¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

De tortas y café

12930323435255

Comentarios

  • No esperaba que tuvieras 78, viendo tu foto te hacía en los 60...
  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII
    Iramesoj dijo:
    No esperaba que tuvieras 78, viendo tu foto te hacía en los 60...
     
    Gracias por tu gentileza, pero el algodón (el DNI) no engaña 😊





  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    Buenos días,  Foro lentito. 

    Sí, lentito pero matón. Pooooco a pooooco vaaaamos cogieeeendo vueeeelo. 

    5 o 6 meses atrás, estaba más parao que un reloj de a perra chica, sin embargo, actualmente va como un reloj de 4 peseta y pico, cerca del duro (5 pesetas). Pero como la histórica peseta es cosa del pasado, yo, por mi cuenta y riesgo, proponiéndome estoy de llevarlo a 1 euro (166 pesetas y pico). Si a todos los forero que ahora participamos nos entrase un siroco de esos de alta velocidad, en el 2020 llegaremos, por lo menos a los 5 euros.

    Saludos afectuosos a todos. 


    Ah, ese rollito macabeo de mi texto es fruto de mi estado de ánimo. Amén de una pena eterna que sobrellevaré de por vida como buenamente pueda y me dejen, hoy estoy especialmente contento por motivos familiares y personales. 


  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII
    cehi dijo:


    Buenos días,  Foro lentito. 

    Sí, lentito pero matón. Pooooco a pooooco vaaaamos cogieeeendo vueeeelo. 

    5 o 6 meses atrás, estaba más parao que un reloj de a perra chica, sin embargo, actualmente va como un reloj de 4 peseta y pico, cerca del duro (5 pesetas). Pero como la histórica peseta es cosa del pasado, yo, por mi cuenta y riesgo, proponiéndome estoy de llevarlo a 1 euro (166 pesetas y pico). Si a todos los forero que ahora participamos nos entrase un siroco de esos de alta velocidad, en el 2020 llegaremos, por lo menos a los 5 euros.

    Saludos afectuosos a todos. 


    Ah, ese rollito macabeo de mi texto es fruto de mi estado de ánimo. Amén de una pena eterna que sobrellevaré de por vida como buenamente pueda y me dejen, hoy estoy especialmente contento por motivos familiares y personales. 




    Bueno, no me gusta dejar las cosas a media. He recapacitado brevemente y, debido a mi carácter extrovertido, voy a contaros el quid de mi "contentura". Y no es que piense que pueda ser de interés general, pero si es de interés particular: el mío. 

    Resulta que he vuelto a ser abuelo, mi sexto nieto ya, un bebé varón precioso, gordito, espabilado... un sol, vaya. Una de mis hijas que trabaja en Nueva York como filóloga de la lengua española, la han ascendido de categoría, ganando más pasta, por supuesto. En diciembre próximo se casa otra hija mía, que es bióloga, y se queda aquí, en nuestra ciudad, Sevilla, a ejercer su carera y ya como señora casada (antes trabajaba en Zaragoza, de ahí mi alegría porque la tengo cerquita de mí. Y ahora yo, yo estoy hecho un chaval, me cuidó lo justo, pero, eso sí, tomo a diario la mejor medicina que puede tomar la gente de mi edad: currar y olvidar que uno está jubilado, ocuparme mañana, tarde, noche y madrugada y, curioso, no me duele ná ni me quejo de ná. Pero como me pare.... que si la espalda, que si la próstata, que si la tensión... Bueno, no piso mi ambulatorio desde no sé sabe cuándo.

    ¿Creen ustedes que no es para estar contento? 












  • isabel veigaisabel veiga Garcilaso de la Vega XVI
    MUY contento, sí señor.

    Teniendo una hija al otro lado del charco, sabes cómo y cuánto duele la distancia, como yo lo sé. Por eso, entiendo tu alegría por saber que vas a tener a tu otra hija cerca.

    Enhorabuena por el nieto, que todo sea para bien y con mucha salud.

    Yo tengo que ir a España la semana que viene, pero no es un viaje de placer, sino emergencia familiar. Es la primera vez en casi 7 años que pasa algo así, y espero que no vuelva a pasar. Además, confío en que el resfriado-medio-gripe se me pase este fin de semana a base de sofá estupendo y calor de hogar.
  • Buenos dias, que buenas noticias, me alegra mucho que amanezcas feliz como una lombriz :)
    Tener a los hijos cerca siempre es una alegría y tener un nieto mas debe ser lo máximo, que bueno que goces de excelente salud, es la mayor riqueza que se puede tener.
  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    Buenos días y buen domingo a todos. 

    Texas dijo

    Yo tengo que ir a España la semana que viene, pero no es un viaje de placer, sino emergencia familiar. Es la primera vez en casi 7 años que pasa algo así, y espero que no vuelva a pasar. Además, confío en que el resfriado-medio-gripe se me pase este fin de semana a base de sofá estupendo y calor de hogar.

    Es mi deseo que no sea algo malo.


  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII
    Buenos dias, que buenas noticias, me alegra mucho que amanezcas feliz como una lombriz :)
    Tener a los hijos cerca siempre es una alegría y tener un nieto mas debe ser lo máximo, que bueno que goces de excelente salud, es la mayor riqueza que se puede tener.

    No sabía yo que las lombrices son felices 🙄😊


  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII






  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII



    Como me dejó intrigado la frase "más feliz que una lombriz". Aunque parezca increíble, nunca supe de esa frase y tampoco la escuché en nadie. He indagado acerca de ella y, desde luego, lo que  he comentario es interesante.

    “Soy Feliz Como Una Lombriz"

    Sujeto 1 comenta: 

    Pienso que si un animal hace lo que tiene que hacer y para lo que fue creado, su utilidad lo hará feliz. La lombriz come, transforma el alimento, excreta el desecho y muere. Su desecho sirve de abono. Su utilidad está justificada. ¡Debe de ser feliz, no lo dudo!

    Sujeto 2 comenta:

    El usuario en respuesta indicó que la lombriz podría tener una vida realmente feliz, ya que lo ve desde una perspectiva humana, ya que aborda los problemas de la sociedad como la escasez , realmente una lombriz tiene una vida feliz, sin problemas económicos, sin envidias, sin jefes, sin estrés… aunque su vida debe ser algo monótona, ya que no se les ha visto más que alimentándose de materia orgánica, seguramente por eso son felices porque comen y comen

    Sujeto 3 comenta:

    Una lombriz no tiene sentimientos, ( eso creo) se refiere que por cualquier cosa se retuerce al menos esa es una manifestación de felicidad, por lo que aunque nosotros no tengamos motivos de felicidad festejemos retorciéndonos somo la lombriz, que para nosotros sería una manifestación de felicidad. Por si las dudas, me pondré a observar con más detenimiento a las lombrices a ver qué tal… Por lo menos ver la reacción de mi vecina (a la cual le dicen la lombriz) a ver cómo se comporta jajaja , saludos y también seamos felices como lombrices.

    En mi opinión: Los comentarios abordan distintas perspectivas desde un sentir humano como el hecho de que si haces algo que te gusta estás feliz y al menos que te haga feliz trabajar, la lombriz lo hace. En mi caso aún no tengo un empleo, pero confiaré en que algún día tenga uno que me haga feliz. Lo del abono es un aspecto importante de abordar, las lombrices quizá no sepan que sus desechos tengan esa finalidad, por lo que no puedo aceptar la opinión en su totalidad, ya que lo ve desde una perspectiva humana. El segundo usuario, aborda desde el sentir humano, las responsabilidades, sin embargo, no tenemos clara la totalidad de las responsabilidades que se le atribuyen a lo lombriz, por otro lado hace énfasis en algo como el comer y bueno, estoy más o menos de acuerdo con eso por qué ¿A quién no le hace feliz comer? En lo particular me hace feliz comer si es mi comida favorita. En la última respuesta analizada responde hasta un grado con un buen criterio a excepción del apodo de su vecina, sin embargo, concuerda con lo obvio, si observas a alguien retorciéndose como si de un baile se tratara concluyes que es feliz o al menos eso es lo que esperas, nadie baila de tristeza, a menos que se trate de una cumbia triste.

    222

    Todos hemos usado esa frase, alguna vez… ¡Al menos lo hemos pensado! Veamos el lado documentado de las lombrices, Antes de mencionar estos puntos interesantes, que tal vez ustedes ya sabían comentaré que hoy me acerque a una lombriz, su comportamiento era normal y desde mi perspectiva humana era “raro”, alguno de ustedes tal vez las ha visto, seguro se supone la felicidad por sus movimientos retorcidos como ya lo he dicho antes, si se tratara de un baile, quizá eso tenga que ver con la frase, algunas personas bailan cuando están felices y por ello la frase cobre el sentido.

    ¡Chécate estos puntos interesantes y curiosos!

    • La lombriz es un anélido, es decir, que no tiene esqueleto.
    • Puede vivir 14 o 16 años.
    • Tienen cinco pares de corazones primarios, cinco hígados y seis riñones.
    • En vez de tener ojos tienen sensores táctiles que les permiten saber si es de día o de noche.
    • En cada anillo hay una cantidad de vellos que le permite desplazarse.
    • Los anillos más gordos indican que en la punta más cercana está la cabeza.
    • No sangran cuando los cortas.
    • Su boca no tiene dientes y come al día lo mismo que su peso y excreta el 60 %.
    • En Australia pueden llegar a medir 2 metros y es inmune a la contaminación de la tierra.
    • Aristóteles dijo de ella que eran los intestinos de la tierra y lo mejor de todo es que no tocan raíces sanas y no transmiten enfermedades.
    • Hay entre 6000 y 7000 clases de lombrices.

    ¿Tú puedes imaginar cuántas lombrices hay en el mundo?

    charles-darwin

    Darwin afirmó que “Todas las lombrices juntas excavando al unísono podrían enterrar una ciudad entera”.

    Quizá hay que ponerse en los zapatos de una lombriz, claro, si es que usaran zapatos, seria apasionante o desde ese punto lo veo, vivir como una lombriz teniendo todo eso dentro, parece fisiológicamente para su sistema bastante complejo, también una cosa, su codificación genética no ha cambiado para nada, por lo que suponemos que no han evolucionado y han podido adaptarse a las condiciones siempre.

    Creo que los sentimientos de las lombrices los analicé desde una perspectiva humana y desde ese punto es complicado comparar, quizá sus sentimientos son diferentes a los nuestros, como cuando sentimos tristeza por alguien que perdemos, sin embargo, sus sentimientos sean más primitivos. Tampoco podemos sentarnos frente a muchas lombrices y esperar que acepten un ramo de margaritas, aunque podría funcionar saludarlas por la mañana como a los vecinos, que después de un rato ya les caes bien. Un montón de lombrices australianas permitirían estudiarlas a detalle, serían como lombrices a escala humana.

    En fin, pienso que las lombrices son felices desde una sensación de felicidad primitiva diferente a la nuestra. Que quizá más adelante evolucione y podamos ver a lombrices y citas románticas entre estos anélidos.

    Consejo del post.

    Intenta ser feliz siempre a costa de todo, no hay cosa que no tenga solución, cuenta tus problemas a alguien muy cercano a ti y baila para hacer sonreír a alguien más. Gracias por acompañarme en este blog curioso.


  • Buenos días, que buena información sobre las lombrices, no sabia tantos detalles sobre  ellas, la curiosidad mato al gato :)
  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII
    Buenos días, que buena información sobre las lombrices, no sabia tantos detalles sobre  ellas, la curiosidad mato al gato :)

     Es que cuando no sé algo tan corriente y tan de boca-boca, me enrabieto y lo busco, antes en enciclopedias y ahora en San Ingernet, empedernidamente hasta dar con la mejor información.

    Es verdad, jefa, no había escuchado eso de la lombriz en mi vida, y ya es larguita, eh. En fin, ahora que ya lo sé, me viene al pensamiento un dicho, que este sí que lo sé, que lo he oído y escuchado un millón de veces y que lo he escrito varias veces: "no te acostarás sin aprender una cosa más".

    Buenas noches en España, buenas tardes en Sevilla Colombia) 





  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    Buenos días a toda la gente de bien 


  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    Buenos días a todos


  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    Buenas tardes


  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    Buenas tardes


  • isabel veigaisabel veiga Garcilaso de la Vega XVI
    Buenas tardes. Yo conocía la expresión de las lombrices. Supongo que se dice así por la rima, no por otra cosa.

    Perdón por estar más ausente, pero estoy en España, como os había comentado, y no tengo oportunidad de conectarme. Ahora he cogido la tablet de mi madre y aprovecho para saludar.
  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    Hola, Texas, buenas tardes. Ya  mismo me chivo a tu madre. Las tabletas de las madres, de las madres son las tabletas  :) :) :)


  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    Buenas noches a todos, los presentes y los ausentes


  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII

    Buenos días

  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    Buenos días


  • Buenos días, fresquitos :)
  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    Buenos días, más que fresquitos


  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII

    Ya publiqué de nuevo en mi turno de "Lista". Un escrito que lo hice titular: "¿Qué está pasando con el mundo?". Espero vuestras críticas. Gracias.


  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    Buenos días y buen domingo a todos


  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    Buenas noches


  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    Buenas tardes-noches desde una bella ciudad ubicada a la margen izquierda del tan poetizado Guadalquivir (mi Sevilla de mi alma).


  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    Buenos días, Foro


  • Buenos días :)  
  • isabel veigaisabel veiga Garcilaso de la Vega XVI
    Buenas noches. Siento mucho haber estado ausente, pero surgió una emergencia familiar que nos obligó a irnos a España sin mucho tiempo para planificar. Ya estoy de vuelta en casa, en la inglesa, y más tranquila porque todo salió bien.

    Intentaré volver a estar activa por aquí.
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com