He acabado hace muy poco los "Cuentos completos" de Antonio di Benedetto, un escritor argentino no muy conocido por haber sido silenciado por la dictadura militar (encarcelado, torturado...). Es muy bueno, casi a la altura de Borges o Cortázar. Tremendo.
- El cervell polièdric, Xavier Duran.
Relectura de un pequeño libro de divulgación científica que conservaba en mi estantería desde hace ya un par de añitos.
- L'Espill, Jaume Roig.
Un clásico de las letras valencianas. Pura muestra de la literatura misógina del litoral valenciano durante el siglo XV.
Me gusta saltear un poco cada noche para coger el sueño.
Algunos otros tomos de poesía ocupan últimamente también mis ojos antes de cerrarse.
Acabo de empezar una maravilla: "El viaje sedentario" de Gonzalo Celorio (México). Es difícil de encontrar, pero vale la pena. El escritor comienza a escribir, de manera muy suelta y lléndose un poco por las ramas (lo justo para no cansar) su escritorio, su casa, su barrio...
Estoy terminando un libro maravilloso, "Los catorce de Iñaki", crónica escrita por el periodista navarro Jorge Nagore, que narra el intento de ascensión del Annapurna en mayo de 2008 del alpinista Iñaki Ochoa de Olza que, tras renunciar a la cima, quedó seminconsciente en el Campo 4, a 7.400 m de altitud, en compañia de otro montañero, y el impresionante e imposible intento de rescate por parte de un grupo de avezados montañeros, que arriesgaron su vida intentando salvar la de Iñaki.
Pues yo ahora me estoy leyendo los de Agatha Chrisite, de Hercule Poirot...Son muy buenos, os los recomiendo. Te pasas ratos geniales y además enganchan mucho.
Pues yo ahora me estoy leyendo los de Agatha Chrisite, de Hercule Poirot...Son muy buenos, os los recomiendo. Te pasas ratos geniales y además enganchan mucho.
Hace un mes me leí de Agatha Chirstie "Diez negritos y El asesinato de Roger Ackroyd" buenisimos los dos. Ahora mismo estoy con "Burlando a la Parca" de Josh Bazell
Estoy acabando "La conjura de los necios" de Toole, uno de los libros más divertidos que he leído nunca. Parece mentira que una obra con tanta garra no fuera publicada hasta después de la muerte de su autor.
Estoy acabando "La conjura de los necios" de Toole, uno de los libros más divertidos que he leído nunca. Parece mentira que una obra con tanta garra no fuera publicada hasta después de la muerte de su autor.
A mí me gustó pero no la encontré tan divertida. Ignatius me pareció un personaje bastante pedante y repugnante, pero es lo que quería transmitir el autor. Una disparatada novela eso sí!!
Terminé recientemente "Polvo, relatos liofilizados de Pompas de Papel", una colección de pequeños relatos de Roberto Moso. Muy recomendable.
Ahora estoy con "Los girasoles ciegos", de Alberto Méndez, cuatro relatos sobre la posguerra civil española llenos de sufrimiento, nostalgia y silencios.
Ahora estoy con "Los girasoles ciegos", de Alberto Méndez, cuatro relatos sobre la posguerra civil española llenos de sufrimiento, nostalgia y silencios.
Precioso, un libro magnífico.
Yo estoy con el Retrato del artista adolescente de Joyce, y me está gustando mucho.
Hoy empecé "El viejo y el mar" de Hemingway... :rolleyes: hace tiempo que quería leerlo...
No es muy largo, hace un tiempo vi una película basada en este libro, a la cual amé...
Saludos.
Hoy empecé "El viejo y el mar" de Hemingway... :rolleyes: hace tiempo que quería leerlo...
No es muy largo, hace un tiempo vi una película basada en este libro, a la cual amé...
Saludos.
Jorge.-
A mí el libro me pareció una pequeña obra maestra.
Yo he empezado con "El bolígrafo de gel verde", de Eloy Moreno, que alguna vez ha entrado en este foro a hablar sobre su libro.
ahora estoy leyendo varios libros:
Robert Holdstock - Bosque Mitago
Stephen Hawking - Historia del Tiempo
Heterodoxia - Ernesto Sábato
Tao te Ching - Lao Tse
y releyendo La Historia de las Cosas - Annie Leonard.
bien variada la tematica, para que mi cabecita pueda hacer mas sinapsis
y no centrarme en una sola red por asi decirlo.
namasté!
En estos momentos estoy volviendo a leer la obra completa de J.R.R. Tolkien de "El Señor de los Anillos", estando ya al comienzo del Libro Tercero, que es la primera mitad de "Las Dos Torres". Me gusta la complejidad de su escritura, y la majestuosidad de sus descripciones.
No se rían. El arte de leer es como el arte de hacer el amor.
Ambos artes son estados de integración, de unidad, de interacción, de comunicación con otro ser, es decir, estos se encuentran en comunión. Cuando leemos estamos en comunión con los personajes, cuando hacemos el amor lo estamos con quién amamos.
Podemos definir que todo proceso tiene etapas de preparación, desarrollo, y resultado o final, y es aquí donde deseo detenerme en este análisis y comparación de estos artes.
- La preparación:
Todos entendemos y sabemos que para hacer el amor con arte es deseable un preludio que se inicia con la mirada, la voz, los gestos de atracción e insinuación. Esto puede comenzar tan temprano como la elección de la vestimenta, para una cena previa a la luz de las velas, acompañada de música romántica y un buen vino para beberlo con moderación. Lo que realmente hace esta pareja es ahuyentar los problemas de la realidad, los ajetreos cotidianos y aislarse del mundo, para dedicarse en cuerpo y alma el uno al otro.
Sí, para leer con arte también necesitamos un preámbulo que se inicia buscando un lugar cómodo, iluminado, silencioso, apartándose de los ruidos, interrupciones y concentrarse para hacer caso omiso de lo que nos rodea. Para introducirse en el mundo que nos presenta el libro, debemos abandonar la realidad en que vivimos. Una buena práctica es leer o releer el título del libro. Si se inicia su lectura, pensar y meditar en lo que nos evoca el título, nos ayudará a entrar en ese mundo nuevo; si vamos a continuar la lectura iniciada a otra hora u otro día, rememorar los acontecimientos y visualizar los personajes y el lugar de la acción nos hará llegar rápidamente al inicio de leer con arte, estaremos como quien dice el uno para el otro en cuerpo y alma con el libro. ¿Y por qué no acariciarlo y percibir su olor? ¡Me he sorprendido haciéndolo!
Dijimos anteriormente que luego de la preparación, entramos en el desarrollo del proceso.
- El desarrollo:
Se inicia en el arte de amar,con caricias que son sentimientos transmitidos a través de nuestros sentidos: el tacto, el olfato, el gusto, la vista, el oído. Sí, aspirar el perfume del ser amado y demostrar que se disfruta es una caricia; un beso también lo es; se acaricia con la vista y con un suspiro, en fin, todo este juego amoroso para demostrar el sentimiento del amor. Disfrutamos de este dar y recibir amor, en esta etapa. Quizás, este galanteo amoroso sea más placentero que el final.
Ustedes se preguntarán: ¿Cuál es la analogía con el Arte de leer? Bueno, durante la lectura con arte del cuento, novela, o poema, también utilizamos nuestros cinco sentidos para imaginarnos lo que nos transmite el narrador, y en sus palabras, frases, versos, párrafos y capítulos, nos entrega amor como alimento de nuestro espíritu. Los lectores le retribuimos leyendo la obra.
- El resultado
En ambos artes se refieren al disfrute que culmina el proceso. Tanto el arte de amar como el de leer, tienen un final, luego de pasar por un clímax de goce o disfrute. Podríamos decir que se produce la entrega total del sentimiento de amor. En ambos, después del clímax y final, se experimenta también una etapa de vuelta a la realidad, que en el caso del arte de amar se hace con preocupación por el otro y en el del arte de leer se considera y medita lo que nos comunicó el autor.
Ahora he tomado conciencia por qué a mi primer libro de cuentos lo titulé: "Orgasmo de colores. Cuentos inolvidables
Comentarios
Salud y libros
Antonio F. Rodríguez
[La antigua Biblos]
http://laAntiguaBiblos.blogspot.com
Relectura de un pequeño libro de divulgación científica que conservaba en mi estantería desde hace ya un par de añitos.
- L'Espill, Jaume Roig.
Un clásico de las letras valencianas. Pura muestra de la literatura misógina del litoral valenciano durante el siglo XV.
Me gusta saltear un poco cada noche para coger el sueño.
Algunos otros tomos de poesía ocupan últimamente también mis ojos antes de cerrarse.
Acabo de empezar una maravilla: "El viaje sedentario" de Gonzalo Celorio (México). Es difícil de encontrar, pero vale la pena. El escritor comienza a escribir, de manera muy suelta y lléndose un poco por las ramas (lo justo para no cansar) su escritorio, su casa, su barrio...
Fenomenal.
Salud y libros
Antonio F. Rodríguez
[La antigua Biblos]
http://laAntiguaBIblos.blogspot.com
Hace un mes me leí de Agatha Chirstie "Diez negritos y El asesinato de Roger Ackroyd" buenisimos los dos. Ahora mismo estoy con "Burlando a la Parca" de Josh Bazell
Los detectives salvajes de Bolaño, lo leí el año pasado y me gustó, fue mi primer Bolaño, tengo pendiente repetir:p
Ahora estoy con "Los girasoles ciegos", de Alberto Méndez, cuatro relatos sobre la posguerra civil española llenos de sufrimiento, nostalgia y silencios.
Precioso, un libro magnífico.
Yo estoy con el Retrato del artista adolescente de Joyce, y me está gustando mucho.
No es muy largo, hace un tiempo vi una película basada en este libro, a la cual amé...
Saludos.
Jorge.-
Yo he empezado con "El bolígrafo de gel verde", de Eloy Moreno, que alguna vez ha entrado en este foro a hablar sobre su libro.
Robert Holdstock - Bosque Mitago
Stephen Hawking - Historia del Tiempo
Heterodoxia - Ernesto Sábato
Tao te Ching - Lao Tse
y releyendo La Historia de las Cosas - Annie Leonard.
bien variada la tematica, para que mi cabecita pueda hacer mas sinapsis
y no centrarme en una sola red por asi decirlo.
namasté!
Es un ensayo bastante interesante y, a mi juicio, con mucha razón. Lo recomiendo si os gusta la literatura filosófica y ensayística.
Uno de sus artículos es:
El arte de leer y el arte de hacer el amor.
No se rían. El arte de leer es como el arte de hacer el amor.
Ambos artes son estados de integración, de unidad, de interacción, de comunicación con otro ser, es decir, estos se encuentran en comunión. Cuando leemos estamos en comunión con los personajes, cuando hacemos el amor lo estamos con quién amamos.
Podemos definir que todo proceso tiene etapas de preparación, desarrollo, y resultado o final, y es aquí donde deseo detenerme en este análisis y comparación de estos artes.
- La preparación:
Todos entendemos y sabemos que para hacer el amor con arte es deseable un preludio que se inicia con la mirada, la voz, los gestos de atracción e insinuación. Esto puede comenzar tan temprano como la elección de la vestimenta, para una cena previa a la luz de las velas, acompañada de música romántica y un buen vino para beberlo con moderación. Lo que realmente hace esta pareja es ahuyentar los problemas de la realidad, los ajetreos cotidianos y aislarse del mundo, para dedicarse en cuerpo y alma el uno al otro.
Sí, para leer con arte también necesitamos un preámbulo que se inicia buscando un lugar cómodo, iluminado, silencioso, apartándose de los ruidos, interrupciones y concentrarse para hacer caso omiso de lo que nos rodea. Para introducirse en el mundo que nos presenta el libro, debemos abandonar la realidad en que vivimos. Una buena práctica es leer o releer el título del libro. Si se inicia su lectura, pensar y meditar en lo que nos evoca el título, nos ayudará a entrar en ese mundo nuevo; si vamos a continuar la lectura iniciada a otra hora u otro día, rememorar los acontecimientos y visualizar los personajes y el lugar de la acción nos hará llegar rápidamente al inicio de leer con arte, estaremos como quien dice el uno para el otro en cuerpo y alma con el libro. ¿Y por qué no acariciarlo y percibir su olor? ¡Me he sorprendido haciéndolo!
Dijimos anteriormente que luego de la preparación, entramos en el desarrollo del proceso.
- El desarrollo:
Se inicia en el arte de amar,con caricias que son sentimientos transmitidos a través de nuestros sentidos: el tacto, el olfato, el gusto, la vista, el oído. Sí, aspirar el perfume del ser amado y demostrar que se disfruta es una caricia; un beso también lo es; se acaricia con la vista y con un suspiro, en fin, todo este juego amoroso para demostrar el sentimiento del amor. Disfrutamos de este dar y recibir amor, en esta etapa. Quizás, este galanteo amoroso sea más placentero que el final.
Ustedes se preguntarán: ¿Cuál es la analogía con el Arte de leer? Bueno, durante la lectura con arte del cuento, novela, o poema, también utilizamos nuestros cinco sentidos para imaginarnos lo que nos transmite el narrador, y en sus palabras, frases, versos, párrafos y capítulos, nos entrega amor como alimento de nuestro espíritu. Los lectores le retribuimos leyendo la obra.
- El resultado
En ambos artes se refieren al disfrute que culmina el proceso. Tanto el arte de amar como el de leer, tienen un final, luego de pasar por un clímax de goce o disfrute. Podríamos decir que se produce la entrega total del sentimiento de amor. En ambos, después del clímax y final, se experimenta también una etapa de vuelta a la realidad, que en el caso del arte de amar se hace con preocupación por el otro y en el del arte de leer se considera y medita lo que nos comunicó el autor.
Ahora he tomado conciencia por qué a mi primer libro de cuentos lo titulé: "Orgasmo de colores. Cuentos inolvidables
http://www.smashwords.com/books/view/60997
Qué opináis?
Tu trabajo es leer? en que trabajas? qué suerte!:)