¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

¡Hasta luego carapijos!

editado abril 2021 en Poesía General

Yo no tengo donde caerme muerto,

y no soy conde, mas tengo huerto.

Huerto de libertad y de escritura,

puerto de la verdad de la literatura.


Tú nadas sobre mares de billetes.

Yo navego por el océano de la libertad.

Tú comes ricas carnes en filetes.

¿Mis alimentos?, el amor y la bondad.


¡Cipotes comebolsas!

¡Cenizos chupasangres!

¡Chupópteros charranes!

¡Lerdos cantamañanas!


Triste es tu templo de oro,

orador del dios de las fortunas.

A ti te promete el oro y el moro,

a mi me ofrece las sobras tuyas.


Mas mi sudor y mi esfuerzo,

valen más que tú dinero.

Mas mi cultura y mi tiempo,

son la vida que yo quiero. 


Así te pudres en tu ruinosa riqueza,

así te nutres de la humilde pobreza.


¡Oh gente de la aristocracia!

Aquí os dejo mis escarnios,

y no son bromas, millonarios, 

aunque a ti te hagan gracia.


Graciosa es vuestra mierda de sociedad,

suciedad repleta de personas rancias. 


Sin ánimo de ofender a la mierda,

qué no tiene culpa.

Pues un excremento tiene más bondad,

mucha más sin duda.


Tomad mi peineta en forma de verso.

Probad mi corte de manga literario.

Aquí tenéis mi gran cuerno poético,

aquí os va, de parte del buen proletario.


¡Cagarrutas boquimuelles!

¡Ceporros chirimbainas!

¡Gorruminos huelegateras!

¡Carapapas y carajotes!


Y esta última fue de propina,

propinada desde mi humildad.

Humildes letras como los pobres,

pobrecitos ricos, no es personal. 


¡Hasta luego carapijos!







Comentarios

  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII


    Como yo lo pondría...

    Yo no tengo donde caerme muerto,

    y no soy conde, mas tengo huerto.

    Huerto de libertad y de escritura,

    puerto de la verdad y de la Literatura.

    Y lo haría así, toda vez que que en la línea anterior realzas con libertad a la escritura

    Tú nadas sobre mares de billetes.

    Yo navego por el océano de la libertad.

    Tú comes ricas carnes en filetes.

    ¿Mis alimentos?, el amor y la bondad.

    ¡Ésa es buenísima


    Todas la estrofas son buenas. Desde luego, pones a a parir a las gentes ricachonas en dinero, que, a la mayoría, por no decir toda, les suene esto a música de envidia


     :)


     


  • Te compro tu apunte Antonio y gracias por darme nuevas ideas.
    Por cierto si hay algún rico en este foro, que no se ofenda, no es nada personal. 😁
  • antonio chavezantonio chavez Miguel de Cervantes s.XVII
    Te compro tu apunte Antonio y gracias por darme nuevas ideas.
    Por cierto si hay algún rico en este foro, que no se ofenda, no es nada personal. 😁

    Sí, eso, tú mucho comprarme, pero no me pagas  :D :D :D :D

    No sé, y ni siquiera me importa, la pasta que pueda tener la gente que participa en este foro, pero tus versos no ofenden a nadie, ni a ricos ni a pobres, solo ofrecen un punto de vista del asunto a tratar, pero sin personalizar; es decir, no dices Don Fulanito de Tal no es bondadoso ni altruista, o, Don Menganito de Cual es un "agarrao"   :)


  • Jajajajaja. Al final te voy a tener que pagar de verdad, eres mi lector/corrector personal, y mucho gusto de que así sea. 😁
  • isabel veigaisabel veiga Garcilaso de la Vega XVI
    Te has quedado a gusto, jajaja. Yo soy de poesía, pero esta me ha gustado.
  • No es millonario quien más tiene sino el que menos necesita, o al menos, el que disfruta lo que tiene. En ese sentido me siento bendecido en tener una esposa que siempre me ayuda a disfrutar lo que tenemos.
  • texas dijo:
    Te has quedado a gusto, jajaja. Yo soy de poesía, pero esta me ha gustado.
     Jajajaja ya te digo. Uno de mis poemas preferidos es el gran soneto que Quevedo le dedicó a Góngora (A Una Nariz) Y éste también se quedó a gusto, aunque siendo humildes, con mucha más clase que yo. 
     
     Gracias Texas 😁

  • chclau dijo:
    No es millonario quien más tiene sino el que menos necesita, o al menos, el que disfruta lo que tiene. En ese sentido me siento bendecido en tener una esposa que siempre me ayuda a disfrutar lo que tenemos.
    ¡Exacto compañero! Me imagino la vida de los multimillonarios y los comparo con las fábulas de los dioses griegos. Esa envidia divina por la incertidumbre y la mortalidad de la vida humana... pues un rico igual porque al final no valoran ciertas  cosas que para nosotros son la hostia.
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com