Saludos, compañeros. En esta actividad de taller se plantea una vendetta contra un forero que atente contra nuestra poesía, ayudándonos a escribir no solo por lo que nos inspiró en un primer momento, sino también con lo que nos va inspirando cada vez que leemos a alguien. Esto ayudará a que, cuando leamos, seamos críticos y consigamos ver (o intentemos, al menos) el trasfondo de lo que se lee, pudiendo argumentar por qué gusta o por qué no gusta.
En primer lugar, yo pondré unos versos (extensión indefinida estos primeros) que alguien criticará, pero en verso obviamente. Yo me reservaré el derecho de responder o no, si lo considero oportuno, y si no lo hago en el plazo de un día, el otro publicará una respuesta en verso donde plantee un nuevo poema, que nuevamente alguien criticará. Los puntos importantes de esta actividad son:
-El poema inicial de cada uno es de extensión indefinida, sin límite formal o temático; sin embargo, los ataques deberán ser cortos, de un máximo de cuatro versos (de extensión indefinida, aunque entrando dentro de la lógica de un verso común). Las vendettas (respuestas al ataque) serán de la misma extensión máxima que los ataques.
-Tras tres ataques/tres vendettas, el atacante pasa automáticamente a escribir un poema, que otro forero atacará.
-El primero que ataques será el único que pueda atacar, el resto de foreros leerán y esperarán al momento para ser rápidos y atacar al que le toque.
-Si existe fluidez en la actividad, cada semana os haré llegar un mensaje pidiendo que votéis al mejor ataque y a la mejor vendetta, siguiendo unas pautas que marcaré para definir qué es mejor y qué es peor. Esta primera semana (de miércoles a miércoles) no se hará votación, para instaurar el juego y ver cómo funciona.
-Cualquier duda al respecto, hacédmela llegar y responderé con gusto.
Empieza...Vendetta.
Llegar es equiparable
a decidir cuándo haber salido,
pero no es llegar si los pies no tocan
la esperanza que guió a correr en lo oscuro.
No anhelo llegar, no anhelo salir,
quiero en el camino aprender
cómo habría yo de tener coraje
para entre humos inciertos ver el futuro.
Comentarios
lo entendido y los esfuerzos
ya me están volviendo loco,
¿criticar en cuatro versos?
Pero,
¿dónde podrías llegar?
a tu grave confundir
no se puede contestar.
Saludos.
Forero 1:
Quien busca, no sirve
para encontrar
en lo insondable de la nada.
Quien quiere, no queda
para abrir el cofre
del perdido oleaje de victoria.
Quien tiene la fe, no llega
a la inmortalidad por ella,
mas por lo que fuera de ella gestó.
Forero 2 (Ataque):
Vaya parrafada, nueve versos inconexos
de buscadores, piratas y sacerdotes.
Como escrito vale poco, como poesía, menos,
de puntos anonadantes está tus versos llenos.
Forero 1 (Vendetta):
Qué incultura, que decepción,
creía en lectores más avispados;
ni buscadores, menos piratas,
y sacerdotes...¿acaso le ves tantas patas?
Forero 2 (Segundo ataque):
Lee, disfruta de tu poema,
porque en él la rima muerta,
la temática que sólo golpea la puerta,
y el resto, resultan, más que escrito, un esquema.
Forero 1: (decide no responder, porque la respuesta le parece buena o por cualquier otro motivo)
Forero 2: Escribe su propio poema.
(En caso de que se sigan respondiendo, se puede hacer hasta tres veces cada uno; pasado eso, el forero 2 pone directamente su poema sin responder al forero 1).
Me temo que no adelante
la idea, aunque buena,
es muy demandante
de tiempo y faena
¿Y serán suficientes
los contribuyentes?
que el de llenar un vaso y beber.
Son cuatro versos, nada más que hacer,
y leyendo otros cuatro, ¿algo mejor?
que de beber se trataba
habiendo vino y cerveza
leer, escribir, ¿qué costaba?
Ahora si de agua se trata
paso, dijo el estanciero
no voy en esta jugada
que suicidarme no quiero
En cuanto al poema en cuestión
yo te voy a contestar
mejor no anheles salir
si es incierto tu rimar...
¿Dónde a Heisenberg has visto?
De rimar, perfecto; en rima no insisto,
sale como el sudor en muchedumbre.
¿de qué equipo es jugador?
si es humo tu incertidumbre
el del incienso es mejor...
los humitos y palabras solo crean sinsabores
de estas lides no soy ducha,mas digo sin dilecciones
los poemas son sentimientos no meras distracciones
Me gustaría pedirte que leas cómo funciona el tema, para que el orden del mismo no se vea perturbado y acabe la actividad siendo algo muy disperso. Si quieres dar tu opinión sobre algo en particular, mándame un correo y te atenderé gustosamente, pero, y lo digo con total respeto y sin pretender ser grosero, no hagas una opinión tan abierta de algo que no te gusta de una forma que rompe la esquemática de una actividad en particular. Repito: si no te convence, lo siento mucho, hay (o habrá) actividades para todos los gustos. Mi objetivo es dejar ver lo que es la poesía en todas sus versiones, así que eso hago.
Y la cerveza no me gusta, si he de añadir algo. Y con Jenofonte no quiero ni creo que se cree un sinsabor, porque es un gran poeta y seguro que en ello se esconde además una gran persona. Esto es un foro, no la vida misma. Los que disfrutamos del taller lo sabemos.
De nuevo repito que espero que esto no suene grosero, aunque pueda parecer un poco antipático. Pero no quiero que el taller se vea inundado de gente que puede molestar a sus usuarios o faltarles al respeto. Este foro ya ha sufrido de eso, y no quiero que vuelva a ocurrir.
Gracias, un saludo.
No Se Mandar Todavia Correos,y Pense Que Podria Comentar Con Algo De Libertad ,y En Broma Tratando De Seguir El Hilo.
Estoy Convencida Que Jenofonte Es Un Gran Poeta Y Lejos Estuvo En Mi El Insulto,ya Que No Me Gusta Agredir A Nadie.yo Solo Pretendi Participar Y Asi Poder Aprender A Escribir Poesia Ya Que No Es Mi Fuerte.reitero Mis Disculpas Caronte A Ti Y A Todo Aquel Que Se Sintio Agraviado Por Mi Desafotunado Comentario.:(:(:(
Fantasy viene alternando
hay que leer a saltitos
me termino mareando...
si pasa que la cerveza
y el vino ya están vetados
venga entonces gaseosa
y respiren aliviados
amigos, al fin y al cabo
pongamos un paño frío
porque si hubo un entrevero
la sangre no llegó al río...
Tú dirás, el de la barca,
que sigue a continuación
en este tema que vaya
me ha entregado diversión.
Bienvenida Fantasy, yo leí tu poema y no me pareció para nada ofensivo, solo que entraste sin observar las reglas dadas en el inicio, lo cual no es ningún pecado. Me alegra que te unas a nosotros y espero ver tus poemas luego.
Pienso que Caronte malinterpretó este verso tuyo: los poemas son sentimientos no meras distracciones. De acuerdo a lo que entiendo tu solo estabas entrando en el juego.
Ahora en cuanto a la actividad, concuerdo con Jeno, es muy entretenida. Hay que tener un dominio muy fino de las palabras para no caer en confrontaciones fáciles.
Fantasy, hay un par de hilos abiertos en el foro del taller de poesía, además de éste, a ver si te animas y participas en ellos.
Un abrazo
Efectivamente, malinterpreté el verso que Zaratustra ha citado. Si ha sido mala interpretación mía exclusivamente, pido mil disculpas, porque no estaba del todo seguro de cómo habia entrado Fantasy en el juego. Como no la había visto antes, no seguía las pautas de la actividad y demás, pensé que podía se una saboteadora. Me alegro de haberme equivocado, y reitero de nuevo mis disculpas. Tema zanjado por mi parte, si aceptas mi arrepentimiento
Prosigamos pues.
Comencemos de nuevo, entonces:
¡Oh, sabiduría de las magias perdidas,
revuelta en las aguas de brujas escondidas
evitando la caza y tortura de su brujería!
¿Quién las adora, quién las quema? ¿Usted, qué querría?
pudiera ser en hirviente caldero?
Una que nunca jamás quemaría
se llama Samantha, más bien la quiero...
comenté yo que ellas en su caldero caigan?
Mas respeto tu gusto; que tus versos traigan
sus maldiciones, sin embargo, no es gran paso...
agua, magia y las brujas escondidas,
confluyen en tus versos confundidas
¿y requieres ahora explicaciones?
no tengas a mi ingenio mñas tenso.
Explica, lo requiero, casi lo ordeno.
Pero qué digo...demuestra que eres más bueno...
recurro a mis ya, últimos aliados.
Espero estar a la altura de tu ingenio
y con ello demostrar que acepto el reto.
¿dónde encontrarlas puedo? tal vez están ocultas,
en aquellos tus versos, de escasas condiciones,
con qué sin compasiones, a las brujas insultas.
Tengo que ser tolerante, tengo que ser tolerante, tengo que ser tolerante, tengo que ser tolerante, tengo que ser tolerante, tengo que ser tolerante, tengo que ser tolerante, tengo que ser tolerante, Tengo que ser tolerante, tengo que ser tolerante, tengo que ser tolerante, tengo que ser tolerante.
De maldiciones apenas me quedan conocimientos
los tiempos me separaron de su saber ancestro
pero te propongo un trato heredado, de mis recuerdos,
dáme la mano sin reservas y acepta mi pequeño gesto.
¿tres manos en el duelo?
te dejo la vendetta,
no quiero armar revuelo...
cómo debía el turno ser guardado...
Yo empecé la vendetta, ahora me toca
ver cómo Negu sobre tí su ira desboca.
Negu es torpe y despistada
sobre normas y lides es profana
pero si las reglas tú le muestras
sin duda alguna, será de las vuestras.
disculpa si he sido grosero.
Mira, de este tema, el post primero
y descubrirás lo que pretendo.
-Si existe fluidez en la actividad, cada semana os haré llegar un mensaje pidiendo que votéis al mejor ataque y a la mejor vendetta, siguiendo unas pautas que marcaré para definir qué es mejor y qué es peor. Esta primera semana (de miércoles a miércoles) no se hará votación, para instaurar el juego y ver cómo funciona.
Mal ha funcionado. El problema ha sido desde el principio justamente la falta de fluidez, no se ha podido llevar la actividad como su creador la tenía pensada. ¿Qué se puede hacer en estos casos?, no se si será posible que la actividad tenga eso, actividad, cuando se ve que, en general, el Taller completo es que no ha logrado despertar demasiado interés.
Bueno, habrá que hacer un nuevo intento, pero si de ahí en adelante de nuevo no funciona, no creo que sea mucho lo que se pueda hacer.
Cupido
Vendado niño y travieso,
que presumes ser arquero
y aciertas menos que yerras,
por qué no apuntas primero,
antes de lanzar tus flechas
a mi pecho pordiosero,
mendigo de amores puros
y de crueles prisionero,
no me sigas disparando
detén ya tu juego fiero
que más herido no puedo
vivir que de amores muero.
alguna lágrima se ha de derramar
por esta quimera; diagnostico
corazón roto, hora de llorar...
Tienes toda la razón, empezó con fuerza pero todos se han desinflado. No lo entiendo, pero bueno...Las cosas son así. Yo pienso seguir por aquí, si no para que los demás aprendan, para que yo aprenda de los demás (los pocos que aquí vengan, entre ellos tú). Gracias por ello, Jenofonte.
Saludos.
no se puede sin amor
y que en el cursi escribir
quiere rimar con dolor.