Amo a dostoyevski, la literatura rusa es tan real e intensas que fascina, la venezolana es muy buena también aunque quizás mi amor por esta se vea alterado por mi patriotismo, les recomiendo a Eduardo lindo y su libro los platos del diablo(libro que me engancho en esto de la lectura, el culpable de que este aquí escribiendo en este momento).
Soy nuevo y espero llegar a usar esta pagina como guía en la búsqueda de buenos libros, escribo un poco y tengo mi propio blog... es una pequeña presentación mas que una recomendación jajajaja, hasta luego.
Comentarios
Esperamos leer algo de ti;):):p
Dostoievski era un autor que hasta hace poco no conocía, pero cuando comencé a leer su narrativa, quedé enganchado y subyugado por su poderío, un gran escritor, de los mejores dela historia.
Respecto a Eduardo Liendo, un autor venezolano buenísimo y muy infravalorado; Los platos del diablo, gran libro, y te recomiendo Si yo fuera Pedro Infante, también de Liendo, y un libro muy interesante además.
si créeme que lo he buscado, pero lamento informarles que el circulo de lectores de mi país es increíblemente bajo y va en descenso, los que leen se limitan a crepusculo, que se puede esperar? afortunadamente en mi ciudad vi luz consiguiendo un lugar de libros usados baratos y llenos de cultura, no tan solo por lo libros si no también por su poco común dueño (quien se dedica a atender y guiar a los compradores) es un colombiano con ideología marxista, o eso aparenta que me disculpe si estoy equivocado, sumamente culto e inteligente, dialogar un poco con el es nutrir el cerebro, es fascinante conseguir a un vendedor de libros que sepa de ellos, algo realmente inusual.
Yo de liendo he leído 2, que son los platos del diablo, copia, he buscado un libro y nada, y el mago de la cara de vidrio, algo comico, es bueno. Tengo mascarada y el cocodrilo rojo(una serie de cuentos cortos) y en cuando dostoievsky es simplemente majestuoso, me autor favorito, me duele terminar sus libros, los alargo, su escritura es increíblemente buena, lo hice mio, es mi autor y sencillamente libro que veo de el que no tengo lo compro.
Muchas gracias por la bienvenida.
Espero poder deleitarme con algunas palabras de tu pertenencia, caminan un rato por tu vereda.
Aquí te dejo mi blog (entre un poco de pena, pero que podría pasar).
http://sydromedistendhal.blogspot.com/
Espero leer más de él, pero textos completos.
Tengo que leer Los Hermanos Karamasov cuando tenga tiempo. Es un deber moral que me he impuesto.
A mí personalmente la que más me gusta es "Humillados y ofendidos". No es lo mejor de él pero me resultó conmovedora.
Por cierto, su mejor obra para mi es El Idiota.
(No apta para idiotas sensibles)
.
..
.
Toda la literatura rusa de ese siglo merece ser leída; ¡¡Qué decir de Chejov!!... o de Tolstoi !!
Saludos.
De acuerdo contigo. Y entrando en el s. XX...¿Conoces a Bulgakov?.Su mejor obra es "El maestro y Margarita", pero tiene otras novelas cortas geniales, como "Corazón de perro". Su estilo satírico, incluso mordaz, con pinceladas de surrealismo, es un látigo contra la burocracia soviética.
Saludos.
¡Ah! y veo que también te gusta Sándor Márai."La mujer justa" me pareció excelente y "Memorias de un burgués", también.
Todo lo que he leído me ha dejado un buen sabor de boca y sus novelas están siempre entre mis favoritas. Mmm... no podría decir cuál es la mejor... pero sí la que quiero más: Noches Blancas, adoro esa pequeña cosa
Sí, Márai es uno de mis favoritos . Y precisamente "La mujer justa" es una novela que me caló muchísimo, junto con "La amante de Bolzano".
Bulgakov me suena mucho y habrá que leerlo, a ver qué tal...
Influyo en muchos autores de su época, pero especialmente de Herman Hesse, que dijo estas famosas palabras: "Debemos leer a Dostoieski cuando nos encontremos en un mal momento, cuando hayamos apurado hasta las heces nuestra capacidad de sufrimiento y sintamos que la vida es una herida infinita, abierta y abrasadora, cuando respiremos el aire de la desesperación y hayamos muerto mil muertes de desesperanza. Entonces cuando solos y desamparados veamos la vida desde el dolor y ya no la comprendamos en toda su salvaje crueldad, cuando ya no esperemos nada, entonces estaremos preparados para oír la música de un poeta terrible y maravilloso".
Hermoso no!
Nada es en vano........
El pesimismo profundo......
Para gente que no haya leído nada suyo, creo que lo mejor es empezar con "El jugador" o "Memorias del subsuelo".
También son buenos sus cuentos, por ejemplo "El inquisidor".
Veo que he venido a parar al lugar indicado. Dostoievski es grande. Crimen y castigo y los Hermanos Karamazov... obras maestras. He escuchado mucho sobre Los demonios y Memorias del subsuelo, me gustaría saber si alguien tiene alguna referencia sobre estas obras, ya que son las menos conocidas... o no sé si sea percepción mía. Quienes de ustedes las han leído'???
Saludos!
Yo también he leído las mismas obras que tú, y sin embargo hay referencias y críticas de grandes autores que mencionan mucho las obras "Los demonios" y "Memorias del subsuelo", además de "El idiota", como obras maestras.
Con respecto a lo del pos-formalismo, pues, efectivamente, tanto Tolstoi como Dostoievski (sobre todo Tolstoi) se ubican en un contexto o época posterior al formalismo, sin embargo no creo que tengan alguna conección ya que entre la época en que empezaba a surgir el formalismo ruso y la época de estos autores no hay un trecho largo. Por lo tanto, no pertenecen a ninguno de esos movimientos. Cabe mencionar, sin embargo, que algunos post-formalistas empezaron a realizar estudios de las obras de Dostoievski (con esto, me refiero, muchos años después de la muerte de Dostoievski, ya en el siglo XX, si no mal recuerdo).
Saludos cordiales,
Dostoievsky es anterior al formalismo =/ igual Tolstoi. Sus obras eran de las preferidas de los formalistas para analizar =/
Acepto mi error, tenés razón: Efectivamente, Dostoievski es previo al Formalismo ruso, pero Tolstoi se ubica en un contexto más cercano: creo que murió en 1910, si no estoy mal, y el Formalismo anda por 1914 o antes. Además, las obras de Dostoievski no empezaron a ser analizadas por el Formalismo, sino por un post-formalismo. Creo, específicamente, por las nuevas escuelas, ramas del formalismo ruso, que se establecieron en Checoslovaquia y, si no estoy mal, en Francia.
Siento mucho mis divagaciones, pero el tema lo estudié hace algún tiempo y no lo sé de memoria.
http://sydromedistendhal.blogspot.com/
es gratificante toparse con gente que lee y habla con propiedad, mas aun cuando leen a fiodor.
La literatura rusa es muy interesantes , rica en contenido y desconocida apartir de la revolución soviética por temas de hegemonía. Es una de mis favoritas la literatura sovietica hasta fines del 57