TENACIDAD pesado, terco,
pertinaz… ¡cuidado con el puerco y su verdad!
TENSIÓN alucine y
nervios levantados, definen al amperio sofocado.
TENTACIÓN “un ligero
suavón vive en mi casa, pero la cuestión es que el que suscribe pasa”.
TENTATIVA si un ‘deo’ se
mece y va de probatura, el meneo crece y da calentura.
TENTEMPIÉ “¡basta ya, tripas
de mis carnes!; ve cogiendo lo que quieras hasta que tu galipa entera se calme
comiendo”.
TEORÍA pelea entre
relaciones; y la ralea, que adentre razones.
TERMINAL el caduco
termina, si el ‘peluco’ determina.
TERNURA delicadeza
presa en su naturaleza.
TERRAPLÉN abismo avieso
por su mismo peso.
TERREMOTO la Tierra
vibra, ‘la mierda’ libra.
TERRITORIO jurisdicción de
nación, discusión y acción.
TERROR evoca miedo de veras
y provoca quedo y cagaleras.
TÉSIS resultado o
conclusión de un tratado y su función.
TESÓN tiene un par de
cojones y se abstiene de dar razones.
TESORO “el amor por los
tuyos es riqueza y el mayor orgullo de grandeza”
TESTAMENTO la ‘guita’ de
inquietante proporcionalidad, se edita antes de ‘palmar’.
TESTIGO bulle y jura el
sabueso, si intuye ‘trincaura y pescuezo’.
TESTIMONIO secreto papel,
mamotreto juez.
TEXTO conjunto de frases,
a punto pa plasmarse.
TIEMPO millones de ratitos,
cabrones y buenecitos.
TIERRA conocer un planeta
con histeria, saber es su faceta de miserias.
TILA yerbajo que da flema
y… ¡al carajo va el problema!
TILDE campanilla que
suena, pilla y condena.
TIMBRE si crece en
exigencia un chillido, a veces, urgencia es su sonido.
TIMO atraco indecente sin
pistola y... ¡al saco las inocentes amapolas!
TINGLADO broncas en
cadena, entroncan con la ‘trena’.
TIPO “¡qué careto, qué
palmito, qué culito, tía! ¡Qué completo tormentito pa ’la mía’!”.
TIRANÍA ¿cicuta en
cosecha al por mayor?: hijoputas que escabechan imposición.
TÍTULO reconocimiento
honorífico a talentos específicos.
TODAVÍA sarta de
injusticia y además codos a cientos; falta pericia pa dejar a todos contentos.
TOLERANCIA aguante atento
y preciado, garante en momentos delicados.
TONADILLERA Estrellita,
Marifé, Gracia, Rocío… igualitas en caché, ‘grasia’ y tronío. Y el cante de
Isabel, delante de sus affaires. (Sin pedantería ni ‘poliglotonería’, affaire
se lee afer).
TONO y compostura,
colegas de viaje, en hechuras, en pegas y en ambages.
TOPE “hasta allá o hasta
aquí llego; ¡basta ya de decir pegos!”.
TÓPICO hablando se recurre
a él, cuando discurre un proceder.
TOQUE la Banca con las
cuentas en rojo, espanta su cruenta de sonrojos.
TORMENTA agua pasajera,
desagua por doquiera.
TORNIQUETE “cordón que me
salvó de un fatal morir, con la colaboración de un tal Luis”.
TORPEDO malagueño, con
fuerte empeño, dueño don de éste leño.
TORRENTE pamplinero
policía que va de corrupto, pero su alcancía le da gusto.
TORTILLERA mujer que actúa
en masculino, su hacer devalúa su ‘chumino’.
TORTURA “políticos la
implantaron y raquíticos nos dejaron”.
TOTALIDAD abarca todo y
marca el modo.
TRACCIÓN suena a coche,
a condena y a derroche.
TRABAJO caramelo que
ansía el jornalero, pero no avía a su monedero.
TRAGO ‘corte’ que pone
malo el coco, porque predispone a palos y sofocos.
TRADICIÓN sigue la
ciencia que recibe de su ascendencia.
TRÁFICO (DGT)
puñetero quita puntos, pero evita difuntos.
TRAGEDIA infausta, de
sangría terrible, se jacta en guía horrible.
TRAICIÓN ‘puñalá’ de
lodo que se asesta al corazón, olvidar del todo cuesta mogollón.
TRAMA intriga fatiga,
castiga barriga.
TRÁMITE pasillo que
lleva a dormitorio, pillo es si conlleva ‘jolgorio’.
TRAMO el que quede hasta
que Le Dé la gana; Él Puede y Le bastan canas.
TRAMPA se basa en amenazas
y añagazas.
TRANCA la abuela ponía en
la puerta, tela de torcías en alerta.
TRANQUILIDAD 1 Ver en todo
felicidad. 2 Ser de modos y serenidad.
TRANSFERENCIA
“ansiada, si es pa mí; odiada, si es pa transferir”.
TRANSFORMACIÓN de
sabio, cambiar; de labios, ‘no inventar’.
TRANSFUSIÓN hambre reunida;
lista de sangre altruista en comida.
TRANSICIÓN Suarezca:
decoro impartía y en la picaresca de ‘Isidoro’ no caía.
1 Hay varias erratas de mecanografía (que no de ortografía) 2 En algunas rimas existe algún fallo de concentración (que no de intención) 3 En 4 o 5 denominaciones aparece algún "taco" (perdón si hiere sensibilidades) 4 Por buscar rimas adecuadas, se han esfumado unas cuantas máximas
Créanme que hay que estar medio loco o loco entero para fabricar tamaña locura
Hace unos años una editorial sevillana se interesó por esto, saliendo a la venta en un precio muy barato como libro de bolsillo. Se vendieron unos cuantos de miles, incluso en Sudamérica. Me reportó pocos beneficios en euros, pero una enorme satisfacción por su publicación. Evidentemente, no hace falta decir que yo no vivo de escribir. ¡Ojalá! Y no sólo por el lucro económico, que también; principalmente porque soy un sempiterno enamorado de la LITERATURA
Comentarios
r (continuación y final)
RESIGNACIÓN conformarse a callarse y a no inmutarse.
RESISTENCIA la ciencia de ésa ciencia es la paciencia.
RESOLUCIÓN ¿prontitud convincente guay?: virtud excelente hay.
RESONANCIA eco en oreja de voces y hechos: hueco dejan las coces: desecho.
RESPALDO “¿abrigo conmigo, incesante, a los gobernantes?”. ¡Jajá, poleá!
RESPECTO o con relación a, es de significación igual.
RESPETO obediencia educada, y de suficiencia, nada.
RESPIRACIÓN viene contenida y asusta cantidad; “si no tienes salida, resulta exhalar”.
RESPONSABILIDAD deber preso permanente conviene, y es obeso en gente que lo tiene.
RESTABLECIMIENTO a mejoría experimentada, alegría desmesurada.
RESULTADO la renta equivale a total solución; y si las cuentas no salen, mal la operación.
RESUMEN cosa chica no rebosa ni mijita.
RESURRECCIÓN La Del Preso Verdadero Del Amor, que el universo entero lo mató.
RETAGUARDIA “camina con libertad, hermosura, que tu vagina está segura”.
RETIRADA meditada, espantada justificada.
RETRATO foto, nombre antiguo da coto a pronombre ambiguo.
REVELACIÓN “esclarecer con mi lupita de la verdad, es ver si de chulita vas”.
REVERENCIA Sólo A Dios Le Corresponde, por decisión del hombre y ‘su pilla costilla’.
REVOLUCIÓN a adicción de alborotos incontrolados, prisión pa locos y no autorizados.
REVULSIVO quien chupa suplencia, bien aúpa a su asistencia.
REY ‘Juanito’, el que pita pa La Griega, en afán es más larguito que ‘la guita’ estratega.
REZO hablar con Jesús y Su Madre y orar a la Cruz del Padre.
RIDICULEZ copia de mente chocante, propia en gente extravagante.
RIESGO 1 Lanzarse a los cuernos de la vida. 2 Mezclarse con enfermos de sida.
RIGIDEZ severidad compulsiva de sobriedad abusiva.
RIGUROSIDAD que el honor se hinche al ciento pa que el deshonor se chinche por dentro.
RIMA ruleta musical del poeta y su cavilar.
RIPIO equivale a ná y no vale un reá.
RIQUEZA la espiritual, bueno que sea abundante; y la material, menos tea de apabullante.
RISA acometida repentina, compartida vitamina.
RIVALIDAD si es sana, que se alargue; si es insana, que se largue.
RODAJE pinta a cosa de cámaras y a cintas que rebosan en la recámara.
RODEO lo gasta la gente que es dudosa en algo y que hasta en lo urgente reposa de largo.
RODILLO sabios labios en política cínica.
ROLLO el talento de Calleja, clama y proclama cuentos de viejas.
ROMANCE garante en uso e interés, delante incluso del ‘francés’.
ROMANTICISMO doctrina muy por encima de la vil ruina.
ROMPECABEZAS caras de fragmentos repartidos, para tormentos compartidos.
RONQUIDO gruñido desapacible de ruido hartible.
ROSCA ‘potra’ del peloteo; en tornillo es vista; la otra, sin rodeos, es asuntillos de ‘artistas’.
ROSTRO 1 DRAE asegura que basta con cara. 2 Se las trae el caradura que ni en tascas paga.
ROTACIÓN vueltas hasta acabar agotado, dispuestas sus aspas a no parar lo empezado.
ROTUNDA fuero y sones se esbozan en masculino; pero, por cojones, es cosa de ‘chuminos’.
ROTUNDO no ha lugar a duda: el mandar no se arruga.
RUBOR vergüenza arrebolada, propensa a colorada.
RUDEZA 1 Perdonavidas de otra cosa no entiende. 2 Acometida potra acosa y ofende.
RUIDO son de sonidos confusos con zumbidos difusos.
RUINA sellan hecatombe, aquélla y su nombre.
RUMBO “el bueno síguelo, y al memo díselo”.
RUMOR murmura el río y sus aguas condimentan flama especial: “procura que tus líos de enaguas no reviertan en tu cama conyugal”.
RUPTURA “¡tus emails y tus mensajitos a la basura! ¡Hay tipos caraduras!”.
RUTINA espina matutina y vespertina que, encima, se empecina.
ese
SABANDIJA tipa de un abuso tan despreciable, que incluso ya destripa lo indestripable.
SABÁTICA se ve gente de no ‘remanente’ y de placer no merecer.
SABÁTICO panaceas, diversiones, acomodos, ‘apaños’ y… ¡ea, vacaciones todo el año!
SABER conocer el concepto de la vida y establecer un precepto de salida.
SABIDURÍA El Dador Da a todos, amor, fraternidad y modos
SABOR probar del lego que gusta degustar; y, al catar, luego, resulta preguntar.
SABOTAJE engranaje salvaje malaje.
SABUESO vive el detective de su investigue en lo proclive.
SACERDOCIO clero que se ‘pierda’, cero a la izquierda.
SACIEDAD “si metes empujando, al retrete cagando”.
SACRAMENTO “Signo que confiere paz, indigno que fueres incapaz”.
SACRIFICIO “si lo llevas y te molesta, compruebas lo que cuesta”.
SADISMO abunde de salvajadas sexuales, confunde gozadas con rituales.
SAGACIDAD en la astucia sin centinela, la argucia se cuela.
SAGRARIO Casita Real Pura de Cristo; Bendita, a pesar de curas ‘bizcos’.
SAINETE el libreto hay que traerlo del panfleto guay del pueblo.
SALA en la de claves de juicios, dan la llave del inicio al de oficio.
SALDO “su cuenta es un rentoy, señor; ¿qué le argumenta hoy al director?”.
SALERO “aje y grasia sevillana, coraje y desgrasia der ojana”.
SALESIANO “fui de seis a trece años y allí vi la ley que cuece al rebaño”.
SALIVA ungüento utilizado en ‘momentos apurados’.
SALIVAZO bala lanzada, que, al que la dispara, degrada.
SALPICADURA “dañina, de la que si eres ajeno, encima tienes su veneno”.
SALTO de la nada a la prosperidad, gozada barbaridad.
SALUD y juventud, tesoro y oro del moro.
SALVACIÓN “si tu latir embarga asma, de morir no te salva ni ‘la pasma’”.
SALVAJISMO riendas sueltas a la brutalidad del menda que de vuelta va.
SALVEDAD excepción y privación en concepción.
SALVOCONDUCTO ¿papel ‘santo’ autorizado?: aquel de tantos sellados.
SAMBENITO afortunado no es y derrotado se ve.
SANCIÓN pena o multa, condena e insulta.
SANDEZ “inoportuna tontería que cometemos; una al día, por lo menos”.
SANEAMIENTO tubería PVC y polietileno, guías en ese terreno.
SANGRE 1 Azul, de hielo, de celo, de tul… 2 La roja es la que arroja.
SANIDAD “centro de encuentro con tus adentros”.
SANSEACABÓ confirmaron que termina y echaron las cortinas.
SANTIFICACIÓN “si es tu vida de sentido decente; en la caída, bendecido eternamente”.
SANTORAL relación de onomásticas, denominación eclesiástica.
SANTÓN ratero un tanto monigote; pero de santo… ¡un pijote!
SANTUARIO escondite jocoso de quites piadosos.
SAÑA de la leche añeja y cortada total, su escabeche se asemeja en agriada a la maldad.
SAQUE bebida nipona, enseguida ‘entona’.
SAQUEO de militancia en el Planeta… ¡y la vigilancia, quieta!
SARCASMO “tu garullo vecinito Iriarte se folla a tu mujer, cuyo maridito comparte olla con él”.
SARGENTONA mete en opiniones ‘tete’ y cojones.
SARNA enfermedad escabiosis, pica barbaridad; igual simbiosis, borrrica barbaridad.
SÁTIRA el meneo que se burla de la gente, su guaseo emula a lo hiriente.
SATISFACCIÓN batalla de orgullo consigo mismo. “Si fallas, capullo, contigo al abismo”.
SATURACIÓN que ya no cabe más, que ya se sale lo demás.
SECANTE cartón poroso, chupón ansioso
SECRETO “lo que quieras saber, enorme, que no se sepa, debieras meter donde te quepa”.
SECUESTRO por dinero siempre, de enero a diciembre.
SED si saciarla es potosí, vaciarla es frenesí.
SEDUCCIÓN san gancho emplea el donjuán, y, tan pancho, alardea de galán.
SEGUIMIENTO “hasta más de los huevos de espiarme; ¡basta ya de juegos y gendarmes!”.
SEGÚN solicita conformidad e incita complejidad.
SELVA presa realidad: la calle al detalle. Esa es la verdad
SEMÁFORO amarillo-rojo-verde- al lorillo… “¡si te cojo, al albergue!”.
s (continuación y final)
SEMANA en la cuarta parte del mes, se descarta el arte de comer.
SEMBLANTE pantalla que emula facciones y que no falla si disimulan acciones.
SEMEJANTE tal muestra de visible complejidad, igual a nuestra hartible sociedad.
SEMEJANZA depara tal para cual.
SEMEN secreción blanca, reproducción arranca; arriba o abajo… ¡viva el carajo!
SEMENTAL otrora, habían poquitos; ahora, chulerías de ‘pitos’.
SEMINARIO venero o factoría que lanza sacerdotes; pero la mayoría, panzas y escotes.
SENADO y Parlamento, abren y barren pa dentro.
SENILIDAD al vejete, por los años que ya tiene, ‘casquetes y apaños’ le conviene.
SENSACIÓN estado manifiesto, deteriorado o peripuesto.
SENSACIONALISMO se ofusca en noticia agrandada, en busca de la codicia ansiada.
SENSATEZ “si de de tomo y lomo la tienes, juicio y prudencia como oficio mantienes”.
SENSIBILIDAD “la seda del traje de tu horma, se hospeda en el ropaje de tus formas”.
SENSUAL “gusto sentido, regusto contigo”.
SENTENCIA la paciencia se desespera si la penitencia desacelera.
SEÑAL la prueba que distingue marcas, abreva potingues y chascas.
SEÑOR cosa seria; fosa, miseria y pegas al humano que se niega a dar la mano.
SEÑORA ama de su casa, del cariño, la cama, la guasa, los niños, el yero, el dinero…
SEÑORÍO poderío, abundancia de clase, tronío y elegancia que place.
SEÑORITO pamplinero, pijita, gilipollas y lagarto del bando roneante; de dinero, ni mijita, y de olla, cuarto tirando a menguante.
SEPARACIÓN “la pena de fosa por retener en vano la cuerda de lo que tenías, no serena la cosa por carecer de mano izquierda y torería”.
SEQUEDAD mojama recta y al por mayor le llaman a esta acepción
SÉQUITO patulea de retaguardia, alardea en vanguardia.
SERENATA la sonata de alegría y de majas ilusiones, a la posdata del día se trabaja corazones.
SERENIDAD solicitud de fuelle prolongado, “virtud de los Reyes de mi Estado”.
SERIE rebaja y atonta, las de la ‘caja tonta’.
SERVICIO zalamero se ofrece en fiel servidor, pero, a veces, hiel del recibidor.
SESIÓN prepara función puntual, para cuestión dilucidar.
SETENTÓN ¿por qué no fornicar a esas edades? ¿Por qué no alargar ‘ese jarabe’?
SEVERIDAD “si ejerces contundencia eterna, careces de conciencia tierna”.
SEXO vitales cosas relacionadas: genitales y gozosas gozadas.
SEXUALIDAD follar mucho, disfrutarla total y ‘tenerla’ cual rucho.
¡SÍ a la paz! ¡Sí al amor! ¡Sí a la hermandad! ¡Sí a la comprensión…!
SIBARITA “si te gusta obtener un ‘Sony’, te disgusta no tener moni”.
SICARIO jamás justiciero se alude; a más dinero, más ataúdes.
SÍFILIS “muy bombón sería la muy ‘lagarta’, que te jugaste contagiarte, ¡pendón!, de la porquería que ‘ahí’ le abarca”.
SIGNO ¿del Zodíaco?: patraña y saña a saco de maníacos.
SILENCIO “en boca pusieres tirita y si te desbocas, eres mariquita”.
SILICONA en tetas femeninas, la receta no escatima.
SÍMBOLO amuleto de cualidades visibles, respeto a sus verdades plausibles.
SÍMIL comparación exacta, opción resalta.
SIMONÍA tropelía de confuso amén comercial, en demasía en el uso del más allá.
SIMPATÍA “gracia con sentío, desgracia pal saborío”.
SIMPLEZA ¿moco raquítico en salero?: zoco político de Zapatero.
te
TABACO ¡esto puede matar y presto debe acabar!
TABERNA mesón o paraje ‘san mentidero’, con brebajes más fulleros.
TABLADO el entarimado del estar en la vida, “¡aviado vas si no lo cuidas!”.
TABLERO saque con empaque el de Kaspov; ¡qué jaques mates, Dios!
TABÚ cosa de casta religiosa, farragosa y hasta peligrosa.
TACADA a pelotazo serio, ‘tacazo’ de por medio.
TACAÑERÍA empieza y acaba en Cataluña, despensa de cavas y de ‘uñas’.
TÁCITO sincronía no pactada, telepatía improvisada.
TÁCTICA “pon replanteo en un asunto, con un deseo conjunto”.
TACTO que la vista logre saber si procede pista sobre el ser que retrocede.
TAIMADA “si enumero bien, astucia y argucia son sus amigas, pero también sus enemigas”.
TAJADA borrachera, pea o papa: somera sea la resaca.
TAJO “en un trabajo fijo me fajo prolijo; y el destajo, al carajo”.
TALADRO prepara enser o aparatito para hacer agujeritos.
TALANTE manera, modo, forma; cualquiera al antojo de su horma.
TALEGO mil de las antiguas ‘calas’, así lo atestiguan en la caba.
TALEGUILLA ‘potra’ y arte verdadero del torero: ‘la otra parte’ del agujero trasero.
TALENTO valía y dotes especiales; “guía y, de rebote, sobresales”.
TALIÓN ley de implacable boomerang; “si la veis impresentable, reenvíenla”.
TALISMAN suerte de fibra, de la muerte se libra.
TALLA el hombre que se viste por los pies, a su renombre asisten por doquier.
TALLE resalta el palmito de altas de hipo.
TALLER local en el que curan auto, y, a la par, las facturas… ¡de infarto!
TAMAÑO 1 Dimensión disparate sigue siendo. 2 Montón de dislates, aflige cayendo.
TAMBIÉN además, y más, y más, y más…
TAMPOCO negación repetida, dicción negativa o positiva.
TANGENTE salida inoportuna de la ironía, la parida tuna o la fantasía.
TANTO ¿cuánta cantidad de crítica aguanta la verdad empírica?
TAPA demuestra que el yantar se encuentra en el bar.
TAPADERA “en alerta pa taparte tus partes descubiertas”.
TAPARRABO acata el pingajo que tapa ‘lo de abajo’.
TAPÓN de madera o de corcho, tapadera pal ‘chocho que no espera’.
TAQUICARDIA “me origina tu palmito, tu vagina y tu culito”.
TAQUÍMETRO si existe desnivel, asiste él.
TARDE jamás lo será pa bondad desparramar.
TARIFA lista de precios y valores, pista pa comercios y vendedores.
TARJETA cartulina que presenta a la persona; la ‘fina’, apesta a encerrona.
TARTANA desecho por derecho, y a lo hecho pecho.
TASA con ‘Z’ pa la merienda; con ‘S’ escuece, porque ‘la manteca’ es pa Hacienda.
TEATRO 1 Talento abigarrado o esperpento en tablado 2 Recinto de instintos variopintos.
TECHO “al de tu hogar, llegas con escaleras; el de finalidad, conlleva agarraderas”.
TÉCNICA mañas y reglas se apañan y se arreglan.
TECNICISMO se emplea en todo y se recrea el modo.
TECNOCRACIA si no existe técnica en un país, despistes y polémicas allí.
TELÉFONO hilo que evita que se viaje; a tiro y ahorita el lenguaje.
TELÉGRAFO “este afán patente de Correos, es tan diligente que no lo creo”.
TELEGRAMA texto exprés que no se espera, presto a leer su esquela.
TELEPATÍA latentes transmisiones de cuerdos de mentes e intuiciones en acuerdo.
TELEVISIÓN “caja tonta que rige demasiado, te rebaja y te atonta si sigues a su lado”.
TEMBLOR “me provoca ansiedad tu movimiento; y si te despelotas total, ni te cuento”.
TEMERARIO avieso elemento, perverso y cruento; “sé de un solitario que es lapidario”.
TEMOR describe un rosario de ‘canguela’ y exhibe a diario su ‘candela’.
TEMPERAMENTO así era de sum Lola Flores; y, si estuviera aún, a la cola los motores.
TEMPERATURA ‘ni frío ni caló: arrecíos tos’.
TEMPESTAD rayo, viento, trueno, ruido… ensayos sueltos: bueno o reunidos.
TEMPLANZA “modératelo tó y piénsatelo en el amor”.
TEMPORADA laboral: espacio de tiempo, lacio en contento y reacio en currar.
TEMPORAL agua torrente por un tubo, que no desagua, precisamente, en un cubo.
t (continuación)
TENACIDAD pesado, terco, pertinaz… ¡cuidado con el puerco y su verdad!
TENSIÓN alucine y nervios levantados, definen al amperio sofocado.
TENTACIÓN “un ligero suavón vive en mi casa, pero la cuestión es que el que suscribe pasa”.
TENTATIVA si un ‘deo’ se mece y va de probatura, el meneo crece y da calentura.
TENTEMPIÉ “¡basta ya, tripas de mis carnes!; ve cogiendo lo que quieras hasta que tu galipa entera se calme comiendo”.
TEORÍA pelea entre relaciones; y la ralea, que adentre razones.
TERMINAL el caduco termina, si el ‘peluco’ determina.
TERNURA delicadeza presa en su naturaleza.
TERRAPLÉN abismo avieso por su mismo peso.
TERREMOTO la Tierra vibra, ‘la mierda’ libra.
TERRITORIO jurisdicción de nación, discusión y acción.
TERROR evoca miedo de veras y provoca quedo y cagaleras.
TÉSIS resultado o conclusión de un tratado y su función.
TESÓN tiene un par de cojones y se abstiene de dar razones.
TESORO “el amor por los tuyos es riqueza y el mayor orgullo de grandeza”
TESTAMENTO la ‘guita’ de inquietante proporcionalidad, se edita antes de ‘palmar’.
TESTIGO bulle y jura el sabueso, si intuye ‘trincaura y pescuezo’.
TESTIMONIO secreto papel, mamotreto juez.
TEXTO conjunto de frases, a punto pa plasmarse.
TIEMPO millones de ratitos, cabrones y buenecitos.
TIERRA conocer un planeta con histeria, saber es su faceta de miserias.
TILA yerbajo que da flema y… ¡al carajo va el problema!
TILDE campanilla que suena, pilla y condena.
TIMBRE si crece en exigencia un chillido, a veces, urgencia es su sonido.
TIMO atraco indecente sin pistola y... ¡al saco las inocentes amapolas!
TINGLADO broncas en cadena, entroncan con la ‘trena’.
TIPO “¡qué careto, qué palmito, qué culito, tía! ¡Qué completo tormentito pa ’la mía’!”.
TIRANÍA ¿cicuta en cosecha al por mayor?: hijoputas que escabechan imposición.
TÍTULO reconocimiento honorífico a talentos específicos.
TODAVÍA sarta de injusticia y además codos a cientos; falta pericia pa dejar a todos contentos.
TOLERANCIA aguante atento y preciado, garante en momentos delicados.
TONADILLERA Estrellita, Marifé, Gracia, Rocío… igualitas en caché, ‘grasia’ y tronío. Y el cante de Isabel, delante de sus affaires. (Sin pedantería ni ‘poliglotonería’, affaire se lee afer).
TONO y compostura, colegas de viaje, en hechuras, en pegas y en ambages.
TOPE “hasta allá o hasta aquí llego; ¡basta ya de decir pegos!”.
TÓPICO hablando se recurre a él, cuando discurre un proceder.
TOQUE la Banca con las cuentas en rojo, espanta su cruenta de sonrojos.
TORMENTA agua pasajera, desagua por doquiera.
TORNIQUETE “cordón que me salvó de un fatal morir, con la colaboración de un tal Luis”.
TORPEDO malagueño, con fuerte empeño, dueño don de éste leño.
TORRENTE pamplinero policía que va de corrupto, pero su alcancía le da gusto.
TORTILLERA mujer que actúa en masculino, su hacer devalúa su ‘chumino’.
TORTURA “políticos la implantaron y raquíticos nos dejaron”.
TOTALIDAD abarca todo y marca el modo.
TRACCIÓN suena a coche, a condena y a derroche.
TRABAJO caramelo que ansía el jornalero, pero no avía a su monedero.
TRAGO ‘corte’ que pone malo el coco, porque predispone a palos y sofocos.
TRADICIÓN sigue la ciencia que recibe de su ascendencia.
TRÁFICO (DGT) puñetero quita puntos, pero evita difuntos.
TRAGEDIA infausta, de sangría terrible, se jacta en guía horrible.
TRAICIÓN ‘puñalá’ de lodo que se asesta al corazón, olvidar del todo cuesta mogollón.
TRAMA intriga fatiga, castiga barriga.
TRÁMITE pasillo que lleva a dormitorio, pillo es si conlleva ‘jolgorio’.
TRAMO el que quede hasta que Le Dé la gana; Él Puede y Le bastan canas.
TRAMPA se basa en amenazas y añagazas.
TRANCA la abuela ponía en la puerta, tela de torcías en alerta.
TRANQUILIDAD 1 Ver en todo felicidad. 2 Ser de modos y serenidad.
TRANSFERENCIA “ansiada, si es pa mí; odiada, si es pa transferir”.
TRANSFORMACIÓN de sabio, cambiar; de labios, ‘no inventar’.
TRANSFUSIÓN hambre reunida; lista de sangre altruista en comida.
TRANSICIÓN Suarezca: decoro impartía y en la picaresca de ‘Isidoro’ no caía.
t (continuación y final)
TRANSMISIÓN Gonzalezca: el lote soberano lo ordenó y la testa del ‘bigote enano’ se instaló.
TRANVÍA ¿qué contesta Monteseirín y su testa de aserrín?
TRASCENDENCIA calar en asuntos relevantes pa lograr puntos importantes.
TRASPASO “te paso local flamante y hablemos; fracaso es parlar, por ‘el guante’ que temo”.
TRASPIÉS “no espanta el lado cenagoso; pues, si te levantas, el resultado dichoso es”.
TRASTADA putada traicionera, gozada pal que la hiciera.
TRATADO que encierra compromiso que soterra el insumiso.
TRATO representa a la persona que cuentas soluciona.
TRAVESÍA camino extenso o pequeño: destino propenso al empeño.
TRAYECTORIA pasos de partida y abrazos a la vida.
TREGUA “si tienes el manso de hostilidades, no obtienes descanso en facultades”.
TRENCILLA cabecilla atroz en su silla, trilla tó lo que pilla.
TRETA ardid y modo utilizado, aquí y en todos lados.
TRIBUNAL junta de pastores, ovejas muertas; multas, dolores y orejas puestas.
TRIBUTO “de la ‘mamela’ maldita, ni ‘pela’ te quitan”.
TRICORNIO señero se nutre de honor: sombrero de España; pero sufre horror, fuego y saña.
TRIMESTRE “noventa días, es la cuenta mía”.
TRINIDAD pompón y diva del catolicismo, con negativa del ateísmo.
TRÍO en Francia procuran y se empeñan en que es rancia cultura lo que enseña.
TRISTEZA marco de dolores, charco de desamores.
TRIUNFO pon premio a un trabajo majo, con ingenio y desparpajo.
TROPA soldados montón, alineados en batallón.
TROPELÍA desmesurado agravio, de desvergonzados labios.
TRUCO guión de un cuento de mentira; y la ilusión, por momentos, en caída.
TRUEQUE son de devaneos que abunde, con mamoneo se confunde.
TUFO ¿tanda pestosa de mierda?: la banda facinerosa de los Guerra.
TUMOR granito que no deriva en males, despacito y con saliva sale.
TUMULTO ejército de gente en ‘mérito’ creciente.
TÚNEL prepara perforación vertical, para circulación facilitar
TURBANTE tiesto oriental, opuesto al occidental.
TURISMO extensión de información, de conocimientos y de divertimentos.
TUTELA “dinero me supone acoger al desamparado, pero ‘me pone’ hacer de hado”.
TUTOR la falta de padre, resalta al compadre.
TUYO pronombre decisivo de nombre posesivo.
TWIST se danzaba en los sesenta y los setenta y se publicaba en los superventas.
u
UBICACIÓN “colócate en el lugar conveniente y adecuado y olvídate ya de ambientes vados”.
ULTIMATUM “o lo agarras o lo dejas… o desgarran tu molleja”.
ÚLTIMO primero es, dicta La Biblia; pero tercero ser, ni pizca de envidia.
ULTRAJE ofensa de boca y mano, tensa y trastoca al humano.
UNANIMIDAD un valiente fuenteovejuna, aún carente de fortuna.
UNGÜENTO el potingue que hace milagros, se distingue en base o en tarro.
UNIDAD indiviso sin permiso y sin aviso.
UNIVERSIDAD instruye rico en lección veraz; “si te excluyen los políticos, del montón serás”.
URBANIDAD cortesía pura en cabales: pleitesía, cordura y modales.
URBANIZACIÓN atucha edificación importante, ‘mucha noción en gobernantes’.
URETRA conducto masculino o femenino, oleoducto de ‘chuminos’ o ‘mojinos’.
URGENCIA vehemencia incontrolada, asistencia inesperada.
USÍA tal tratamiento la curia usa, pa distanciamiento y lujuria obtusa.
USO “disfrute de todo lo que tienes; ‘dabute’ es el modo si lo retienes”.
USTED ¿es gran alardeo a gala de mejor?; pues fan no es el tuteo de la mala educación.
USUARIO compra siempre la carga y le asombra ‘siembres’ a su espalda.
USUFRUCTO “si ‘mamela’ te viene, centinela te conviene”.
UTILIDAD pa el banquero es interés y pa el cicatero también, pero que les den…
UTOPÍA “pon progreso y enesde en un inicio, con peso desde un principio”.
uve
VACÍO “lo dejó el amigo que cejó contigo”.
VACUNA aguja prodigiosa que adresde fortuna, puja bondadosa desde la cuna.
VAGANCIA carné de vago y el caché al ‘nabo’.
VAIVÉN “en importante meneo genital, al instante me veo vibrar”.
VALENTÍA “pon arrojo e iones en la sangre, con ojos y cojones en enjambre”.
VALIDEZ afirma autenticidad y confirma veracidad.
VALOR ¿a destacar sobre el de fulano, el de mengano, el de zutano…? ¿Y el vital de los pobres ‘pateranos’ africanos?
VANIDAD arpón de orgullo capullo, con presunción y ostentación.
VARIEDAD inconstancia, variación y mudanzas a porrón.
VASCUENSE también el almeriense o el onubense o el jienense…, bien convencen.
VASELINA ‘tralará’, besos, grasas y… ‘¡voilà!’, la sinhueso pasa, ¡sí!
VÁTER hoy por hoy, someten a la justicia al retrete de la injusticia.
VEGETACIÓN enemiga de los anisakis y amiga de los kakis.
VEJEZ el fruto maduro del árbol de lo terrenal, es bruto, duro y largo de pelar.
VELEIDAD caprichos e inconstancias, en nichos rancian.
VELOCIDAD la inventó Fernando Alonso, la Renault y el mando del espónsor.
VENA longitudes tiene el humano, y sus virtudes lo mantienen sano.
VENCIMIENTO aquel día se ha cargado; ¿por qué a la Notaría si se ha pagado?
VENENO gota de muerte, rebota a la suerte.
VENGANZA por extensa que sea, Sor Ofensa se chulea.
VENTAJA pillería se traduce en mejorías y luces.
VERACIDAD ¿lema mundial? ¡Pena de sinceridad!
VERBORREA no es demagogia barata, ni logia, ni perorata.
VERDAD juicio de innegable veracidad y principio de incuestionable sinceridad.
VERDOLAGA el hincha rotundo del ‘Balompié’ se hincha, jocundo, con él.
VERGÜENZA escuece el relé medidor de neuronas y enrojece tez el pudor en persona.
VERIFICACIÓN no se fía ni de su padre; ¡faltaría ya que ladre!
VESTUARIO “lo he tenido y lo tengo de presumido abolengo”.
VIABILIDAD puede hacer adrede un parecer.
VIBRACIÓN si se disloca el amor, grato es percibirlo; si se despelotan dos, ‘rato pa vivirlo’.
VICIO tunante vicisitud que empana y lía; ¡avante, virtud, que ganas la porfía!
VÍCTIMA poca suerte continuada, provoca fuerte estacada.
VICTORIA un ‘perlana’, por afamar, no gana ni al ganar.
VIDA la madre la da con semilla de amor; el padre va y se arrodilla a su tesón.
VIENTO tasa de furia desatada, pasa de penuria desfasada.
VIGILANCIA coro de los cinco sentidos, al loro de los ‘brincos encendidos’.
VILEZA despreciada por la persona digna y odiada por sus hormonas mismas.
VIOLACIÓN forzar a hacer el amor, ‘es remozar el ser y el valor’.
VIOLENCIA “la sacas si estás furioso y destacas en mal odioso”.
VIRGEN se abona a la clave de Su Hijo y por La Paloma sabe si Ha cumplido.
VIRGINIDAD “conservar tu ‘chapita de la suerte’, resguardar es de ‘cositas fuertes’”.
VIRILIDAD el total de los genes que se tienen, sin olvidar el pene.
VIRTUD reniega del defecto y colega es de lo perfecto.
VIRTUOSISMO Cum Laude y florinata de vida; ¡pum!, arden y atan de partida.
VIRUS pincho de eterna magnitud, bicho que enferma a la salud
VISIÓN el que sea de casta y ojo, rastrea hasta los rastrojos.
VISITA al enfermo: alegría y charla; al muermo del día: ni agua.
VÍSPERA antepuerta de acontecimiento, alerta al reconocimiento.
VISTA sentido que mucho ve, confundido con el rucho es.
VITALIDAD incentivo real, vivo en capacidad.
VIVACIDAD intensidad y tesón a coro, cualidad del buscador de oro.
VOCABULARIO cultura y soltura, acarrean verborrea.
VOCACIÓN si convencida al cien es, avenida bien, pues.
VOLÚMEN en el coche del joven Amelio, derroche y polen de decibelios.
VOLUNTAD millones mil de aporte en entrega, cojones y sin cortes ni pegas.
VOLUNTARIEDAD altruismo y esfuerzo de balde; él mismo, sin ‘pescuezo’ ni alarde.
VOLUPTUOSIDAD la marca la París _la ricachona_ y la calca la meretriz _la putona_.
v (continuación y final)
VORAGINE batallón de gente en mogollón de ambiente.
VOTACIÓN se la pasan por los huevos los que mandan luego.
VOZ mando de las cuerdas vocales; cuando lo acuerda, sale.
VUELO de ilusiones, anhelo de corazones.
VUELTA “me giro y me piro”.
VULGARIDAD parto falto de talento y argumento.
uve doble
WATER-POLO deporte de piscina, de porte, de ‘gasolina’; “y de glamur, tú”
WHISKY etanol ‘exprés’, alcohol escocés. (“otrora, mi amigo terco en ‘batallas’; ahora, mi enemigo, ¡con sus muertos se vaya!”).
WINCHESTER en la Guerra de Secesión… ¡qué perra con el mosquetón…!
WINDSURF lancha y vela ¡y… avalancha tela!
WON ‘pasta’ que circula en las Corea y que hasta pulula en azoteas.
WORNIANO hueso craneal, tieso longitudinal.
WYANDOTE gallina putona, anima su zona.
equis
XENOFILIA prefiere la afición a lo lejano y quiere la unión de los humanos.
XENOFOBIA quiere la vejación de lo lejano y prefiere la desunión de los humanos.
XENÓN gas moco insignificante, además de poco asfixiante.
XEROCOPIA tipo de copia, arquetipo de topia.
XEROGRAFÍA alumbra un documento y deslumbra su procedimiento
XETO el conejo experimenta sofocón, “si el ‘boquejo’ de su parienta es lenguarón”.
XILIDINA sultana exultante, capitana del colorante
XILOGRAFÍA grabado en madera, de lado o entera.
XIPELLA subdialecto beligerante del catalán; dispuesto, pimpante, a to plan.
XUETA un judío balear, ‘mu judío’ está.
y griega
YACIMIENTO prepara ‘el maná de bendiciones’, para el marajá y sus cojones.
YANTAR desayunar, almorzar, merendar, cenar; y fornicar alimentar es la sexualidad.
YEGUA potra descocada en otra almohada.
YEMA tuna, amarilla de color: algunas chinillas en el amor.
YEN moneda de acero japonesa; enreda, pero ‘pesa’.
YUNQUE bloque de esfera acerado; disloque si fuera nabo.
YUNTA pareja de animales con cuernos, no se queja de males ni del Gobierno.
zeta
ZABORDAR cuando el barco aterriza, el contrabando narco ‘se desliza’.
ZACUA aló, es rácano un gobierno soberano? No, es ‘pájaro’ de invierno a verano.
ZAFACOCA en asamblea base de las Cortes, chulean, pelean y hacen recortes.
ZAFARRANCHO los inocentes se hartaron y los indecentes se jactaron.
ZAFIO esencia tosca de raquíticos, presencia ‘mosca’ de políticos.
XAGUÁN entra y espera el cobrador, mientras se las pelas el deudor.
ZAGUERO que a Casillas corresponde, porque sus manillas responden.
ZAHORÍ en afluentes ‘sabrosos’, escabrosos permanentes.
ZAÍNO ¿falso impúdico?: jefazo único.
ZALAMERO muestra cuquería ‘diez’ y demuestra pillería por doquier.
ZANCADILLA “ardid que creemos se emplea libre; si es ti, ¡memo!, pelea cual tigre”.
ZÁNGANO político petardo y holgazán; ¿raquítico en saldo? ¡¡Ni hablar!!
ZANJA última cama de la penúltima cana.
ZAPATA “por un prenda, un taxi y sus ‘alpargatas, mi menda casi se mata”.
ZARZAPARRILLA “bebida pa vitalizarte, vida ha de darte”.
ZARZUELA hogar del Romano y la Griega, lugar de manos y ‘friegas’.
ZIGZAG hipo adquirido en ‘guisquería’, por tipos bebidos en demasía.
ZOCATO la ‘pata’ del Gordillo verderón, destaca en los corrillos del balón.
ZOCO que hable la gitanería y que parle su mercadería.
ZODÍACO esa clase de pánfilos de cojones, pesa y hace cándidos a millones.
ZOZOBRA la duda y la inquietud, ayudan a la esclavitud.
ZUMBÓN remolón con aires y desaires de suavón.
ZUMO el ‘pepino’ lo proporciona y el ‘boquino’ lo succiona.
ZURRÓN ¿bolso de ‘pasta’ sola?: reboso hasta la bola.
ZUTANO pronombre de individuo indeterminado, de nombre antiguo o actualizado.
Con respecto a este PICHA...
1 Hay varias erratas de mecanografía (que no de ortografía)
2 En algunas rimas existe algún fallo de concentración (que no de intención)
3 En 4 o 5 denominaciones aparece algún "taco" (perdón si hiere sensibilidades)
4 Por buscar rimas adecuadas, se han esfumado unas cuantas máximas
Créanme que hay que estar medio loco o loco entero para fabricar tamaña locura
Hace unos años una editorial sevillana se interesó por esto, saliendo a la venta en un precio muy barato como libro de bolsillo. Se vendieron unos cuantos de miles, incluso en Sudamérica. Me reportó pocos beneficios en euros, pero una enorme satisfacción por su publicación. Evidentemente, no hace falta decir que yo no vivo de escribir. ¡Ojalá! Y no sólo por el lucro económico, que también; principalmente porque soy un sempiterno enamorado de la LITERATURA
Saludos
Es divertido e ingenioso este mini diccionario
Pequeño Informativo Chavez (PICHA)