Creo que narra las vivencias de unas generaciones familiares teniendo como trasfondo un lugar imaginario, Macondo. Pero no sé cuál es el tema de la novela (¿la soledad?). Es una novela importante y se supone que debe estar bien, pero yo no pude pasar del primer capítulo.
Y después de leer Memorias de mis putas tristes se me quitaron las ganas de leer a García Márquez.
Comentarios
El tema, o eje principal, en el que se encuentra basada esta novela, es la SOLEDAD. Hablamos de un grupo de nómadas que se encuentran, en un principio, vagando por la tierra, y escapando de un fantasma, el cual los asechaba, hasta que encuentra una tierra solitaria, a orillas del rió, en uno de los lugares mas frescos del territorio en el que se encontraban. Y es entonces donde deciden fundar el solitario pueblo de macondo. Y aquí empieza toda la historia y transcurren los hechos principales del libro.
El primer indicio, en el que se demuestra la soledad en este libro, es la búsqueda de paz y de un nuevo pueblo para vivir, como lo describimos anteriormente. Pero a continuación tenemos el aislamiento que se va produciendo, con el paso del tiempo, en cada uno de los integrantes de la familia Buendía. A pesar de que todos vivían dentro de un mismo hogar, y acompañados, entre la gran numerosa familia, terminaban estando solos en algún cuarto encerrados, o simplemente encerrados en su propia cabeza, sin prestar atención o interés en lo que esta pasando a unos metros de la puerta de su casa, o del cuarto de algún hermano, hijo o pariente que vive en la misma casa.
pd: no es una novela importante, ES LA REFUNDACIÓN DE AMERICA LATINA
creo, que no hubo ni habra semejante obra en nuestro continente, desde México pa abajo
saludos
Pues a mí todo ese argumento me suena a un tostón que ni te cuento XD
Que quiere decir tostón?
Memorias de mis putas tristes es la peor novela que ha escrito Gabriel García Márquez. Termina de leer Cien años de soledad.
Totalmente de acuerdo. Memoria de mis putas tristes para mi es mala, no me gustó en absoluto. Cien años de soledad tampoco es que sea de mi estilo, pero es 120% mejor, sin dudarlo, que la otra
Algo que es muy aburrido y que se hace tremendamente largo
Cien Años de Soledad es sublime, bajo mi punto de vista, una de las cinco principales obras de mi vida, sin duda.
Ni "pa´'" arriba tampoco, saltando un océano. Es una obra venerada y admirada en España, singular en su totalidad, aunque el autor beba directamente de fuentes como Borges o Cortázar (dos genios inigualables en nuestra lengua).
Mao20, puede que te cueste al principio (de hecho las nuevas ediciones vienen ya con un árbol genealógico estupendo al comienzo de la novela que puedes ir consultando cuando quieras), pero el resultado merece la pena. Uno de los máximos exponentes del Realismo Mágico que el continente americano hizo suyo y convirtió en rasgo de identidad propia.
Te dejo un fragmentito sublime (de las primeras páginas de la novela) para que juzgues tú mismo:
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] —Es el diamante más grande del mundo.[/FONT]
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] —No —corrigió el gitano—. Es hielo.[/FONT]
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] José Arcadio Buendía, sin entender, extendió la mano hacia el témpano, pero el gigante se la apartó. "Cinco reales más para tocarlo", dijo. José Arcadio Buendía los pagó, y entonces puso la mano sobre el hielo, y la mantuvo puesta por varios minutos, mientras el corazón se le hinchaba de temor y de júbilo al contacto del misterio. Sin saber qué decir, pagó otros diez reales para que sus hijos vivieran la prodigiosa experiencia. El pequeño José Arcadio se negó a tocarlo. Aureliano, en cambio, dio un paso hacia adelante, puso la mano y la retiró en el acto. "Está hirviendo", exclamó asustado. Pero su padre no le prestó atención. Embriagado por la evidencia del prodigio, en aquel momento se olvidó de la frustración de sus empresas delirantes y del cuerpo de Melquíades abandonado al apetito de los calamares. Pagó otros cinco reales, y con la mano puesta en el témpano, como expresando un testimonio sobre el texto sagrado, exclamó:[/FONT]
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] —Este es el gran invento de nuestro tiempo.[/FONT]
Saludos a todos.
Sinrima
García Marquez no es un mal escritor, es un escritor cansado que, después de muchos años (Como, a mi parecer, le pasó a Vargas Llosa y a tantos otros) pierde la garra con la que escribía, esa sutileza y ese filo para diseccionar el alma humana que son fundamentales para cualquier escritor. Con Memorias de mis putas tristes, tristemente el colombiano copió la historia de una de la grandes joyas de la literatura de oriente: La casa de las bellas durmientes, de Yasunari Kawabata. Si logras encontrarlo (ya que al menos, en mi país, México, es muy difícil hallarlo) léelo en cuanto puedas, es precioso. En cuanto a García Marquez, yo me quedaría con "Cien años de soledad", definitivamente. Anímate a leerlo, eso sí, con un cuaderno y pluma a la mano, para anotar el árbol genealógico de los Buendía, ¡Y no bromeo! puede enredarte un poco. Con un poco de paciencia y disposición, lo disfrutaras terriblemente. ¡Saludos!
Impecable, sin dudas
Para mí, sencillamente, esta obra es sublime. Una de las pocas que he leído hasta 3 veces. La primera vez, contaba yo con veintitantos años, ya ha llovido desde entonces, ahora tengo 47, y fue en verano. Mis amigos preguntaban¿ y paco no sale hoy?. Me la leí de un tirón enfrascado en esos personajes, ese mundo entre real y imaginario. Lo del argumento es lo de menos, para mí una novela buena tiene que dejarse leer y que te haga olvidar todo lo que pasa a tu alrededor.
Lo mejor del "realismo mágico" (muy por encima de "Pedro Páramo" y otras, sin desmerecerlas). Una de las novelas que mejor consigue retratar el alma humana, la personalidad de sus personajes y las consecuencias del legado familiar (incesto en las generaciones, obsesiones que se pasan, soledad, aurelianos/arcadio como distintos modos de ser etc). Trata con mucha inteligencia la soledad, las obsesiones y las paranoias. Un relato mítico, en todos los sentidos.
Los personajes, ahí está la clave. Úrsula y el temor con la cola de puerco , José Arcadio y su laboratorio, Melquíades y los gitanos, Fernanda y su "educación de reina", La Bella, el coronel Aureliano y sus pescaditos de oro... Con suerte, te acabarás enamorando de los personajes, y llegarás a la empatía al reconocerte, en cierta manera, en ellos.
Al decir esto, ya me están dando ganas de volver a leerla jeje