El alquimista de Coelho es una de las novelas que llevaba tiempo queriendo leer. Ahora ha surgido como lectura de filosofía, entre otras, y estoy más indeciso que nunca. Tengan en cuenta que me encanta Gustav Meyrink, Stevenson, Stoker, Mary Shelley... señalo esto para que se formulen una idea del estilo que me gusta. ¿Me recomiendan "El alquimista"?
Comentarios
Como relato, se lee muy bien y está bien escrito; la historia es interesante y mantiene una tensión muy estimulante, basada en un mensaje filosófico y espiritual que resulta muy positivo. Habla del amor, el estar enamorado y el deseo que mueve montañas. Y no es trivial.
Creo que es un superventas merecido.
Antonio F. Rodríguez
[La antigua Biblos]
http://LaAntiguaBIblos.blogspot.com
Salud y libros.
Si estás acostumbrado a una literatura más clásica, el estilo de Coelho te parecerá lo que es, mediocridad hecha literatura, remake de fácil digestión.
Para acercarte a la filosofía te aconsejaría lecturas de mayor espesor literario y de contenido:
Filosofía Antigua
Platón: El Banquete, Fedro, República (libro VII))
Epicuro: Obras (Carta a Meneceo), Máximas
Aristóteles: Acerca del Alma
Séneca: Tratados Morales
Filosofía Medieval:
San Agustín: Confesiones (libro X)
Filosofía Moderna:
René Descartes: Meditaciones Metafísicas
Jean˗Jacques Rousseau: El contrato social
Kant, por ahora no.
Filosofía contemporánea:
Schopenhauer: El arte de ser Feliz
Boecio: La consolación de la Filosofía
Dalai Lama: El arte de la felicidad; Hacia la paz interior
Erich Fromm: El arte de amar; El arte de vivir
Como novelas filosóficas, tal vez prefieras empezar por aquí, pues ya lees narrativa:
Huxley: Un mundo Feliz
Camus: El Extranjero
Kafka: La Metamórfosis
Orwell: 1984
Primo Levi: Si esto es un hombre (te la recomiendo)
Jostein Gaarder: El mundo de Sofía (te aconsejo empezar por esta)
El Profeta: Gibran Khalil
entre otras…
También yo sostengo ideas muy subjetivas sobre otro autor, Stephen King, a quien no trago ni a punta de pistola.
Salud y libros.
http://www.bibliotheka.org/?/ver/8065
Aquí puedes leerlo entero o si quieres echarle una ojeada antes de comprarlo.
NO Lo de Coehlo no es filosofía tal como entendemos a la misma. Es un simple bestsellerista.
Permíteme que te ignore.
Fantástico!!, Sr. Gotcha. Primero solicita una opinión, y luego cuando se la dan y no es de su agrado le sale el " berrinche" descalificador.
No hay problemas Sr. Gotcha, puede usted ignorarme. Es su derecho, pero también es una actitud indicativa y complicada de un estilo por el que deberá responder en el futuro, quizás por causas más importantes.
Finalmente, recomiendo a usted, que lea en el diccionario de la Real Academia Española la definición de la palabra subjetividad.
Le saludo cordialmente.
No entiendo el comentario sobre Tallo, pero oye, allá vuestras cosas :eek:
Por otro lado hay que respetar las opiniones siempre y cuando sean correctas y respetuosas. Además el encanto de un foro es que puedes ignorar opiniones en silencio, no hace falta que nadie se entere. Un abrazo!
;););)
Releyendo la grilla del post por usted iniciado, observo algo que se me escapó en una primera vista:Curiosamente señor Gotcha, verá usted que un 90 % de los foreros que han respondido de una u otra manera a su solicitud de opinión sobre el libro de Coehlo, le han aconsejado negativamente tal como yo lo hice.
Lo que me preocupa finalmente, no es usted y su compleja interpretación de las respuestas: Sino el conocer las causas por qué se las tomó conmigo, por qué su descomedida descalificación a mi respuesta si yo he respondido a su interés en forma correcta y educada? No quisiera creer que exista un rasgo de xenofobia, por ser argentino, pues en ese caso ya tiene usted un grave problema por delante, en la vida que le espera.
Bueno, el tema no da para más; para su tranquilidad le informo que he escrito a los responsables de foro, informando que me retiro del mismo, pues mi tiempo puede ser más útil en otros foros con mayor aceptación a las críticas.
No le guardo rencor y por el contrario le deseo buena suerte en lo futuro.
Atentamente.
Tallo
Patagonia Argentina:)
No extrapoles una simple respuesta negativa por parte de un forero antes de que se explique, quizás lo estas malentendiendo. Tampoco creo que debas irte del foro por este simple problema, aquí hay mucha gente con la que conectaras y gente con la que no.
Hagas lo que hagas, te mando un abrazo!!
Saludos cordiales.
Es similar, en lo simbólico y filosófico a La historia sin fin pero no en lo demás.
http://es.wikipedia.org/wiki/Die_unendliche_Geschichte_(novela)
A decir verdad, comparto tu opinion recuerdo haberlo leido sin tener referencia alguna del autor. Y a decir verdad...
Me lleve una gran decepcion en el desenlace dado que senti que me habia comido un libro de autoyuda... ¬¬