Por favor si alguien ha escrito las obras de Boris, por favor abstenfgas de hacer autocrítica...un poquito de "por favor"
De lo pero que he leído ultimamente: Dos gatos y el misterio del Mercado de la Cebada
es triste desear terminar un libro para saber si tiene algo.
Por favor si alguien ha escrito las obras de Boris, por favor abstenfgas de hacer autocrítica...un poquito de "por favor"
De lo pero que he leído ultimamente: Dos gatos y el misterio del Mercado de la Cebada
es triste desear terminar un libro para saber si tiene algo.
No entiendo qué quieres decir con la primera línea de tu comentario
Vaya con este sentimiento generalizado de rechazo hacia las obras best selleristas y esencialmente comerciales.
Hace tiempo yo era igual de remilgoso con esta clase de libros pero con el tiempo he aprendido a extraer (o abstraer) lo rescatable de estas obras, aquello que pueda ser de utilidad. Supongo que he vuelto mas tolerante (solo un poco).
Algunas de ellas me han entretenido mucho y me han aportado ideas interesantes; de la misma manera hay grandes clásicos que me han echo dormir y querer darme un balazo de puro aburrimiento, je. Por ejemplo, Tolstoi me hace bostezar y rascarme la entrepierna y recordarle a su progenitora a cualquiera que tenga cerca - lo siento; con G. K. Chesterton no me va mejor.
Y existen autores que provocarían naúseas a cualquier crítico literario y que me han echo pasar un buen rato con una buena asociación de ideas muy productivas.
Pues eso, que si las obras del Boris son "pasables" (intenté leer el premio que le dio Lara a la factoria tele5 o antena3, o a las dos) es para pensar que dicha indulgencia la hace "el negro" que escribe, corrige...es como si me dicen que la princesa er pueblo tambien escribe y no la escribe nadie...por eso deben abstenerse de opinar...
Respecto a lo escrito por los demas totalmente de acuerdo...el tostoy un triste...la espiro...termine de los malocotones hasta los melocotones...
Pues eso, que si las obras del Boris son "pasables" (intenté leer el premio que le dio Lara a la factoria tele5 o antena3, o a las dos) es para pensar que dicha indulgencia la hace "el negro" que escribe, corrige...es como si me dicen que la princesa er pueblo tambien escribe y no la escribe nadie...por eso deben abstenerse de opinar...
Respecto a lo escrito por los demas totalmente de acuerdo...el tostoy un triste...la espiro...termine de los malocotones hasta los melocotones...
Fue Finalista del Premio Planeta en 2007 con 'Villa Diamante'. ¿A ese te refieres? :rolleyes:
Yo también me lo he leído, y sin apasionarme, me gustó. No estuvo mal.
Ahora que, uno bueno de Boris, 'Y de repente fue ayer'. Me encantó
No sé si son los peores libros que he leído, pero sí que me parecieron malos y me dejaron con cara de tonta por haberlos comprado: La hermandad de la Sábana Santa de Julia Navarro y Fin de David Monteagudo. Con ambos me llevé una decepción grandísima.
Estoy haciendo campaña en contra del uso de la palabra "negro" para designar a las personas que hacen el trabajo a la sombra de los escritores. Sería mucho más correcto hablar de "escritores fantasma", como la traducción de la palabra anglosajona ghostwriter.
Fuera de esta opinión, el último truño más decepcionante que comencé a leer en verano -y digo comencé porque nunca llegué a acabarlo-, es Vestido de novia de Pierre Lemaitre. Es que no tengo palabras para tal truño.
No estoy de acuerdo con aplicar ese término inglés, puesto que los unicos "fantasmas" son quienes ponen el careto y la firma. El "negro" si es un escritor, y los "fantasmas" y ""editoriales son los negreros".
Por cierto, tambien a mi se me ha quedado cara de tonto muy tonto despues de comprar algunos libros de "reconocidos autores que hasta gananpremios"...podemos formar un club y nos intercambiamos los pestiños correspondientes.
Estoy haciendo campaña en contra del uso de la palabra "negro" para designar a las personas que hacen el trabajo a la sombra de los escritores. Sería mucho más correcto hablar de "escritores fantasma", como la traducción de la palabra anglosajona ghostwriter.
Adhiero y pongo mi firma. Esa de "negro" que usan los españoles tiene también algo de racista, más aún cuando la traducción "escritor fantasma" es transparente.
A propósito de malos escritores o peor, de fantoches que "escriben" idioteces calculadamente escandalosas para hacer ruido (y lamentablemente le está yendo bien con su plan miserable) es un payaso que usa el pseudónimo de Washington Cucurto. He tenido el disgusto de tratarlo y debo decir que es tan estúpido como lo que publica, doy fe. Así que si andan por Buenos Aires y ven algo de él, por favor no malgasten sus dineros.
Adhiero y pongo mi firma. Esa de "negro" que usan los españoles tiene también algo de racista, más aún cuando la traducción "escritor fantasma" es transparente.
A propósito de malos escritores o peor, de fantoches que "escriben" idioteces calculadamente escandalosas para hacer ruido (y lamentablemente le está yendo bien con su plan miserable) es un payaso que usa el pseudónimo de Washington Cucurto. He tenido el disgusto de tratarlo y debo decir que es tan estúpido como lo que publica, doy fe. Así que si andan por Buenos Aires y ven algo de él, por favor no malgasten sus dineros.
Ayuda por favor he puesto mi libro para que la gente lo financie en kickstarter ayudenme con un eurillo o menos cada uno recibirán una carta mia dándole las gracias a mano ayuddaaa porfa
Comentarios
De lo pero que he leído ultimamente:
Dos gatos y el misterio del Mercado de la Cebada
es triste desear terminar un libro para saber si tiene algo.
No entiendo qué quieres decir con la primera línea de tu comentario
Hace tiempo yo era igual de remilgoso con esta clase de libros pero con el tiempo he aprendido a extraer (o abstraer) lo rescatable de estas obras, aquello que pueda ser de utilidad. Supongo que he vuelto mas tolerante (solo un poco).
Algunas de ellas me han entretenido mucho y me han aportado ideas interesantes; de la misma manera hay grandes clásicos que me han echo dormir y querer darme un balazo de puro aburrimiento, je. Por ejemplo, Tolstoi me hace bostezar y rascarme la entrepierna y recordarle a su progenitora a cualquiera que tenga cerca - lo siento; con G. K. Chesterton no me va mejor.
Y existen autores que provocarían naúseas a cualquier crítico literario y que me han echo pasar un buen rato con una buena asociación de ideas muy productivas.
Así las cosas.
Respecto a lo escrito por los demas totalmente de acuerdo...el tostoy un triste...la espiro...termine de los malocotones hasta los melocotones...
Fue Finalista del Premio Planeta en 2007 con 'Villa Diamante'. ¿A ese te refieres? :rolleyes:
Yo también me lo he leído, y sin apasionarme, me gustó. No estuvo mal.
Ahora que, uno bueno de Boris, 'Y de repente fue ayer'. Me encantó
jaja Gracias, Chama. No sé en que lo has notado
Fuera de esta opinión, el último truño más decepcionante que comencé a leer en verano -y digo comencé porque nunca llegué a acabarlo-, es Vestido de novia de Pierre Lemaitre. Es que no tengo palabras para tal truño.
Por cierto, tambien a mi se me ha quedado cara de tonto muy tonto despues de comprar algunos libros de "reconocidos autores que hasta gananpremios"...podemos formar un club y nos intercambiamos los pestiños correspondientes.
Adhiero y pongo mi firma. Esa de "negro" que usan los españoles tiene también algo de racista, más aún cuando la traducción "escritor fantasma" es transparente.
A propósito de malos escritores o peor, de fantoches que "escriben" idioteces calculadamente escandalosas para hacer ruido (y lamentablemente le está yendo bien con su plan miserable) es un payaso que usa el pseudónimo de Washington Cucurto. He tenido el disgusto de tratarlo y debo decir que es tan estúpido como lo que publica, doy fe. Así que si andan por Buenos Aires y ven algo de él, por favor no malgasten sus dineros.
opino lo mismo
Gracias por su colaboración:
https://www.kickstarter.com/projects/600069934/retomania