Yo me pregunto mucho para quién se escribe. La actividad de escribir es enriquecedora porque creas un mundo pero a mí qué me importa que esa historia sea leída. Yo disfruto escribiendo, no con que me lean y me digan: "está muy entretenida tu historia". La verdad es que la calidad del lector importa en todo caso. Si solo la van a valorar (tu historia) con un simple adjetivo... O es que a lo mejor tu novela no da más que para un simple adjetivo neutro y que no dice nada.
¿El lector mide la calidad de la obra o ya la mide el que la escribe?
Comentarios
1.- Cuando pides un comentario por escrito (en amazon, en el blog, etc) a veces puede causar algo de pereza escribir "TODO" lo que tienes en mente, y lo reduces a pocas palabras.
2.- En ocasiones, pienso que la palabras quedan cortas para explicar tu percepción de lo leído,y te limitas a un comentario simple.
3.- O a veces uno prefiere guardarse su opinión y juicio. Nada más.
Es diferente cuando lo conversas, porque en ese momento las expresiones son mejor recibidas y la comunicación es mas fluida...que cuando lo haces por escrito.
Con los años, dejé de escribir para mí exclusivamente, y mis novelas parecieron un poco "para todos los públicos".
Y ahora he retomado la escritura por placer, para mí. Luego publico y los lectores me dicen cosas, y oye, lo acepto con gusto. Hay gente que no disfruta tanto con mis escritos, tomo nota de las críticas constructivas pero no me importa si me piden más vampiros adolescentes o historias de amor más románticas, porque primero escribo para mí, y luego publico una novela que es lo que a mí me gusta, el tipo de novela que me gustaría encontrarme para leerla.
Porque no creo que se pueda escribir para los lectores, nunca van a coincidir todos y estar todos contentos, ni se puede escribir algo que no te gusta porque se invierte mucho tiempo y se gana muy poco dinero.
No sé si me explico.