¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

Mi mini diccionario PICHA

antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII
editado octubre 2023 en Ensayo


Hace unos cuantos años publiqué en este foro de Literatura (en el apartado "Grupo de Lecturas") un mini diccionario compuesto por 2.000 palabras, al que hice titular PICHA (Pequeño Informativo CHAvez), y gustó a los compañeros foreros que lo leyeron, a juzgar por los comentarios e incluso elogios que hicieron (modestia parte). Y por eso y porque considero que merece la pena exponerlo de nuevo, que a partir de ahora lo voy a ir plasmando por entregas; es decir, desde la A hasta la Z. Hago seguidamente la presentación y la en la página siguiente.


PICHA

Pequeño Informativo CHAvez

 

Definiciones a mi sui géneris de dos mil palabras, desde la A hasta la Z, escogidas al azar del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), por iniciativa de la locura de este autor.

Todos los significados de todas y cada una de las palabras que constan en mi PICHA están rimados con pareados dobles, “pequeño” come coco que contribuye en alimentar, más aún si cabe, esa locura.

Iniciación de mi PICHA, con ríos de ganas: allá por 1990.  Finalización de mi  PICHA, con desvaríos y desganas: ni idea.  Repaso de mi PICHA, consciente y no diligente: de higos a brevas.

 

El dueño de la locura es ése tipo,

con cara de locuelo, de ahí abajo


Antonio Chávez López

 :)

 (Debo hacer constar que en algunas definiciones he utilizado palabras terreras (sevillanas), y que si algún lector no entendiese el significado que me lo haga saber, que con gusto se lo aclaro. Gracias). 


«1345678

Comentarios

  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII
    editado octubre 2023


    ABANDONO en el ring, tirar la toalla; en el fin, no afrontar las batallas.

    ABERRACIÓN esto encierra mamoneo y presto entierra deseos.

    ABISMO a tela de profundidad, más cautela en el asomar.

    ABNEGACIÓN temple que jamás se despista. ¡Imposible! Siempre está en lista de disponibles.

    ABORRECIMIENTO fatal abejorro en los adentros, cual ogro hambriento.  

    ABORTO éste cortar por lo sano, agreste es, y amoral y villano.

    ABRAZO sintonía en común y contacto de mentes; armonía, aún pactos no fuertes. 

    ABREVIATURA “si pigmea y chiquita la ves, ni veas lo mijita que es”.

    ABRIGO modo fuenteovejuna en bondad: todos a una en amistad.

    ABSOLUCIÓN proverbial procura espiritual cura.

    ABURRIMIENTO se apaña mirando y musarañas contando.

    ABUSO se pasa el ‘tieso’ aprovechado y rebasa en exceso lo privado.

    ACCIÓN movida a mogollón, manida en follón.

    ACEPTACIÓN chocan extremidades manuales y denotan conformidades totales.               

    ACIERTO “a ella la elegí y pa ella lo de mí”.

    ACLARACIÓN corta el rollo a los entuertos y aporta meollo despierto.

    ACOGIDA arista de sincera tiene, y en lista de espera no mantiene. 

    ACOMODAMIENTO se empina el pasotismo y al necesitado no se presta, y, encima, egoísmo desmesurado demuestra.

    ACRITUD esta reinvención de Felipe González, asesta intención en sus envites habituales.

    ACTA asientos importantes van en pliego, y el talento y el talante están en juego.

    ACTIVIDAD “si no trabajas cada día, tu caja ajada y vacía”.

    ACTO el casto, de cama pitiminí, a ‘el acto’ llama así.

    ACTUALIDAD aquí no vale un otrora, sí equivale a un ahora.

    ACUERDO argumento guay de talla y molleja; si arrepentimiento hay, falla la oreja.

    ADAGIO hermano pequeño del refrán, sano es su empeño en plagiar.

    -sigue y termina la A en página siguiente-


  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    ADICCIÓN quien cae en estupefaciente, también decae en inteligente.

    ADIÓS despedida puntual, jodida si es eternidad.

    ADIVINANZA ni cabe lo que parece, ni sabe lo que aparece.

    ADMINISTRACIÓN “sin gobierno de tu dinero, servil eterno y pordiosero”.

    ADOPCIÓN “si huele a niño y a bienestar, no receles en cariño y en bondad”.

    ADMIRACIÓN “si sin ayuda has llegado, sin duda, te has esforzado”.

    ADORNO “pon toque oportuno con retoques algunos”.

    ADULTERIO ‘perno’ que busca, en cuernos se ofusca.

    ADVERSARIO enemigo, lerdo, rival o contrario: trigo cerdo da mal fario. 

    ADVERSIDAD “el contratiempo repentino, en funcionamiento lo vimos”.

    ADVERTENCIA se empecina en hacer ver que se aproxima un proceder.

    AEROPUERTO puerto de aves rápidas, experto se sabe en lápidas.

    AFECTO hermano chico de ubre y cuna del cariño, sano pico cubre y acuna al niño.

    AFICIÓN gigante tendencia que gusta, ante inclemencia se disgusta.

    AFIRMACIÓN si el ‘SÍ’ tiene cuerpo, al ‘NI’ detiene presto.

    AGILIDAD quien la ejecuta de carretilla, también la disfruta de maravilla.

    AGOBIO “si no llegas a final de mes, tu talega y tu jamar con estrés”.

    AGONÍA “pa mi ‘buchaca’ y pa ti, kk”.

    AGRADO se aprende de la gente mayor que desprende y siente candor.

    AGRADECIMIENTO certera acción del biennacido, fuera un melón o un deportivo.

    AGRESIÓN “la física reparable es, la psíquica irreparable ves”.

    AGUA símbolo crea si mantiene el don de bendita; vínculo sea si se tiene a Dios cerquita.

    AHORA no es después, es ya; demora y posponer, es informalidad.

    AHORRO llenar alcancía con derroche de paciencia, afán pa días y noches de carencia.

    AIRE 1 Irrefutable celestial. 2 Inevitable intestinal.

    AISLAMIENTO en general, apetece; total, pa escuchar estupideces...

    ALARDE poca ‘guita’, egoísmo y ostentación, desbocan y habitan en el mismo colchón.

    ALEGRÍA gana de oportuno optimismo, emana de uno mismo.

    ALEVOSÍA y premeditación, envían a la prevaricación.

    ALIVIO suena a mejora lo que en general destaca; a buena hora, si de cobrar se trata.

    ALMA al nombre de sede inmortal, el hombre no puede engañar.

    ALTRUISMO 1 Generosidad que en el zoco no se halla. 2 Cualidad en pocos de talla.

    AMBIENTE “si eres tu propio fino arquitecto, no quieres el impropio, sino el correcto”.

    AMBIGÜEDAD “si poco definido lo tienes, al coco confundido mantienes”.

    AMENAZA ante cambio climático, avante recambio automático.

    AMOR “siento que cala su calor; te cuento: si rala, el desamor contento”.

    ANÁRQUICO el ególatra que pesa en vano la censura, se idolatra y profesa mano dura. 

    ÁNIMO “te aúpa sin pereza y se ocupa del fin de tu tristeza”.

    ANIVERSARIO fecha de interés: cosecha pa el Cortinglés.

    ANTECEDENTE da datos anteriores, pa alegatos posteriores.

    ANTICRISTO ladrón, de Cristo retador; ¿definición?: ‘fistro pecador’.

    ANTOLOGÍA él mantiene un cante que viene de antes.

    ANUNCIO tabla con una finalidad: habla de alguna novedad.

    APATÍA la opuesta al ánimo, ya despierta hábito.

    APELLIDO el pronombre escala más; el nombre lo regala el santoral.

    APETITO 1 ¿Ganas, quizá, de comer? 2 ¿Palangana, ‘al acabar’, después?

    APLAUSO premio y palmas al ingenio con alma.

    APODO mote del nombre de pila, y, de rebote, de pronombres… la tira.

    APOLOGÍA y atentado, normales en etarras: malvados criminales de marras.

    APOTEÓSIS a trabajo bien equivale… ¡y al carajo quién no vale!

    APTITUD 1 Valor de grandes dimensiones. 2 Loor al que expande sus lecciones.

    APUESTA quiniela, primitiva, loto, euromillón…, esperan, provocativas, no poco mogollón.

    ARCHIVO carpeta del tuno que se ocupa de lotes: tretas de algunos que chupan del bote.

    ARITMÉTICA agrupamiento preciso, encumbramiento hizo.

    ARMONÍA compás de regocijo jocundo, ideal pa crear amigos en el mundo.

    ARO 1 Pa jugar los pequeños jugones. 2 Pa entrar en su empeño por cojones. 

    ARROGANCIA “a mi orgullo capullo adrede voy a preguntarle, si quiere hoy que le hable”.

    ARTE sustancia especial de relevancia singular.

    ARTICULACIÓN facultades flexibles de propiedades visibles.

    ASCENDENCIA 1 Ciencia que cuece antecedentes. 2 Presencia que no aparece súbitamente.

    ASCO eta y terrorismo: metralleta y ensimismo. 

    ASESINO cicuta malnacido y malvado; hijoputa no parido, cagado.

    ASOMBRO joía sorpresa, patente y prolija: tía que se pesa y, de repente, canija.

    ASTUCIA “si calas a lo bruto antes que los demás, pagas tributo gigante a la ansiedad”.

    ATRACCIÓN 1 Imán de poderes efectivos. 2 Terquedad, si lo que quieres no has conseguido.

    ATREVIMIENTO saña atenta de títeres dispone: “caña a tu parienta o los buitres se la comen”.

    AUDACIA motora no cede y se jacta de saber; si se ignora, puede hasta vencer.

    AUTORIDAD la del jefe, y la plebe a obedecer; si es mequetrefe, los ‘jurdeles’ son de él.

    AVARICIA se violenta y compra enfureces, si atentan contra sus intereses.

    AVENTURA “si bonita es tu falda, mi boquita parla”.

    AVISO papeles, argumentos, advertencias, noticias… “si eres lento, tu sentencia inicias”.

    AXIOMA escondite de obviedad, admite un opinar.

    AYUDA 1 Cable celestial o de dinero. 2 Inyectable pa evacuar en el agujero.

    AYUNO la gazuza, por acato bizco a la religión, rehusa plato con marisco o jamón.

    AZAR  lo que viene por fortuna y de sopetón, no conviene de ninguna divulgación.

    AZOTE “mi PICHA de valores: dicha o desdicha pa mis lectores”.

     :)

     

  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII



    BALA 1 Acerito que provoca ‘fiambrera’. 2 Gamberrito que aboca en calavera.

    BALANZA justiciera pa que no robe cualquiera; y no escoge ni se encoge.

    BALCÓN en miradores de altura, los bebedores no duran.

    BÁLSAMO “pasta de dicha y consuelo, hasta a mi PICHA da vuelo”.

    BANCARROTA crac terco que condena… ¡al convento con las penas!

    BANCO 1 El de sentar hace ver su apaño. 2 El de ‘ingresar y sacar’, le place hacer daño.

    BANDA agrupación de oficio melodías: batallón de estropicios y sangrías.

    BANDERA tela que debemos cuidarla, con su estela y su remo rojigualda.

    BARBARIDAD cantidad exagerada aúna junta; igual, calcada a una marabunta.

    BARRIGA depósito a propósito pa alimentos en los adentros.

    BARRIL reza de pionera la cerveza ‘cruzcampera’.

    BASURA ¡eh, basta de eta puta, que hasta metralletas eruta!

    BAUTISMO sacramento mayor sobresale en estamento que a Dios avale.

    BEATO es un comunionero capillita, de un esmero que irrita.

    BEBIDA por antonomasia el h2o, pa desgracia del bebedor.

    BELÉN otrora, lugar del nacimiento de Jesús; ahora, fatal epicentro de inquietud.

    BELLEZA si abulta la física vanidad, resulta pírrica la realidad.

    BENDICIÓN la imparte Dios y reparte amor.

    BESO iniciador que aligera lo sexual, si repetidor es, prospera lo ‘demás’.

    BESUGO pescado azul, típico en Navidad; “el espinado se lo quitas tú al espinítico manjar”.

    BIBLIA en La Vida y Milagros del Señor, anida un rosario de dolor.

    BICARBONATO “ese polvillo barato pa arcadas y ardentías, lo pillo a saco cada día”.

    BICOCA 1 Chollo que se halla de repente. 2 Meollo de talla pal que la encuentre.

    BIGAMIA bis tuno, de mujer u hombre. ¿Bis? ¡Si ya uno estrés es y hecatombe también!

    BILIS avatar de imprescindible tragar; al altar es prescindible llegar.

    BILLETE salvoconducto garantizado en viaducto cerrado.

    BIOGRAFÍA arreos de rutas al detalle; y el devaneo a la fría y puta calle.

    BIOLOGÍA ciclo reproductor de especies en el periplo promotor que se tercie.

    BLASFEMIA el insulto que mutila lo Divino, no es de inculto; el culto hila fino.

    BLOQUE 1 Talud que apunta a duro y compacto. 2 Virtud que junta lo puro con tacto.

    BOCHORNO el calor en modo exagerado, es sudor que en todo ha quedado.

    BOICOT socarrona papelona y ladrona, pregona encerrona.

    BOMBA 1 Herramienta clave batasunera. 2 Noticia de importancia. 3 Parienta de Chávez era.  4 Primicia con resonancia.

    BONDAD el altruismo de alma y corazón, él mismo se empalma a su intención.

    BONO aquel taimado socialista, fue un ‘enterado’ con vista.

    BORDE 1 Senda en que menguan las cosas. 2 Menda con lengua viscosa.

    BOSQUE verde y marrón atestan a mansalva; acorde definición pa esta palabra.

    BOTÍN festín idílico de Putin. ¿Y el del Emilíco Botín…?

    BOTIQUÍN “hiere tu armario de pastillas y medicinas, si eres partidario de la letrilla fina”.

    BRAVURA sonsonete y diretes del toro y su foro. 

    BREVEDAD “apunto ya bastante lo que dura; punto y final antes de singladura”.

    BRILLO reluciente enseña en gente que se empeña.

    BRINDIS elegante chocar de copas, antes de entrar en bocas.

    BROMA 1 Escoge cuento que vive del humor. 2 “Si me jode y no reviento, sigue, mamón”.

    BRÚJULA 1 Sol pequeño que orienta. 2 Son que su empeño encuentra.  

    BULA armen bola de base eterna; “que la carne, y no es trola, rechaces en Cuaresma”.

    BULTO 1 Manojo o dimensión o ristra de cosas. 2 A ojos del tasador, vista gorda. 

    BUROCRACIA el mecanismo de papeles convenientes, él mismo los repele, indiferente.

    BUZÓN licencia para tragar correspondencia rara y publicidad.

     :)
     
  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    El lector o lectores que me honren con su visita, pueden dejar sus comentarios en este mismo hilo. Gracias.

    Pasados unos días, insertaré la C.

     :) 




  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    CABEZA anatómicamente, lo principal; evidentemente, lo vital.

    CADÁVER así avenido a calavera, si bandido era.

    CADENTE el cartero del expreso de medianoche, agorero, espeso y fantoche es.

    CALEFACCIÓN termo calentito pa inviernos larguitos.

    CALENDARIO meses numerados, a veces remunerados.   

    CALIDAD “ortodoxa florinata justa a distinguir la cosa barata de la que me gusta a mí”.

    CALIGRAFÍA habla sin pluma, sin tabla y sin boca: parla una que no se equivoca.

    CALLE 1 Espacio entremedio de casas y locales. 2 Palacio de tedios, guasas y ‘cristales’.

    CALOR dos cosas sencillas: “fogor en ‘mi fogosa’, y mi  hermosa Sevilla”.

    CALUMNIA la imputación dañina a la traición la anima.

    CAMA avisa: pa dormir y pa procrear, prisas pa venir ya.

    CAMALEÓN “veleta bichejo de escalofrío total, a la faceta de mi pellejo avío le da”.

    CAMBIO por el cambio: dudas, tretas y mudas de chaquetas.

    CÁNCER ¿se augura solución a eso que tritura sin remisión al universo?

    CANCIÓN verdiblanco los colores y blanquiverde tó: que el blanco adore al verde campeón.

    CANCIONERO “mi PICHA pareados: fichas de amor y de desamor malvado”.

    CANTERA lanza a gente de cuna prometedora, que no descansa su mente a ninguna hora.

    CANTIDAD la prueba de calidad la lleva fatal.

    CAOS 1 Acabose que despide palo y fatalidad. 2 Rebose de ardides malos y calamidad.

    CAPACIDAD ropero que cabe la tira, ¿pero se sabe su mentira?

    CAPITALISMO que refiera, si le conviene a Fidel, las pelas que tiene él.

    CARÁCTER “cosecha que sembraste; si sospechas que erraste, la cagaste”.

    CARAMBOLA 1 Topan las bolas. 2 Copan las trolas.

    CARENCIA indecente miseria, y gente con ‘remanente’ de feria.

    CARICATURA “lo que eras y lo que eres, y fuera papeles”.

    CARIDAD la razón demanda y el corazón manda.

    CARTOMANCIA anida embrollos, movidas y rollos.

    CASTIGO “parece necesario si te tuerces de ordinario”. 

    CASUALIDAD y destino, amigos romeros de siempre: la tal y el sino, de enero a diciembre.

    CASUÍSTICA resquemor, toque, inconsciencia… y  dolor, de rebote, por negligencia.

    CATALÁN gran territorio español, a pesar del irrisorio Pujol.

    CATÁSTROFE a indecente lista de condiciones pobres, indiferente vista de ricachones forbes.

    CATECISMO enseña a rezar bien y se empeña en amar también.                 

    CATEGORÍA escalafón de méritos brillantes con un ejército de instantes.

    CATOLICISMO a la fe corresponde Él y Su Pronombre.

    CAUTELA si la ciencia evalúa resultados, la prudencia actúa de jurado.

    CELO cuchillazo en el corazón, a ladrillazos con la razón.

    CENIZA “el cociente de mí de lo inconsciente que fui”.

    CEPO iconoclasta falacia de la ‘cera’ franquista, hasta que la democracia era vista.

    CEREBRO gracia que imparte órdenes; si se desgracia, reparte desórdenes.

    -sigue y termina en página siguiente-


  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    CICLÓN siroco fuerte del loco y su suerte.

    CIELO el paraíso de bienes claves, El Que Lo Hizo tiene la llave.

    CIENCIA amontona conocimientos deslumbrantes la persona de talento impresionante.

    CINE chismorreo y retahíla de alucine, y morreo en la fila de ‘los festines’.

    CINISMO recochineo, mentira latente: alardeo en la tira de indecentes.

    CIRCO payasos, trapecistas, malabaristas, personas…, de paso y a la vista la lona.

    CIRCUNSTANCIA evento accidental de acontecimiento puntual. 

    CIUDAD “tu patria chica, canasta en que te criaste; si la agrian y critican, hasta les partes…”.

    CIVISMO la compostura que no muerde preceptos, sus hechuras se pierden pa los restos.

    CLAMOR “pon un quejido sincero por un motivo verdadero”. 

    CLAUSTRO carcelita con misión de curitas y su gestión.

    CLAVE otrora, balbinesca ley de pleno; ahora, canallesca, y el Rey…, bueno...

    CLERO a modo de boca chica, a todos se provocan y critican.

    COBARDÍA mil miedos y carencia de gallardía; ni en pedos sentencian autoría.

    COLABORACIÓN “si practicas cooperación, sí salpicas unión de pelotón”.

    COLMO “¡ya te vale tanto rollo! ¡Ya te sales! ¡Ya no aguanto tus embrollos!”.

    COLOR “si digo el que pienso, me bendigo y me tenso”. “¡Verde que te quiero verde!”.

    COMBINACIÓN “si mezclas bebidas, yesca encendida”.

    COMERCIO “mercaíllo de tó pa vendé, apagaíllo por mor der ‘Cortinglé’”.

    COMIDA manjar, que su compra desboca; en el hogar, se honra con la boca.

    COMPASIÓN luctuosa equivoca a la caridad, si la cosa desemboca en dar y dar…

    COMPLICIDAD la conveniencia que pita en el critiqueo, con insistencia incita al deseo.

    COMPRENSIÓN escuchar realidad y hecho es entresacar verdad o desecho.

    COMPROMISO “la cruda tendencia a obligarnos, duda asistencia por habituarnos”.

    COMUNISMO la cínica doctrina de repartir, pa la bíblica golondrina-espina es mentir.

    CONCIENCIA 1 Reflejo delator sin piedad. 2 Espejo actor y su verdad.

    CONCURSO competir en enorme lote, ir y venir es y un conforme pa despelotes.

    CONFIANZA obtener yunta de la gente. ¡Joder, ¿y las preguntas inteligentes?!

    CONSEJO “no desprecies la lección de su especie y su razón”.

    CONSIGUIENTE si anteponemos el ‘por’ que se omite, volvemos a la voz de Felipe.

    CONSTANCIA la insistencia de una mayoría es la penitencia de una minoría.

    CONSUELO medio banal socorrido, remedio pa no recuperar lo perdido.

    CONTORNO “controlador que sigila los extremos y que vigila lo que tenemos”.

    CONDUCTA formas que se ejercen con saber, conforman y fortalecen el hacer.

    CONFUSIÓN a la policía tomar por delincuente, día a día es normal y corriente.

    CONQUISTADORA cachonda que busca lo que le conviene, su honda se ofusca en penes.

    CONSPIRACIÓN “sarta de murmullos, abusos y quejas; hasta de los tuyos, incluso de tu pareja”.

    CONSTITUCIÓN reglas a saber: hacerlas cuesta, y más cumplirlas bien.

    CONVENCIMIENTO “no escatimas en lo que dices si adivinas matices”.

    CONVICCIÓN potestad del alma y el corazón, sin obviar calma e intención.

    CONVOCATORIA silbido que se labra con prisas; si es desoído, la pizarra avisa.

    CORDURA presa en calidad es esa cualidad.

    CORONA 1 La de España es borbónica. 2 La De Saña es diabólica.

    CORRUPCIÓN vil vicio que si oficio mantiene, mil x mil beneficios obtiene.

    COSA cuán socorrida, cuán puteada, cuán traída, cuán llevada…

    COSTUMBRE perseveremos en su uso y conservaremos sus recursos.

    CRIMEN acción repudiable de asesinos; batallón despreciable de cretinos.

    CRISIS situación indeseable de insoportable marrón.

    CRÍTICA afín en lenguas hienas, sin menguas verbenas.

    CRONOLOGÍA anales ordenados y concretos y avales secretos.

    CRUDEZA nocivo spray o tormento lerdón; si castigo no hay, cruento perdón.

    CRUELDAD losa criminal de indeseables, rebosa maldad palpable.

    CRUZ 1 Símbolo De La Muerte De Jesús. 2 Vínculo De Fuerte Magnitud.

    CUALIDAD en ella destaca su estrella innata.  

    CULPABILIDAD “loable si te la atribuyes, despreciable si inmiscuyes”.

    CURIA el clero no es de fiar, tampoco el abogado, pero a la verdad, no poco de lado.

    CURIOSIDAD ver toda y que nada se pase; si el interés incomoda, alertada las bases.

    CURSO aúna días transcurridos en una travesía a lo desconocido.

    CUSTODIA a la confianza de misión encomendada, templanza y visión desmesurada.

     :) 


  • Hola Antonio, muy entretenido e ingenioso hacer rimas con las acepciones. Ya lo leí cuando puse tus obras en autoresindependientes me reí bastante con algunas. Un buen aporte al foro, lo releeré a ratos que estoy últimamente con bastante trabajo y poco tiempo. Un abrazo. :)
  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII
    editado octubre 2023
    Hola Antonio, muy entretenido e ingenioso hacer rimas con las acepciones. Ya lo leí cuando puse tus obras en autoresindependientes me reí bastante con algunas. Un buen aporte al foro, lo releeré a ratos que estoy últimamente con bastante trabajo y poco tiempo. Un abrazo. :)

     Hola, Nacho.

    Es verdad, también puse este peculiar mini diccionario en "autoresindependientes", pero he modificado muchas definiciones. Gracias.

    Otro abrazo para ti.

     :)
     
  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII




    CHABACANERÍA 1 Grosería tanque en descorteses. 2 Porquería aunque esmoquin vistiese.

    CHAMPAÑA fiestero alcohol francés de Avigñon, pero el inventor fue Don Perignom.

    CHANCADA la mar extensa de guarrerías, cochinerías, porquerías y más de ésas ías.

    CHANTAJE cobra ‘pasta’ avasallando, y la logra hasta matando. 

    CHAPUCERÍA para salir fulleramente del paso, repara así, chapuceramente, el caso.

    CHASCO fiasco, chuzo de plano argentino; “el charco no lo cruzo y le llamo desatino”.

    CHÁSIS somero esqueleto, pero completo.

    CHALADO pirado y/o zumbado, ido y no venido.

    CHÁVEZ “servidor agreste en manías; autor de este galimatías”.

    CHE valencianos y argentinos, hermanos en tino.

    CHEQUE depara papel rectangular para parné pagar.

    CHIFLADURA piraura, locura pura y dura.

    CHINCHORRERÍA cuento sum de la carlota, invento de algún nota.

    CHIPOTE en allende, manotazo; en ende, zarpazo.

    CHISTE salero que mola su sal, pero a la española es más.

    CHIVATO a manojos los hay todavía, con ojos de… ¡ay, no lo sabía!

    CHOCHO fruto que tiene orificio, impoluto es si no mantiene ejercicio.

    CHOQUE cero a un frote vano e irrelevante, pero un choque de manos es relevante. 

    CHOQUERO llaman y proclaman al clan huelvano, en plan sano

    CHORIZO todo político, codo a codo en su típico.

    CHORRO “pon un disparo a ‘carajo sacao’, con un descaro por tos laos”.

    CHOTIS bailotada de Madrid, inventada en Chamberí. 

    CHULERÍA “tan chabacana y, en parte, chocante, dan ganas de cagarte en su talante”.

    CHULO (S)  el ocho y el chocho.

    CHUMINO la perfecta abertura pa erecta singladura.

    CHUNGO poca consistencia, evoca indiferencia.  

    CHUPETE salvavidas que va diligente en nocturnidad, vida le da a su pariente, su mamá

    CHUPAR somero DRAE es el verbo aspirar, pero se las trae ‘el recuerdo sexual’.

    CHUPÓPTERO enemigo de súper García y amigo de súper Compañías. 

    CHUSMA grupo de desvergonzados de cupo ilimitado.

    CHUSQUERO sin carrera se halla al mando, y, a la primera, avasalla al comando.

    CHUTE palabrita del diccionario drogata, maldita y de un ordinario que mata.

    CHUZO ni reconforta el paraguas, ni se soporta su agua.

     :)


  • Antonio voy leyendo de a poquito. 
  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII
    editado octubre 2023
    DIODAMA dijo:
    Antonio voy leyendo de a poquito. 

    Muy bien, Diodama; "despacito y con buena lectura". Si en alguna definición no entiendes su significado, me lo haces saber y te lo explico, ¿vale? Porque algunas palabras terreras (sevillanas, y andaluzas al cabo) las cogerás a vuelo porque tú también eres andaluza.

    Un saludo

     :)
     
  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII




    DALTONISMO si el rojo es verde y el verde rojo, el arrojo no pierde antojo.

    DEBILIDAD enfermiza de propiedades inertes, malguisa facultades fuertes.

    DECADENCIA evalúa la debilidad y actúa en lo espiritual y en lo material.

    DECENCIA cosas del pudor que saben a sexo, sabrosas son y no caben en éste verso.

    DÉCIMO a más sones de loterías, más montones de porfías.

    DECISIÓN firmeza implacable, entereza incontestable.

    DECORO formas, especias de lo sensible y normas recias plausibles.

    DEDICATORIA “ruego recíproco; tu ego y tu ídolo”.

    DEFINICIÓN severa explicación asevera razón.

    DEFUNCIÓN que se acabó ya el calvario, que el dolor va por barrios.

    DELANTERA a las tetas femeninas le llaman ‘tretas divinas que inflaman braguetas’.

    DELIBERACIÓN momento rumiado, pensamiento ocupado.     

    DEMAGOGIA retahíla que empieza y no acaba; “si no espabilas, tu nobleza traga”.

    DEMOCRACIA goles del tipo soberano a la prole del equipo de tiranos.

    DEMONIO, El Baranda, que lo tiene aburrido, Manda y lo mantiene sometido.

    DEMOSTRACIÓN “si difieres, a la vista está; si eres realista, afirmarás”.

    DENSIDAD el noviazgo del peso y el volumen, de liderazgo obeso presume.

    DENTADURA se va después perfeccionando lo que ya fue despuntando.

    DEPORTE el medallero ansiar, con esmero y continuidad.

    DEPRESIÓN “descentra tus sentidos si no te encuentras contigo”.

    DERROTA si la está construyendo la vida, se va intuyendo enseguida.

    DESAFÍO y reto esconden secreto. “¿Y el respeto dónde lo meto?”.

    DESAGRADECIMIENTO “si te vi, to pa ná, socarrón. Ahí está la cuestión…”.

    DESAMOR alma prisionera en perdices de amor, a la calma verdadera le dice adiós.

    DESASTRE hermano de la desgracia, y a mano la suspicacia. 

    DESCENSO la caída constante del salario, es jodida e insultante de ordinario.

    DESEO “querer lograr lo que piensa tu mente; si ves no llegar, te tensas súbitamente”.

    DESEMPLEO léase INEM; oséase, amén.

    DESENGAÑO ¿cavilan los países que no vigilan sus deslices?

    DESEQUILIBRIO “a remolque te llevo, voluntad; y, de golpe, me bebo mi estabilidad”.

    DESESPERACIÓN “tus nervios en alta tensión, y, sin remedio, te falta ilusión”.

    DESOBEDIENCIA “el hacer lo contrario de lo que te ordenan, es ser notario de tu condena”.

    DESPREOCUPACIÓN abandono alarmante de veraneo, ‘mono’ en constante recreo.

    DESPRESTIGIO “frente a la gente, tu beca perder; urgente te es, pues, babieca, tu reponer”.

    DESTINO “sino que no ocurre de repente; en el camino discurre tu remanente”.

    DESTRUCCIÓN “afín a romper el bloc de tu vida, sin ver la razón de tu caída”. 

    DESVÍO “tretas bancarias con mi dinero: marionetas diarias son mis ruegos”.

    DIAMANTE el deseable carbonato de sor es inseparable de ‘un rato de amor’.

    DIBUJO expresar pintando o pintar expresando.

    DIFICULTAD entra a pares y descentra sus males.  

    DISFRAZ “si te cuesta dar la jeta, apuesta por la careta”.  

    DIFUSIÓN noticia con tesón a propagar y con pericia e ilusión por calar en la sociedad.

    DILEMA sudor que hubiese confusión, dolor es si partiese la ilusión.  

    DINERO 1 Rito o ley pa jolgorio o bienestar. 2 Maldito rey en vanaglorio de majestad.

    DIOS “Lo Veo Como Lo Más Grande, y creo que Le Somos la mar de cochambre”.

    DIPLOMACIA celofán pa envolver normas y formas que están por ver.

    DIRECCIÓN “cometido de tu vía y sentido de tus días”. 

    DIVERSIDAD visibles cosas, servibles o desastrosas.

    DIVORCIO “si apesta a ‘potra’ la compostura, apuesta por otra singladura”.

    DOBLETE trabajar poquito y cobrar muchito.

    DÓLAR capitán general en el mundo: satán material rotundo.

    DOMINIO si asola y somete por cojones, ni a solas se mete en razones.

    DONCELLA a lote de casta magra: despelote, disloque, ‘pasta’ y viagra. 

    DRAMA “delibero: ni pita ni gana mi equipo, pero le quita al ‘palangana’ el tipo”.

    DUALIDAD ¿billetes de quinientos reponen?; “dobletes de cientos ‘me ponen’”.

    DULZOR “si el ‘pucherete’ en abundancia te hostiga, al retrete circunstancia te obliga”.

    DULZURA etapa de enamoramiento, destapa su ungüento.

    DUREZA ‘¿la puyera?’. ‘¡No!’. Lo que amena a las nenas es una buena cartera, señor.

     :)
     
  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII




    EDAD los peldaños en ciclo de partida son años de periplo en la vida.

    EDUCACIÓN ropaje imprescindible en linaje plausible.

    EFECTIVIDAD eficacia y ardor certero, gracias al dios dinero.

    EFICACIA despide efectividad y mide la calidad.

    EFUSIÓN cuece vehemencia y crece la impaciencia.

    EJECUCIÓN 1 Aboga empiezo de un fin concluyente. 2 Soga en pescuezo al vil delincuente.

    EJÉRCITO fusiles, metralletas y miles de braguetas; y ahora la mujer, se incorpora al menester.

    ELECTRÓNICA tan eso es en la actualidad, cual  ‘sexo’ a perpetuidad.

    EMBRAGUE celestina que prepara la marcha, anima a la braga de la muchacha.

    EMIGRACIÓN pena, saña, traba, llanto… condena que en España incitaba Franco.

    EMPAQUE tronío de lema especial, tío que su emblema es ayudar.

    EMPEÑO tesón en dale que te dale y pedales y pedales…

    EMPORIO rey del tesoro, y la ley al loro.

    EMPUJÓN para fama alcanzar, prepara la cama y a follar.

    ENCANTO conjunto de esmero a punto de caramelo.

    ENCERRONA como trampa de cuidado se definen, plomo, hampa y malvados fines.

    ENCOMIO loor encarecido, color correspondido. 

    ENCUMBRAMIENTO peldaños sudados, años compensados.

    ENDOSO banquero ratero en purito tongo: dinero te quito y no te lo repongo.

    ENDURECIMIENTO el enamoramiento anima a la verga, y, al momento, se empina y juerga.

    ENEMIGO “los andobas de las instituciones bancarias, nos roban las ilusiones diarias”.

    ENFADO brea y contracción interior, crean adicción al malhumor.

    ENFERMEDAD tal disparate que devora cantidad, cual dislate que asola a la sociedad.

    ENREDO “el que tienes en tu intimidad, no conviene de publicidad”.

    ENSAÑAMIENTO devoran intenciones perversas a las sufridoras naciones indefensas.

    ENSAYO si guay es un entrenamiento, no hay ningún lamento.

    ENSEÑANZA ¡cuán brillante profesión tan edificante vocación!

    ENTENDIMIENTO hablando la gente se entiende; y amando, de repente, se comprende.

    ENTEREZA vasta y severa disciplina, hasta la pera de pamplinas.

    ENVIDIA esta venenosa vertiente maligna, manifiesta cosas de gente indigna.

    EQUILIBRIO cerveza o pirriaque, cabeza en jaque.  

    ESCÁNDALO hortero, ordinario y descortés, pero extraordinario el de Raphael.

    ESCARMIENTO cristal que se declara puntillero, crucial es para el justiciero.

    ESCORIA la kk que solo verla repele, destaca, en modo de “perla”, en la tele.

    ESCRITURA y literatura: escribir es discernir.

    ESCUDO “amparo y cobijo deparo a mis hijos”.


    -sigue en página siguiente-

  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII
    editado octubre 2023


    ENTEREZA vasta y severa disciplina, hasta la pera de pamplinas.

    ENVIDIA esta venenosa vertiente maligna, manifiesta cosas de gente indigna.

    EQUILIBRIO cerveza o pirriaque, cabeza en jaque.  

    ESCÁNDALO hortero, ordinario y descortés, pero extraordinario el de Raphael.

    ESCARMIENTO cristal que se declara puntillero, crucial es para el justiciero.

    ESCORIA la kk que solo verla repele, destaca, en modo de “perla”, en la tele.

    ESCRITURA y literatura: escribir es discernir.

    ESCUDO “amparo y cobijo deparo a mis hijos”.

    ESPAÑA me inicio a decir, ¡qué te enteres Rovira!, qué es lo mejor para mí, y luego la tira. La segunda la omití, no por no saber contar, es por ser La Hispanidad. Sin embargo y sin manía, me gustaba más la España de antes; en la de ahora, con tanta autonomía, vivimos como distantes. Y como debe ser así, por ser la capital, primero Madrid, donde los Reyes están. Destacaría, aunque sé que es tercera, a Andalucía, y a Sevilla, la primera; con ocho ciudadanías más: Jaén, Córdoba, Huelva, Málaga, Cádiz, Granada, Almería y mi Sevilla natal. Cataluña y su bolsasona: Tarragona, Lérida y Gerona, ellas mismas pregonan que la mejor y mayor es Barcelona. Sigo con Levante: Valencia, Murcia, Castellón, y Alicante y su turrón, que parten en Albacete con navajas y machetes. Zaragoza, Huesca y Teruel, de Aragón, la bonica, y España rebosa de fe por su patrona, La Pilarica. País Vasco, ese de la saña, en Donostia tiene su muñeca y todo pertenece a España, por más que pese a la eta. Galicia, pesquera: Lugo, Orense, Pontevedra y Coruña, dulzura por doquiera, ¡y qué ricas sus uñas! Salamanca: universidad. Valladolid: el amo del Pisuerga, y de allí y por allí, mi hermano tiene una suegra. Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara, dedo real, menta y jara. Palencia, León, Burgos, Soria, Segovia y Ávila, paciencia, pundonor y burgo que no odia. Zamora es mora. En Asturias y El Principado, con su sidra por ley, está bien mirado nuestro futuro Rey. En los pagos de Cantabria, sardinas y galernas, y dan sana rabia sus cocinas y sus tabernas. Cáceres, Badajoz y alrededores, extremeños hasta la médula, tierra de conquistadores y del jamón de pata negra. La Rioja: Logroño y su tinto reserva se esfuerza hasta el moño pa que en los cinco apetezca. Navarra y sus San Fermines, casi vascos, pero con gente poco afines al terror, que le hacen ascos. Las Baleares, y Mallorca en principal, qué ensaimadas, qué mares, españolas a rabiar. Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera, encantos en turismo, y aunque la capital es la señera, toda ella es lo mismo. ¡Qué bonitas Las Canarias, qué ricos sus plátanos!; lote de islas varias, al que no se debe ir de rácano. Ceuta y Melilla son españolas, por más que se empeñe El Moro, y ni una persona, ni una sola, deja de sentirla en sus poros. Y ahora que vengan otros países a chulear de dinero y de importantes, que ya estoy hasta las narices de que a España la vean insignificante. España es la mejor del mundo entero. Como España no hay dos. Y el resto me importa un bledo, si a España no le da su Don…                                                 

    ESPAÑOL lengua universal no mengua en ná.

    ESPAÑOLADA últimamente la alardea, precisamente la ralea.

    ESPAÑOLEAR se usa peyorativo si se abusa, imperativo.

    ESPAÑOLISMO “lo llevo en mis adentro y lo bebo de mis ascentros”.

    ESPARADRAPO hermano mayor de la tirita: de sano tó, a heridita.

    ESPÁRRAGO 1 Tierno vegetal. 2 Perno de metal. 3 A freír ahí...

    ESPARTANO sansona severa se envalentona austera.

    -sigue y termina en página siguiente-

  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII
    editado octubre 2023

    ESPECIALIDAD específica ciencia, científica y de experiencia.

    ESPECÍFICO  al detalle o a la calle.

    ESPÉCIMEN demuestra lo que muestra.

    ESPECTÁCULO lo sigue dando el terrorismo y su proclive bando de los mismos.

    ESPERANZA mantuvo ilusiones y retuvo sensaciones.

    ESPINA asomaron golondrinas y eliminaron la quina.

    ESPINACA don Popeye con fuelle.

    ESPIONAJE 1 Curiosa y alcahueta profesión. 2 Famosas las fantasiosas tretas de Bond.

    ESPIRAL sincronizado ensimismado.

    ESPONJA la acaparadora en eficiencia total es la agobiadora conciencia inmortal.

    ESPUMA la de afeitar es la corriente, sin olvidar la del influyente.

    ESQUELETO la canina de huesos va de anatomía; la “minina sin hueso” está excluía.

    ESQUEMA volumen sinóptico de un tratado de resumen lógico subrayado.

    ESQUÍ tal patín deslizante cual Putin desconcertante.

    ESQUIMAL maneras heladas, severas y desmesuradas.

    ESQUINA “en ella te espero, mi bella Otero”.

    ESTACIÓN “si esnifas primavera, tu linfa se altera”.

    ESTADOUNIDENSE justiciero mandón, severo y alcahuetón.

    ESTAMPA “¿fina?”, mi vecina, que ná le espanta…

    ESTADÍSTICA medición de seres, cosas, moles… cajón de enseres rebosa de roles.

    ESTÉTICA teoría de la belleza en general: jerarquía, entereza y realidad.

    ESTILO cosa innata, hermosa florinata.

    ESTÍMULO a la “gayolita” que se prepara el humano… ¿qué lolita le para la mano?

    ESTRATEGIA 1 Estudiar un plan organizado. 2 Lograr un pan no sudado.

    ESTRIBILLO sonsonete mullidor y repetidor se mete en oidor o escuchador.

    ESTRUCTURA exalta con base y ciencia esencial y, si falta a clase, su ausencia es fatal.

    ESTUPIDEZ  labia de brotes babosos, irradia pegotes latosos.

    ESTUPOR asombro de hombro y escombro.

    ETAPA cacho de vida; “¡macho, espabila!”.

    ETERNIDAD definición acertada: extensión ilimitada.

    ÉTICA aritmética de la razón de métrica superior.

    ETIMOLOGÍA en su cuna nacen las palabras, y, por fortuna, sus bases hablan.

    EVIDENCIA donde no se duda nada, esconde pura coartada.

    EVOCACIÓN evento extraordinario, y… el pensamiento presidiario.

    EXCENTRICIDAD foco extravagante, poco elegante.

    EXILIO hogar de conveniencia, a la par que de exigencia.

    ÉXITO tu “tranca” de miel, a barrancas defender; “compra amoniaco y sé tú eterno dueño, y no rompas nunca el trato que hiciste con tus sueños”.

    EXPERIMENTO a más probetas y elementos, más “papeletas” en funcionamiento.

    EXTRAVAGANCIA la anormalidad se empeña en la normalidad de su enseña.

    EXUBERANCIA si la vanidad se usa como gesta, la bondad la acusa en tono peripuesta.

    EYACULACIÓN leche reclamando que la echen zumbando.


     :) 
  • Los ojos casi me saltan al ver Lérida. Lleida suena mejor.
  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII
    AïdaM dijo:
    Los ojos casi me saltan al ver Lérida. Lleida suena mejor.

    En el idioma español o castellano es Lérida, y yo escribo en español o castellano.

    Gracias por leerme y por colaborar en el foro.

    Saludos

     :)
     
  • CHUMINO la perfecta abertura pa erecta singladura, Jaja. ¡ que alegria!! ay dios mio!! ¡ que de tiempo sin oirlo, ja,ja,ja,,, y la definición jajajja. 
  • AïdaM dijo:
    Los ojos casi me saltan al ver Lérida. Lleida suena mejor.
    Lo ha escrito en Castellano y en Castellano es Lerida. Y soy defensora del catalan y del gallego y del vasco, pero no comprendo porque hay que mezclar lenguas. Si hablas en castellano pues dices Lerida, y si hablas en catalan pues dices Lleida, y ambas son válidas según el contexto y en la lengua que se exprese el hablante. 
    Si pretendemos respetar todas las lenguas es un camino de ida y vuelta, por ambas formas coexisten y son comprensibles y son validas. Ninguna está por encima de otra, ni ninguna debe imponerse a otra. En el momento que se haga algo asi, estamos " echando al otro" lo que nos pesa a nosotros. 
  • Imagina la situacion; me presento a alguien ingles  y le digo: 
    - Hola que tal, mi nombres es Josefa. 
    Y me responde. 
    - No, tu nombre es joseph asi es como yo digo que te tienes que llamar. 

    Imagina la situacion: me presento a alguien en ingles y se que es ingles y le digo: 
    - hello, my name is joseph. 
    - hello, nice to meet you joseph. 

    Ambas son válidas y ambas tienen un proposito que se cumple, LA COMUNICACIÓN, en el momento que cambiara este objetivo por alguna de las partes, eso desaparece y entonces ¿ que importa como se prodununciara mi nombre? 
  • Ha sido un error mío de conceptos. Hace unos días creo que leí en este foro A Coruña y consideré que Lleida era aceptable. Sé que se ha de escribir Lérida. 
    Desde que una guia Campsa me ayudó a descifrar A Toxa se me confundieron notaciones.


    Lérida

    1. Nombre tradicional en lengua castellana de la provincia y ciudad de Cataluña cuyo nombre en catalán es Lleida. Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo catalán como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio, para todo tipo de textos, incluidos los oficiales, es leridano. También existe el gentilicio culto ilerdense, basado en el nombre latino de esta ciudad.

  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII
    AïdaM dijo:
    Ha sido un error mío de conceptos. Hace unos días creo que leí en este foro A Coruña y consideré que Lleida era aceptable. Sé que se ha de escribir Lérida. 
    Desde que una guia Campsa me ayudó a descifrar A Toxa se me confundieron notaciones.


    Lérida

    1. Nombre tradicional en lengua castellana de la provincia y ciudad de Cataluña cuyo nombre en catalán es Lleida. Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo catalán como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio, para todo tipo de textos, incluidos los oficiales, es leridano. También existe el gentilicio culto ilerdense, basado en el nombre latino de esta ciudad.


    Te honra que reconozcas eso. Gracias

     :)
     
  • Pues, quien escribio A Coruña igual escribio en gallego, o nadie le dijo nada, porque a nadie le importó, y nadie fue a llamar la atención que estuviera mal escrito, o como se entendio y valió la comunicacion , tampoco era algo que dictara una sentencia. 
  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII
    DIODAMA dijo:
    CHUMINO la perfecta abertura pa erecta singladura, Jaja. ¡ que alegria!! ay dios mio!! ¡ que de tiempo sin oirlo, ja,ja,ja,,, y la definición jajajja. 

    Cualquier persona que esté enfadada, si se pone a tu lado le alegras el día. ¡Eres una tía competente, Diodama!

    Como verás, mi sui géneris definiciones de esas palabras es echando mano de la realidad, del cachondeo, de la ironía y hasta del sarcasmo, con la loca particularidad de que todas ellas están expresadas en pareados dobles. Mucha "estrujadera" de coco me ha costado en algunas para hallar rimas.

    Gracias por leerme

     :) 

  • editado octubre 2023
    Gracias a ti por escribirlo. 
    bueno me ha hecho reir... recuerdo; percojío.... josifá, poyete, que la escucho muy poco, por aqui dicen " contraventana" y yo me vuelvo loca... el poyete de toda la vida, que es el de la ventana para poner las macetas, ( que la sabidura popular es sabia, sirve para refrescar las casas y dar sombra porque evita la luz directa sobre la ventana), el poyete de la cocina, de estas de obra alicatadas, cómodas y que lo resisten todo y que no tienes que cambiarlas cada 10 años y santigüarte por el presupuesto que te hace amablemente la mushasha de Ikea, que acabas con una cocina que tienes hasta colocar en su sitio perfectamenten la arandela del tornillo que viene por si se pierde el pomo de la tapa de la olla... pero que tu sabes que ni la vas a ensuciar porque no vas a tener ni para comida si quieres pagarla, ja,ja,ja, 
  • editado octubre 2023
    Lo tenia que compartir, de una chica malagueña, Laura Montes: una verdad como piano de cola de grande, aqui, creo que yo , que esta incluido TODO. 


    Ser español no es llevar la bandera, ni gritar como un berraco frases de odio que espero que no sientas. Tampoco lo es ponerse una pulserita en la muñeca, ni cantar el cara al sol. El concepto de ser español es algo totalmente distinto, o al menos lo debería ser, porque a estas alturas de la historia yo ya no sé qué decirte.
    Como española que soy, te voy a contar lo que para mí es ser español:
    Ser español es arder cuando arde Doñana o temblar cuando tembló Lorca; es sentarte a escuchar historias de meigas en Galicia y llegar a creértelas; es ir a Valencia y no sentir rabia por leer un cartel en valenciano, sino que te agrade poder llegar a entenderlo y es presumir de que las Canarias nada tienen que envidiarle al Caribe.
    Sentirse español es sufrir por no haber podido vivir la movida madrileña, enamorarte del mar al oír Mediterráneo de Serrat, es pedirle borracha a tu amiga catalana que te enseñe a bailar sardanas, querer ir a Albacete para comprobar si su feria es mejor que la de Málaga y sorprenderte al ver lo bonita que es Ceuta.
    Para mí ser español es presumir de que en Andalucía tenemos playa, nieve y desierto; sentir casi mérito mío que un alicantino esté tan cerca de un Nobel, pedirle a un asturiano que me enseñe a escanciar la sidra y morirme de amor viendo las playas del País Vasco en Juego de Tronos.
    También es española la cervecita de las 13.00, el orujo gallego, la siesta, el calimotxo, la paella, la tarta de Santiago, las croquetas de tu abuela y la tortilla de patatas. Lo son las ganas de mostrarle lo mejor de tu ciudad al que viene de fuera y que tú le preguntes por la suya; es hacerte amiga de un vasco y pedirle que te enseñe los números en euskera, por si pronto vuelves a por 2 ó 3 pintxos; es enorgullecerte de ser el país ejemplo a nivel mundial en trasplantes, de formar parte de la tierra de las mil culturas y de ser los del buen humor.
    No hay nada más español que se te pongan los vellos de punta con una saeta o con una copla bien cantá, atardecer en las playas de Cádiz, descubrir casi sin querer calas paradisiacas en Mallorca, hacer el camino de Santiago en septiembre maldiciendo el frío o que Salamanca y Segovia te enseñen que no hay que ser grande para ser preciosa.
    Así que, acho, picha, miarma, perla, tronco, tete, mi niño… eso es ser español, lo otro es política. Pero si de política quieres impregnar este concepto, también te vuelvo a decir que te equivocas: porque ser español no es desear que le partan la cara a nadie, es sufrir la situación de paro de tu vecino o el desahucio que has visto en la tele; ser español no es oprimir el SÍ o el NO de toda una comunidad autónoma, es indignarte cuando nos llaman gilipollas con cada nuevo caso de corrupción; ser un buen español es querer que en tu país no haya pobreza, ni incultura, ni enfermos atendidos en pasillos del hospital y, joder, querer quedarte aquí para trabajar y aportar todo lo que, durante tanto tiempo, precisamente aquí has aprendido.
    Eso es ser español, o al menos, eso espero.
    Puede ser arte de una persona
    Todas las reacciones:
    49 mil49 mil

  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII
    DIODAMA dijo:
    CHUMINO la perfecta abertura pa erecta singladura, Jaja. ¡ que alegria!! ay dios mio!! ¡ que de tiempo sin oirlo, ja,ja,ja,,, y la definición jajajja. 

    Me pregunto por qué te has parado en la palabra "chumino", pero yo mismo me respondo diciéndome que te ríes con las cosas traviesas, ¿no es así?

    Saludos, gaditana

     :) 

  • si, y me he ido a cenar Antonio. 
  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII
    DIODAMA dijo:
    si, y me he ido a cenar Antonio. 

    Buen provecho

     :)
     
  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    FABRICACIÓN  el construir lo que sea con materia prima, es parir idea seria y fina.

    FACETA aspecto de un asunto, respecto de un conjunto.

    FACTOR contribuye a causar efecto y se imbuye total en esto.

    FACTURACIÓN 1 Cifraje de importes en vigencia. 2 Equipaje en transportes y agencias.

    FACULTAD de la pericia, de la ciencia y del saber se beneficia la vigencia del hacer.

    FALACIA mentira indecente y facinerosa transpira gente odiosa.

    FALANGE con esmero la creó el generalísimo pigmeo, pero generó muchísimo jaleo.

    FALSEDAD con sorna y con mono de tarea, transforma todo lo que sea.

    FAMILIA excelente guarida oa gente avenida.

    FANDANGO “destaco y lisonjo a Paco Toronjo”.

    FANTASÍA sueño que deja torearse, empeño de molleja con pases.

    FARMACIA alivia sus sales al pachucho que lidia con sus males mucho.

    FASCISMO tiranía total: desgracia para la democracia, para la alegría y para la libertad.

    FASTIDIO jodedor existente, demoledor consistente.

    FATALIDAD desdicha severa de cojones: picha que espicha en cremallera de pantalones.

    FATALISMO es manera de pensar que exagera el mal.

    FE elefante que mueve montañas; no obstante, “no pruebes con artimañas”.

    FEALDAD si procura remo grueso, a oscura es menos por eso.

    FELICIDAD venero de todo intento: “pero si codo con codo no vas, verás lo que hace el viento”.

    FEMINISMO doctrina espectacular en pantalones, trina por no llevar cojones.

    FENÓMENO dios menor de gestas alucinantes, nació con testa deformante.

    FERROCARRIL si en vía circula en plan solo, todavía no emula en puntual a Los Toros.

    FERTILIDAD abusa en producir y nunca está quieta; difusa en parir y apunta más facetas.

    FERVOR los cinco sentidos puestos con ahínco incontenido y arrestos.

    FESTIVIDAD además de la alegría de los findes, están esos días de ‘Kinder’.

    FIESTA bienvenido placer que gusta disfrutar; si cumplido el deber, se abulta el relax.

    FILIACIÓN librillo familiar arroja listado; listillo en descarriar, en su hoja es hallado.

    FILOLOGÍA en ciencia de idiomas y sus vados, su presencia le proporciona su lado. 

    FILOSOFÍA a la ciencia de lo arcano y sus principios, con inteligencia le hallamos su sitio.

    FINAL clave del se acabó, al huevo el después, llave a la razón y a un nuevo amanecer.

    FINGIMIENTO fullero se encoge el chungo con importancia de tremendo, “pero si le cogen el rumbo, las ganancias no le arriendo”.  

    FIRMAMENTO en Hollywood descollan las estrellas; en Malibú follan con botellas.

    FISIOLOGÍA realidad a destacar: necesidad de cagar, mear, follar...

    FISONOMÍA se trata de un sujeto al que retratan su careto.

    FLAMENCO la corriente de Camarón, el ambiente la canalizó.

    FLECHAZO “por Cupido y su flecha, yo embutido en mi percha”.

    FLOR gusto, olor, alegría… salvoconducto de amor y fantasía.

    FLORECIMIENTO espuma que se sube se suma a su nube.

    FOGOSIDAD calentura pura y dura provoca cabalgadura loca.

    FORMACIÓN “presumiste ahora de lo que aprendiste otrora”

    FOTOGRAFÍA reproducción exacta, fusión pacta.

    FRACASO “si te coge por derecho, se te encoge el pecho”.

    FRAGILIDAD tarumba perecedera derrumba a cualquiera.

    FRATERNIDAD fraternal sangre: ayudar en lo del hambre.

    FRUTO igual en hermoso o en pocho, cual maravilloso ‘chocho’.

    FUGAZ ¡ya! ¿Qué? ¡Ná! ¡Joé!

    FULGOR copia resplandor y lo acopia en tó.

    FUNDACIÓN “ladrillo con que inicias un proyecto; chiquillo, si picias, entuertos”.

    FÚTBOL ¿ideal confeti de pies y hombres? Real Betis Balompié es su nombre.

    FÚTIL su casta vale tan poco que hasta sobresale moco.

    FUTURO “halagüeño lo deseo pa mi gente, y empeño empleo eternamente”.

     :)
     
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com