¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

Pasatiempo

JenofonteJenofonte Fernando de Rojas s.XV
editado enero 2014 en Poesía General
Hace un tiempo yo creí,
en lo cierto del querer,
pero pronto pude ver
el error que cometí.

Amor con la cruz jurado,
ingrata dama mintió
y mi corazón hirió,
con falsía y sin cuidado.

Por ella el alma padece
pues fue mucho su desdén
espero a su vez le den
lo que su crueldad merece.

Ay!, qué sangrante es la herida
que deja el puñal ausente,
aunque me diga la gente
que la tuve merecida.

No haya más lamentaciones
y termino el ejercicio,
(con este, mi pobre oficio)
de vocales, omisiones.


Jen-O

Comentarios

  • LeosLeos Fernando de Rojas s.XV
    editado noviembre 2013
    Saludos, Jenofonte. ¡Cuánto tiempo sin aparecer!.
    Y llegas con un poema de desengaño amoroso, bien rimado, como sueles hacer.

    Bueno, el desengaño también puede ser obra del tiempo, algo natural. Claro que si "la dama mintió"... Pero pudo ser que en su momento ese sentimiento fuera sincero aunque efímero.

    ¿Y qué es lo que nos sigue manteniendo la esperanza de amores?.

    Saludos.
  • JenofonteJenofonte Fernando de Rojas s.XV
    editado noviembre 2013
    Muchas gracias por tus palabras, Leos. Ahora, lee con atención y descubre por qué escribir este poemita me sirvió de pasatiempo.
  • amparo bonillaamparo bonilla Bibliotecari@
    editado noviembre 2013
    Pues yo pille que en la segunda estrofa no hay ni una e, mientras que en las tres restantes hay bastantes, muy buen pasatiempo,:)
  • SinrimaSinrima Miguel de Cervantes s.XVII
    editado noviembre 2013
    Jenofonte escribió : »
    Hace un tiempo yo creí,
    en lo cierto del querer,
    pero pronto pude ver
    el error que cometí.

    Amor con la cruz jurado,
    ingrata dama mintió
    y mi corazón hirió,
    con falsía y sin cuidado.

    Por ella el alma padece
    pues fue mucho su desdén
    espero a su vez le den
    lo que su crueldad merece.

    Ay!, qué sangrante es la herida
    que deja el puñal ausente,
    aunque me diga la gente
    que la tuve merecida.

    No haya más lamentaciones
    y termino el ejercicio,
    (con este, mi pobre oficio)
    de vocales, omisiones.


    Jen-O

    Ya no tengo ningún mérito, pues me disteis pistas.
    En la primera estrofa están todas las vocales.
    En la 2ª omites la "e"
    En la 3ª, la "i"
    En la 4ª, la "o"
    y en la 5ª, la "u"

    ¡Qué ocurrencia, Jenofonte! A mí me hubiera pasado como a Leos; me habría fijado en el tema, aunque la última estrofa queda algo forzada en el último verso y se desprende del tema.

    Saludos.
  • JenofonteJenofonte Fernando de Rojas s.XV
    editado noviembre 2013
    Todo de nuevo. Eliminada la a que se me pasó en la primera estrofa
    y hecha de nuevo la última...: -a, -e, -i, -o, -u.

    En un tiempo yo creí,
    en lo cierto del querer,
    pero pronto pude ver
    el error que cometí.

    Amor con la cruz jurado,
    ingrata dama mintió
    y mi corazón hirió,
    con falsía y sin cuidado.

    Por ella el alma padece
    pues fue mucho su desdén
    espero a su vez le den
    lo que su crueldad merece.

    ¡Ay, qué sangrante es la herida
    que deja un puñal ausente,
    miren que hay que ser paciente
    para amar en esta vida.

    De ser verdad como dicen,
    y clavo otro clavo saca,
    de amor si otra vez ataca,
    padeceré las prisiones.


    Jen-O
  • LancelotLancelot Pedro Abad s.XII
    editado enero 2014
    Jenofonte escribió : »
    Todo de nuevo. Eliminada la a que se me pasó en la primera estrofa
    y hecha de nuevo la última...: -a, -e, -i, -o, -u.

    En un tiempo yo creí,
    en lo cierto del querer,
    pero pronto pude ver
    el error que cometí.

    Amor con la cruz jurado,
    ingrata dama mintió
    y mi corazón hirió,
    con falsía y sin cuidado.

    Por ella el alma padece
    pues fue mucho su desdén
    espero a su vez le den
    lo que su crueldad merece.

    ¡Ay, qué sangrante es la herida
    que deja un puñal ausente,
    miren que hay que ser paciente
    para amar en esta vida.

    De ser verdad como dicen,
    y clavo otro clavo saca,
    de amor si otra vez ataca,
    padeceré las prisiones.


    Jen-O


    A ti poco hay que decirte, con qué facilidad has hilvanado estos octosílabos.
    Veo que acosta de aquella mentira todavía te sigues divirtiendo. Sin embargo, la última estrofa está un poco forzada. Se me viene a la cabeza ahora mismo:
    "...que un clavo otro clavo saca / si tu amor contraataca..." o algo así.
    No sé si conservaría el sentido pero suena mejor a mi parecer, aunque aparezca esa maldita "u". ¿Usted qué opina Jenofonte?
  • FrancescaFrancesca Fernando de Rojas s.XV
    editado enero 2014
    ¡Me gusta mucho la gente que sabe divertirme!

    Y me has divertido un rato largo, Jenofonte.
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com