¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

¿POR QUÉ ESCRIBIMOS?



Simple pregunta, no fácil responderla.

Ya desde niños jugamos con los lápices, nos encanta dibujar garabatos.

Empezamos a pensar desde temprana edad, y algunos pretenden transformar en letras sus pensamientos.

Nuestra mente llena de ideas…deseos y anhelos…los privilegiados logran plasmar en la virgen hoja todo ese revuelo de inquietudes.

Compartir vivencias, alegrías y despedidas…esa es la consigna.

Convertir nuestra palabra en un emisario…una paloma mensajera…una novedad que atrae.

Todos saben escribir, algunos muy bien, al punto tal, que disfrutamos leyéndolos.



|||||||||||||||||

REGISTRADO@BROMBETO








Comentarios

  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII
    editado 3 de mayo


    Pero escribir bien es un arte, un arte al alcance de pocos. Vamos por parte; el hecho de que algún escritor de libros o de novelas consiga bestseller en todo lo que escriba, no lo hace mejor que otros que no logren ese preciado triunfo. Influyen algunos factores, desde padrinazgo hasta engaño en el número de ventas de ejemplares.

    No me gusta mencionar a nadie y menos aún para desprestigiarlo, pero pongo por caso al escritor español de moda desde hace década o década y media (Arturo Pérez-Reverte, al cual conozco personalmente y lo que estoy diciendo de él aquí se lo he dicho a la cara). Es un hombre con suerte por haber caído en gracia al gran público pero un mediocre escritor. Empero, ahí está, en el podio y además miembro de la Real Academia Española (RAE).

    Bajo mi criterio, creo que el mejor escritor español de todos los tiempos es Miguel de Cervantes y Saavedra. Hubo muy buenos escritores españoles en el Siglo de Oro de la Literatura española (Quevedo, Lope de Vega, Tirso de Molina, Góngora, Garcilaso, Juan de la Cruz... etc..), pero en el siglo XX apareció el que, para mí gusto, le sigue en ranking a Cervantes: Antonio Gala Velasco, al cual también conocí personalmente e incluso nos unía cierta amistad. Digamos que él fue mi maestro en esto de la escritura y el que me animaba a que no dejara de escribir, lo que fuera.

    Porque eso que dijo el escritor contemporáneo Ben Jonson de que Shakespeare no sólo era el mejor escritor de su época sino de la eternidad, lo pongo en cuarentena. En esto de la pluma, era evidente el pugilato entre Cervantes y Shakespeare, que para mí, como amante y defensor de todo lo español, venció por KO Cervantes.

    Que no me digan que "Hamnet" o "Romeo y Julieta" son mejores obras que "Don Quijote de la Mancha", cuando todo el mundo literario califica a "Don Quijote de la Mancha" como la obra universal por excelencia, traducida a 140 lenguas.

     :)
     
  • Antonito, he lído con sumo entusiasmo tu opinión.
    Agradezco tu participación.
    Shalom javer
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com