Soy forero desde hace pocos dias.Para quien no me haya leido antes mi nick es diminutivo de Fernando y vivo en Barcelona.
Quiero hablar de el viejo y el mar, librito que he tenido entre manos estos dias.No me esperaba yo encontrarme con un thriller que juega bien sus pocos elementos( un viejo pescador como unico personaje, como ambiente un mar casi siempre hostil, instrumentos:todo lo que contiene una barca sencilla). Porque sencillo es este libro de facil lectura, solo interrumpida por las explicaciones de los rudimentos pesqueros. Muy diferente a la grandilocuencia de otro gran libro sobre la mar, Moby Dick.
En este libro, premio Pulitzer para Ernest Hemingway en 1953, se desarrollan temas eternos como el paso del tiempo, la encarnizada lucha por la vida, el esfuerzo, la derrota, la amistad.
Y; para terminar, os diré con lo que más he disfrutado: en un cuento sin diálogos, los diálogos consigo mismo del viejo pescador resultan un tratado del pensamiento del hombre en circunstancias adversas, lo cual no resulta indiferente a nadie.
Comentarios
No he vuelto a leerlo desde entonces, pero escribí esto en mi blog, por si te interesa comentarlo. https://www.isabelveigalopez.com/10-quiz-el-viejo-y-el-mar/
Creo que a Hemingway le llegó el éxito cuando aún no estaba preparado para ello. En EEUU hubo un furor Hemingway: todos quería escribir como él, incluso él mismo, llegando a caricaturizarse en algunos relatos. Claro que tiene algunos magníficos como Los asesinos, donde se respira su estilo.
Yo no sabía nada del antes y del después de esta novela, sólo la lectura de Fiesta hace 3000 años, algo que dejó a Hemingway bastante bajo en el barómetro de mis intereses. Por eso me ha gustado que hayas tratado la historia que rodeó a la novelette como tú la llamas, la reelaboración de un cuento de 1936 para dar lugar a lo que sería un best seller en 1952 y entre otras cosas como fue este cuento y su enorme éxito de público y crítica lo que presumiblemente dio el empujón para que Hemingway se alzase con el Nobel por el conjunto de su obra.
Yo,animado por el creciente interés que despertaba en mí el cuento creí ver detrás de sus letras mensajes que lo hacían a su vez más merecedor de mi interés. Pero como el mismo Hemingway dijo:
There isn´t any symbolism.The sea is the sea. The old man is an old man.../...All the symbolism that people say is shit
¿O fueron estas palabras un chiste de un autor agobiado de su obra y de sus editores?
A los Beatles les pasó lo mismo. No les gustó descubrir que sus canciones se analizaban, así que crearon "I am the walrus". ¿O fue esta la canción analizada? Perdón, no me acuerdo ahora, pero la situación no cambia.
Y muchas gracias por leerme. Siempre es un placer compartir cosillas con otros lectores.
Suelo responder que no lo sé, que son cosas de los personajes, y que yo no tengo nada que ver (en parte es cierto).