¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

Novelas que te desgarran el alma

FinsterchenFinsterchen Pedro Abad s.XII
editado mayo 2013 en Literatura
¿Cuál es la más triste que habéis leído? ¿Alguna os ha hecho llorar?


Yo....

La soledad de los números primos

Comentarios

  • EduArdoREduArdoR San juan de la Cruz XVI
    editado marzo 2013
    Llorar, la verdad es que no ha habido libro que me haya hecho llorar. Recuerdo muy emotivo eso sí, el final de "Los cipreses creen en Dios". Espectacular.
  • DragonDragon Lope de Vega s.XVII
    editado marzo 2013
    Uno de los libros que me han encogido el alma, ha sido Paula de Isabel Allende.
    Otro que me ha dejado un pelín tocaílla fue La evolución de Calpurnia Tate.
  • AfrodriguezAfrodriguez Fernando de Rojas s.XV
    editado abril 2013
    Hola, Finsterchen:

    Una novela que me impresionó mucho fué "1984" de Orwell. Me dejó muy triste, con una sensación de desolación interior bastante fuerte.

    Ésa creo que es una de las virtudes del libro, que te conmueve hasta la médula y te hace pensar, sentir...

    Salud y libros.

    Antonio F. Rodríguez
    [La antigua Biblos]
    http://laAntiguaBiblos.blogspot.com
  • EduArdoREduArdoR San juan de la Cruz XVI
    editado abril 2013
    Afrodriguez escribió : »
    Hola, Finsterchen:

    Una novela que me impresionó mucho fué "1984" de Orwell. Me dejó muy triste, con una sensación de desolación interior bastante fuerte.

    Ésa creo que es una de las virtudes del libro, que te conmueve hasta la médula y te hace pensar, sentir...

    Salud y libros.

    Antonio F. Rodríguez
    [La antigua Biblos]
    http://laAntiguaBiblos.blogspot.com

    A mí por ejemplo esa no me llegó. La vi muy hueca. No me gustó. Tan sólo me hizo pasar el rato :(
  • NicanorNicanor Banned
    editado abril 2013
    No he leido una novela desde ya mucho, sí la verdad no he tenido mucho tiempo como cuando estudiaba en cole...

    Me recuerda una novela muy emotiva, antigua (creo que era de mi abuela): Marianela. Recuerdo que había hecho un análisis de la novela, pero ahorita no me viene a la mente muy bien.

    Bueno inicia así: Hay un contraste radical entre la belleza y la fealdad, y que cuya alma (psique) se determina de acuerdo a esta condicion física. Por ejemplo la fea nunca es agradable, carece de hechizo femenino y por tanto tiene un carácter y temperamento odioso, desagradable. Y la bonita, pues... es todo lo contrario, aunque vanidosas y soberbias las adineradas ¿a qué quiero llegar??? A que la novela idealiza estos estereotipos, sobre todo de la fea (marianela era una joven en cuerpo de niña). Muy pocas veces la mujer llega a ser espiritual, y marianela lo era... tanta bondad y autosacrificio cuando se debía esperar envidia y odio destructor. La novela da ha entender, dentro un contexto provinciano (un poblado minero), que es la soledad una virtud que logra formar una conciencia hermosa; desbordante en amor... Tambien que el hombre es incapaz de ir en contra de su naturaleza carnal aún viniendo de la misma situacion; o mejor: alguien educado quizas mejor que sus contemporáneos, aunque fuese ciego de nacimiento, el amor de su padre (¿en qué trabajaba o qué hacía el padré? ya se me olvido, pero eso sí, no era minero como la familia adoptiva de marianela que cuya madre se suicido. El padre del ciego era parte de la gerencia) ha contribuido en cultivar un espíritu cabal y todo lo que necesita un buen hombre saber.

    Caray ya ni me acuerdo los nombres de los demás personajes. Era doctor de los ojos; oftalmólogo que interviene en la historia desde el principio: Se narra desde cuando llega al poblado minero con la intencion de curar al ciego. Pequeña consideracion sobre este personaje. Se había esforzado para llegar donde está: si te apasiona tu trabajo el dinero luego lloverá a cántaros; una frase que le atribuyo. Decía que su historia (del doctor) comienza como de Celipin (un muchacho inconformiso que no acepta terminar en las minas su vida y que por tanto huye a la ciudad en busca de mejores oportunidades): Trabaja y estudia a la vez, pero para tolerar este contexto casi inhumano llega a la fe cristiana, cuya vision del mundo acoge con brazos abiertos y se dice que en el camino Dios le ha ayudado como ayudó a muchos... Es un buen hombre, como aquél que viene desde abajo y no mira con desden a sus hermanos, pues conoce en experiencia propia aquél dolor, sufrimiento e impotencia del pobre... Más al final logra que el ciego vea. Marianela se quiere ir de este mundo como su madre cuando el ciego puede ver, pues había un romance entre ellos. Aclaro que también llego a la historia la prima del ciego: Bella como una virgen celestial, pero el ciego no lo cree así. Dice que Marianela es la más bella del mundo, dice que la ama...que la virgen celestial ha de ser fea e indeseable; sueña imagina que algun dia le devuelvan los ojos para demostrar sus palabras. Y precisamente abre los ojos.... cree que la virgen celestial es marianela "no, que no es..." cuando llega a ver a su amada en las tinieblas no la reconoce, dice que es una mendiga que su prima celestial a recogido de la calle... se olvida de sus promesas que hizo a la joven niña que nunca más se dejó reconocer.... Logra dar a la solucion de los problemas de los tres: ella está por demás; no tiene sentido nada despues del ciego que era su mundo mágico de sueños e ilusiones.... ahora está a un paso del abismo, en aquél deformidad montañosa donde se arrojó su madre, pero le ata el doctor altruista que no concive por mantener su buena conciencia el suicidio, que le plantea se esclava (sirvienta, criada) como salvacion de su miseria.... sin amor, sin belleza, sin nada.... más muere cuando le reconoce el ciego.
  • NinabeiNinabei Pedro Abad s.XII
    editado abril 2013
    Cometas en el Cielo
    El amor en los tiempos del cólera
    Paula

    Esos tres libros son los que más me han conmovido, no al punto de las lágrimas, pero sus historias las he sentido como si le sucedieran a personas cercanas a mi.
  • ArchimboldiArchimboldi Pedro Abad s.XII
    editado abril 2013
    "Werther" de Goethe
    "El guardián entre el centeno" de J.D. Salinger.

    La segunda me hizo sentir ahogado, una pena increíble, desesperacion, algo en verdad impactante. Cuando terminé de leerlo sentí un vacío horrible en mi vida, en la vida en general.
  • FedequeFedeque Anónimo s.XI
    editado mayo 2013
    Llorar no, pero darte ganas de convertirte en personaje de la historia para poder cambiar lo que ya sabes que va a suceder, enfadarte con todas las personas que aparecen en el libro y, al final, sentir impotencia, Crónica de una muerte anunciada, de García Márquez. Tres horas de lectura que duran una vida.
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com