Quiero que me ayuden a hacer un ránking con la mejor novela de todos los tiempos, diciendo la razón de su elección.
En mi opinión de humilde lectora, y sólo hasta ahora, David Copperfield, de Charles Dickens.
No sólo utiliza el lenguaje característico de su autor (que me llena el alma de suspiros celestes), sino que sus personajes son muy profundos, y es sencillo encariñarse con ellos. Además de que narra la historia mezclando con la época en que suceden los hechos.
Hermoso.
Comentarios
Cien Años de Soledad (que pesada soy con esta)
Fortunata y Jacinta
El Señor de los Anillos
La piedra lunar
Es imposible, puedo decir mi favorita, pero no la mejor, la mejor a pesar de todo siempre está por escribirse.
¿O ERA EL QUIJOTE?
Si lo dudas lee solo 40 lineas más alla de lo típico, el lenguaje es maravillosos.
es las Olas de Virginia Woolf, es de los libros mas lindos que he leido.
Cien años de soledad es de las mejores novelas, ese libro me hechizo completamente y quiero leer En busca del tiempo perdido de Marcel Proust, lei una parte del Camino de Swann y me encanto, bellisimo, pero no he terminado ni la primera parte, pero seguro que este sera de mis favoritos.
Ulysses (Joyce),
Los sonámbulos (Broch),
El arco iris de gravedad (Pynchon),
Berlín Alexanderplatz (Döblin),
En busca del tiempo perdido (Proust),
El hombre sin atributos (Musil),
Para mi, hasta la fecha, esas son las...
cada quien con su que
de todos modos hay ciertos criterios, cierta significancia que va tomando una obra que le dan ciertos atributos que pueden llegar a establecer cierta jerarquía de unas obras sobre otras...
si en algún punto de lo poco o mucho que hemos leído podemos de algún modo certero a pesar de todo lo incierto elegir, separar, diferenciar a unos sobre otros como mejores, mas bellos, mas placenteros....
es decir a pesar de toda nuestra renuencia a cualquier institucionalización de un canon...
ciertamente creo que se puede responder la pregunta...
pero se requeriría un arduo trabajo aún mayor poder establecer algún esbozo de respuesta...
si bien a no todos le gusta la milanesa, hay milanesas mejores hechas que otras... (hay gente que es vegetariana, milanesa puede reemplazarse indistintamente por cualquier comida, ensalada en caso de vegetarianismo)
pero he dicho se requeriría un analisis minucioso, sistemático, que dista mucho que se pueda llegar a dar de modo vía virtual
mucho preámbulo para decir lo siguiente
el Don Quijote de la Mancha es la respuesta.
Ja. Por lo menos en lengua castellana. Y ese es otro gran tema. La literatura está indivisiblemente unido a un lenguaje. lo que hace, que preguntar por la mejor novela sea casi igual a preguntar, ¿Cuál es el mejor Lenguaje o la mejor Lengua:p? Es esta pregunta descabellada... así parece Hada. No es pavada de pregunta, ni pavada de respuesta si se quiere responder. (Es mas bien terreno de la Ficción mas Suprema de pollo de hoyo de escollo)
- ¿POrqué el Don Quijote de la Mancha es la mejor novela?
- No
- ¿No, que?
- No es la mejor novela.
- Si que lo es
- No
- Si
- No, para mi no lo es. No existe tal cosa de mejor novela.
- Si, para mi lo es. Si existe, si todos los lectores del mundo hiciesen una votación a la mejor novela considerada por ellos, es muy probable que el Don Quijote esté allí.
- ¿y los lectores muertos podrían votar?
- pues claro
- No, es absurdo
- la popularidad no es sinónimo de excelencia. Esto no es un concurso de belleza. ¿La mujer mas bella del mundo? ¿el Hombre mas bello? ¿el Homosexual mas hermoso?
- Una elite aristocrática intelectualmente superior eligiría la mejor novela según sus criterios. Los licenciados en letras y escritores serían los mas cualificados.
- No, a veces el mejor cocinero del mejor restaurante debe de aprender de la pobre ama de casa que tiene que hacer magia para hacer un guiso con tres pesos o euros.
- Bueno... hay tantas variables que uno está tentado a dejar la empresa en mal término. Pero si uno quiere ser preciso habría que tener en cuenta absolutamente todo.
...............................
en fin. Quizás Harold Bloom pueda responder. Quizás. Pero... él seguramente elegiría a William Shekeaspeare y yo estaría en desacuerdo porque a mi me gusta mas la milanesa con papas fritas que la hamburguesa con doble de queso.
uy dios que tonto que soy casi siempre.
Ulises, de James Joyce
En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust
El proceso, de Franz Kafka
Lolita, de Vladimir Nabokov
Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
Rayuela, de Julio Cortázar
Lo único que tengo claro y con todos mis respetos es que El señor de los añillos no estaría ni de lejos dentro de la lista.
Ya estoy de nuevo por aquí!!!
La Ilíada
La Odisea
...
Te paso el testigo...
"La Eneida" de Virgilio. Es La Biblia romana.
sin orden de preferencia:
las olas, es magnifica, me sorprendio
Cronica de una muerte anunciada de G. G. Marquez
El castillo de Kafka
El lobo estepario
La casa de los espiritus
Pero, a mi personalmente me atrapa, "Espantapajaros" un libro de poemas de Oliveiro Girondo, es totalmente alocado, pero genial. Hay que leerlo despacito y varias veces.
¿Eres argentina? Supongo que viste "El lado oscuro del corazón"
Creo que una de las mejores novelas que he leído es "Sobre Héroes y tumbas" de Sábato.
Y todas las de Kafka jaja
Quizá me inclino por grandes esperanzar.
Yo también recomendaría El conde de Montecristo (Dumas)
Completamente deacuerdo contigo, esa obra fue una experiencia horriblemente iluminadora para mi, bien dicen que si lees a Sábato encuentras personajes que te parecen conocidos o te sientes reflejados en ellos.
luego de esta: la Divina comedia (para mi uno de los libros que me abrieron las puertas), Fausto, Rayuela, Demian y el poemario de Vallejo.
jaja a mi también me marcó ese libro... luego de leer el informe sobre ciegos, jamás vi a otro ciego con los mismos ojos
Yo tenía mucho (y no sé si pude erradicarlo completamente) de Juan Pablo Castel, de "El túnel" :rolleyes:
Abbadon te decepcionará
"La historia más increible jamás contada".
Es una sencilla historia de amor puro, que abre la nueva era.
Un fuerte abrazo.
Te paso un link donde podrás leer el inicio.
https://sites.google.com/site/sanjosefus/Home
bueno , digamos que la interdependencia del tunel con sobre heroes y tumbas es casi inexistente . lo unico que podria sugerir lo contrario es la hipotesis que fernando vidal olmos desarrolla sobre el asunto juan pablo castel y su relacion con los ciegos .recordemos que esa reflexion sale a colacion producto de uno de los asiduos accesos de paranoia respecto de sus enemigos ,los ciegos .creo que ese puente entre el tunel y sobre heroes no sobrepasa siquiera la extension de una pagina .en cambio el flujo de temas y de personajes entre sobre heroes y ababdon es tan copioso ,que diriase que entre ambas novelas, existe una especie de relacion osmotica .en ababdon sabato se incluye como un personaje mas , al que uno puede ver tratando de explicar sus superticiones ,el origen de sus historias (cuando las publico y que problemas le trajeron ), interactuando con los personajes principales de la novela en curso ,hablando sobre sartre , el che , madame bovary , borges , respondiendo cartas de escritores aficionados ,etc .en ababdon nos enteramos que el problema con los ciegos lo tenia el mismo sabato ,y que el personaje que inspiro a fernando vidal olmos en realidad era un vecino suyo tan tenebroso y sombrio como el que aparece en sobre heroes ,personaje que ademas en ababdon sera una presencia determinante en el destino de sabato, y cuya familia esta representada en esta ultima novela por la familia carranza paz .
Dependerá la respuesta de la persona a quien se plantee la pregunta y será cierta, sino verdadera, para quien la conteste. Para mí como creo que le pasa a otros, me es difícil decidirme por una sola...Hay tantos temas, tantos aspectos de la literatura y de la vida que explorar que es difícil elegir uno.
El señor de los anillos, de Tolkien, me fascina, así como sus otras obras relativas a las Tierra Media: el Hobbit, el Sillmarilion, los hijos de Húrin etc.
Cien Años de Soledad, de Gabirel García Marquez.
El Quijote, de Cervantes.
El Conde de Montecristo, de Dumas.
Drácula, de Bram Stoker.
Y hay muchísimas otras novelas que me encantan, pero que tal vez no consideraría joyas de la literatura universal como para nombrarlas aquí.
Coincido con muchos compañeros.
Soy de autores "plastas" o "densos" ¡Qué le vamos a hacer!
- En busca del tiempo perdido
- Ulyses de Joyce
- Alicia a través del espejo
- Manuales de subir y bajar escaleras y dar cuerda a los relojes
- Los diarios de Anais Nin, a pesar de ser considerada una escritora menor la prefiero a la Wolf.( ya se que esto es una aberración).
- Heliogábalo de Artaud ( o como dar una patada a un psiquatra en todos los web)
- El desasosiego de pessoa ( no recomendable para depresivos)
- De Borges todo.
- Todos los nombres, de Saramago y el hombre doble ( no recuerdo el título bien ahora)
- Miguel Hernández
- Nuestros clásicos, sobre todo el Gran Don Francisco de Quevedo, mi preferido por encima de todos ellos.
- Y las historietas de tintin
- Y las de Obelix y Asterix
Y hay más, muchos más. Imposible definirse con un solo libro, por fortuna.
para mi sin duda,la mejor novela de todos los tiempos es Cien Años de soledad,en su genero,
y El Señor de los Anillos,en el suyo...
Un saludo.
Crimen y Castigo- Dostoievsky
Dracula- Bram Stoker
La novela de Genji, de Murasaki Shikibu.
Es de una gran belleza y refleja una sensibilidad increíble.
Describe las pasiones, las penas, las alegrías y también las vulgaridades del amor como ninguna que recuerde.
También refleja con gran acierto cuestiones fundamentales como el destino, la fortuna, la decadencia, la muerte, el sentido de la vida.
Pero casi impulsivamente recuerdo los siguientes titulos
"Conversación en La Catedral"
"Oscuramente fuerte la vida"
"Seda"
"La Piedra Lunar"
Gracias por inquietarnos a recordar buenas obras
Los miserables, de Victor Hugo.
Los hermanos Karamazov, de Dostoievski.
La montaña mágica, de Thomas Mann.
El volcán, de Klaus Mann.
Confesiones de una máscara, de Yukio Mishima.
De las dos primeras me emociono mucho el final, aunque la primera me resultó un poco pesada a Victor Hugo se le puede perdonar. Con La montaña mágica a mi me parece que se aprende muchísimo, aunque más a nível de pensamiento de cierta altura, pero enseña muy bien a pensar. La de Klaus no tiene tampoco nada que envidiar a la del padre, aunque más limitada la prefiero, es mucho más humana y al menos para mí tuvo un mayor impacto vital. La última me gustó mucho leerla, sé que no es comparable a las demás pero bueno, también hay espacio para el mero capricho ¿no?.
Bueno, tampoco hace falta comentar mucho más.