¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

El Necronomicón

GerchuGerchu Fernando de Rojas s.XV
editado febrero 2010 en Literatura
Howard Phillips Lovecraft mencionó por vez primera al Necronomicon en el año 1922. La posibilidad de la existencia de lo que se presentaba como auténtica guía al feudo de los muertos suscitó de inmediato un inmenso interés en todo el mundo. Los libreros se vieron asediados por montones de pedidos, mientras que los anticuarios se lanzaron a la búsqueda febril de la misteriosa obra.
A partir de entonces se generó una viva controversia entre los partidarios de S.T. Joshi, de la Miskatonic University, en cuya opinión el Necronomicon no existió jamás. atribuyendo la obra a Lovecraft mismo, y aquellos estudiosos de los conocimientos ocultos que estaban convencidos de la autenticidad del libro de los nombres muertos.
En un texto publicado en 1938 por Wilson H. Shepherd en The Rebel Press, Oakman (Alabama), H.P. Lovecraft resume la historia del Necronomicon. Puntualiza allí que el titulo original era Al Azif, siendo Azif el término utilizado por los árabes para designar el rumor nocturno producido por los insectos y que se suponía era el murmullo de los demonios. La obra fue compuesta por Abdul al-Hazred, un poeta loco de Sana, en el Yemen, que habría vivido en la época de los Omeyas, hacia al año 700 Este poeta visitó las ruinas de Babilonia y los subterráneos secretos de Menfis, y pasó diez años en la soledad del gran desierto que cubre el sur de Arabia, el Rub al Khali o «espacio vacío» de los antiguos y el Dahna o «desierto escarlata» de los árabes modernos. Se dice que este desierto está habitado por espíritus que protegen el mal y por monstruos de muerte. Las personas que dicen haber penetrado en él cuentan que se producen allí cosas extrañas y sobrenaturales. Durante los últimos años de su vida, al-Hazred vivió en Damasco, en donde escribió el Necronomicon, y en donde circularon rumores terribles y contradictorios concernientes a su muerte o a su desaparición, en el año 738. Su biógrafo del siglo XII, Ibn-Khallikan, cuenta que fue asido en pleno día por un monstruo invisible y devorado de forma horrible ante un gran número de testigos aterrados por el miedo. Se cuentan también muchas cosas de su locura. Pretendía haber visto a la famosa Irem, la ciudad de los pilares, y haber hallado bajo las ruinas de cierta ciudad situada en el desierto los anales y los secretos de una raza más antigua que la humanidad. Fue un musulmán poco devoto, adorando entidades desconocidas que llamaba Yog-Sothoth y Cthulhu. En el año 950, el Azif, que había circulado secretamente entre los filósofos contemporáneos, fue traducido al griego por Theodorus Philetas, bajo el título de Necronomicon. Durante un siglo se sucedieron a raíz de este libro una serie de terribles experiencias, por lo que el libro fue prohibido y quemado por el patriarca Miguel. Después ya no se volvió a hablar más que esporádicamente del Necronomicon hasta que en 1228 Olaus Wormius hiciera una traducción latina del mismo, que fue impresa en dos ocasiones, una en el siglo XV, en letras negras, y la otra en el siglo XVII. Ambas ediciones están desprovistas de cualquier mención particular y únicamente puede especularse con la fecha y el lugar de su impresión a partir de su tipografía. La obra, tanto en su versión griega como en la latina, fue prohibida por el papa Gregorio IX en 1232, poco después de ser traducida al latín. La edición árabe original se perdió en la época de Wormius. Hay una vaga alusión a cierta copia secreta localizada en San Francisco a principios de siglo, pero que habría desaparecido con ocasión del gran incendio de 1906. No queda ningún vestigio tampoco de la versión griega, impresa en Italia entre 1500 y 1550, tras el incendio de la biblioteca de un habitante de Salem en 1692. Habría igualmente una traducción preparada por el Dr. Dee, que jamás fue impresa y cuyos fragmentos procederían del manuscrito original. De los textos latinos que aún quedan, uno – del siglo XV – estaría encerrado en el British Museum y el otro – del siglo XVII – en la Bibliothèque Nationale de París. Un ejemplar del siglo XVII se halla en la biblioteca Widener en Harvard y otro en la biblioteca de la universidad Miskatonic en Arkham, en Massachusetts. Existe otro igualmente en la biblioteca de la universidad de Buenos Aires. Existen probablemente numerosos ejemplares secretos más, y un rumor insistente asegura que un ejemplar del siglo XV forma parte de la colección de un célebre multimillonario americano. Otro rumor menos consistente asegura que un ejemplar del siglo XVI en versión griega está en poder de la familia Pickman de Salem. Pero este ejemplar habría desaparecido con el artista R.U. Pickman, en 1926.
Esta es la historia que nos cuenta Lovecraft del Necronomicon. Los estudios más serios realizados sobre esta enigmática obra, tan buscada como desconocida, están recogidos junto con fragmentos originales en este dossier especial, cuya publicación creemos que satisfará a muchos de nuestros lectores.
Salud.
A. Faber-Kaiser

Esto obviamente es ficción, pero escuche gente que decía que en Argentina, en la biblioteca de Bs As hay uno. Y que Borges lo leyó y por eso quedo ciego. Luego, junto con otros escritores, decidieron llevarlo a un lugar donde nadie lo vea nunca.
En fin, los que creen eso les debe fallar algo dentro de la cabeza, pero me gustan esas leyendas urbanas que se forman. :D
«1

Comentarios

  • Alois BoergesAlois Boerges Fernando de Rojas s.XV
    editado marzo 2008
    ¡Espantoso y aterrador! Lovecraft es soberbio, brillante, un genio. <<El horror de Dunwich>> fue lo primero que leí de él, no miento, creo que fue mas bien <<El color que cayó del cielo>>. Era de día y estaba en la sala general de una biblioteca rodeado de mucha gente y aún así sentí escalofrios y miedo, mucho miedo. Un escritor que nos haga sentir todo eso tiene que ser un portento.
    Magnífica la anécdota de que Borges perdió la vista al posar sus ojos por las páginas de un ejemplar del Necronomicón. Me da ideas, muchas ideas. Buena nota la tuya, como siempre.
  • Alois BoergesAlois Boerges Fernando de Rojas s.XV
    editado mayo 2008
    necronomqm9.png

    Este sitio es una publicación en línea con textos de horror y Sci-Fi de temática Lovecraftiana:
    Este es un sitio underground para fanáticos del mundo Lovecraft:
    UNA PAGINA DE UN EJEMPLAR DEL NECRONOMICOM PROPIEDAD DE LOVECRAFT
    manuscritooriginalvo2.gif
    PAGINAS ORIGINALES DE UN NECRONOMICOM PROPIEDAD DE UN COLECCIONISTA
    necronomiconextrait1yn9.jpg
    necronomiconextrait2xm5.jpg

    necronomiconextrait3sk2.jpg
    necronomiconextrait4ig3.jpg
  • febadefebade Fernando de Rojas s.XV
    editado mayo 2008
    Espero no quedar ciego por haber leído el Necronomicón.
  • Alois BoergesAlois Boerges Fernando de Rojas s.XV
    editado mayo 2008
    borgesexaminandoelnecroir8.jpg
    FOTOGRAFIA DE BORGES EXAMINANDO EL EJEMPLAR DE LA BIBLIOTECA
    DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (Foto tomada por un anónimo)
  • editado mayo 2008
    Wow, ¿y si fuera cierto que hay un ejeplar en la biblioteca de Bs. As.? ¿Ustedes lo buscarían?
    Gracias por la nota.

    Saludos.
  • Leon GulusLeon Gulus Pedro Abad s.XII
    editado mayo 2008
    Bueno, personalmente creo que se trata de una invención literaria, muy probablemente creada por Lovecraft que como ya dijeron en este hilo fue un genio del terror.
    Yo tengo un ejemplar del Necronomicón y lo leí y lo releí mil veces, pero sólo como una curiosidad, nunca creí que sus conjuros fueran ciertos ni nada por el estilo. Aun así me gustan todo ese tipo de cosas, también leí las famosos grimorios como Las Claviculas de Salomón, El Grimorio de San Cipriano, El Liber Juratis, Grimorium Honorii Magni o Libro del Papa Honorio III.
    Lo que no tenía idea era de que había un ejemplar en la Biblioteca de la Universidad de Bs. As. y mucho menos que había una foto de Borges mirandolo.
  • GerchuGerchu Fernando de Rojas s.XV
    editado mayo 2008
    Leon Gulus escribió : »
    Lo que no tenía idea era de que había un ejemplar en la Biblioteca de la Universidad de Bs. As. y mucho menos que había una foto de Borges mirandolo.

    Jaja, los dos son mitos urbanos. No hay un ejemplar en la Biblioteca de Bs as, y Borges queda ciego por herencia, su padre y su abuelo también fueron perdiendo la vista hasta quedar ciego. Y la foto debe ser de cualquier otro menos de Borges.
  • Alois BoergesAlois Boerges Fernando de Rojas s.XV
    editado mayo 2008
    En eso te equivocas mi estimado Gerchu, se de alguien que afirma que tuvo acceso a unos expedientes médicos de la familia Borges, y con los cuales se demostraría que más bien al contrario de lo que se cree, jamás hubo signos de ceguera o una dolencia similar en las últimas generaciones de dicho clan familiar, por lo cual el supuesto "mito" de que él perdió la vista por posar sus ojos en el libro maldito cobra realidad.
    En cuanto a la fotografía que ya coloqué, estoy por entrevistarme con la persona que la tomó ya hace casi 50 años, el cual era un lector asiduo de dicha biblioteca en la época en que El Caballero Pálido como así solían decirle a Borges, trabajó allí.
  • febadefebade Fernando de Rojas s.XV
    editado mayo 2008
    La inventiva del Necronomicón no deja de ser interesante. Quién lo realizó? ni idea. Yo lo he leído de dos editoriales distintas. Un saludo
  • GerchuGerchu Fernando de Rojas s.XV
    editado mayo 2008
    Alois Boerges escribió : »
    En eso te equivocas mi estimado Gerchu, se de alguien que afirma que tuvo acceso a unos expedientes médicos de la familia Borges, y con los cuales se demostraría que más bien al contrario de lo que se cree, jamás hubo signos de ceguera o una dolencia similar en las últimas generaciones de dicho clan familiar, por lo cual el supuesto "mito" de que él perdió la vista por posar sus ojos en el libro maldito cobra realidad.
    En cuanto a la fotografía que ya coloqué, estoy por entrevistarme con la persona que la tomó ya hace casi 50 años, el cual era un lector asiduo de dicha biblioteca en la época en que El Caballero Pálido como así solían decirle a Borges, trabajó allí.

    Bueeee, tengo dos hipótesis, el que tuvo acceso a los expedientes médicos de Borges te mintió o el señor estaba muy loco (drogado),él mismo dijo que heredo la ceguera de su padre. Y lo de la foto, es mentira. Basta de meter intriga al cuete.
    febade escribió : »
    La inventiva del Necronomicón no deja de ser interesante. Quién lo realizó? ni idea. Yo lo he leído de dos editoriales distintas. Un saludo

    El Necronomicón es un invento de Lovecraft, el mismo dijo que no existía tal libro.
  • WerewolfWerewolf Fernando de Rojas s.XV
    editado junio 2008
    "CLATU VERATA NITU" Es el conjuro que tenía que decir Ash antes de coger el necronomicón en "Army of Darkness" (El ejército de las tinieblas), donde salen bastantes imágenes del libro... curiosamente, bastante parecidas a las que habeis colgado.
  • GerchuGerchu Fernando de Rojas s.XV
    editado junio 2008
    Werewolf escribió : »
    "CLATU VERATA NITU" Es el conjuro que tenía que decir Ash antes de coger el necronomicón en "Army of Darkness" (El ejército de las tinieblas), donde salen bastantes imágenes del libro... curiosamente, bastante parecidas a las que habeis colgado.

    Naaa,¿por qué curiosamente?. Si la foto del libro esta basado en las descripciones.
    ¿O siguen creyendo que dicho libro existe?.
  • WerewolfWerewolf Fernando de Rojas s.XV
    editado junio 2008
    Naaaaa! Los reyes magos, el hombre lobo, rumpelstilski, el ratoncito Pérez... que se vean imágenes en una película no quiere decir que existan. Solo ponía un ejemplo.:confused:
  • GerchuGerchu Fernando de Rojas s.XV
    editado junio 2008
    Ahhhh, está bien.:)
    Miren, otra foto del libro:

    evildead2-703413.jpg


    MIEDOOO, MIEDOOOO!!!
  • ZedarZedar Pedro Abad s.XII
    editado junio 2008
    No existe ese libro, creo que eso está claro, pero desde luego que eso quizá sea lo que más grandeza da a Lovecraft ante mis ojos, el hecho de saber que aún hoy, miles de personas se preguntan si no sería de verdad.

    Zedar

    PD. Curiosas imágenes.
  • Alois BoergesAlois Boerges Fernando de Rojas s.XV
    editado julio 2008
    La mítica serie animada Los verdaderos cazafantasmas tampoco escapó de un capítulo homenaje a Lovecraft, nada que envidiar a la cinta de Iván Reitman que tantos elogios obtuvo. Este episodio está cargado de misterio y horror :eek:, es en inglés aviso, pero como ustedes son tan cultos :rolleyes:. Vale la pena verlo:
    Primera parte:
    http://es.youtube.com/watch?v=


    Segunda parte:
    http://es.youtube.com/watch?v=
  • RuneRune Gonzalo de Berceo s.XIII
    editado julio 2008
    Alois, Alois, no le queda nada mal el papel del árabe loco.
    No me diga que usted se creyó esa foto, de unas manos (la cara ni se ve), delante de algo que parece el semanario futbolístico y agregado está "Necronomicón", es efectivamente Borges delante del verdadero libro de los portales, forrado en piel humana, etc.
    Es como que yo me vaya a la plaza, le traiga una baldoza y le diga "Acá meó Solís".

    blue_eyes_girl.gif
  • NomzamoNomzamo Anónimo s.XI
    editado septiembre 2008
    Werewolf escribió : »
    "CLATU VERATA NITU" Es el conjuro que tenía que decir Ash antes de coger el necronomicón en "Army of Darkness"

    La frase era Klaatu Barada Nikto, y era una referencia cinéfila: era la frase que utlizaba Klaatu, un extraterrestre con forma humanoide, para activar a Gort, el robot de "Ultimatum a la Tierra" (Robert Wise, 1951).

    Directores como Sam Raimi, John Carpenter, Joe Dante, Spielberg, Tobe Hooper, Georg A. Romero, John Landis y muchos otros que fueron (O siguen siendo) grandes del terror se formaron viendo las mismas pelis de género de los 50. Sus películas están repletas de esas referencias.

    Y no, el Necronomicón no es un libro real. Es una invención de Lovecraft. Y, por cierto, quizás sea el grimorio más conocido de su mundo, pero no el más interesante.

    Un saludo
  • Sibil·laSibil·la Fernando de Rojas s.XV
    editado septiembre 2008
    El Necronomicón es un libro ficticio, pero hay gente que no sólo ha creído que existe sino que ha tenido la cara dura de decir que lo ha leído.... :p
  • Lou WildLou Wild Pedro Abad s.XII
    editado septiembre 2008
    Me encanta este hilo, yo también he estado estudiando y explorando sobre este libro ¿Verdad o mito? Bueno, la cosa es que si se cree en él... Ya se le esta dando existencia.
  • fanderaimifanderaimi Gonzalo de Berceo s.XIII
    editado septiembre 2008
    No recuerdo qué libro editado por Alianza es, pero recoge unas declaraciones de August Derleth (inseparable de H. P. Lovecraft) quien afirma que es un libro inventado por el autor de El horror de Dunwich. Confieso que, hace trece años, estuve apunto de comprar una de esas falsificaciones, obra de la editorial Edaf, pero me abstuve, no recuerdo porqué. Saludos a toda la peña lovecraftiana
    [email protected]
  • Sibil·laSibil·la Fernando de Rojas s.XV
    editado septiembre 2008
    El Necronomicon es como el monstruo del Lago Ness, con todos los respetos.
  • Lou WildLou Wild Pedro Abad s.XII
    editado septiembre 2008
    Como estudiante de las ciencias ocultas, solo puedo decir que: Existiera o no el Necronomicon antes o despues de Lovecraft, como todo escrito a disposición del publicó puede ser un objeto peligroso (La palabra es unb arma cargada)
  • GerchuGerchu Fernando de Rojas s.XV
    editado septiembre 2008
    Sí, es una arma secreta y poderosa. Pero no existe.
  • Sibil·laSibil·la Fernando de Rojas s.XV
    editado septiembre 2008
    Más allá de la existencia del Necronomicón, lo que hay que plantearse es: ¿aquello que se dice que contiene, lo que esconde, es real? Dicho de otro modo ¿creemos que puedan existir los grimorios? ¿Existe la magia ritual, etc, etc? Si somos capaces de contestar a esto, pasaremos de la existencia o no del Necronomicon.
  • editado septiembre 2008
    recuerdo haber leido que un periodista y un grupo de personas (no recuerdo el nombre del periodista) iban a probar los conjuros del necronomicon, pero no se tubo mas noticias de ellos, reconosco haberlo leido, y a veces cuando hacemos lecturas de terror con algunos amigos hemos leido parrafos, y puedo asegurarte sea real o no, en esa circunstancia, no te atreves a leer el pasaje completo en voz alta.
    tengo una version de 1861 en ingles y he leido la version de lovecraft, he visto varias versiones por distintos autores y puedo asegurar que algunos son anteriores a lovecraft, lo unico que se puede asegurar que es ficcticio es la muerte del arabe loco, para todo lo demas hay evidencia que demuestra que no es mera invencion de lovecraft, solo hay que saber donde buscar, ahora si lo que esta escrito es realmente cierto?
    depende de ustedes, si kreen que son solo patrañas es valido, hay gente que cree en el y le tiene respeto
  • Lou WildLou Wild Pedro Abad s.XII
    editado octubre 2008
    Sibil·la escribió : »
    Más allá de la existencia del Necronomicón, lo que hay que plantearse es: ¿aquello que se dice que contiene, lo que esconde, es real? Dicho de otro modo ¿creemos que puedan existir los grimorios? ¿Existe la magia ritual, etc, etc? Si somos capaces de contestar a esto, pasaremos de la existencia o no del Necronomicon.

    La respuesta es: sí, existen los grimorios y ha existido la magia ritual desde que el hombre nació (las propias pinturas rupestres son testimonio de ello). ¿Si lo que contiene el Necronomicon es real? Mira, en mi corta carrera como ocultista me he encontrado con casos a veces muy serios, y, siempre digo lo mismo: Cada palabra (escrita o dicha) adquiere un peso a apartir de que está ahí.
  • Laura GarcíaLaura García Anónimo s.XI
    editado octubre 2008
    Pero Lovecraft sólo escribía lo que escribía para pasárselo él bien, porque era racionalista y escéptico convencido. Él inventaba objetos, personas y lugares y... no sé como decirlo... los hacía "reales" dándoles un pasado y una historia y citas académicas. Así que el Necronomicón debió ser completamente inventado por él.

    Espero no parecerles una pedante :p ^^
  • Lou WildLou Wild Pedro Abad s.XII
    editado octubre 2008
    No creo que seas una pedante Laura, ciertamente así debió ser... ¿Pero que poder tiene, o podemos darle, la palabra una vez escrita? Eso es lo que me pregunto cada vez que veo o leo "un ejemplar" del "Necronomicón", y me preguntó ¿Estaremos jugando realmente con algó a lo que Lovecraft dio vida o abrió camino? Si lees la supuesta versión de John Dee del Necronomicón, y lees las terrorificas descripciones que se hacen en ese relato con visos de ser real, te ahces muchas preguntas, y, todas llevan al mismo lugar ¿una vez que entrá en nuestra mente, y la palbra cobra vida en ella, que puertas estamos abriendo?
  • CésarCésar Fernando de Rojas s.XV
    editado octubre 2008
    Lou Wild escribió : »
    No creo que seas una pedante Laura, ciertamente así debió ser... ¿Pero que poder tiene, o podemos darle, la palabra una vez escrita? Eso es lo que me pregunto cada vez que veo o leo "un ejemplar" del "Necronomicón", y me preguntó ¿Estaremos jugando realmente con algó a lo que Lovecraft dio vida o abrió camino? Si lees la supuesta versión de John Dee del Necronomicón, y lees las terrorificas descripciones que se hacen en ese relato con visos de ser real, te ahces muchas preguntas, y, todas llevan al mismo lugar ¿una vez que entrá en nuestra mente, y la palbra cobra vida en ella, que puertas estamos abriendo?

    La sugestión es muy poderosa...

    Mañana seguiré leyendo esto, con todo respeto, ya que soy algo -o mucho- escéptico... pero me interesa el saber más.
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com