¿A qué conduce desentendimiento masivo en el mundo?
Ese desentendimiento siempre ha existido, nunca nadie se preocupó por el prójimo por el simple hecho de sea "el prójimo". Toda preocupación acarrea un interés ya sea evidente o soterrado.
A que nos ha conducido ese desentendimiento, es en realidad la pregunta.
Nos ha conducido a vivir cada vez mas metalizados, mas canallas, mas hipócritas.
Un hombre en la historia trajo un mensaje pero su mensaje se ha ido perdiendo en manos de imbéciles. Ahora creer en algo es sinónimo de anacronismo y atraso, es la mejor justificación para convertirse en un reverendo hijo de puta.
¿Hasta que nivel de matemáticas se debe enseñar en las escuelas?
¿Hasta que nivel de matemáticas se debe enseñar en las escuelas?
Lógicamente, eso va en función de la edad del alumnado. En Primaria: conocer los rasgos de los números y familiarizarse con ellos. En Secundaria: las cuatro reglas básicas: suma-recta-multiplicación-división.
Y así sucesivamente; decimales, regla de tres, raíz cuadrada, raíz cúbica, trigonometría, porcentajes, álgebra, integrales...
Después de la insensata e irresponsable decisión de Putin...
Esta expresión se usa casi siempre en un sentido peyorativo, aludiendo a oportunismo, hipocresía, cobardía... En el sentido de guardar precauciones pienso que casi siempre hay que mantener una cierta distancia, un equilibrio.
¿Por qué hemos pasado de la aceptación de otras culturas (multiculturalidad) a la reivindicación de la diferencia (multiculturalismo)? ¿Es positivo?
¿Por qué hemos pasado de la aceptación de otras culturas (multiculturalidad) a la reivindicación de la diferencia (multiculturalismo)? ¿Es positivo?
Jo, ahí me pillas. No sé qué responder. Supongo será para no ir en contracorriente. ¿Es positivo? Respondo lo mismo anterior, pero como lo expresas como interrogación... de nuevo te han pillado, Antonio. ¡Espabila!
¿Cuál es tu escala numérica de amor, salud, trabajo y amistad?
¿Cuál es tu escala numérica de amor, salud, trabajo y amistad?
Salud, trabajo, amor y amistad.
Antepongo los primeros porque son la base de la libertad sin la que el amor y la amistad se dañan o se enturbian fácilmente. ¿Vale más pecar de ingenuos o de resabiados?
¿Por qué hemos pasado de la aceptación de otras culturas (multiculturalidad) a la reivindicación de la diferencia (multiculturalismo)? ¿Es positivo?
Jo, ahí me pillas. No sé qué responder. Supongo será para no ir en contracorriente. ¿Es positivo? Respondo lo mismo anterior, pero como lo expresas como interrogación... de nuevo te han pillado, Antonio. ¡Espabila!
Explico mejor esta pregunta... hoy está de moda el relativismo cultural. Gracias, ante todo, a una parte de la izquierda que ha convertido en su estandarte algo que llaman "la diversidad"; es decir, la exaltación de la diferencia (sea cultural, racial, sexual, o lo que se les ocurra) como intrínsecamente positiva y sobre todo, como inamovible. Vienen a decir que opinar de cualquier cultura o tradición ajena a la occidental es un acto de racismo, eurocentrismo, supremacismo, etc...
Me parece penoso. Las diferencias culturales no son necesariamente buenas (ni malas), y no pueden ser intocables ni incuestionables.
Sobre esa lógica bien se pueden legitimar, por ejemplo, prácticas como la de la ablación del clítoris a millones de niñas.
¿Por qué hemos pasado de la aceptación de otras culturas (multiculturalidad) a la reivindicación de la diferencia (multiculturalismo)? ¿Es positivo?
Jo, ahí me pillas. No sé qué responder. Supongo será para no ir en contracorriente. ¿Es positivo? Respondo lo mismo anterior, pero como lo expresas como interrogación... de nuevo te han pillado, Antonio. ¡Espabila!
Explico mejor esta pregunta... hoy está de moda el relativismo cultural. Gracias, ante todo, a una parte de la izquierda que ha convertido en su estandarte algo que llaman "la diversidad"; es decir, la exaltación de la diferencia (sea cultural, racial, sexual, o lo que se les ocurra) como intrínsecamente positiva y sobre todo, como inamovible. Vienen a decir que opinar de cualquier cultura o tradición ajena a la occidental es un acto de racismo, eurocentrismo, supremacismo, etc...
Me parece penoso. Las diferencias culturales no son necesariamente buenas (ni malas), y no pueden ser intocables ni incuestionables.
Sobre esa lógica bien se pueden legitimar, por ejemplo, prácticas como la de la ablación del clítoris a millones de niñas.
¿Ves? Ahora has llevado tu pregunta a más entendible.
¿Existe una derecha buena y una izquierda mala o es al revés existe una izquierda buena y una derecha mala?
No creo en ese maniqueísmo, tan frecuente; demonizar al otro signo político, y creerse en potestad de la verdad absoluta. Hay de todo, bajo y uno otro palo. Existen a derecha e izquierda convicciones honestas. Despues está el uso espurio de esas convicciones.
¿Al descrédito que se ganan la política y la clase política es mejor responder con la abstención o la presión?
¿Al descrédito que se ganan la política y la clase política es mejor responder con la abstención o la presión?
La presión definitivamente, el endurecimiento de las penas. En realidad aquí los ladrones son muy bien vistos, son bien tratados y hasta vuelven a la política. Me consideraran salvaje o primitivo, hace varios decenios se abolió la pena de muerte, yo la haría volver.
Alejandro Toledo se escapó del Perú hace unos años a los Estados Unidos, ya esta aprobada su extradición. Pero hay una gentuza que esta impidiendo su regreso aduciendo falta de garantías.
Ese sujeto aduciendo ser un indígena fue elegido presidente y se robó en alianza con varios delincuentes (muy elegantes y distinguidos todos ellos) varios cientos de millones de dólares. En el contexto del caso Lavajato y Odebrecht
¿Qué opinas de los presidentes extranjeros que hablan de los problemas internos de otros paises y pontifican mientras sus paises son un asco?
¿Qué opinas de los presidentes extranjeros que hablan de los problemas internos de otros paises y pontifican mientras sus paises son un asco?
Si esa pregunta la hicieras públicamente en, por ejemplo, Venezuela, Cuba, Rusia, Irán, o Corea del Norte, entre otras naciones, la cárcel sería tu dulce hogar en los próximos años, además de severas multas
Ahí lleváis un amplio abanico para mandar a por tabaco a la depresión...
¿Toros, fútbol, cine, teatro, ópera, tertulias con amigos, o conciertos musicales?
En mi caso, sí, soy muy sentimental y sensible, demasiado. Rasgos que van in crescendo con la edad. Me aparecen lágrimas por cosas que, para otras personas, es motivo de sonrisa o risa. Y si se trata de un mal hecho a niños, ancianos o mujeres, mis lágrima derivan en llanto, incluso en público, y no me avergüenzo de ello. "Un derrame de lágrimas o un llorar es necesario, por no decir imprescindible; si no se llora por algún suceso luctuoso, esperado o inesperado, las lágrimas se pueden pudrir hasta llegar a convertirse en pus".
¿Puedes controlar tu risa, sin que existan grandes motivos para reírte?
¿Puedes controlar tu risa, sin que existan grandes motivos para reírte?
recordé alguna vez leído a Bergson y su ensayo. Escribir acerca de la risa un ensayo es "una paja mental" de aquellas, disculpa la expresión. Tenía un tío que siempre era convocado a lo velorios por sus excelentes chistes. la gente salía contenta del velorio. El día que murió su velorio fue realmente un drama.
Soy mas bien serio y cuando hago reír a alguien me mantengo serio.
Tiene que haber alguna razón muy buena para reírme y si lo hago es con mucho ruido.
Intentaré contestar a la pregunta: "¿Por qué la juventud de hoy no se da íntegramente a la gente mayor? La juventud de hoy, no sé. Recuerdo cuando era joven, de edad, y no comprendía las inquietudes y preocupaciones de mi padre. Nos llevábamos cuarenta años. Cuando cumplí los dieciocho mi padre tenía cincuenta y ocho. Estaba preocupado por su salud, su trabajo... Cuando se jubiló mi edad era de veinticinco años. Viví con él hasta que falleció, y tuve que adecuar las actividades para poder hacerlas juntos. Conservó la mente lúcida. Y hablábamos de arte que nos gustaba a ambos. También comentábamos, según los egipcios, el tránsito al más allá...
Humildemente, desde mi experiencia, doy un consejo a la juventud de hoy. Hay que pensar en plural "nosotros", y dejar de lado el yo soy más joven... El joven Lage tiene en la actualidad sesenta y cuatro años. Mi padre tendría ciento cuatro años.
Intentaré contestar a la pregunta: "¿Por qué la juventud de hoy no se da íntegramente a la gente mayor? La juventud de hoy, no sé. Recuerdo cuando era joven, de edad, y no comprendía las inquietudes y preocupaciones de mi padre. Nos llevábamos cuarenta años. Cuando cumplí los dieciocho mi padre tenía cincuenta y ocho. Estaba preocupado por su salud, su trabajo... Cuando se jubiló mi edad era de veinticinco años. Viví con él hasta que falleció, y tuve que adecuar las actividades para poder hacerlas juntos. Conservó la mente lúcida. Y hablábamos de arte que nos gustaba a ambos. También comentábamos, según los egipcios, el tránsito al más allá...
Humildemente, desde mi experiencia, doy un consejo a la juventud de hoy. Hay que pensar en plural "nosotros", y dejar de lado el yo soy más joven... El joven Lage tiene en la actualidad sesenta y cuatro años. Mi padre tendría ciento cuatro años.
Buena respuesta la tuya a la pregunta anterior, pero escribe tu pregunta, para que pueda responder cualquier compañero forero o compañera forera.
He escuchado. Dicen que escuchando también se aprende... La pregunta que más he oído, después de la promulgación de la ley de bienestar animal, es la siguiente: ¿El género humano es sólo biología, o hay algo más? o se puede preguntar así: ¿Se nace. Se crece. Se relaciona o no. Y se muere?
He visto en el canal Historia un documental sobre los Reyes Magos. Decían en este programa, que están documentadas las caravanas que venían desde Persia, y más al este. Los motivos no eran sólo comerciales, que también. Parece ser que estos pueblos venían estudiando las estrellas desde tiempo inmemorial. Vieron en el cielo, según la fecha del nacimiento de Jesús, una conjunción de planetas. Y con los medios que tenían, se estaba desplazando hacia la constelación de Leo. Esta constelación está asociada con la realeza. De ahí la expresión: "Rey de Israel." O esta otra: "El León de Judá."
Según estoy escribiendo, me acuerdo de la expresión: "Estoy hablando por boca de asno." Porque desconozco el tema...
A Papá Noel, sólo le conozco por la película "Polar Express." Seguramente otra/o forera/o puede aportar más datos.
El Papá Noel auténtico, no fue parido en USA -como muchas personas creen-, sino que se remonta al siglo II, después de Jesucristo, justo cuando había nacido Nicolás de Bari, que, éste, venía de una familia pudiente y adinerada de nacionalidad turca. Tras el fallecimiento de sus padres, reparte toda su riqueza entre la gente más desfavorecida, y, más tarde, se refugia en la religión, sobre todo por el dolor que le había causado la pérdida de sus progenitores.
No sé por qué siempre sientes la necesidad de hacer esos comentarios tan duros sobre personalidades tan importantes. Quizás todos esos hombres y mujeres no sean precisamente monaguillos del demonio y sirvan para algo en el engranaje del mundo. Quizás incluso todas esas personalidades y a pesar de su imagen en el medio social sean infinitamente más peligrosos para nosotros que la mera y machacona diatriba que todos componemos. ¿Qué harías tú en el lugar de V. Putin? ¿Qué hubieras hecho tú, si en el azar de una vida hubieses entrado en política y la circunstancia te hubiese arrastrado a estar al frente de un país como la Alemania de los años 40? Pero seguramente tú sabrías hacer todas esas cosas tan complicadas mucho mejor y en un mejor sentido que aquellos que las hacen. Y con esa manía particular que tienes con el señor V. Putin, no podrías quizás enfocarlo de una diferente manera, es decir, ¿te parece un hombre guapo Vladimir, que viste bien, o cómo cuida su imagen al salir en público? ¿Te gustaría conocerle personalmente, mantener con él una conversación en la que pudieses mostrar tus opiniones? ¿Quién eres tú o te crees que eres para juzgar sus crímenes? Si lo son claro.
¿No es la guerra de Ucrania un conflicto entre primos y parientes en donde es mejor no meter las narices?
No sé por qué siempre sientes la necesidad de hacer esos comentarios tan duros sobre personalidades tan importantes. Quizás todos esos hombres y mujeres no sean precisamente monaguillos del demonio y sirvan para algo en el engranaje del mundo. Quizás incluso todas esas personalidades y a pesar de su imagen en el medio social sean infinitamente más peligrosos para nosotros que la mera y machacona diatriba que todos componemos. ¿Qué harías tú en el lugar de V. Putin? ¿Qué hubieras hecho tú, si en el azar de una vida hubieses entrado en política y la circunstancia te hubiese arrastrado a estar al frente de un país como la Alemania de los años 40? Pero seguramente tú sabrías hacer todas esas cosas tan complicadas mucho mejor y en un mejor sentido que aquellos que las hacen. Y con esa manía particular que tienes con el señor V. Putin, no podrías quizás enfocarlo de una diferente manera, es decir, ¿te parece un hombre guapo Vladimir, que viste bien, o cómo cuida su imagen al salir en público? ¿Te gustaría conocerle personalmente, mantener con él una conversación en la que pudieses mostrar tus opiniones? ¿Quién eres tú o te crees que eres para juzgar sus crímenes? Si lo son claro.
¿No es la guerra de Ucrania un conflicto entre primos y parientes en donde es mejor no meter las narices?
Este hilo no es para crear debates, es simplemente para un juego más dentro del apartado "Conozcámonos". Pero aprovecho para decirte que yo opino lo que quiera y donde quiera, sin que ello, por supuesto, afecte a los compañeros foreros de este foro. Sí tú crees o piensas que no son crímenes matar a gente inocente (incluidos niños, mujeres y ancianos), entonces solicita a El vaticano que santifique a ese criminal de Putin. Por cierto, ¿quién eres tú para enmendarme la plana?
Si te apetece y en defensa de Putin, cuelga un hilo con ese tema, que yo con mucho gusto te regalaré mis comentarios. Lo que no sé en qué apartado puedes ubicar ese hilo, quizás en el sub-apartado "Off-Topic".
Comentarios
A que nos ha conducido ese desentendimiento, es en realidad la pregunta.
Nos ha conducido a vivir cada vez mas metalizados, mas canallas, mas hipócritas.
Un hombre en la historia trajo un mensaje pero su mensaje se ha ido perdiendo en manos de imbéciles. Ahora creer en algo es sinónimo de anacronismo y atraso, es la mejor justificación para convertirse en un reverendo hijo de puta.
¿Hasta que nivel de matemáticas se debe enseñar en las escuelas?
¿Hasta que nivel de matemáticas se debe enseñar en las escuelas?
Lógicamente, eso va en función de la edad del alumnado.
En Primaria: conocer los rasgos de los números y familiarizarse con ellos.
En Secundaria: las cuatro reglas básicas: suma-recta-multiplicación-división.
Y así sucesivamente; decimales, regla de tres, raíz cuadrada, raíz cúbica, trigonometría, porcentajes, álgebra, integrales...
Después de la insensata e irresponsable decisión de Putin...
¿Habrá una tercera guerra mundial?
¿Se aprende algo en la escuela?
Se aprende a estudiar. Los mimbres de una educación formal.
No se aprende, por lo general, a querer aprender.
¿Son respetables todas las opiniones si se emiten con respeto?
¿Son respetables todas las opiniones si se emiten con respeto?
Para mí, casi todas, menos las pronunciadas por esa gente que piensa que el respeto es una palabra en desuso.
¿Es obligado nadar y guardar la ropa?
¿Es obligado nadar y guardar la ropa?
Mejor así...
¿Es necesario nadar y guardar la ropa?
¿Es necesario nadar y guardar la ropa?
Esta expresión se usa casi siempre en un sentido peyorativo, aludiendo a oportunismo, hipocresía, cobardía...
En el sentido de guardar precauciones pienso que casi siempre hay que mantener una cierta distancia, un equilibrio.
¿Por qué hemos pasado de la aceptación de otras culturas (multiculturalidad) a la reivindicación de la diferencia (multiculturalismo)?
¿Es positivo?
¿Por qué hemos pasado de la aceptación de otras culturas (multiculturalidad) a la reivindicación de la diferencia (multiculturalismo)?
¿Es positivo?
Jo, ahí me pillas. No sé qué responder. Supongo será para no ir en contracorriente. ¿Es positivo? Respondo lo mismo anterior, pero como lo expresas como interrogación... de nuevo te han pillado, Antonio. ¡Espabila!
¿Cuál es tu escala numérica de amor, salud, trabajo y amistad?
¿Cuál es tu escala numérica de amor, salud, trabajo y amistad?
Salud, trabajo, amor y amistad.
Antepongo los primeros porque son la base de la libertad sin la que el amor y la amistad se dañan o se enturbian fácilmente.
¿Vale más pecar de ingenuos o de resabiados?
Explico mejor esta pregunta... hoy está de moda el relativismo cultural.
Gracias, ante todo, a una parte de la izquierda que ha convertido en su estandarte algo que llaman "la diversidad"; es decir, la exaltación de la diferencia (sea cultural, racial, sexual, o lo que se les ocurra) como intrínsecamente positiva y sobre todo, como inamovible.
Vienen a decir que opinar de cualquier cultura o tradición ajena a la occidental es un acto de racismo, eurocentrismo, supremacismo, etc...
Me parece penoso. Las diferencias culturales no son necesariamente buenas (ni malas), y no pueden ser intocables ni incuestionables.
Sobre esa lógica bien se pueden legitimar, por ejemplo, prácticas como la de la ablación del clítoris a millones de niñas.
¿Ves? Ahora has llevado tu pregunta a más entendible.
¿Existe una derecha buena y una izquierda mala o es al revés existe una izquierda buena y una derecha mala?
No creo en ese maniqueísmo, tan frecuente; demonizar al otro signo político, y creerse en potestad de la verdad absoluta.
Hay de todo, bajo y uno otro palo.
Existen a derecha e izquierda convicciones honestas. Despues está el uso espurio de esas convicciones.
¿Al descrédito que se ganan la política y la clase política es mejor responder con la abstención o la presión?
La presión definitivamente, el endurecimiento de las penas. En realidad aquí los ladrones son muy bien vistos, son bien tratados y hasta vuelven a la política.
Me consideraran salvaje o primitivo, hace varios decenios se abolió la pena de muerte, yo la haría volver.
Alejandro Toledo se escapó del Perú hace unos años a los Estados Unidos, ya esta aprobada su extradición. Pero hay una gentuza que esta impidiendo su regreso aduciendo falta de garantías.
Ese sujeto aduciendo ser un indígena fue elegido presidente y se robó en alianza con varios delincuentes (muy elegantes y distinguidos todos ellos) varios cientos de millones de dólares. En el contexto del caso Lavajato y Odebrecht
¿Qué opinas de los presidentes extranjeros que hablan de los problemas internos de otros paises y pontifican mientras sus paises son un asco?
¿Qué opinas de los presidentes extranjeros que hablan de los problemas internos de otros paises y pontifican mientras sus paises son un asco?
Si esa pregunta la hicieras públicamente en, por ejemplo, Venezuela, Cuba, Rusia, Irán, o Corea del Norte, entre otras naciones, la cárcel sería tu dulce hogar en los próximos años, además de severas multas
Ahí lleváis un amplio abanico para mandar a por tabaco a la depresión...
¿Toros, fútbol, cine, teatro, ópera, tertulias con amigos, o conciertos musicales?
¿Eres de lagrima fácil?
¿Eres de lagrima fácil?
En mi caso, sí, soy muy sentimental y sensible, demasiado. Rasgos que van in crescendo con la edad. Me aparecen lágrimas por cosas que, para otras personas, es motivo de sonrisa o risa. Y si se trata de un mal hecho a niños, ancianos o mujeres, mis lágrima derivan en llanto, incluso en público, y no me avergüenzo de ello. "Un derrame de lágrimas o un llorar es necesario, por no decir imprescindible; si no se llora por algún suceso luctuoso, esperado o inesperado, las lágrimas se pueden pudrir hasta llegar a convertirse en pus".
¿Puedes controlar tu risa, sin que existan grandes motivos para reírte?
El día que murió su velorio fue realmente un drama.
Soy mas bien serio y cuando hago reír a alguien me mantengo serio.
Tiene que haber alguna razón muy buena para reírme y si lo hago es con mucho ruido.
¿Qué piensas de la vejez?
¿Qué piensas de la vejez?
Que es una putada. Podría extenderme más, pero ahí lo dejo
Salvo excepciones, que siempre las hay en todo...
¿Por qué la juventud de hoy no se da íntegramente a la gente mayor?
La juventud de hoy, no sé.
Recuerdo cuando era joven, de edad, y no comprendía las inquietudes y preocupaciones de mi padre.
Nos llevábamos cuarenta años. Cuando cumplí los dieciocho mi padre tenía cincuenta y ocho.
Estaba preocupado por su salud, su trabajo...
Cuando se jubiló mi edad era de veinticinco años.
Viví con él hasta que falleció, y tuve que adecuar las actividades para poder hacerlas juntos.
Conservó la mente lúcida. Y hablábamos de arte que nos gustaba a ambos.
También comentábamos, según los egipcios, el tránsito al más allá...
Humildemente, desde mi experiencia, doy un consejo a la juventud de hoy.
Hay que pensar en plural "nosotros", y dejar de lado el yo soy más joven...
El joven Lage tiene en la actualidad sesenta y cuatro años. Mi padre tendría ciento cuatro años.
Buena respuesta la tuya a la pregunta anterior, pero escribe tu pregunta, para que pueda responder cualquier compañero forero o compañera forera.
La pregunta que más he oído, después de la promulgación de la ley de bienestar animal, es la siguiente:
¿El género humano es sólo biología, o hay algo más? o se puede preguntar así:
¿Se nace. Se crece. Se relaciona o no. Y se muere?
¿Se nace. Se crece. Se relaciona o no. Y se muere?
Esa es la ley inexorable de la vida.
¿Reyes Magos o Papá Noel?
Decían en este programa, que están documentadas las caravanas que venían desde Persia, y más al este.
Los motivos no eran sólo comerciales, que también.
Parece ser que estos pueblos venían estudiando las estrellas desde tiempo inmemorial.
Vieron en el cielo, según la fecha del nacimiento de Jesús, una conjunción de planetas.
Y con los medios que tenían, se estaba desplazando hacia la constelación de Leo.
Esta constelación está asociada con la realeza. De ahí la expresión: "Rey de Israel."
O esta otra: "El León de Judá."
Según estoy escribiendo, me acuerdo de la expresión: "Estoy hablando por boca de asno."
Porque desconozco el tema...
A Papá Noel, sólo le conozco por la película "Polar Express."
Seguramente otra/o forera/o puede aportar más datos.
¿De dónde viene Papá Noel?
El Papá Noel auténtico, no fue parido en USA -como muchas personas creen-, sino que se remonta al siglo II, después de Jesucristo, justo cuando había nacido Nicolás de Bari, que, éste, venía de una familia pudiente y adinerada de nacionalidad turca. Tras el fallecimiento de sus padres, reparte toda su riqueza entre la gente más desfavorecida, y, más tarde, se refugia en la religión, sobre todo por el dolor que le había causado la pérdida de sus progenitores.
¿Está pretendiendo Putin superar a Hitler?
¿Está pretendiendo Putin superar a Hitler?
No sé por qué siempre sientes la necesidad de hacer esos comentarios tan duros sobre personalidades tan importantes. Quizás todos esos hombres y mujeres no sean precisamente monaguillos del demonio y sirvan para algo en el engranaje del mundo. Quizás incluso todas esas personalidades y a pesar de su imagen en el medio social sean infinitamente más peligrosos para nosotros que la mera y machacona diatriba que todos componemos. ¿Qué harías tú en el lugar de V. Putin? ¿Qué hubieras hecho tú, si en el azar de una vida hubieses entrado en política y la circunstancia te hubiese arrastrado a estar al frente de un país como la Alemania de los años 40? Pero seguramente tú sabrías hacer todas esas cosas tan complicadas mucho mejor y en un mejor sentido que aquellos que las hacen. Y con esa manía particular que tienes con el señor V. Putin, no podrías quizás enfocarlo de una diferente manera, es decir, ¿te parece un hombre guapo Vladimir, que viste bien, o cómo cuida su imagen al salir en público? ¿Te gustaría conocerle personalmente, mantener con él una conversación en la que pudieses mostrar tus opiniones? ¿Quién eres tú o te crees que eres para juzgar sus crímenes? Si lo son claro.
¿No es la guerra de Ucrania un conflicto entre primos y parientes en donde es mejor no meter las narices?
Este hilo no es para crear debates, es simplemente para un juego más dentro del apartado "Conozcámonos". Pero aprovecho para decirte que yo opino lo que quiera y donde quiera, sin que ello, por supuesto, afecte a los compañeros foreros de este foro. Sí tú crees o piensas que no son crímenes matar a gente inocente (incluidos niños, mujeres y ancianos), entonces solicita a El vaticano que santifique a ese criminal de Putin. Por cierto, ¿quién eres tú para enmendarme la plana?
Si te apetece y en defensa de Putin, cuelga un hilo con ese tema, que yo con mucho gusto te regalaré mis comentarios. Lo que no sé en qué apartado puedes ubicar ese hilo, quizás en el sub-apartado "Off-Topic".