¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

ESCALA DE VALORES

editado mayo 2023 en Otros




Queridos todos, 

les propongo un entretenido e interesante pasatiempo.

Como primera medida, les relataré un corto pero intrigante cuento.


///////****


En un pequeño pueblo de gente sencilla, tranquila, de trabajo, un caudaloso río lo separaba en dos costas y en ambas habían construido sus viviendas los pobladores.


Detalle digno de tener en cuenta es que se construyó un angosto puente para unir ambas márgenes, pero la mala suerte del vecindario fue que con el correr del tiempo un joven, hijo del pueblo, con un bajo coeficiente mental y además, por si esto fue poco, con graves problemas mentales, se pasaba todas las noches caminando, ida y vuelta por dicho puente; lo cual no era del gusto de nadie, pero, hasta entonces, no había ocasionado problemas a nadie.


Además, cabe señalar otro detalle muy peculiar, un avezado botero, ayudaba, con su bote, a cambio de un precio razonable pasar de una costa a la otra, a los clientes que deseaban utilizar tal servicio.


Cierto día, una joven y atractiva señora, entabló amistad con uno de los pocos solteros del pueblo; dio la casualidad que cada uno vivía en lados diferentes del río; al poco tiempo la amistad floreció y los encuentros fueron en aumento, con sumo placer para ambos.


Pasaron los días y los encuentros continuaron; eso sí, siempre en la casa del amante secreto; aprovechando el tiempo que el marido de su amada salía a su trabajo en un pueblo cercano.


Quiso el destino, que una bella tarde, los juegos del amor duraron un poco más tiempo de lo acostumbrado, y la nochecita sorprendió a los enamorados. Un beso rápido los separó y nuestra damita apuró el paso rumbo a su casa, pues se acercaba la hora del regreso de su cónyuge.


Al ver que la obscuridad ya ocupaba el puente, decidió no correr riesgo de toparse con el "loquito", y optó por dirigirse al puesto del botero para que éste la cruce al otro lado; al llegar recapacitó y recordó que no llevaba dinero con ella; sin dudarlo comentó al botero su delicada situación, además de asegurarle que al día siguiente le haría llegar el dinero correspondiente por el transbordo.


Para su asombro, recibió una cortante negación del susodicho. No hubo forma de hacerlo entrar en razones. El botero, explicó muy de buena manera, que era su trabajo, y no podía dejar de cobrar pues de eso dependía la manutención de su familia.


El tiempo apremiaba a la ya desesperaba señora y sin pensarlo dos veces, retornó a la casa de su amante, para relatar lo ocurrido y solicitar el costo del cruce con el bote.

Una vez más, un rotundo no, golpeó sus oídos.

No podía creer que esta vez dicha negación provenía de su amado. Con cortas palabras, su querido amante expresó que la relación entre ellos era muy pura y que no deseaba que la vil moneda sea algo que también los una. Ella reiteró el miedo que le producía el solo pensar en cruzar el puente, y rogó que la ayude a llegar a su casa antes que lo haga el marido. No consiguió convencerlo, y con lágrimas en los ojos, abandonó su casa.


Pasó nuevamente por el puesto del botero, pero comprobó que ya se había retirado. El tiempo apremiaba y empezó a correr hacia el puente, esperanzada que ningún peligro la acecharía. Se equivocó.


A los pocos pasos, ya sobre el puente, lo vio acercarse y alcanzó a gritar un entrecortado socorro…

/////****




Bueno, ya han leído el pequeño cuentito. Ahora, tratemos, juntos, de analizarlo, veamos…. 
Aconsejo determinar la importancia o mejor dicho la responsabilidad de los partícipes involucrados en el desarrollo de la trama. 



*Los habitantes del pueblo: que sabiendo la permanente presencia del demente en el puente, con el peligro que ello involucraba, no hicieron nada para evitarlo.



*El marido: es de suponer que su relación matrimonial, posibilitó, o tal vez incitó...a la reacción del actuar de su esposa. 


*El botero: Su falta de consideración ante el pedido de ayuda de un necesitado anteponiendo la importancia de su labor. 


*La esposa: abandono del hogar para satisfacer sus instintos amorosos.

*El demente: un pobre enfermo imposibilitado de discernir entre el bien y el mal.  

 

*El amante: Encerrado en su mundo interior, rehusó ser influenciado por el mundo que lo rodea.



****




Pues bien, ya tenemos todos los ingredientes necesarios. 


Ahora les propongo que dejen sus comentarios detallando, de acuerdo a vuestra “Escala de Valores", quienes resultan, a vuestro criterio, de mayor a menor, responsables de la tragedia ocurrida en dicho pueblo. 

Quedo a la espera de vuestros comentarios c/la escala de valores respectiva, por supuesto.


¡No me fallen!

Shalom




Comentarios

  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII

    *Los habitantes del pueblo: que sabiendo la permanente presencia del demente en el puente, con el peligro que ello involucraba, no hicieron nada para evitarlo.

    Aún su demencia, explicas en el cuento que no era peligroso, que no había causado problemas a nadie, por tanto lo elimino.

    *El marido: es de suponer que su relación matrimonial, posibilitó, o tal vez incitó...a la reacción del actuar de su esposa. 

    Quizás este "cabroncete" de marido no cumplía con sus obligaciones conyugales, sobre todo tocante al sexo. Y a una esposa no de debe someter a demasiada abstinencia sexual porque las consecuencias pueden del del tipi "Miura". Y siempre hay una última gota en todo...

    *El botero: Su falta de consideración ante el pedido de ayuda de un necesitado anteponiendo la importancia de su labor. 

    Si le explicó "detalladamente" su problema al botero, y aún eso éste no quiso desplazarla al otro lado con su bote, quizás fuera pariente del cornudo. 

    *La esposa: abandono del hogar para satisfacer sus instintos amorosos.

    Cuando la necesidad de sexo hace su aparición, y además con fuerza, ni hogar ni nada impide saciar instintos.

    *El demente: un pobre enfermo imposibilitado de discernir entre el bien y el mal.  

    Ni pincha ni corta en este cuento, ya tenía bastante el pobre con su pesada carga de falta de salud mental.

    *El amante: Encerrado en su mundo interior, rehusó ser influenciado por el mundo que lo rodea.

    El amante era un tunante  :)


    No sé, amigo betobrom, si esta exposición mía es de tu satisfacción.

    Saludos afectuosos

     :) 

  • ANTONITO, tu opinión muy bien detallada, inclusive con explicaciones pertinentes.
    La considero aceptable.
    Gracias por participar en la encuesta.
    Shalom javer
  • Hola beto tu cuento me hace recordar una frase de Bertrand Russel que dice así: 
    • "Lo más difícil de aprender en la vida es qué puente hay que cruzar y qué puente hay que quemar"
  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII
    editado mayo 2023
    Hola beto tu cuento me hace recordar una frase de Bertrand Russel que dice así: 
    • "Lo más difícil de aprender en la vida es qué puente hay que cruzar y qué puente hay que quemar"

    Hola, Andre_Sittar

    Te recomiendo te presentes al foro. Gracias

    https://www.forodeliteratura.com/f/categories/presentemonos

    Saludos 

     :)
     
  • Hola beto tu cuento me hace recordar una frase de Bertrand Russel que dice así: 
    • "Lo más difícil de aprender en la vida es qué puente hay que cruzar y qué puente hay que quemar"
    Agradezco la cita agregada; ahora quedo aguardando tu "escala de valores" solicitada, ¿ok?
    Shalom
  • Marcelo_ChorenMarcelo_Choren Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado mayo 2023

    Uhhh... Me había perdido este interesante juego. Voy a ello.

    De alguna manera sesgada, me recuerda a Anna Karénina

    *Los habitantes del pueblo: que sabiendo la permanente presencia del demente en el puente, con el peligro que ello involucraba, no hicieron nada para evitarlo.

    Aquí se me ocurren dos cosas: el demente no es tan "pacífico" como parece, aunque en los pueblos, el "loco" y el "tonto" suelen formar parte de la fauna. Por otra parte, nadie quiere malquistarse con sus vecinos, así que encarar al "colifato" (seguro que esta palabra te encanta), con seguridad desembocará en un enfrentamiento entre familias.

    *El marido: es de suponer que su relación matrimonial, posibilitó, o tal vez incitó...a la reacción del actuar de su esposa.

    Quizá es un buen hombre (Alexey Karenin), pero un poco soso, y la mujer no le alcanza con eso o no se resigna a esa mediocridad pueblerina.

    *El botero: Su falta de consideración ante el pedido de ayuda de un necesitado anteponiendo la importancia de su labor.

    Pueblo chico, infierno grande. Las razones del botero me suenan a excusa para no entrometerse en el engaño. Mañana saldrá a la luz, y él quedará como un cómplice por más que se explique.

    *La esposa: abandono del hogar para satisfacer sus instintos amorosos.

    ¿Instintos o necesidad? No creo que la poca o nula vida sexual sea el motor principal, más bien la falta de atención (Anna Karénina). Ella recurre al botero, revelando su secreto. Ya comenté cuál fue la respuesta. Luego suplica al amante, que la aparta como si estuviera apestada.
    Digresión: La mayoría de los amantazgos, cuando se normalizan, terminan derrumbándose. Es que han perdido el condimento del peligro, del disimulo, de lo prohibido.

    *El demente: un pobre enfermo imposibilitado de discernir entre el bien y el mal.

    Este es un personaje inquietante. Nadie sabe por qué, de noche, recorre el puente. Es posible que muchos le teman o les produzca rechazo. Tampoco se sabe si tiene comportamientos violentos Lo cierto es que, sin proponérselo, tiene a la gente en jaque.

    *El amante: Encerrado en su mundo interior, rehusó ser influenciado por el mundo que lo rodea.

    Este es el personaje despreciable. No es noble (como el conde Vronsky), ni le importa defender a su amada ante las consecuencias que se avecinan. Aquí cambio de tercio y me paso a "Humillados y ofendidos" de Dostoyevski (hoy me desperté, rusófilo).

    Los argumentos sobre la pureza del su amor (¿Pureza? ¿Qué pureza hay en robarle la mujer a un pobre tipo?). Lo que no quiere es convertirse en la comidilla de los vecinos, en afrontar ese desprecio o, quizá, que no aparezca el marido y le deje los dientes jugando a la escondida. Ese amor supuestamente tan puro y tan profundo se cae a pedazos ante el tener que afrontar la situación.

    En resumen, la esposa se equivoca dos veces: una al revelar su secreto al botero, que no perderá el tiempo y lo desparramará en ambas orillas. También se equivoca al confiar en su amante, que sólo "la ama" entre las sábanas.


    Beto, has propuesto un ejercicio entretenido. Disfruté participando.

    Un abrazo,

    Marcelo




  • amparo bonillaamparo bonilla Bibliotecari@
    En primer lugar la esposa no debio estar buscando lo que no se la he perdido con un bueno para nada, poco caballeroso y pelagatos.
     La gente del pueblo debio ponerse de acuerdo y meter al demente a un manicomio, ya que era un peligro ambulante, en cualquier momento se le sueltan los tornillos.
    El botero estaba viendo por sus intereses, fiar no es vender, aparte de no querer quedar como un alcahuete, cuando se descubriera los enredos de la mujer.
    El marido es el menos culpable, sino trabaja quien mantiene a la buena para nada de su mujer, que ni siquiera tiene tino para conseguirse un amante que lo ayude con los gastos.
    El amante es un comodin, amigos con derecho y cada quien para su casa, a la hora de enfrentar algùn problema se lava las manos como pilatos.
    El demente es convenientemente dejado para que haga sus fechorias escudado en que no sabe lo que hace, pero las hace sin querer, queriendo.

    Muy entretenido me parecio este ejercicio, ayuda a maquinar que se haria en cada situaciòn. :)

  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII
    editado mayo 2023

    Uhhh... Me había perdido este interesante juego. Voy a ello.

    De alguna manera sesgada, me recuerda a Anna Karénina

    *Los habitantes del pueblo: que sabiendo la permanente presencia del demente en el puente, con el peligro que ello involucraba, no hicieron nada para evitarlo.

    Aquí se me ocurren dos cosas: el demente no es tan "pacífico" como parece, aunque en los pueblos, el "loco" y el "tonto" suelen formar parte de la fauna. Por otra parte, nadie quiere malquistarse con sus vecinos, así que encarar al "colifato" (seguro que esta palabra te encanta), con seguridad desembocará en un enfrentamiento entre familias.

    *El marido: es de suponer que su relación matrimonial, posibilitó, o tal vez incitó...a la reacción del actuar de su esposa.

    Quizá es un buen hombre (Alexey Karenin), pero un poco soso, y la mujer no le alcanza con eso o no se resigna a esa mediocridad pueblerina.

    *El botero: Su falta de consideración ante el pedido de ayuda de un necesitado anteponiendo la importancia de su labor.

    Pueblo chico, infierno grande. Las razones del botero me suenan a excusa para no entrometerse en el engaño. Mañana saldrá a la luz, y él quedará como un cómplice por más que se explique.

    *La esposa: abandono del hogar para satisfacer sus instintos amorosos.

    ¿Instintos o necesidad? No creo que la poca o nula vida sexual sea el motor principal, más bien la falta de atención (Anna Karénina). Ella recurre al botero, revelando su secreto. Ya comenté cuál fue la respuesta. Luego suplica al amante, que la aparta como si estuviera apestada.
    Digresión: La mayoría de los amantazgos, cuando se normalizan, terminan derrumbándose. Es que han perdido el condimento del peligro, del disimulo, de lo prohibido.

    *El demente: un pobre enfermo imposibilitado de discernir entre el bien y el mal.

    Este es un personaje inquietante. Nadie sabe por qué, de noche, recorre el puente. Es posible que muchos le teman o les produzca rechazo. Tampoco se sabe si tiene comportamientos violentos Lo cierto es que, sin proponérselo, tiene a la gente en jaque.

    *El amante: Encerrado en su mundo interior, rehusó ser influenciado por el mundo que lo rodea.

    Este es el personaje despreciable. No es noble (como el conde Vronsky), ni le importa defender a su amada ante las consecuencias que se avecinan. Aquí cambio de tercio y me paso a "Humillados y ofendidos" de Dostoyevski (hoy me desperté, rusófilo).

    Los argumentos sobre la pureza del su amor (¿Pureza? ¿Qué pureza hay en robarle la mujer a un pobre tipo?). Lo que no quiere es convertirse en la comidilla de los vecinos, en afrontar ese desprecio o, quizá, que no aparezca el marido y le deje los dientes jugando a la escondida. Ese amor supuestamente tan puro y tan profundo se cae a pedazos ante el tener que afrontar la situación.

    En resumen, la esposa se equivoca dos veces: una al revelar su secreto al botero, que no perderá el tiempo y lo desparramará en ambas orillas. También se equivoca al confiar en su amante, que sólo "la ama" entre las sábanas.


    Beto, has propuesto un ejercicio entretenido. Disfruté participando.

    Un abrazo,

    Marcelo





    Buenos comentarios los tuyos, Marcelo_Choren, recordando a Anna Karenina.

    Destaco principalmente esto, que parece que sabes de algún caso real:

    La mayoría de los amantazgos, cuando se normalizan, terminan derrumbándose. Es que han perdido el condimento del peligro, del disimulo, de lo prohibido.

    betobrom

    Este es el hilo más entretenido que recuerde en este foro. Gracias.

    Lástima que estemos tan pocos foreros de este foro en activo; si no, ESCALA DE VALORES se convertiría en el hilo por excelencia del Foro de Literatura  ;)  

    Un saludo afectuoso a los dos desde Sevilla, con mucho, muchísimo calor, y eso que aún falta más de un mes para el inicio del verano.

     :) 

  • Marcelo_ChorenMarcelo_Choren Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado mayo 2023
    Antonio, claro que conozco casos así. Estoy seguro de que tú también sabes de alguno.
    Cuando el "fruto prohibido" pasa a ser cotidiano, cuando ya no se cuentan las horas para el próximo encuentro, cuando ya nadie se mira en el espejo en busca de señales delatoras, cesa la magia. La princesa deseada se transforma en una señora de su casa, y el príncipe valiente ronca por las noches. La pasión se desinfla como un globo de cumpleaños.
    Por algo se dice "la confianza da asco".
    También he conocido algún episodio de retorcimiento extremo: el amante de muchos años, convertido en esposo "normal" toma como nueva amante a su ex esposa. No sé quién está más descentrado.

    Un abrazo,
    Marcelo
    P. S. Coincido contigo en cuanto a lo entretenido del hilo (gracias, Beto). Deberíamos promover este tipo de "desafíos". Aunque seamos pocos nos lo pasamos bien.
  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII
    editado mayo 2023


    Marcelo_Choren dijo entre otras cosas: 

    Estoy seguro de que tú también sabes de alguno.

    Claro, yo mismo ( :) es broma). Pero sé de alguien allegado a mí, que le traído "ese temita" graves problemas.

    Lo importante ahora es que se llene este hilo de comentarios relacionados con la interesante proposición que nos ofrece el amigo betobrom. El caso es que veo muchas visitas a este hilo, pero sólo tres compañeros foreros hemos colaborado.

    Un abrazo

     :) 




  • Marcelo_Choren dijo entre otras cosas: 

    Estoy seguro de que tú también sabes de alguno.

    Claro, yo mismo ( :) es broma). Pero sé de alguien allegado a mí, que le traído "ese temita" graves problemas.

    Lo importante ahora es que se llene este hilo de comentarios relacionados con la interesante proposición que nos ofrece el amigo betobrom. El caso es que veo muchas visitas a este hilo, pero sólo tres compañeros foreros hemos colaborado.

    Un abrazo

     :) 


    ANTONITO, siempre la comparación entre visitas y comentarios, resulta a favor de las visitas, la razón no comprensible, pero ante los hechos...

  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII
    betobrom dijo:


    Marcelo_Choren dijo entre otras cosas: 

    Estoy seguro de que tú también sabes de alguno.

    Claro, yo mismo ( :) es broma). Pero sé de alguien allegado a mí, que le traído "ese temita" graves problemas.

    Lo importante ahora es que se llene este hilo de comentarios relacionados con la interesante proposición que nos ofrece el amigo betobrom. El caso es que veo muchas visitas a este hilo, pero sólo tres compañeros foreros hemos colaborado.

    Un abrazo

     :) 


    ANTONITO, siempre la comparación entre visitas y comentarios, resulta a favor de las visitas, la razón no comprensible, pero ante los hechos...


    De acuerdo contigo en que las visitas se llevan la palma. El número de visitas acumulado es un índice inequívoco de que entran a los hilos y leen, y después, por la razón que sea de cada cual, no hacen ningún comentario.

     :)
     


Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com