Perdón, un servidor mataría a todas las cucarachas y también a todas las ratas, habidas cuentas que ambos bichos hacen mucho mal y cero bien.
(Vayan mis respetos al autor de este click)
Cruel aquel que hablendo dado un chancletazo al bicho, lo descarta al cesto de basura viendo cómo agita sus patitas resistiendo al final de su existencia.
Azotarlo con más fuerza y más cancletazos, termina siendo más humano .
Perdón, un servidor mataría a todas las cucarachas y también a todas las ratas, habidas cuentas que ambos bichos hacen mucho mal y cero bien.
(Vayan mis respetos al autor de este click)
Cruel aquel que hablendo dado un chancletazo al bicho, lo descarta al cesto de basura viendo cómo agita sus patitas resistiendo al final de su existencia.
Azotarlo con más fuerza y más cancletazos, termina siendo más humano .
lo descarta al cesto de basura viendo cómo agita sus patitas resistiendo al final de su existencia.
Necesito decir que esta imagen mental me produjo daño emocional, cosa que agradezco que me pase cuando leo.
Mucho que pensar me está dando esta cucaracha tuya. Gregorio Samsa se ha de estar retorciendo en alguna parte, preguntándose si realmente es un escarabajo y si debería poner las barbas a remojar.
De coña que hace dos días vi un episodio sobre comer insectos, de una serie en la que sale un conocido cocinero español. El tío pedía por internet "cucarachas gigantes de agua" y otros seres (se los enviaban muertos y metidos en bolsitas). En principio estas cucarachas no son legales para el consumo en este país, según dijo, como sí lo son algunas especies de grillos. ¿Dónde nos escondemos los motefóbicos el día que comer mariposas -y no langostinos- sea tradición en las cenas navideñas? Aunque, si uno lo piensa, meter centollos vivos en una olla hirviente es bastante más cruel que el chancletazo.
lo descarta al cesto de basura viendo cómo agita sus patitas resistiendo al final de su existencia.
Necesito decir que esta imagen mental me produjo daño emocional, cosa que agradezco que me pase cuando leo.
Mucho que pensar me está dando esta cucaracha tuya. Gregorio Samsa se ha de estar retorciendo en alguna parte, preguntándose si realmente es un escarabajo y si debería poner las barbas a remojar.
De coña que hace dos días vi un episodio sobre comer insectos, de una serie en la que sale un conocido cocinero español. El tío pedía por internet "cucarachas gigantes de agua" y otros seres (se los enviaban muertos y metidos en bolsitas). En principio estas cucarachas no son legales para el consumo en este país, según dijo, como sí lo son algunas especies de grillos. ¿Dónde nos escondemos los motefóbicos el día que comer mariposas -y no langostinos- sea tradición en las cenas navideñas? Aunque, si uno lo piensa, meter centollos vivos en una olla hirviente es bastante más cruel que el chancletazo.
Saludos, Lara Terra.
Lo pensé, esa imagen de la olla hirviendo donde los arrojan vivos, pero resulta que el bicho muere en milésimas de segundos.
En cambio allí, dentro del cesto de basura la cucaracha resiste panza arriba entre la yerba de los mates y las cáscaras de naranja, vaya a saber hasta cuando...
¡ Matarlas bien pues! Aplastarlas hasta verles las tripas saliendo por los costados de su esqueleto.
Cierto, hay mucha crueldad hacia los animales. En Walmart, en los Estados Unidos tienen las carpas en peceras, la gente escoge la que desea y la sacan del agua y así vivas las abren y les sacan las entrañas.
"Había una vez un bardo que ya no fue capaz de escribir poemas de amor sabiendo que los cerdos se desangraban y las cucarachas agonizaban en los cubos de basura. Su arte empezó a tirar hacia el gore sin él pretenderlo, y se dejó llevar por una depresión que tenía resultados muy poco comerciales en todas sus canciones. Los princesos y princesas que anhelaban amor en los poemas (la inmensa mayoría) le evitaban y, en el mejor de los casos, le escupían al pasar. Y él, incapaz de soportar el rechazo, se tiró al río finalmente. Nunca llegó a escribir los "Cantares del Purgatorio", como le gustaba llamar a su descarnada obra en los últimos tiempos". Y esta es la historia del bardo gilipollas.
En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, había una cucaracha flaca, con visera y lanza al ristre, que montaba un flaco y roñoso saltamontes. A su lado iba un escarabajo regordete y negro que era su escudero y que montaba un testarudo caracol.
Una cucaracha agonizaba en el suelo de una cocina. Por las ranuras de las baldosas una hilera de hormigas se aproximaban a paso de tropa . El viejo miraba la escena sosteniendo el bastón con su mano, el arma con el que había dado el golpe casi mortal.
Tres días llevaba la cucaracha en el mismo lugar y aún se movía espasmódicamente. Las hormigas empezaron a despedazar una por una sus patas y al viejo absorto se le cayó un hilo de baba mientras el ventilador de techo emitía un lastimoso sonido.
Tuvo la intención de aplastar con el bastón nuevamente al insecto, le acercó su punta de goma y la movió para corroborar que aún tenía signos vitales. Luego, delicadamente, apuntó a una de sus patas y se la sustrajo de un tirón mientras la cucaracha agitaba enérgicamente el resto de sus partes.
Pasaron muchos días calurosos de aquel verano hasta que encontraron el cuerpo del viejo tirado al borde de la silla.
Ya algunos gusanos habían comenzado a caminar por encima del cadáver
Perdón, un servidor mataría a todas las cucarachas y también a todas las ratas, habidas cuentas que ambos bichos hacen mucho mal y cero bien.
(Vayan mis respetos al autor de este click)
Hola Antonio, las cucarachas participan en procesos de polinización al alimentarse principalmente de néctar y polen de determinadas plantas. Además, las cucarachas tienen una función clave en la cadena trófica, ya que son presas de numerosas especies, incluidas plantas carnívoras mientras que como depredador consumen chinches e incluso huevos de plagas agrícolas.
Respecto a las ratas al alimentarse de insectos y otros invertebrados, controlan sus poblaciones y evitan brotes de plagas que podrían afectar a cultivos o transmitir enfermedades a otros animales, incluidos los seres humanos. Tambien construyen madrigueras en la tierra o en la base de los árboles aportan un beneficio adicional a los ecosistemas, pues favorecen que el aire que necesitan las plantas logre entrar a los pequeños espacios dentro de la tierra. Son una fuente importante de alimento para muchos depredadores y carroñeros, tales como los halcones, zorros, linces rojos y hasta los lobos.
Todo tiene conexión y por muy asqueroso e inútil que parezca un ser vivo si lo suprimes rompes algo que al final te destruirá.
Perdón, un servidor mataría a todas las cucarachas y también a todas las ratas, habidas cuentas que ambos bichos hacen mucho mal y cero bien.
(Vayan mis respetos al autor de este click)
Hola Antonio, las cucarachas participan en procesos de polinización al alimentarse principalmente de néctar y polen de determinadas plantas. Además, las cucarachas tienen una función clave en la cadena trófica, ya que son presas de numerosas especies, incluidas plantas carnívoras mientras que como depredador consumen chinches e incluso huevos de plagas agrícolas.
Respecto a las ratas al alimentarse de insectos y otros invertebrados, controlan sus poblaciones y evitan brotes de plagas que podrían afectar a cultivos o transmitir enfermedades a otros animales, incluidos los seres humanos. Tambien construyen madrigueras en la tierra o en la base de los árboles aportan un beneficio adicional a los ecosistemas, pues favorecen que el aire que necesitan las plantas logre entrar a los pequeños espacios dentro de la tierra. Son una fuente importante de alimento para muchos depredadores y carroñeros, tales como los halcones, zorros, linces rojos y hasta los lobos.
Todo tiene conexión y por muy asqueroso e inútil que parezca un ser vivo si lo suprimes rompes algo que al final te destruirá.
Hola, Nacho. Y a su vez, las ratas contraen microorganismos patógenos que provocan diferentes patología a personas y a animales. O sea, son dañinas las ratas, además de ser bichos repugnantes, pero no así los ratones o ratoncillos, que hay gente que los adopta como animales de compañía.
En mi etapa profesional de agrícola, tuve la oportunidad de presenciar varias veces grandes cosechas destrozadas por ratas de campo, aún con raticidas por todos lados. Pero como son animales muy inteligentes, se las ingeniaban para no picar los anzuelos de los raticidas. Y los agricultores se quedaban sin cosechas y, para más inri, tenían que solicitarnos y pagarnos el alquiler de avionetas para fumigar sus campos, que eran (y son) servicios costosos.
Perdón, un servidor mataría a todas las cucarachas y también a todas las ratas, habidas cuentas que ambos bichos hacen mucho mal y cero bien.
(Vayan mis respetos al autor de este click)
Hola Antonio, las cucarachas participan en procesos de polinización al alimentarse principalmente de néctar y polen de determinadas plantas. Además, las cucarachas tienen una función clave en la cadena trófica, ya que son presas de numerosas especies, incluidas plantas carnívoras mientras que como depredador consumen chinches e incluso huevos de plagas agrícolas.
Respecto a las ratas al alimentarse de insectos y otros invertebrados, controlan sus poblaciones y evitan brotes de plagas que podrían afectar a cultivos o transmitir enfermedades a otros animales, incluidos los seres humanos. Tambien construyen madrigueras en la tierra o en la base de los árboles aportan un beneficio adicional a los ecosistemas, pues favorecen que el aire que necesitan las plantas logre entrar a los pequeños espacios dentro de la tierra. Son una fuente importante de alimento para muchos depredadores y carroñeros, tales como los halcones, zorros, linces rojos y hasta los lobos.
Todo tiene conexión y por muy asqueroso e inútil que parezca un ser vivo si lo suprimes rompes algo que al final te destruirá.
Hola, Nacho. Y a su vez, las ratas contraen microorganismos patógenos que provocan diferentes patología a personas y a animales. O sea, son dañinas las ratas, además de ser bichos repugnantes, pero no así los ratones o ratoncillos, que hay gente que los adopta como animales de compañía.
Las ratas son super inteligentes, también conozco gente que las tiene como mascotas, no es lo mismo un perro callejero que se busca la vida en los basureros, que no se le medica ni vacuna que el que vive en una casa bien alimentado y cuidado. Lo mismo pasa con las ratas, no son lo mismo las que viven en los basureros que las de campo o las que se adoptan cómo mascotas. Otro tema es la apreciación que cada uno tenga del animalillo.
Yo tuve ratas blancas cuando era estudiante, ya que las usaba en la materia de psicología para hacer los experimentos de las cajas de Skinner (Los reflejos condicionados. Si la rata acciona una palanca se le da una bolita de comida, si no lo hace, no se le da nada).
Una cucaracha agonizaba en el suelo de una cocina. Por las ranuras de las baldosas una hilera de hormigas se aproximaban a paso de tropa . El viejo miraba la escena sosteniendo el bastón con su mano, el arma con el que había dado el golpe casi mortal.
Tres días llevaba la cucaracha en el mismo lugar y aún se movía espasmódicamente. Las hormigas empezaron a despedazar una por una sus patas y al viejo absorto se le cayó un hilo de baba mientras el ventilador de techo emitía un lastimoso sonido.
Tuvo la intención de aplastar con el bastón nuevamente al insecto, le acercó su punta de goma y la movió para corroborar que aún tenía signos vitales. Luego, delicadamente, apuntó a una de sus patas y se la sustrajo de un tirón mientras la cucaracha agitaba enérgicamente el resto de sus partes.
Pasaron muchos días calurosos de aquel verano hasta que encontraron el cuerpo del viejo tirado al borde de la silla.
Ya algunos gusanos habían comenzado a caminar por encima del cadáver
Diría querida Lara que todos somos un poco cucaracha y a veces agradeceríamos un bastón que , desde el cielo, nos libere. Deus ex machina, en este caso un Terminator geriátrico caducado.
Comentarios
Perdón, un servidor mataría a todas las cucarachas y también a todas las ratas, habidas cuentas que ambos bichos hacen mucho mal y cero bien.
(Vayan mis respetos al autor de este click)
Mucho que pensar me está dando esta cucaracha tuya. Gregorio Samsa se ha de estar retorciendo en alguna parte, preguntándose si realmente es un escarabajo y si debería poner las barbas a remojar.
De coña que hace dos días vi un episodio sobre comer insectos, de una serie en la que sale un conocido cocinero español. El tío pedía por internet "cucarachas gigantes de agua" y otros seres (se los enviaban muertos y metidos en bolsitas). En principio estas cucarachas no son legales para el consumo en este país, según dijo, como sí lo son algunas especies de grillos. ¿Dónde nos escondemos los motefóbicos el día que comer mariposas -y no langostinos- sea tradición en las cenas navideñas? Aunque, si uno lo piensa, meter centollos vivos en una olla hirviente es bastante más cruel que el chancletazo.
Saludos, Lara Terra.
En cambio allí, dentro del cesto de basura la cucaracha resiste panza arriba entre la yerba de los mates y las cáscaras de naranja, vaya a saber hasta cuando...
¡ Matarlas bien pues! Aplastarlas hasta verles las tripas saliendo por los costados de su esqueleto.
Sean más humanos .
Dicen, que así la carne es más blanda ya que no se tensa por el impacto de un golpe mortal
En Walmart, en los Estados Unidos tienen las carpas en peceras, la gente escoge la que desea y la sacan del agua y así vivas las abren y les sacan las entrañas.
retomemos el clik de la pena hacia la cucaracha
(Aunque luego se coma un costillar) cruel e hipócrita pero sigamos
Y esta es la historia del bardo gilipollas.
Tres días llevaba la cucaracha en el mismo lugar y aún se movía espasmódicamente. Las hormigas empezaron a despedazar una por una sus patas y al viejo absorto se le cayó un hilo de baba mientras el ventilador de techo emitía un lastimoso sonido.
Tuvo la intención de aplastar con el bastón nuevamente al insecto, le acercó su punta de goma y la movió para corroborar que aún tenía signos vitales. Luego, delicadamente, apuntó a una de sus patas y se la sustrajo de un tirón mientras la cucaracha agitaba enérgicamente el resto de sus partes.
Pasaron muchos días calurosos de aquel verano hasta que encontraron el cuerpo del viejo tirado al borde de la silla.
Ya algunos gusanos habían comenzado a caminar por encima del cadáver
Todo tiene conexión y por muy asqueroso e inútil que parezca un ser vivo si lo suprimes rompes algo que al final te destruirá.
Hola, Nacho. Y a su vez, las ratas contraen microorganismos patógenos que provocan diferentes patología a personas y a animales. O sea, son dañinas las ratas, además de ser bichos repugnantes, pero no así los ratones o ratoncillos, que hay gente que los adopta como animales de compañía.
En mi etapa profesional de agrícola, tuve la oportunidad de presenciar varias veces grandes cosechas destrozadas por ratas de campo, aún con raticidas por todos lados. Pero como son animales muy inteligentes, se las ingeniaban para no picar los anzuelos de los raticidas. Y los agricultores se quedaban sin cosechas y, para más inri, tenían que solicitarnos y pagarnos el alquiler de avionetas para fumigar sus campos, que eran (y son) servicios costosos.
Las ratas son super inteligentes, también conozco gente que las tiene como mascotas, no es lo mismo un perro callejero que se busca la vida en los basureros, que no se le medica ni vacuna que el que vive en una casa bien alimentado y cuidado. Lo mismo pasa con las ratas, no son lo mismo las que viven en los basureros que las de campo o las que se adoptan cómo mascotas. Otro tema es la apreciación que cada uno tenga del animalillo.
Yo tengo y tuve muchas mascotas , me gustaba jugar con ellas como el viejo con la cucaracha
A veces las extraño