No sé si este libro se ha comentado alguna vez en este foro, pero merece la pena volver a hablar de él.
Lo leí hace un par de meses o más y todavía resuena en mí esa terrible historia.
Qué buena narrativa, qué descripciones, qué personajes tan creíbles. No tiene una prosa rebuscada y, aun así, consigue meternos en la situación y acercarnos a todo lo que pasa, a todo lo que huele, a todo lo que es pegajoso.
¿Lo habéis leído? ¿Está en vuestra lista de lecturas pendientes?
Comentarios
Aparte de ti ahora, ya me habían hablado de ese libro. Procuraré hacerme de él. Gracias.
La segunda parte de ese libro es Ensayo sobre la Lucidez, que es tanto o más terrible que el primero.
Saludos.
Plantea desde la metáfora y a la vez con una nitidez casi insoportable las consecuencias de vivir en el absurdo, en la alienación, sin conciencia: consecuencias que cualquier crisis puede hacer estallar.
La distopía y el mayor peligro no son tanto las epidemias, el desastre y la deshumanización que producen como la deshumanización previa, lo que ya estaba ahí.
Hay gente que me dijo en twitter que lo había leído durante la pandemia, ¡durante la pandemia!, y que les resultó muy duro. No me extraña.
https://www.forodeliteratura.com/f/discussion/14810/grupo-de-lectura-ensayo-sobre-la-ceguera/p4
Hace un par de semanas, he visto la película. Está muy bien hecha, muy fiel al libro. Le faltan algunos detalles que, en mi opinión, son importantes para conocer mejor a uno de los personajes -la chica de las gafas oscuras-. Es un personaje al que trata con mucha delicadeza y eso me gustó mucho.
Recomiendo la película, aunque -para no variar- es mejor el libro, jeje.