¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

¿Mejor escribir con la mente o con el corazon?

AljanAljan San juan de la Cruz XVI
editado enero 2011 en General
Todos conocemos los movimientos que han sucedido a lo largo de los tiempos. Algunos priorizaban los sentimientos sobre la razon, consideraban que los hombres son lo que sienten y que la verdadera fuerza la tiene el sentimiento y por esto tenemos libros que hablan de amores tragicos, prometidos separados, tristeza, felicidad...Por otro lado tenemos movimientos racionales que establecen la razon sobre todo manteniendo que la mente ha de dominar y todo ha de racionalizarse para avanzar y por esto tenemos libros exquisitos, hechos al milimetro donde los temas son la sociedad, la politica...
La pregunta es la siguiente ¿que preferis? ¿Un libro escrito por la mente o por el corazon?

Comentarios

  • AnamarAnamar Fernando de Rojas s.XV
    editado junio 2010
    Ambos ;).
  • ZanbarZanbar San juan de la Cruz XVI
    editado junio 2010
    Yo prefiero una mezcla, pero siempre tiendo a interesarme más por los libros escritos con sentimiento.
  • PlumillaPlumilla Anónimo s.XI
    editado junio 2010
    Yo, sinceramente, creo que depende un poco de la fase de tu vida en la que te encuentres, incluso en el momento del año... Porque hay muchas veces que necesitas simplemente escapar de este mundo tan materialista y racional... entonces necesites algo pasional, para hacerte recuperar la ilusión y poder volver a creer en los sueños y en lo inalcanzable. Pero hay veces que también necesitas tocar con los pies en el suelo y dejar de volar por las nubes... Entonces yo agradezco algo más realista y escrito con razonamiento. Lo mejor es tener varios autores en la mesita de noche, para ir intercambiando y conseguir el equilibrio, si es que eso es posible :)
  • DetritusDetritus Gonzalo de Berceo s.XIII
    editado junio 2010
    Imposible separarlo, se escribe con los dos. Van concatenados.
  • AljanAljan San juan de la Cruz XVI
    editado junio 2010
    Detritus escribió : »
    Imposible separarlo, se escribe con los dos. Van concatenados.


    No siempre.
  • isabel veigaisabel veiga Garcilaso de la Vega XVI
    editado junio 2010
    Si hablamos de leer, coincido con Plumilla. Depende de lo que necesites "devorar" en ese momento concreto. Pero si hablamos de escribir... Un relato breve, un microrrelato o algo así puedes escribirlo dependiendo de tu estado de ánimo o de lo que en ese momento te haya inspirado. Pero si estamos escribiendo un libro dependerá de qué tipo de libro. No es lo mismo escribir ciencia-ficción que una novela histórica en la que necesitas datos además de la trama que puede ser romántica o dramática o divertida. Por lo tanto creo que hay que escribir lo que te pida el cuerpo (el corazón) pero con una base argumental consistente (la razón).
  • rosaliadecastrorosaliadecastro Pedro Abad s.XII
    editado junio 2010
    No podemos escribir sin corazón pero tampoco sin cabeza, ambos son necesarios.
  • LillyCLillyC Anónimo s.XI
    editado julio 2010
    Escribir con el corazón y corregir con la mente.:)
  • LujuriaLujuria Pedro Abad s.XII
    editado julio 2010
    Interesante tu pregunta.
    Ahora... creo que entiendo a donde quieres llegar.
    Es lógico que usemos la cabeza para escribir, pues como dijo Detritus "Van concatenados"
    Ahora, tú lo que dices es... si preferimos escribir Sintiendo lo que escribimos a hacerlo tan solo inventando sentimientos que jamás experimentamos o algo por el estilo*que es donde tan solo usamos la cabeza*.

    Quizás me equivoque :p pero bueno...

    A mi me gusta escribir con el corazón... inventar una historia ficticia y agregarle parte de mi esencia... Aunque a veses escribo con ambos condimentos.
  • Eme*Eme* Pedro Abad s.XII
    editado julio 2010
    Yo voto por ambos. No podría escoger entre Flauvert y Dostoyevski.
  • Lectora_AnnaLectora_Anna Anónimo s.XI
    editado enero 2011
    Buena pregunta ;) Creo que lo ideal sería utilizar un poco de cada uno y variar las cantidades en función del tipo de novela que estemos escribiendo.
  • zutiquezutique Pedro Abad s.XII
    editado enero 2011
    Como mejor te salga. A algunos les sale sencillo una cosa y a otros, otra cosa.

    Creo que en general es más difícil escribir con la mente. Aunque ojo, a algunos les cuesta mucho abrirse a sí mismos y escribir sus verdaderos sentimientos.

    Actualmente no escribo ni con una cosa ni con la otra. Estoy demasiado primitivo?
  • AljanAljan San juan de la Cruz XVI
    editado enero 2011
    No...Yo creo que es un estilo como cualquier otro ¿no? :D
  • zutiquezutique Pedro Abad s.XII
    editado enero 2011
    Lo llamo... escribir con las entrañas.
  • editado enero 2011
    La escuela surealista podría abrise paso en el ámbito de la narrativa en un futuro. La narrativa necesita evolucionar. Hubo romanticismo, realismo, vanguardismo, realismo mágico; en general "narrativa contemporánea" ¿Qué sigue? Tiene que seguir ¿Quizá algún audaz movimiento emergente durante la segunda década del siglo XXI? ¿Conviene apostar? Tal vez sea que ya no puedan haber más corrientes literarias porque ahora la literatura se está convirtiendo en algo cada vez más frívolo, que ni se escribe con la mente ni con el corazón, sino más bien con cualquier cosa que se tenga y sea capaz de vender. Es sólo una opinión.
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com