¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

Las ideas no valen nada

isabel veigaisabel veiga Garcilaso de la Vega XVI
La semana pasada publiqué un artículo titulado "Las ideas no valen nada" porque es lo que pienso.

Tener muchas ideas, además, puede ser un suplicio, no un beneficio. Presumir de tener ideas es presumir de tener algo sin valor. ¿Estás de acuerdo? En el artículo desarrollo más esta opinión.

https://www.isabelveigalopez.com/las-ideas-no-valen-nada/

Comentarios

  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    "Por eso no nos impresiona que alguien nos diga «yo tengo montones de ideas al día». Pues claro, tú y todos, pero eso no sirve para publicar libros".

    Anda que no. Has dado de lleno en el corazón de la diana.

    Tengo un cuaderno que es sólo para ideas. Es donde escribo cualquier cosa que se me ocurre. No se trata sólo de «se me ha ocurrido algo, voy a anotarlo», sino también de «voy a ponerme delante de la página en blanco, a ver qué sale». A veces es una frase, otras es casi un relato completo.

    Yo tengo papelitos en cualquier bolsillo. Aun lo ordenado que procuro ser para todas mis cosas, no me adapto a un bloc, y no sé por que. Bueno, en esos papelitos voy anotando cosas que me llaman la atención, en una reunión entre amigos, de alguien incluso desconocido, en la cafetería que suelo ir (o iba, la pandemia me cortó el rollo), en el fútbol, de mis nietos, ¡sí de mis nietos, aunque sea del más pequeño que tiene 6 años!

    Para dar un poco de valor a una idea (es decir, para pasar de 0 a 0.01) conviene anotarla. Si, además, tenemos tantas ideas, con más razón debemos llevar buen registro de ellas y crear así nuestra propia base de datos de ideas geniales que nos harán famosos y ricos y… No. Recuerda que las ideas, por sí mismas, no valen nada, así que no te van a hacer famoso y rico. Se siente.

    Jajajaja Para ser famoso y rico con una idea, tiene que traer de la mano, y bien amarradito, a un banquero dispuesto a prestarte dinero sin intereses, o como máximo el 0.0001 céntimo por cada  6.000 euros . Dónde está esa breva?

    Los escritores que publican libros no son los que tienen millones de ideas y ya está, sino los que eligen una de esas ideas y la desarrollan. Una sola idea. No necesitan más.

    Justo eso, lo que tú misma destacas en negrillas.

    Si quieres publicar un libro, incluso si es un libro de relatos, necesitas elegir, planificar, decidir hacia dónde irá la idea, escribir todos los párrafos y poner la palabra «fin». Vale, entre «escribir todos los párrafos» y la palabra «fin» está lo de reescribir, revisar, borrar, añadir, corregir. Ya me entiendes.

    Por eso, yo nunca llegaré a nada en esto de la escritura. Vuelvo a decir que siendo una persona ordenada, y ordenada era en mi etapa  profesional de más de 50 años, no soy capaz de elegir, planificar y decidir hacia donde van los escritos que escribo. Menos mal que no vivo de esto, que, si no, iba a pasar mas hambre que un hospiciano.


    Buen articulo, Isabel, que más que un artículo suelto, es un manual 


     :) 


  • isabel veigaisabel veiga Garcilaso de la Vega XVI
    Muchas gracias, Antonio. Hacía ya tiempo que necesitaba decir todo eso. Tenía la idea para escribirlo, pero no lo escribía, jejeje. 

    Es que leo mucho eso de "pues yo tengo muchas ideas", presumiendo. El bloqueo del escritor no consiste en no tener ideas, aunque esa gente cree que sí. Con tener una idea y desarrollarla, ya se avanza más que teniendo diez y no desarrollando ninguna.


  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    "Algo tengo que hacer con mis ideas; se me da bien pensarlas, pero como no las pongo enseguida en práctica, se evaporan"  :)


  • isabel veigaisabel veiga Garcilaso de la Vega XVI
    Respecto a los papelitos que comentas, la ventaja de ser mujer es llevar bolso. Conste que no me gustan los bolsos, pero tienen su lado práctico. Siempre llevo una pequeña libreta y un boli. Siempre. 

    Tengo también libreta y boli en la mesilla de noche, por si acaso. Y en el móvil he anotado alguna que otra idea, por acostumbrarme a la rapidez de soltarla hablando y no escribiendo.
  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII
    texas dijo:
    Respecto a los papelitos que comentas, la ventaja de ser mujer es llevar bolso. Conste que no me gustan los bolsos, pero tienen su lado práctico. Siempre llevo una pequeña libreta y un boli. Siempre. 

    Tengo también libreta y boli en la mesilla de noche, por si acaso. Y en el móvil he anotado alguna que otra idea, por acostumbrarme a la rapidez de soltarla hablando y no escribiendo.

    Aunque utilizara bolso de caballeros, que no lo utilizo, seguiría con mis papelitos. Rara vez me han fallado. Una vez que meto la idea dondequiera que sea meterla, rompo el papelito y a la papelera. Cuando salgo de casa (salía, ya sabes, el virus nos tiene presos), además de la llave del coche y la de la casa, el móvil, la billetera... y paro de contar. Luego me ocupo y me preocupo de reponer papelitos en alguno de mis bolsillos. Baratito, como ves  :)





  • Creo puede resultar arriesgado decir que se tienen muchas ideas. No solo me parece arriesgado, también me parece arrogante. Lo digo con el mayor respeto y sin pretender ofender, porque si bien el término puede parecer peyorativo no es mi intención presentarlo con esa interpretación, ya que me remito a una acepción que se basa en considerar que se toma un pensamiento (lo cual es aquello que creo que tenemos en cantidades industriales y no ideas) incluso me parece que aquellas ideas que tenemos no nos son propias, por lo general son ideas ajenas que aceptamos y luego nos echamos la culpa de tal paternidad. Quizás por creer, con razón o no, que tener ideas sea algo loable, lo cual no niego pero que tampoco proclamo. Lo unico que realmente tenemos en la cabeza son muchas palabras y eso no es nuestro, es algo aprendido; y de usarlas tanto y durante tanto tiempo nos creemos que nos comunicamos con ellas, lo cual me parece el disparate más osado de la Humanidad. Aquí mismo de forma coloquial digo que: LO QUE DIGO, me es propio y me pertenece, lo cual !En la realidad más real! no es cierto, lo más preciso es que pertenecen al pensamiento de algún autor, lo leí, me gustó, y !Tales ideas, palabras, o mensamientos! los interpreté a mi manera con lo cual siempre se distorsiona un poco porque pasan a través del filtro de mi "particular punto de vista" o "lugar psicológico" desde donde observo y que por lo regular llamamos "nuestro ángulo" y se entiende que sea: el de nuestra observación. Volviendo al asunto la realidad está ahí, fuera de nosotros. La observamos y luego la contamos, la interpretamos o sea la suplantamos o mejor la representamos, con palabras. Hay que saber, recordar y tener claro que las palabras son representaciones de la realidad y no la realidad. De modo que tratamos unos con otros mediante imágenes de algo pero no con la cosa en sí. Así creernos que podamos realmente entendernos, comprender alguna cosa, en fin, es resultado de un optimismo estúpido. lo de estùpido lo digo por mí, nadie se ofenda. Yo antes me ofendía si me decían estúpido pero desde que Anthony de Melo me hizo saber las conveniencias de ser estúpido, cambié de parecer. Muchas gracias, leer hasta aquí.
  • Pues estoy de acuerdo, las ideas no valen nada si no las aplicas. Lo que vale es tener ideas y llevarlas a cabo, independientemente de lo locas que sean y mientras no cuesten la vida a alguien :)
  • La semana pasada publiqué un artículo titulado "Las ideas no valen nada" porque es lo que pienso.

    Tener muchas ideas, además, puede ser un suplicio, no un beneficio. Presumir de tener ideas es presumir de tener algo sin valor. ¿Estás de acuerdo? En el artículo desarrollo más esta opinión.

    https://www.isabelveigalopez.com/las-ideas-no-valen-nada/

    Había leído el hilo con anterioridad, pero sin participar.
    Volvía a leer el artículo que escribiste, y en parte, no concuerdo.
    Me parece que es la lluvia de ideas la que sirve y es la tormenta de ideas (intercambio entre pares) la que inicia el fuego creativo. La idea o ideas en papel (o el soporte que las contenga) es la generadora y la que inicia el proceso creativo.
    Por supuesto, es mi opinión.

    Saludos.

  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    Mi caso

    Si se me ocurre algo (una idea) lo anoto en un papelito y éste al bolsillo. Si lo reviso de nuevo, tacho lo que no me gusta y escribo lo que en ese momento me gusta más, Si me da por repasarla de nuevo, otra vez cambio algunas palabras que pienso que se adaptan mejor... y así sucesivamente. Pero... cuando estoy escribiendo algún relato, o micro, o el inicio de algún escrito más largo y me acuerdo de que tengo un papelito con algo escrito que encaja bien, que me "viene de perla" a lo que estoy escribiendo, lo busco de nuevo, y ¡oh sorpresa!, resulta que la primera idea es la mejor de las dos o tres siguientes que me me habían servido de modificación. O sea, "cada maestrito tiene su librito"

     :)

     
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com