¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

¿Me recomiendan "El alquimista"?

Michael GotchaMichael Gotcha Pedro Abad s.XII
editado octubre 2011 en General
El alquimista de Coelho es una de las novelas que llevaba tiempo queriendo leer. Ahora ha surgido como lectura de filosofía, entre otras, y estoy más indeciso que nunca. Tengan en cuenta que me encanta Gustav Meyrink, Stevenson, Stoker, Mary Shelley... señalo esto para que se formulen una idea del estilo que me gusta. ¿Me recomiendan "El alquimista"?

Comentarios

  • AfrodriguezAfrodriguez Fernando de Rojas s.XV
    editado septiembre 2011
    Sí, por supuesto. Es muy bueno.

    Como relato, se lee muy bien y está bien escrito; la historia es interesante y mantiene una tensión muy estimulante, basada en un mensaje filosófico y espiritual que resulta muy positivo. Habla del amor, el estar enamorado y el deseo que mueve montañas. Y no es trivial.

    Creo que es un superventas merecido.

    Antonio F. Rodríguez
    [La antigua Biblos]
    http://LaAntiguaBIblos.blogspot.com
  • Michael GotchaMichael Gotcha Pedro Abad s.XII
    editado septiembre 2011
    Ok, gracias. Me has convencido.

    Salud y libros.
  • ShaiantiShaianti Fray Luis de León XVI
    editado septiembre 2011
    Mi opinión sobre Coelho ya la he dado en otros hilos, y reconozco que es muy subjetiva y prevenida. Tal vez precisamente El Alquimista sea el único libro que salvaría.
    Si estás acostumbrado a una literatura más clásica, el estilo de Coelho te parecerá lo que es, mediocridad hecha literatura, remake de fácil digestión.

    Para acercarte a la filosofía te aconsejaría lecturas de mayor espesor literario y de contenido:


    Filosofía Antigua
    Platón: El Banquete, Fedro, República (libro VII))
    Epicuro: Obras (Carta a Meneceo), Máximas
    Aristóteles: Acerca del Alma
    Séneca: Tratados Morales

    Filosofía Medieval:
    San Agustín: Confesiones (libro X)

    Filosofía Moderna:
    René Descartes: Meditaciones Metafísicas
    Jean˗Jacques Rousseau: El contrato social
    Kant, por ahora no.

    Filosofía contemporánea:
    Schopenhauer: El arte de ser Feliz
    Boecio: La consolación de la Filosofía
    Dalai Lama: El arte de la felicidad; Hacia la paz interior
    Erich Fromm: El arte de amar; El arte de vivir


    Como novelas filosóficas, tal vez prefieras empezar por aquí, pues ya lees narrativa:
    Huxley: Un mundo Feliz
    Camus: El Extranjero
    Kafka: La Metamórfosis
    Orwell: 1984
    Primo Levi: Si esto es un hombre (te la recomiendo)
    Jostein Gaarder: El mundo de Sofía (te aconsejo empezar por esta)
    El Profeta: Gibran Khalil


    entre otras…
  • Michael GotchaMichael Gotcha Pedro Abad s.XII
    editado septiembre 2011
    Ok. Lo tendré en cuenta. Creo que antes de comprarlo, leeré unas lineas del ejemplar en la biblioteca, por que no sería la primera vez que adquiero un libro y no paso del primer capítulo. Con tanta literatura de calidad por conocer, ¿por qué pasar un mal rato con un libro?
    También yo sostengo ideas muy subjetivas sobre otro autor, Stephen King, a quien no trago ni a punta de pistola.

    Salud y libros.
  • AnorgiAnorgi Pedro Abad s.XII
    editado septiembre 2011
    Michael Gotcha escribió : »
    Ok. Lo tendré en cuenta. Creo que antes de comprarlo, leeré unas lineas del ejemplar en la biblioteca, por que no sería la primera vez que adquiero un libro y no paso del primer capítulo. Con tanta literatura de calidad por conocer, ¿por qué pasar un mal rato con un libro?
    También yo sostengo ideas muy subjetivas sobre otro autor, Stephen King, a quien no trago ni a punta de pistola.

    Salud y libros.

    http://www.bibliotheka.org/?/ver/8065

    Aquí puedes leerlo entero o si quieres echarle una ojeada antes de comprarlo.
  • Michael GotchaMichael Gotcha Pedro Abad s.XII
    editado septiembre 2011
    Muy útil, Anorgi. Muchas gracias.
  • AladasAladas Fernando de Rojas s.XV
    editado septiembre 2011
    Coincido con Shaianti. Sin embargo, creo que vas a poder pasar del primer capítulo, ya que es de lectura ágil. Suerte con tu decisión.
  • TalloTallo Pedro Abad s.XII
    editado septiembre 2011
    Michael Gotcha escribió : »
    El alquimista de Coelho es una de las novelas que llevaba tiempo queriendo leer. Ahora ha surgido como lectura de filosofía, entre otras, y estoy más indeciso que nunca. Tengan en cuenta que me encanta Gustav Meyrink, Stevenson, Stoker, Mary Shelley... señalo esto para que se formulen una idea del estilo que me gusta. ¿Me recomiendan "El alquimista"?

    NO Lo de Coehlo no es filosofía tal como entendemos a la misma. Es un simple bestsellerista.
  • Michael GotchaMichael Gotcha Pedro Abad s.XII
    editado septiembre 2011
    Tallo escribió : »
    NO Lo de Coehlo no es filosofía tal como entendemos a la misma. Es un simple bestsellerista.

    Permíteme que te ignore.
  • TalloTallo Pedro Abad s.XII
    editado septiembre 2011
    Michael Gotcha escribió : »
    Permíteme que te ignore.

    Fantástico!!, Sr. Gotcha. Primero solicita una opinión, y luego cuando se la dan y no es de su agrado le sale el " berrinche" descalificador.

    No hay problemas Sr. Gotcha, puede usted ignorarme. Es su derecho, pero también es una actitud indicativa y complicada de un estilo por el que deberá responder en el futuro, quizás por causas más importantes.

    Finalmente, recomiendo a usted, que lea en el diccionario de la Real Academia Española la definición de la palabra subjetividad.

    Le saludo cordialmente.
  • Freya22Freya22 Banned
    editado septiembre 2011
    No aguanto a Coehlo, ni pude con el Alquimista, pero compararle con Stephen King es injusto para ambos: ninguno de los dos se parece al otro.

    No entiendo el comentario sobre Tallo, pero oye, allá vuestras cosas :eek:
  • Ratio13Ratio13 Pedro Abad s.XII
    editado septiembre 2011
    Personalmente no te lo recomiendo. Como lectura filosófica deja mucho que desear. Sin embargo si te decides a leerlo, es corto y de lectura ágil por lo que sera un error efímero. Tampoco quiero decir que te metas de fondo en la filosofía profunda pero creo que encontraras otras lecturas que te serán mas provechosas si lo que buscas es saciar una pequeña ansia espiritual.

    Por otro lado hay que respetar las opiniones siempre y cuando sean correctas y respetuosas. :D Además el encanto de un foro es que puedes ignorar opiniones en silencio, no hace falta que nadie se entere. Un abrazo!
  • Freya22Freya22 Banned
    editado septiembre 2011
    Ratio13 escribió : »
    Personalmente no te lo recomiendo. Como lectura filosófica deja mucho que desear. Sin embargo si te decides a leerlo, es corto y de lectura ágil por lo que sera un error efímero. Tampoco quiero decir que te metas de fondo en la filosofía profunda pero creo que encontraras otras lecturas que te serán mas provechosas si lo que buscas es saciar una pequeña ansia espiritual.

    Por otro lado hay que respetar las opiniones siempre y cuando sean correctas y respetuosas. :D Además el encanto de un foro es que puedes ignorar opiniones en silencio, no hace falta que nadie se entere. Un abrazo!


    ;);););)
  • TalloTallo Pedro Abad s.XII
    editado octubre 2011
    Tallo escribió : »
    Fantástico!!, Sr. Gotcha. Primero solicita una opinión, y luego cuando se la dan y no es de su agrado le sale el " berrinche" descalificador.

    No hay problemas Sr. Gotcha, puede usted ignorarme. Es su derecho, pero también es una actitud indicativa y complicada de un estilo por el que deberá responder en el futuro, quizás por causas más importantes.

    Finalmente, recomiendo a usted, que lea en el diccionario de la Real Academia Española la definición de la palabra subjetividad.

    Le saludo cordialmente.

    Releyendo la grilla del post por usted iniciado, observo algo que se me escapó en una primera vista:Curiosamente señor Gotcha, verá usted que un 90 % de los foreros que han respondido de una u otra manera a su solicitud de opinión sobre el libro de Coehlo, le han aconsejado negativamente tal como yo lo hice.

    Lo que me preocupa finalmente, no es usted y su compleja interpretación de las respuestas: Sino el conocer las causas por qué se las tomó conmigo, por qué su descomedida descalificación a mi respuesta si yo he respondido a su interés en forma correcta y educada? No quisiera creer que exista un rasgo de xenofobia, por ser argentino, pues en ese caso ya tiene usted un grave problema por delante, en la vida que le espera.

    Bueno, el tema no da para más; para su tranquilidad le informo que he escrito a los responsables de foro, informando que me retiro del mismo, pues mi tiempo puede ser más útil en otros foros con mayor aceptación a las críticas.

    No le guardo rencor y por el contrario le deseo buena suerte en lo futuro.
    Atentamente.
    Tallo
    Patagonia Argentina:)
  • Ratio13Ratio13 Pedro Abad s.XII
    editado octubre 2011
    Tallo...

    No extrapoles una simple respuesta negativa por parte de un forero antes de que se explique, quizás lo estas malentendiendo. Tampoco creo que debas irte del foro por este simple problema, aquí hay mucha gente con la que conectaras y gente con la que no.

    Hagas lo que hagas, te mando un abrazo!!
  • Charles BukowskiCharles Bukowski Pedro Abad s.XII
    editado octubre 2011
    Sinceramente seré cruel diciendo que el libro de ''El Alquimista'' no me resulto que tuviera el nivel de otros tantos libros que tengo en mi biblioteca personal , es mas su mensaje es paupérrimo y ni siquiera te llegará a gustar . Allá tu decisión , para mi es un libro del montón sobrevalorado .
  • JardineroJardinero Anónimo s.XI
    editado octubre 2011
    Es que el alquimista no pasa de ser un libro de autoayuda, que hay quienes les gustan esos libros pues bueno, pero Harry Potter es mucha mejor manera de entretenerse, en serio.
  • claudineclaudine Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado octubre 2011
    Es de esos libros que pasaron por mi vida sin pena ni gloria, pero como el libro de los gustos está en blanco, te animaría a leerlo para formarte una opinión propia sobre el autor, pues ciertamente su lectura, que aun no sabes si te llenará o no, no te llevará mucho tiempo.
    Saludos cordiales.
  • JosellJosell Anónimo s.XI
    editado octubre 2011
    Yo la leí pero superficialmente; no es lo que esperaba, pero su simbolismo es interesante.

    Es similar, en lo simbólico y filosófico a La historia sin fin pero no en lo demás.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Die_unendliche_Geschichte_(novela)
  • Neko SamaNeko Sama Anónimo s.XI
    editado octubre 2011
    Jardinero escribió : »
    Es que el alquimista no pasa de ser un libro de autoayuda, que hay quienes les gustan esos libros pues bueno, pero Harry Potter es mucha mejor manera de entretenerse, en serio.

    A decir verdad, comparto tu opinion recuerdo haberlo leido sin tener referencia alguna del autor. Y a decir verdad...
    Me lleve una gran decepcion en el desenlace dado que senti que me habia comido un libro de autoyuda... ¬¬
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com