¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

"Otra conversación trascendente"

Gestora: Buenas tardes, ¿cómo están? Me dice la gente de Adidas que cambies la vincha por esta gorrita, Aurelito.

Aurelito: Naaaa. Ni en pedo. Así estoy bien.

Gestora: Pero es lo que me indica mi jefe.

Diego: Escuchame, chabona. No podés venir así a joder a mi guachín quince minutos antes del partido.

Gestora: Pero, señor Diego, es lo que me indicaron…

Aurelito: Pero es una final de un Grand Slam Junior y me estás jodiendo, ¿qué parte no entendés?

Marty: Déjeme a mí, señora, por favor. Mirá, Aure, no te cuesta nada. Es un cambio de indumentaria que te puede beneficiar porque hay mucho sol. Además, vas a estar muy lindo.

Aurelito: Dejá de decir boludeces…

Gestora: Es que es mi trabajo.

Diego: Bueno, okey. Preguntale a tu jefe cuánto ofrece por el cambio de vincha por gorrita. Porque la gente de Nike lo llama al Marty varias veces al día, ¿no, Marty? Deciles…

Marty: Lo vemos después, Diego. Ahí te llama tu coach, Aure. ¡Vamos, mi amor! Ponele la mejor onda… Vos podés…

Aurelito: Gracias, tío Clarito.

Diego: Dame un abrazo, hijito. Si te dieron la wild card a los doce años, es porque sos un capo, guachín. Metete esto bien en la cabeza: LA TENÉS QUE JUNTAR EN PALA. La vas a romper acá y ni hablar cuando estés en la ATP. El tío Clarito y yo nos vamos a ocupar de que los sponsors no vengan a bardearte. Si quieren esto o aquello, que larguen la tarasca. ¡Vamos, máquina! ¡Salí a ganar!

Aurelito: Gracias, papi. Los Grand Slams Juniors garpan buena guita; ya me lo grabé en la cabeza: LA TENGO QUE JUNTAR EN PALA. Quedate tranqui: gano sí o sí.


Comentarios

  • ¿el che guevara era dentista?
  • ¿el che guevara era dentista?
    Hola: Era médico.
  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


     :)

     
  • Hola!!! Carita sonriente...  :)
  • El estilo argentino y porteño, con su voceo tan especial.
    No se me olvida cuando estuve en la Argentina en casa de unos amigos que me hospedaron, me convidaron a un asado y tomé unos mates con ellos.
  • Hola, Charly:
    Qué bueno que hayas estado por aquí. Cuando, por alguna razón no puedo tomar mate, siento que se me parte el  <3
    El asado, con cuidado, por mi salud.
    Abrazo.
  • Eso si que esta muy bien. Fijate tu. Que desde mi mas tierna adolescencia este cotemplando eso del "mate" en libros. revistas . etc. Y todavia en mi ancianidad decrepita no haya conseguido saber lo que es eso. A mi me parece que es una especie de infusion. es decir una herbura de esas hierbas tipicas de ese pais que se toma al estilo del te oriental. Pero a veces tambien lo confundi. che. con alguna clase de tabaco o hierba que se fumase al estilo del narguille. pero no me hagas caso porque tambien eso del nargulle...
    A lo mejor esta vez tenemos suerte y alguien nos lo explica con dedicacion y cariño. Y lo que es mas importante eso no se nos olvida.
    Mafalda podia tomar el mate? Por ejemplo?
  • La primera vez que probé el mate, uno de mis amigos que lo había cebado para mí, me dijo que tomara un primer sorbo en la pajilla y que lo escupiera. Ya los siguientes podía beberlos sin problema.
    Así lo hice y la primera impresión fue un sabor a hierba, pero como hierba recién cortada y una sensación un poco amarga. Otro de los muchachos me comentó que si lo deseaba, podría endulzármelo con un poco de azúcar.
    Le dije que así estaba bien y me felicitaron. Me dijeron que al mate dulce lo conocen como 'mate gringo'.
    El caso es que me gustó. Al final le tomé un sabor especial que no logro definir con palabras, pero es delicioso. Bebí mate durante los quince días que estuve en la Argentina y comí varios asados.
  • Hola, Juan Manuel: El mate es una hierba, sí. Le decimos, sencillamente, "yerba". Se coloca en un tipo de calabaza que le decimos "porongo". También hay porongos de otros materiales. Adentro se coloca la yerba y la bombilla. Se deja un huequito para servir agua caliente y chupás de la bombilla, como dijo Charly. El agua no tiene que llegar a hervir. En algunas provincias se toma con agua fría: le dicen "tereré". Si estás con otra persona o con un grupo, el mismo mate se comparte. Al que sirve el agua se le llama "cebador". En la pandemia fue un gran sufrimiento no poder compartir el mate. Abrazo.
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com