Bueno... la verdad es que me encantan los libros, y le he dedicado mucho tiempo. Pero me gustaría ver peliculas clásicas, aquellas que siempre serán recordadas, hasta el momento me he visto Casablanca.
Les pido me recomienden aquellas que los ha atrapado, pueden ser clásicas, o un poco mas modernas!!
Gracias :rolleyes:
Comentarios
En fin ¿por dónde empezar? Dame alguna pista más, porque yo devoro de todo, desde cine mudo hasta propaganda política...
Te puedo decir que mi director favorito es Billy Wilder, del que seguro que conoces algunos títulos (Con faldas y a lo loco, por ejemplo), Pero tiene una colección de comedias que hacen las delicias de cualquier espectador, y también muchas de ellas se tornan dramas con un ácido toque crítico que sólo él sabía cómo hacer. Es un director capaz de dominar cualquier género y por eso lo adoro.
Su "padre" cinematográfico, el gran Lubitch, tiene también joyas imperecederas... Todo el mundo debería ver "Ser o no ser" al menos una vez en la vida...
Si te gusta el misterio... Hitchcock, Hitchcock, Hitchcock.... Nadie ha conseguido volver a mantener la tensión como lo hizo él, pese a la horda de imitadores que tiene. Encadenados, El hombre que sabía demasiado, La ventana indiscreta... No sabría decir sólo una.
Pues eso, si me das más pistas sobre lo que te apetece ver, la época en la que te quieres centrar, temática, o lo que sea, te puedo dar cositas más concretas.
Un saludo y ¡Gracias! Me das la oportunidad de hablar de algo que me gusta tanto como la literatura.
Por eso me gustaría (claro... si lo deseas) que me guiaras atraves de las épocas. Con esas peliculas que te impactaron y que "no se pueden dejar de ver".
Gracias!!
Los comienzos del cine... aunque mucha gente se niega a ver películas mudas, tienen un encanto especial. Hay teorías que defienden que este es el auténtico cine, ya que no emplean más que el lenguaje de la imagen para transmitir lo que quieren transmitir, sin apoyo de otros lenguajes añadidos. En esta época es cuando se comienza a desarrollar este arte (industria, por aquel entonces) así que fíjate bien en los recursos que empleaban y en como muchos de ellos se siguen utilizando. Fueron ellos quienes inventaron la "gramática" cinematográfica, por así decirlo.
De las que no te puedes perder (y si se me pasa alguna, que alguien la añada)
Francia
Viaje a la luna, George Méliès, 1902. Méliès es reconocido por ser el primer director que se propone plasmar "fantasía" en una película. Hasta entonces, se habían grabado escenas de la vida real (como la famosa entrada del tren a la estación), y el francés se decantó por una maravillosa pieza que sin duda habrás visto innumerables veces. También fue él el que comenzó a crear diferentes efectos con las cámaras y lentes, dando lugar a unos primitivos efectos especiales.
Estados Unidos
El Nacimiento de una Nación, D.W. Griffith, 1915. Narra la Guerra Civil norteamericana, es una película larguísima (de tres horas de duración) y si no recuerdo mal se centra mucho en el Ku Klux Klan. También creo que recordar que por aquel entonces la gente negra no estaba autorizada para actuar, así que sus papeles son representados por gente blanca pintada burdamente. Podría considerarse como la película "madre" del cine norteamericano.
U.R.S.S
El acorazado Potemkin, Sergei M. Eisenstein, 1925. Película soviética que, al igual que la anterior, también tiene una ideología que defender. Inspirada en hechos reales, dura bastante menos que la primera, y segurmente reconocerás escenas que han sido homenajeadas en muchísimas películas a lo largo de la historia del cine. Estos dos señores son considerados los creadores del primer plano cinematográfico.
Y ahora nos vamos a Alemania, donde encontramos dos maravillas, máximas exponentes ambas del expresionismo alemán de la época:
El Gabinete del Dóctor Cali Gari, Robert Wiene, 1920. Si alguien tiene dudas de lo que el término "expresionismo" significa, no tiene más que ver esta película. Además de una trama fascinante con un final inesperado (y adelantado a su época) , el magistral manejo de escenografía, luces y sombras convierten a este film en la obra de arte que es. Tanto es así, que muchos escenógrafos teatrales los que años despues se inspiraron en piezas como esta para diseñar sus escenarios.
Nosferatu el vampiro, F.W Murnau, 1922. Esta cinta tiene toda una historia fascinante a su alrededor. Murnau no pudo conseguir los derechos de autor de la novela Drácula, ya que la viuda de Stoker se negó a cedérselos. Por lo tanto, Murnau improvisó, hizo algunos cambios y creo a este vampiro, que se ha convertido posiblemente en el vampiro más famoso de todos los tiempos, y al que todos miran cuando hay que hacer referencias al mito. La cinta original se perdió, pero los alumnos del Instituto Murnau consiguieron hacer una reconstrucción de lo que piensan, pudo ser la idea primitiva del director.
Se me olvidarán muchas, seguro. Pero creo que está bien para comenzar un recorrido por la historia del séptimo arte. Ya me contarás.
Dentro de mis limitados conozimientos de cine clasico te puedo recomendar alguna cosilla Emily. Atalaya se ves que controlas bastante quizas tambien te pida consejo de vez en cuando...
Yo te iva a recomendar Nosferatu y El gabinete del doctor Caligari, pero Atalaya ya lo ha hecho.
Si os interesa el tema aqui os dejo un enlaze de una pagina que vale su peso en oro merece mucho la pela que le hecheis un ojo.
http://descargacineclasico.blogspot.com/
De Hitchock me gusto mucho "Con la muerte en los talones".
De Fritz Lang te recomiendo " Metropolis" y "M el vampiro de Dusseldorf".
Si te gustan las de zombies y si no te gustan a modo de culturilla te recomiendo "La noche de los muertos vivientes" de George A. Romero, padre del genero.
Para terminar una que me gusto muchisimo, "La invasion de los ultracuerpos", más posterior.Tiene un remake pero la original es muuuucho mejor, apesar de que con el remake realizaron un muy noble trabajo.
Atalaya, si no te importa seguro que algun día de estos te pido consejo.Yo tambien soy ávido cinefilo, menos ducho que tu en clasico.
¡Hola Unai! Qué alegría que se pase alguien más por este hilo, me hace mucha ilusión que podamos charlar un poquito más sobre cine. Sobre las películas que mencionas, pues qué te voy a decir, M el vampiro de Dusseldorf es un peliculón que tengo en mi lista, preparada para la siguiente entrega, cuando me meta de lleno en el cine sonoro. Y Metrópolis es una maravilla, de eso no hay duda. Y sobre Hitchcock no digo ni pío, la película que dices es divertidísima y además de este monstruo hay muy pocas cosas que no merezcan la pena. Ya llegaré a él un poco más adelante.
El cine fantástico y de terror merecería un apartado en sí mismo. Es curioso que menciones La invasión de los ultracuerpos, ya que hay una versión anterior llamada La invasión de los ladrones de cuerpos (de los años 50), basada en la novela del mismo nombre. Si sientes curiosidad, puedes echarle un vistacillo.
Y en cuanto a importarme que me pidas consejo, pues por supuesto que no, pero más que consejo me gusta que comentemos todos juntos las películas...¡Me apasiona el cine!:):)
Yo me referia a " La invasion de los ladrones de cuerpos" lo que pasa es que me he liado con los remakes.Primero vi la de color y despues la del blanco y negro del 56 y me gusto mucho más la original.
Entonces te va eso del cine fantastico y de terror?
Yo también tengo unos clásicos que son "sagrados":
- El maquinista de la general.
- Tiempos modernos.
- Nosferatu.
- Ram
- Dersu Uzala
- Ciudadano Kane.
- El Tercer Hombre.
- La ventana indiscreta.
- Capitanes intrépidos.
- Adivina quién viene a cenar esta noche.
- Matar un ruiseñor.
- ¿Qué fue de Baby Jane?
- Rebeca
- El séptimo sello
- Tiempos de vino y rosas.
- Testigo de cargo.
- 12 hombres sin piedad.
Etc...........
Me encanta el cine clásico.
Saludos.
Pues sí, aunque normalmente el cine de terror actual me da mucho "miedito", estoy "trabajando" en ello (por ejemplo, en los últimos años he visto muchísimas películas de zombies y/o infectados en todas sus variantes). Y de cine clásico de terror (de esas películas en blanco y negro de serie
En cuanto a tu lista, Negu, impecable. El cazador de Kurosawa no la he visto, he empleado mucho tiempo con la época dorada de Hollywood que me he ido dejando por el camino otros continentes, pero me estoy poniendo al día. En cuanto a Ram, no sé qué película es. ¿Tiene traducción?
Estoy ya elaborando la lista de la siguiente fase (los comienzos del cine sonoro), y luego no sé si avanzar por décadas o directores. ¿Qué os parece a vosotros?
Negu!!no sabia que estubieses tan puesta en cine clasico! jajaja al final vas a ser tu la que me temine recomendando cositas para ver.
Por cierto, una de las pelis que as puesto " Días de vino y rosas" , vi la obra de teatro hace no mucho a sido una de lass obras que más me ha gustado, encima la vi en el arriaga.
Parece que empezamos a darle forma a un pequeño grupo de aficinados cinefilos.
Es lo que tiene peinar canas
Atalaya, disculpa, se me fue el dedo.
La relícula es RAN, no RAM
http://www.filmaffinity.com/es/film782065.html
Asko Unai, asko,..... baina hori ez da galdetzen emakume bati
Neskatxo ez naizela esaten ahal da
Adina ez da garrantzitsuena
Otra película que me encanta ver siempre que la reponen es "Lo que el viento se llevó". Peliculón.
Jeje me pondré juiciosa a ver las pelis que me has recomendado!! Gracias!!
Les estaré contando!
Ran, igualmente, una desconocida para mí. Estaría genial que, ya que estamos, (y que veo que controlas), elaboraras una listita de "imprescindibles" del cine asiático. Como ya dije, cojeo un poco en lo que se ha hecho en aquella parte del mundo.
Anoche no me dió tiempo de avisaros, pero pusieron El apartamento en la televisión, aquí en España, aunque supongo que todo el mundo estaría viendo el partido de fútbol.
Ya que Emily mencionó Casablanca, le propondría otras con Bogart, como Sabrina, La Reina de África o La Condesa descalza.
Otros clásicos que aconsejo:
- El Halcón Maltés, de John Huston
- Náufragos, de Alfred Hitchcok
- Los mejores años de nuestra vida, de William Wilder
También del cine europeo, clásicos como:
- Sagre, sudor y lágrimas, de David Lean (británica)
- Del cine francés, películas de Bresson, René Clair o Melville.
- Del cine italiano: El ladrón de bicicletas, Roma ciudad abierta...
Hay una película que me dejó realmente impactada: "La isla desnuda"
http://www.filmaffinity.com/es/film442466.html
Coincido en los títulos contigo, Shaianti.
Y españolas, recuerdo con mucha ternura "El verdugo" y "Canciones para después de una guerra"
http://www.filmaffinity.com/es/film411856.html
http://www.filmaffinity.com/es/film627403.html
La Dama Desaparece (Lady Vanishes)- Mi favorita de Alfred Hitchcock se me hace medio underrated me gusto mucho incluso mas que Rear Window o Strangers on a Train.
And then there were none - Me gusto mucho el título es de Agatha Christie amo el misterio y esta es como de las mejores de misterio. Hay un rip-off reciente de M.Night Shyalaman llamado "Devil".
De ahí creo que he visto puro Alfred Hitchcock presenta algunas historias son muy buenas otras solo ok.
Estoy dispuesta a verla nuevamente (he perdido ya la cuenta de las veces que la he visto
Tengo un cartel enmarcado en mi casa; un cariño especial por la cinta.
Saludos!
Jeje veo que no habeís estado muy activos... bueno ya he visto la mayoría de las películas que me han recomendado! Estoy lista para la segunda entrega... y para hablar un poco de cada una!!
Saludos!!
Si no la habeis visto no sabeis lo que os perdeis.
Y como he visto poco cine oriental en este post:
YOJIMBO
LOS 7 SAMURAIS
Ambas de Akira Kurosaba y que inspiraron dos grandes westerns:
POR UN PUÑADO DE DOLARES y
LOS SIETE MAGNIFICOS
- Qué bello es Vivir
Título original: What a wonderful Life
Año: 1946
Reparto: James Steward, Donna Reed, Lionel Barrymore
- Lo que el Viento se llevó
Título original: Gone with the Wind
Año: 1939
Reparto: Vivien Leigh, Clark Gable
Y muchas más, dependiendo de tu gusto personal en argumentos recomiendo:
Comedias: Jerry Lewis (40's, 50's, 60's)
Westerns: Clint Eastwood (60's, 70's)
Musicales: Marylin Monroe, Dean Martin, Fred Asteire, Gene Kelly, Judy Garland, etc.
Románticas-drama: Elizabeth Taylor, Marylin Monroe,
Thrillers: Bette Davis, Katherine Herpburn
Será interesante cuentes qué tal las que has visto.
Muchas de las películas que habéis citado son obras maestras y merece la pena que sean vistas. Me gustaría citar unas pocas (sin tener que ver con mis preferencias sino porque son las que me vienen a la cabeza)
Con la muerte en los talones de Alfred Hitchcok, una magnífica película de suspense en la que se une todo el cine de Hitchcok y lo hace en un tono más desenfadado y divertido que nunca.
El apartamento de Billy Wilder, quizá la mejor tragicomedia jamas rodada en la que Jack Lemmon da vida a un hombre normal, que se deja arrastrar por los intereses de sus jefes a quienes les presta su casa para que mantengan sus escarceos amorosos.
La diligencia de John Ford, el film que cambió el género de western (y obra a la que hace constante referencia Orson Welles)
la gran ilusión de Jean Renoir un magnífico alegato antibelicista ambientado en la 1ª Guerra Mundial
La gran guerra de Mario Monicelli, simplemente genial, donde se expone mezclando drama y comedia la vida en el frente.
Cantando bajo la lluvia, posiblemente el mejor musical y que nos muestra el cine por dentro
Furia de Fritz Lang, una maravilla, donde un hombre es linchado por un crimen que no cometió y que nos permite ver la rabia de una sociedad que se toma la justicia por su mano
Amanecer y Nosferatu, dos obras maestras de Murnau, imprescindibles (la primera es un drama de enorme lirismo y la segunda la mejor versión de Drácula)
Viridiana de Luis Buñuel, la película que le permitió rodar en España y que alcanza cotas enormes, y gira en torno a una mujer y las relaciones con su entorno.
El último refugio de Raoul Walsh, una película protagonizada por Humphrey Bogart y que recrea la huida y el arrentimiendo (imposible) de un criminal
Derzu Uzala de Akira Kurosawa, lírica, magnética y obra cumbre, en la que se desarrolla una amistad que supera las diferencias entre dos mundos y dos concepciones distintas de ver la vida.
Luces de ciudad de Charles Chaplin, quien a pesar de poder rodar con diálogos prefirió abstenerse de usarlos y dio como furto una genial y tierna comedia en la que un vagabundo salva a un millonario que intenta suicidarse.
El hombre que mató a Liberty Valance de John Ford, un western único en el que se narra, en forma de metáfora, el fin de una época y el comienzo de otra.
Podría segúir así durante mucho, mucho, tiempo, pero si alguien tiene interés por alguna película más, en mi blog se habla de ellas, este es su enlace http://vadevagos.blogspot.com/
Un saludo
Lo que el viento se llevó, Desayuno en Tiffany’s, El bebé de Rosmery y Casablanca
Ojalá reviva este hilo
Un saludo
Perdición (Double Indemnity) - 1944.
La Dama de Shanghai (The Lady From Shanghai) - 1947.
Retorno al Pasado (Out of The Past) - 1947.
Atraco Perfecto (The Killing) - 1956.
Unas cuantas clásicas de ciencia ficción, que es mi genero predilecto:
Metropolis - 1927 [el último montaje, que viene con todo el metraje que hay y textos explicativos del material perdido, más música de Jeff Miles (maestro)].
La Invasión de los Ladrones de Cuerpo (The Body Snatchers) - 1956.
Colossus: el Proyecto Prohibido (Colossus: The Forbin Project) - 1970
Una de humor fantasioso:
El Baile de los Vampiros (Dance of the Vampires) - 1967
Y para cerrar, una surrealista del maestro Buñuel:
El Ángel Exterminador - 1962
Pues anda que no me gusta a mí el cine "ni na"...