¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

El libro electrónico no tiene rostro ni historia

Ariel GarcíaAriel García Gonzalo de Berceo s.XIII
Quiero compartir con ustedes un pasaje del libro «No-cosas» de Byung-Chul Han, donde el filósofo reflexiona sobre el libro electrónico: «Walter Benjamin cita la conocida sentencia latina: Habent sua fata libelli [“Los libros tienen su destino”]. Según su forma de interpretarla, el libro tiene un destino en tanto que es una cosa, una posesión. Muestra marcas materiales que le prestan una historia. Un libro electrónico no es una “cosa”, sino una “información”. Su ser es de una condición completamente diferente. No es, aunque dispongamos de él, una “posesión”, sino un “acceso”. En el libro electrónico, el libro se reduce a su valor de información. Carece de edad, lugar, productor y propietario. Carece por completo de la lejanía aurática desde la que nos hablaría un destino individual. El destino no encaja en el orden digital. Las informaciones no tienen ni fisonomía ni destino. Ni admiten un vínculo intenso. Por eso no hay del libro electrónico un “ejemplar”. La “mano” del propietario da a un libro un rostro inconfundible, una fisonomía. Los libros electrónicos no tienen rostro ni historia. Se leen sin las “manos”. El acto de “hojear” es “táctil”, algo constitutivo de toda “relación”. Sin el tacto físico, no se crean vínculos».

Se ha dicho que «tocar» es una forma de «ocupar la realidad», que establecemos un «con-tacto» cuando acariciamos cuerpos y movemos objetos. Jorge Luis Borges destaca al libro como uno de los instrumentos más asombrosos del hombre, pues constituye una extensión de la memoria y de la imaginación. Yo he percibido algo parecido a la prolongación de mi cuerpo al sostener un libro.

Comentarios

  • Pues, siendo yo un talibán detractor de los libros electrónicos y un enamorado del papel te diré que no termino de estar de acuerdo con el concepto TACTIL. El elemento táctil está presente tanto en el formato digital como el en libro impreso, en ambos es tu dedo el que pasa las páginas. Para mi lo que los diferencia es el material, frio en el e-book, cálido y amistoso en el papel. Y sobre todo, la profundidad, la tercera dimensión que tiene el libro impreso y que en el digital es solo una secuencia de imágenes que se desplazan planas por la pantalla. Por otro lado está la diversidad, el e-book es uno para todos, los libros impresos tienen tamaños, formas, colores, albergan y exponen el paso del tiempo, los daños causados por la lectura y el uso. Guardan la personalidad del que los lee.
  • El ser humano siempre tiene algo de coleccionista, de recopilador, de conservador. Una lista digital no nos permite satisfacer esa necesidad, pero una estantería o un baúl sí. Los libros, al fin y al cabo, son posesiones, hay gente que los tiene inmaculados y expuestos en sus casas como si fuesen obras de una galería o de un escaparate y otros los usamos más como una biblioteca o un archivo. El hecho de poder cogerlos, sostenerlos en la mano midiendo su peso, fascinarse con las cubiertas, elegir una página al azar en menos de un segundo, que te los puedan firmar, que los puedas oler, todo eso no tiene precio, son ventajas que jamás alcanzarán otros formatos electrónicos.
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com