• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog Foro de Literatura

Crítica, resumen y reseña de libros

  • RESEÑAS
  • SAGAS
  • NOVEDADES
  • FORO
  • LECTURA CONJUNTA

El conde de Montecristo de Alexandre Dumas y Auguste Maquet

Escrito por: Foro de Literatura | @foroliteratura |


El conde de Montecristo es una novela de aventuras de Alexandre Dumas padre y Auguste Maquet.

El libro se terminó de escribir en 1844, y fue publicado en una serie de 18 partes durante los dos años siguientes. La historia tiene lugar en Francia, Italia y varias islas del Mediterráneo durante los hechos históricos de 1814–1838 (de los Cien Días del gobierno de Napoleón I al reinado de Luis Felipe I de Francia).

Trata sobre todo los temas de la justicia, la venganza, la piedad y el perdón. El joven marinero, Edmond Dantes es ingenuo y honesto. Hasta que un día, su vida pacífica y sus planes de casarse con la bella Mercedes son destrozados por su mejor amigo Fernand, quien lo traiciona para quedarse con Mercedes. Edmond es condenado injustamente a la infame isla Chateau D’If, donde queda atrapado en una pesadilla durante 13 años. 

Especificaciones del libro:

El Conde De MontecristoTítulo original: Le comte de Monte-Cristo
Autores: Alexandre Dumas y Auguste Maquet
Categoría: Novela de aventura
Formato: Kindle – Tapa blanda y tapa dura
Año: 1844
País: Francia
ISBN: 1511640359
ASIN: B00IORCA40
Páginas: 709
Compra el Libro en Amazon España y en Amazon Estados Unidos

Crítica y resumen de el Conde de Montecristo

Es uno de mis libros preferidos de todos los tiempos porque quién no quisiera estar en los zapatos de Edmond Dantés, después de salir de la cárcel, claro porque antes no. Él sale con una fortuna incalculable y puede vengarse de todos aquellos que fueron los culpables de sus desgracias.

Ojalá todos pudiéramos tener esa oportunidad, me parecería fantástico poder cobrar una por una todas las humillaciones y vejaciones que otros nos causan, pero pocos corren con la misma suerte, son contadas las historias que se puede relacionar con hechos así.

Dicen que la venganza no es buena, pero que fresquito se siente cuando uno de cualquier manera se puede “desquitar” de la maldad que otras personas nos han ocasionado. Me parece, en el caso de Dantés, muy merecido el castigo que les infligió a sus “dizques” amigos.

Porque con esos amigos, para qué enemigos.

Califica el libro el Conde de Montecristo 

En las circunstancias adversas, también puede haber cosas buenas, no todo lo que pasa es demasiado malo.

Qué se iba a imaginar el protagonista que de la cárcel iba a poder salir, rico y con unos conocimientos intelectuales inimaginables.

Es cierto que es tenaz, salir y no encontrar nada de lo que dejó en su pasado, ni la novia esperándolo, claro que también hay que entenderla a ella, si alguien se va y uno no sabe qué pasó, pues se buscan opciones, aunque no siempre sean las mejores, así después se arrepienta de lo que se hace, ni modo.

El dinero no es la felicidad, pero harto que ayuda, si el abate Faria, el amigo que hizo en la cárcel no le hubiera dejado nada, creo que no hubiera podido vengarse de sus amigos, pues el dinero es el que manda, y para hacer todo lo que hizo, se necesitaba muy buen dinero.

Se hubiera quedado con toda la rabia que sentía, impotente sin poder hacer nada, viendo como sus amigos progresaron a su costa.

Su ex novia casada con su mejor amigo, todo su mundo destruido, debe ser una sensación muy desagradable, mirar todo esto y no poder hacer nada. Igual viendo como los amigos que lo apoyaron también habían caído en desgracia y él llegó a tiempo para ayudarlos, antes de que se hundieran más.

Califica el libro el Conde de Montecristo 

Para beneplácito de nuestro amigo Edmond Dantés la suerte le sonrió de otra manera, pudiendo hacer realidad todos sus sueños y logrando de una manera magistral devolver golpe por golpe, me parece una jugada maestra del destino.

No doy un resumen de la obra porque es muy extensa y no alcanzarian las palabras para resumir toda la magnitud de esta estupenda obra, lo único que puedo hacer es recomendarla como algo único de leer.

Vale la pena, la original que es, aunque es una obra muy extensa, pero a los que nos gusta la lectura, no es nada, espero la disfruten como lo hice yo.

¿Te gustan las historias de amor, venganza y donde los buenos ganan a pesar de las adversidades? ¿Has leído el libro de el Conde de Montecristo o visto la película?

Califica el libro el Conde de Montecristo 

Etiquetado como: Aventura, Novela

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Laura dice

    julio 9, 2016 a las 12:00 pm

    La verdad es que no me llamaba mucho la atención ni el título ni la portada pero al leer tu post me ha despertado la curiosidad de leerlo!
    Saludos

    Citar Comentario

    Responder
    • Foro de Literatura dice

      julio 30, 2016 a las 3:25 pm

      Es un libro genial, yo te lo recomiendo, la portada puede ser poco acertada,pero el libro es genial 🙂

      Citar Comentario

      Responder
  2. Priscil·la Marin - Tu blog de maquillaje y belleza dice

    julio 10, 2016 a las 2:45 pm

    Para mi gusto es una novela muy seria. Este tipo de libro no me termina de enganchar. ¡Un beso!

    Citar Comentario

    Responder
    • Foro de Literatura dice

      julio 30, 2016 a las 3:26 pm

      «Seria» no mucho, tiene bastante aventura, aunque claro puedo entenderte la expresión «seria» a que no tiene mucha fantasía, aunque dependerá de cómo lo veas 🙂

      Citar Comentario

      Responder
  3. Paula Alittlepieceofme dice

    julio 10, 2016 a las 5:39 pm

    Me gusta leer, pero respecto a los clásicos soy muy perezosa y no les cojo el gusto, quizá dentro de unos años me anime.
    Por otra parte dicen que la película que hicieron es muy buena, pero nunca me coincide verla, quizá si lo hago me entren ganas de leer la historia.
    Bss.

    Citar Comentario

    Responder
    • Foro de Literatura dice

      julio 30, 2016 a las 3:27 pm

      Puedes empezar por la peli. El libro es muy recomendado, pero claro es mi favorito, así que tal vez no soy muy objetiva en esta recomendación 🙂

      Citar Comentario

      Responder
  4. Anamariearl dice

    julio 10, 2016 a las 8:47 pm

    No he leído este libro pero si vi hace muchos años la película.
    A mi también me gustaria poder vengarme de la gente mala que me rodea jajaja
    Muy buena reseña me ha gustado mucho.
    Besos.

    Citar Comentario

    Responder
    • Foro de Literatura dice

      julio 30, 2016 a las 3:28 pm

      Gracias Ana por tu comentario… Siii es que no nos digamos mentiras pero siempre se saca uno el gusanillo cuando se venga de las personas que nos hacen mal 😀

      Citar Comentario

      Responder
  5. Diana Garcés dice

    julio 13, 2016 a las 11:22 pm

    Este libro se ve genial, al menos la película lo es, no recuerdo haber visto la serie, pero viendo la película pasé un buen rato y al libro lo tengo reservado porque estoy segura que la pasaré genial leyéndolo 🙂

    Citar Comentario

    Responder
    • Foro de Literatura dice

      julio 30, 2016 a las 3:44 pm

      A ti que te gustan los libros largos y con una buena historia seguro lo disfrutarías, en casa está 🙂

      Citar Comentario

      Responder
  6. Isabel dice

    julio 14, 2016 a las 11:56 am

    No he leido libro, si he visto la pelicula. Seguro que su lectura debe ser más intensa. Lo tendré en cuenta para mi próximo lectura, siempre es bueno retomar a lo clásico. Besos.

    Citar Comentario

    Responder
    • Foro de Literatura dice

      julio 30, 2016 a las 3:44 pm

      Es mucho más intensa, eso seguro. El libro es súper recomendado 🙂

      Citar Comentario

      Responder
  7. silvia s dice

    julio 14, 2016 a las 8:47 pm

    Me encanta este libro. Es de los pocos libros que me han gustado en película. Aunque en película sólo me gusta la versión del genial Gérard Depardieu. Lo que no sabía yo es que habían dos autores del libro, o sea que por lo que entiendo ha sido escrito conjuntamente, eso no lo sabía.

    Citar Comentario

    Responder
    • Foro de Literatura dice

      julio 30, 2016 a las 3:43 pm

      Eso dicen, yo lo descubrí averiguando más cosas del libro jajajaja 🙂

      Citar Comentario

      Responder
  8. Elizabeth Muñoz dice

    julio 15, 2016 a las 10:27 pm

    Es un libro muy interesante yo hace mucho tiempo tuve la oportunidad de leerlo por partes para el colegio, pero no lo recuerdo mucho así que es buen momento para leerlo nuevamente.

    Citar Comentario

    Responder
    • Foro de Literatura dice

      julio 30, 2016 a las 3:43 pm

      Siii a recordarlo, seguro lo disfrutarás 🙂

      Citar Comentario

      Responder
  9. The World Kats (@TheWorldKats) dice

    julio 15, 2016 a las 11:09 pm

    Madre mia que de años he leído este libro, fue una de las obras que toque cuando estaba en el colegio, desde hace tanto ya no lo he vuelto a recordar, creo que tengo que volver a pillarlo, por que a groso modo recuerdo detalles.

    Citar Comentario

    Responder
    • Foro de Literatura dice

      julio 30, 2016 a las 3:42 pm

      Uhmmm de buenas tú que te lo pusieron en el cole, yo lo leí fuera y me hubiese encantado haberlo leído cuando estudiaba 😀

      Citar Comentario

      Responder
  10. Victor Garcés dice

    julio 15, 2016 a las 11:21 pm

    El ibro aún no lo he leido, pero la pelicula me la vi hace algunos años y me gusto muchisimo, no se que tan real sea al libro, pero no puedo negar que la pelicula es una pasada, muy entretenida.

    Citar Comentario

    Responder
    • Foro de Literatura dice

      julio 30, 2016 a las 3:42 pm

      Siii la película es una buena adaptación, a mi me gustó 🙂

      Citar Comentario

      Responder
  11. walkingtopennylane dice

    julio 16, 2016 a las 11:59 pm

    He leído varios libros de Alejandro Dumas padre y me han encantado pero el conde de Montecristo aún no lo he leído debe ser porque me da un poco de pereza después de haber visto la peli de Depardieu pero sin duda lo leeré algún día, un saludo

    Citar Comentario

    Responder
    • Foro de Literatura dice

      julio 30, 2016 a las 3:41 pm

      Además es un libro largo, se requiere mucho tiempo para leerlo 😀

      Citar Comentario

      Responder
  12. Eliana dice

    abril 25, 2017 a las 10:04 pm

    Amparo El Conde de Monte Cristo es un clásico de todos los tiempos, no he tenido la oportunidad de leerla, pero hace algún tiempo vi una serie dividida en varios capítulos donde pude apreciar, tal vez no tan detallado como en el libro, todo el proceso de Dantés hasta llegar a la gloria de su venganza, pero antes de llegar allí, recuerdo escenas en la cárcel, de esas antiguas cárceles oscuras, donde este adinerado hombre lo lleva por los caminos de la cultura y luego de la riqueza, supongo que leer el libro es mejor que ver la película o la serie, como en mi caso, pero me imagino que debe ser bastante pesada y descriptiva, con el discurso propio de la época, pero sería bueno hacer este recorrido literario. Gracias por la recomendación.

    Citar Comentario

    Responder
    • Foro de Literatura dice

      mayo 19, 2017 a las 1:33 pm

      Eliana, no creo que sea muy objetiva en este caso, pues El Conde de Monte Cristo es mi libro favorito, me lo leo muchas veces y me encanta la historia, porque la verdad es genial la historia y la narración puede sorprenderte mucho, si alguna vez tienes la oportunidad te lo recomendaría 🙂

      Citar Comentario

      Responder
  13. Odina dice

    abril 26, 2017 a las 3:31 pm

    No he leído este libro pero si he visto la película y recuerdo que me gustó. Nunca me había planteado leer este libro, será porque es un clásico y parece como que no está de moda, pero después de leer tu reseña veo que tendré que cambiar mi opinión 😉 Es un libro de aventuras y eso siempre me engancha y más cuando él tiene suerte y puede volver,ayudar a sus amigos y hacer realidad sus sueños.
    Una buena crítica del libro

    Citar Comentario

    Responder
    • Foro de Literatura dice

      mayo 19, 2017 a las 1:33 pm

      Odina es un libro genial, ya te digo que merece mucho la pena, pero también es cierto que al ser mi favorito, lo recomendaría si o sí 😀

      Citar Comentario

      Responder
  14. Dorit dice

    abril 26, 2017 a las 5:06 pm

    Alexandre Dumas es uno de los escritores clásicos. Pero debo admitir que me suelo ir a otro tipo de género. Aunque creo que he visto la película. Gracias por la explicación de la trama.

    Citar Comentario

    Responder
    • Foro de Literatura dice

      mayo 19, 2017 a las 1:34 pm

      Dorit es un clásico es verdad y merece la pena, dale la oportunidad 😀

      Citar Comentario

      Responder
  15. Marcelle dice

    abril 27, 2017 a las 12:21 pm

    Yo no he tenido la oportunidad de ver el libro o mejor dicho leerlo, vi la pelicula y ya sabes que resumen mucho asi que tu introducción explicatoria me es de gran ayuda enserio. La parte de haber sido divida en lo qie yo considero tomos o asi creo que le llaman Pero corrigeme si no. Es fascinante me encanta y más porque si me gustaría estar en sus zapatos

    Citar Comentario

    Responder
    • Foro de Literatura dice

      mayo 19, 2017 a las 1:35 pm

      Marce creo que así se llama también por aquí, pero también podría estar equivocada. Obviamente la historia del libro es mucho mejor que la serie o la película, pero al menos ya así te das una idea y si te llama realmente la atención o no de leer el libro 🙂

      Citar Comentario

      Responder
  16. Alexandra Dacier dice

    abril 27, 2017 a las 2:03 pm

    Yo he visto la película y me encanta esta historia.
    Tengo que Leerme el libro porque creo que en el libro tiene más cosas que has citado en este post.
    Saludos.

    Citar Comentario

    Responder
    • Foro de Literatura dice

      mayo 19, 2017 a las 1:35 pm

      Claro que sí, los libros tienen mucha más chicha a la final, son geniales 🙂

      Citar Comentario

      Responder
  17. Paulina Vargas dice

    abril 27, 2017 a las 9:25 pm

    Hola 🙂

    Debo aceptar que no me he leido la historia, pero me he visto la pelicula muchas veces y distintos estilos. La verdad me encanta, es una gran historia.

    Me la leo pues 🙂

    Citar Comentario

    Responder
    • Foro de Literatura dice

      mayo 19, 2017 a las 1:36 pm

      jajaja pues a darle la oportunidad al libro cuando puedas Paulina, la verdad lo disfrutarás mucho y te podría acompañar en uno de tus viajes 🙂

      Citar Comentario

      Responder
  18. aida Moragues dice

    abril 28, 2017 a las 12:16 pm

    Buenos días, no he leído el libro, sí he visto la película hace muchos años. A mi parecer no creo en las venganzas, ni que sin dinero no hubiera podido hacer nada, pero al tratarses de un libro de los clásicos entiendo el punto de vista que se enfoca en él. Puede que en un rato libre de este fin de semana vuelva a repasar la película.

    Citar Comentario

    Responder
    • Foro de Literatura dice

      mayo 19, 2017 a las 1:37 pm

      Aida, es un libro interesante, claro que la venganza es otro tema y no entraré a discutirlo porque siempre tenemos visiones diferentes sobre ella, pero en general vale mucho la pena leer la historia 🙂

      Citar Comentario

      Responder
  19. Elena dice

    abril 28, 2017 a las 4:10 pm

    Dumas es uno de mis autores favoritos de mi enfancia y he leido muchos de sus libros. Me acantan las aventuras. No me he acuerdo si he leido ese libro pero si he visto la pelicula y varias veces, incluso en las versiones de diferentes paises. Realmete esa historia vale mucho la pena conocerla, nos ayude ver como la superaccion de los obstaculos y los adversidades influye a las personas. Muchas gracias por tu aportacion. un abrazo

    Citar Comentario

    Responder
    • Foro de Literatura dice

      mayo 19, 2017 a las 1:38 pm

      Elena la historia se puede interpretar de muchas maneras es verdad, gracias por compartir tu punto de vista y seguro que si lo hubiese leído, te acordarías 🙂

      Citar Comentario

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2019 | Foro de Literatura Derechos reservados | Sitios amigos: Unidominios | Blog Wordpress | Blog de Diana Garcés | Blog de Amparo Bonilla |