Hola, tengo 17 años y he escrito 2 libros, uno de 100.000 palabras y otro de 50.000. Sinceramente no soy fanático de leer libros, en cambio, adoro crear historias, no importa el género. Aprendí a escribir y a usar técnicas para mis novelas (me llevó un año entero), pero sin siquiera tocar un libro, de hecho, creo que apenas he leído 10 libros en mi vida. ¿Está mal?, ¿Un escritor decente también tiene que ser lector?
P.D: mi experiencia en escribir y en hacer guiones es gracias a los diálogos de los videojuegos y series. Que loco ¿No?
Comentarios
No necesariamente. Ahora, el leer a diferentes autores enriquece. Pero a la hora de la verdad, uno mismo tiene que lidiar su toro, o lo que es lo mismo, la inspiración y el ingenio tiene salir de la capacidad individual de cada cual. Esta es mi opinión. Saludos.
"Tienen que salir..." , quise decir
Yo lo combinaría con la lectura de blogs para escritores, vídeos, libros. Al aprender las técnicas (no estrictas) de la escritura, la lectura de libros te permite ver esas técnicas.
Prueba con un libro que te apetezca, pero léelo con ojos de escritor. Es decir, fíjate en los nombres de los personajes, en cómo describe escenas, sentimientos, en las subtramas, en los diálogos. Así es como un escritor lee un libro.
Creo que leer y escribir van de la mano.
pd: los escritores decentes no existen, cada escritor es diferente y usará una técnica distinta para escribir.
En la red a veces se ven textos de escritores novatos que tienen gran ausencia de puntos y comas, o que intercambian indebidamente letras como la z y la s. Creo que ese tipo de faltas es directamente proporcional a la falta de lectura.
además, cuanto más se lee, más se tiene una idea sobre qué contar o no.
Leer es importante. Tienes tus técnicas, que son tuyas, que las ajustado para ti, que pueden ser válidas o no. Para romper las normas, primero hay que conocerlas. Para saber cómo quieres escribir, primero deberías saber cómo escriben los demás. Es mi opinión, no una máxima inamovible, claro.
Quizás venga a aquí a historia esta historia...
Una agricultora que no sabe leer ni escribir publica un libro de cuentos infantiles
REPÚBLICA/EFE | 04/02/2020La escritora compone sus poemas y relatos de una manera completamente natural y espontánea y se los dicta a la maestra de escuela del pueblo
Jacinta Ortiz Mesa, una agricultora de Huétor Tájar (Granada) conocida como “La Tilli” que apenas sabe leer ni escribir, acaba de sacar a sus 81 años su tercera publicación y primer libro de cuentos infantiles, que ha dedicado a los escolares de este municipio, según ha informado este martes su Ayuntamiento.
Esta mujer, que quedó viuda con 31 años y ha sacado sola a sus cinco hijos adelante, acaba de publicar el que es su tercer libro, titulado “Cuentos y fábulas”, una colección de 38 cuentos que ha regalado a todos los centros educativos del pueblo para que los niños puedan leerlos en clase.
“La Tilli” ha financiado íntegramente con sus propios ahorros este libro, en el que recopila una colección de cuentos que la autora ha dictado a una maestra del pueblo para plasmarlos para la posteridad.
En las páginas del libro, relata cuentos inventados por ella misma, y cada uno de ellos tiene al final una moraleja, que a modo de enseñanza pretende inculcar valores a los escolares.
La escritora no sabe leer ni escribir, sino que compone sus poemas y relatos de una manera completamente natural y espontánea y, además, es capaz de recitar de memoria la mayoría de ellos “con una precisión asombrosa”, ha destacado el Consistorio.
El segundo libro de Jacinta, “La campesina y el marqués”, se publicó hace más de dos años y se convirtió en una especie de “best seller” en su pueblo, ya que muchos vecinos, amigos y familiares quisieron comprobar las dotes literarias de esta agricultora, que se ha ganado la simpatía de todos sus vecinos.
La concejala de Educación, María Dolores López, ha subrayado que “La Tilli”, que es alumna de la Escuela de Adultos del municipio, es “un verdadero ejemplo de superación personal, y una persona entrañable que ha demostrado que no existen barreras cuando se tiene ilusión”.
La concejala le ha agradecido que haya donado sus libros a los colegios de Huétor Tájar para que los escolares puedan conocer la obra de esta vecina a la que en 2018 se dedicó incluso una biblioteca en el colegio Padre Manjón: “la Bibliotilli”.
Me quedé con los ojos como platos.
En la historia, solo supe del caso de una persona que fue capaz de componer poemas y publicar libros sin saber leer ni escribir: Tamerlán, el emperador timúrida. El tipo publicó muchos poemas y hasta un tratado de matemáticas, pero el tipo era analfabeta.
Verdaderamente que el mundo nunca deja de sorprenderte.
gary_d_crowley
¿Cuántas, cuantísimas criaturas humanas, tanto hombres como mujeres, hay en este mundo de zancadillas y falsedades, con un saber y una inteligencia innata que por culpa de no tener posibilidades económicas, para poder cultivarse en centros universitarios, no han llegado a nada?
Por contra...
¿Cuántos, cuantíismos "niños de papá" ocupan hoy, en la actualidad, puestos ejecutivos importantes, sólo porque sus "papás"pudieron costearle una carrera, y ellos, "los niños de papá", son unos ineptos químicamente puros, pero eso no es óbice para que reciban sabrosísimas remuneraciones por el sólo hecho de estar ahí?
Esto no tiene remedio. Ambos casos los hubo, los hay y los habrá, por los siglos de los siglos. Amén. La eterna canción del rico y el pobre.
PS: En el caso de Tamerlán, él jamás aprendió a leer y escribir por pura flojera mental. Tenía las capacidades para hacerlo, pero nunca se esmeró por aprender.
Hay gente que tiene talento para inventar historias y contarlas. Sí, creo en el talento, qué pasa
o sea...y concluyo... leer mucho sirve aunque también puede confundir a la hora de armar la narración.
saludos!
Lo mas importante es que el mensaje que tienes en tu mente llegue de la mejor forma a tu publico lector... lo demás son formalismos para que sea mas ameno, pero grandes como Saramago no le dan importancia a los signos de dialogo y sus ensayos se entienden... va maso menos jaja
Leer es alimentar nuestra creatividad “copiando” a los demás. Puedes pintar sin estudiar pintura, pero mejorarás si aprendes de los grandes pintores. Tus técnicas para pintar aumentarán, podrás salir de tu zona de confort, explorar otros estilos que te enriquecerán.
Se puede escribir sin leer. No se puede ser escritor sin leer. Me ha quedado muy tajante, pero es que no entiendo que alguien se plante escribir sin aprender el oficio.
Y para el escritor, el método número 1 de aprendizaje es leer. Por supuesto, si lee material de mayor calidad, su aprendizaje será acorde.