados. Hasta el cielo zafiro, en el atardecer, se ve matizado por un velo lavanda.


Yo estoy triste. Es mi última tarde en Florencia. Aunque he vivido muchas "últimas" tardes, siento deseos de llorar porque en Florencia me he sentido más en mi casa que en ningún otro lugar. Creo que nací para ser florentina.

Comentarios

  • amparo bonillaamparo bonilla Bibliotecari@
    editado octubre 2014
    Toma le una foto bien hermosa y la llevas para todas partes:)
  • estrofaestrofa Garcilaso de la Vega XVI
    editado octubre 2014
    Muy bonito, Francesca.

    La relación de un color con la ciudad es un poco sinestésica :)

    Cuando visito o vivo en un pueblo o ciudad distintos, me enamoro de ellos y me imagino viviendo allí durante una temporada... me suele pasar con todos los lugares donde he estado... Con el tiempo llegué a la conclusión de que al principio solemos ver solo lo positivo... después vienen los detalles, la realidad, la práctica... y nacen más colores :-D

    Gracias por escribir :)
  • ArroyoArroyo Juan Boscán s.XVI
    editado octubre 2014
    Encantadora descripción del paseo por Florencia. Los sentimientos se mezclan habilmente con el paisaje y sus gentes, hasta el punto de sentirte florentina. ¡Qué gracia me has hecho!, pero eso me trasmite la intensidad con la que viviste esa ciudad.
    Un hecho tan corriente lo transformas en algo extraordinario. Me gustó mucho leerte.

    Saludos.
  • FrancescaFrancesca Fernando de Rojas s.XV
    editado octubre 2014
    estrofa escribió : »
    Muy bonito, Francesca.

    La relación de un color con la ciudad es un poco sinestésica :)

    Cuando visito o vivo en un pueblo o ciudad distintos, me enamoro de ellos y me imagino viviendo allí durante una temporada... me suele pasar con todos los lugares donde he estado... Con el tiempo llegué a la conclusión de que al principio solemos ver solo lo positivo... después vienen los detalles, la realidad, la práctica... y nacen más colores :-D

    Gracias por escribir :)


    He de ser agradecida a la Vida porque he podido viajar mucho, aunque nunca lo suficiente. Muchas ciudades me han robado el corazón, muchos paisajes me han impresionado vivamente, pero Florencia...
  • FrancescaFrancesca Fernando de Rojas s.XV
    editado octubre 2014
    amparo bonilla escribió : »
    Toma le una foto bien hermosa y la llevas para todas partes:)
    Entre mi chico y mi hija mayor han tomado casi cinco mil fotos de Toscana.
    Florencia tiene un "color especial", como Sevilla... La de España y la de Colombia.
  • FrancescaFrancesca Fernando de Rojas s.XV
    editado octubre 2014
    Arroyo escribió : »
    Encantadora descripción del paseo por Florencia. Los sentimientos se mezclan habilmente con el paisaje y sus gentes, hasta el punto de sentirte florentina. ¡Qué gracia me has hecho!, pero eso me trasmite la intensidad con la que viviste esa ciudad.
    Un hecho tan corriente lo transformas en algo extraordinario. Me gustó mucho leerte.

    Saludos.


    Arroyo, me has entendido.


    Intento encontrar algo especial en cada lugar que visito y en las personas a quienes conozco. Me gusta que mi vida , aun siendo sencilla, no sea anodina y huera.
    Gracias por leerme.
  • SinrimaSinrima Miguel de Cervantes s.XVII
    editado octubre 2014
    ¡Cuánta melancolía en esta contemplación de la tarde florentina, cuando la última luz transforma los colores al posarse sobre los muros de los palacios y las estatuas!...
    Es una descripción que trasmite el bullir de la plaza, el ir y venir de los turistas...pero también tu emocionada mirada sobre la mágica luz rosada del atardecer que pone poesía en el paisaje.

    Muy buena prosa; llegan las emociones.

    Un abrazo.
  • FrancescaFrancesca Fernando de Rojas s.XV
    editado octubre 2014
    Sinrima escribió : »
    ¡Cuánta melancolía en esta contemplación de la tarde florentina, cuando la última luz transforma los colores al posarse sobre los muros de los palacios y las estatuas!...
    Es una descripción que trasmite el bullir de la plaza, el ir y venir de los turistas...pero también tu emocionada mirada sobre la mágica luz rosada del atardecer que pone poesía en el paisaje.

    Muy buena prosa; llegan las emociones.

    Un abrazo.


    Me alegra que te lleguen esas emociones porque significa que el texto cumplió su cometido.
    Es curioso. Soy una persona muy alegre ( ¿o no?). Río a carcajadas en los momentos más duros. Hablo y la gente ríe porque le hace gracia mi manera de expresarme jovial y campechana. Sé divertirme siempre que me es posible. Soy gamberra cuando juego a los bolos o cuando bailo. Sin embargo, me sorprende la melancolía que se desprende de algunos de mis textos. Me sorprenden la tristeza, la pena o la nostalgia que se respira en ellos. Tendré que pensar por qué.
  • odmaldiodmaldi Fray Luis de León XVI
    editado octubre 2014
    Me ha pasado solo con una ciudad, y me sentí de ahí aunque no lo soy. Todo mi plan en la vida se centra en irme a vivir ahí, tarde o temprano terminaré viviendo ahí.

    Tenía el mismo enamoramiento con otra ciudad, pero es como menciona Esfrofa: De vacaciones siempre me pareció la ciudad idea, perfecta; para vivir, no era una ciudad práctica, no era lo que pensaba.

    Me quedan dos dudas que realmente no sé lo correcto, y me aprovechooooo de tus conocimientos para preguntarte.

    En la entrada pones:
    (1)Todas las ciudades tienen una luz y un color particulares.
    (2)Las gentes pasan a oleadas.

    Es sobre lo plural de las palabras. ¿Se puede poner en plural lo de "particulares" y lo de "las gentes"?

    Saludsssss
  • FrancescaFrancesca Fernando de Rojas s.XV
    editado octubre 2014
    En cuanto a las ciudades: al igual que existe química con respecto a las relaciones interpersonales, pienso que hay una química especial - en mi corazón, por lo menos- con ciertos parajes y con algunas ciudades.
    En Cantabria, cerca de Comillas, existe un pequeño bosque de secuoyas, monumento nacional, en el que me he sentido inmensamente feliz , libre y salvaje.
    Ese bosque es "mi" paraje natural.
    Florencia es "mi" ciudad.


    La duda Lingüística. Puedo parecer segura cuando hablo de ciertos temas y eso se debe - creo yo- a que no me cuesta escribir textos técnicos acerca de los temas que me gustan o de los que conozco algo. Pero odio hablar "ex catedra" y , también, parecer una "doctora de la Ley", como los fariseos.
    Por eso, me agrada que plantees un tema de éstos, Odmaldi. La Lingüística no es una ciencia exacta ni abstracta como otras. Es un intento de explicar algo tan vivo , tan cambiante y tan personal como el lenguaje y la lengua. Así que, mi pensamiento es opinable y las expresiones que he usado - y usaré- cuestionables.


    "Todas las ciudades tienen una luz y un color particulares".
    La conjunción copulativa "y" sitúa a ambos substantivos ( núcleos del CD del verbo "tienen") en el mismo nivel sintáctico. El adjetivo afecta a ambos nombres ( "luz" y "color").
    Si hubiese escrito "particular" después de "color", modificaría solamente a este último nombre. Pero es que me parecen particulares ambos elementos del paisaje. Sería algo así como: "Todas las ciudades tienen una luz particular y un color particular".


    En cuanto a "Gente" o "gentes", sé que es más usual emplear la primera, en detrimento de la segunda. Pero yo quería hablar de gentes porque eran personas muy distintas, de diferentes nacionalidades, formando grandes grupos, núcleos familiares o parejas. Eran diferentes grupos de "gente", "gentes", en suma.
    Gramaticalmente es correcta, aunque suela usarse en expresiones como "don de gentes". Pero quise tomarme una licencia literaria, porque pensé en el plural del latino "gens". Una "gens" es una clase social, una familia ( gens julia, por ejemplo) y en aquella plaza me pareció ver muchas "Gentes " ( nom. Plural de "gens"), en lugar de una sola "gens".


    Sé que es discutible y tienes toda la razón al expresar tus dudas.
    Como te dije antes, odio pontificar y más aún discutir. Así que, si estoy equivocada, lo acepto.
    Un saludo "Od".
  • odmaldiodmaldi Fray Luis de León XVI
    editado octubre 2014
    Francesca escribió : »

    "Todas las ciudades tienen una luz particular y un color particular".


    En cuanto a "Gente" o "gentes", sé que es más usual emplear la primera, en detrimento de la segunda.


    Sé que es discutible y tienes toda la razón al expresar tus dudas.
    Como te dije antes, odio pontificar y más aún discutir. Así que, si estoy equivocada, lo acepto.
    Un saludo "Od".
    Para nada son cuestionables tus expresiones, sino más bien has dado en el clavo a como lo procesé al leerlo; ya que cuando fui aprendiendo me parece que lo aprendí de una forma y al leer variaciones siempre me queda duda sobre las variaciones (por eso pregunté). Pero lo que pongo en negrita es exactamente como lo había precesado al leerlo, eso de "luz particular y un color particular", como también lo de gente. ¡Me has sacado de dudas! Gracias mil por explicarme.

    Abrazucoo
  • jugo de la razajugo de la raza San juan de la Cruz XVI
    editado octubre 2014
    Sobre la cuestión de la corrección y uso preferente de 'gente' o 'gentes': casualmente, he releído esta tarde estas líneas, de M. Raymond:




    ...Los noviazgos en aquellos tiempos no sólo eran cosas muy serias, sino sagradas. Claro está que LAS GENTES de principios del siglo pasado no tenían nuestras luces ni...
  • FrancescaFrancesca Fernando de Rojas s.XV
    editado noviembre 2014
    Te pido disculpas, Jugo por no haber respondido a tu comentario.
    He estado ausente del foro y , en ciertos aspectos, de mi vida desde que se nos fue María Teresa.
    Un encuentro con su hija Fátima me ha hecho volver a escribir o, por lo menos, a volver a desearlo.


    Gracias por tus aportaciones.
  • BLADERUNNERBLADERUNNER Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado noviembre 2014
    Precioso texto, evocador, que describe a la perfección las emociones que quedan suscitadas cuando visitas por vez primera esta ciudad maravillosa, romántica donde las haya y preñada de arte, arquitectura excelsa y belleza imperecedera. Tal vez demasiado turística para mi gusto, pero sólo veo belleza y respeto en el modo en que hablas de Florencia. Recuerdo con especial embeleso aquella catedral de Santa María della Fiore... Saludos
  • FrancescaFrancesca Fernando de Rojas s.XV
    editado noviembre 2014
    Has dado en el clavo, Bladerunner: mi propósito era mostrar el trasiego de turistas que , a veces, corren en pos de un guía, ciegos a las bellezas que les rodean.


    Florencia es una joya entre las joyas. Consiguió conocerme en cada uno de los días que pude disfrutar de su belleza.
    Gracias por haberte detenido en mi texto.
  • CarlosSerranoCarlosSerrano Fernando de Rojas s.XV
    editado noviembre 2014
    Cuando anduve liado con mi prima de 16 años :rolleyes2: ella estuvo de viaje de fin de curso en Florencia. Allí se compró un anillo dálmata (yo hasta entonces no sabía que era eso) que con el tiempo me lo regaló como detalle romántico...esa es mi única conexión con Florencia, fíjate.:rolleyes: A mí el único lugar que me ha fascinado es la isla de Menorca (en su totalidad) por lo demás no me he dejado fascinar por los lugares, más bien por las personas. Supongo que además de la belleza de Menorca fue a todas las personas que conocí allí lo que no puedo olvidar. Si te enamoras de alguien en una ciudad no importa que sea la más fea del mundo, siempre la recordarás con cariño ¿no?:o No imagino recordar un lugar si no es por su gente o por alguna persona especial. Creo que todavía no me he enamorado de un lugar por ser cómo es.:rolleyes:
  • FrancescaFrancesca Fernando de Rojas s.XV
    editado noviembre 2014
    Yo me enamoro de los lugares porque me convierto en una especie de antena y recibo sensaciones y vibraciones que me acerca a las gentes que vivieron allí durante siglos. Lo mío es algo muy raro. Dentro de un dolmen, cuando me mare, mi profesora de Historia me dijo que percibo las fuerzas telúricos. Hijo, no sé si es así, pero yo me lo paso muy bien.
    Me gusta observar con discreción a las personas y me imagino historias con ellas de protagonistas. Lo he hecho de pequeña. Y, aunque soy sociable y me comunico con facilidad, soy muy reacia a permitir que la gente penetre en el santa santorum de mi intimidad. Creo que ,en el fondo, soy tímida. Mis amores y mis amistades suelen durarme muchos años.
    Florencia es maravillosa y te aseguro que sus piedras hablan.
  • jugo de la razajugo de la raza San juan de la Cruz XVI
    editado noviembre 2014
    Francesca escribió : »
    Te pido disculpas, Jugo por no haber respondido a tu comentario.
    He estado ausente del foro y , en ciertos aspectos, de mi vida desde que se nos fue María Teresa.
    Un encuentro con su hija Fátima me ha hecho volver a escribir o, por lo menos, a volver a desearlo.


    Gracias por tus aportaciones.




    Por supuesto, estás disculpada.

    En cuanto a mi pequeña aportación: sólo es una cita. Si uno se pone a ojear libros buscando un ejemplo de este uso (las gentes), me parece que no se encontrará fácilmente. De ahí que me decidiera por presentar éste, visto en una obra que leí hace poco.
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com