¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

Negro

GadesGades Garcilaso de la Vega XVI
editado septiembre 2012 en Poesía General
Negro,
color de la muerte y del miedo;
color de la noche
que asusta a los niños,
color de los ciegos.
El llanto se escurre
por entre los cuerpos,
tan fríos y oscuros,
tan negros.
se mueven las formas:
figuras ardiendo,
prendidas de un fuego siniestro
que quema las almas,
destroza los cuerpos
y hace el camino
más largo, más negro.
Los pasos se acortan
llegando al destino.
El llanto es un grito,
la llama un incendio,
la Tierra una bola
vestida de negro.
Y allá, en su centro,
se acaba el camino,
se pudren los cuerpos,
se deja una vida
y queda el recuerdo
de una sonrisa
perdida en lo negro.

Comentarios

  • Caronte el barqueroCaronte el barquero Fernando de Rojas s.XV
    editado agosto 2008
    Creo que éste es un sentimiento muy personal. No puedo entender lo que encierra el poema, ya no sólo por no ser mío, sino porque a pesar de saber las condiciones en que la escribistes, no puedo saber cómo era Gades en aquel momento. Pero si "la tierra una bola,vestida de negro" entonces todo a tu alrededor cambió, el mundo dejó de ser lo que era para tí por su pérdida. Y eso es algo que sólo un poema podrá plasmar.
    Gracias por compartirlo. Un dolor así no debe ser fácil de exponer.
  • anikabomanikabom Gonzalo de Berceo s.XIII
    editado agosto 2008
    Negro, como cuando no se te viene ninguna imagen a la cabeza... o como mucho tienes una rodeada de niebla oscura...
    Coincido con Caronte en la imagen de que "la tierra es una bola, vestida de negro", pero sobre todo me quedo con lo que hay fuera del poema, con tu frase final, la que dice que pudiste olvidar su entierro pero aún recuerdas su sonrisa. Creo que por eso hay algo en tí que me gusta tanto, porque eres capaz de sacar luz de las tinieblas, eres capaz de asomarte a la única rendija de luz que entra por la ventana cerrada para ver un nuevo amanecer.
    Llega una parte de tu dolor, pero sobre todo llega un viento fuerte del amor que eres capaz de dar...

    Un beso.
  • GadesGades Garcilaso de la Vega XVI
    editado agosto 2008
    Chicos me sonrojais.
    Muchas gracias por leerme.
  • VegaVega Pedro Abad s.XII
    editado agosto 2008
    Gracias por compartirlo con todos nosotros..
  • hatshepsuthatshepsut Juan Boscán s.XVI
    editado agosto 2008
    Como dicen mis compañeros gracias por compartirlo con nosotros.
  • Juan ManuelJuan Manuel Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado agosto 2008
    Asi como que olvidaste su entierro y recuerdas solo su sonrisa.
    Yo no conocía esa sonrisa, pero ahora cuando vea el negro, recordaré tu sentimiento y le daras alegria y claridad a mi oscuridad....
  • AeneasAeneas Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado agosto 2008
    Querida Gades, expresas bien el sentimiento. PERO, jejeje, ya iba siendo la hora de los peros no? ¿nNo crees que tratando un tema tan serio el poema tiene un ritmo muy rápido? Piénsalo.
  • GadesGades Garcilaso de la Vega XVI
    editado agosto 2008
    Ainssss

    Y que tenga que darte la razón...

    Sí, es muy rápido. Al leerlo ahora, pensando en tu comentario me ha venido la imagen de la familia siguiendo al féretro a la carrera por la cuesta del cementerio. No me ha gustado esa imagen.

    Qué le vamos a hacer!!! Corregir eso ahora iba a ser algo más que difícil.

    Gracias por la anotación.


    ¡Ya era hora de que alguien criticase!
  • El abueloEl abuelo Pedro Abad s.XII
    editado agosto 2008
    Felicidades, Gades, por este extraordinario poema. Me ha gustado mucho.


    Un cordial saludo


    javier
  • ErotikaLecturaErotikaLectura Pedro Abad s.XII
    editado agosto 2008
    ... pues a mí el ritmo me parece estupendo.... y la forma de transmitir la pena me parece de lo más adecuada....

    ... mi pega se refiere a tu final... que no me acaba de convencer,... y después de darle algunas vueltas he llegado a la conclusión de que es justo el último verso el que me falla.... y más concretamente el verbo que usas...."perdida en lo negro"....... su sonrisa es lo único que no se pierde!!!.... por eso no me cuadra .... creo que otro verbo podría darle más fuerza al final y reflejar mejor el recuerdo que tienes de él resumiéndolo en su sonrisa....

    ... de todas formas.... muy bueno....

    ... un saludo...

    :cool:
  • GadesGades Garcilaso de la Vega XVI
    editado agosto 2008
    Gracias por tu comentario Erótika.
    Lo he revisado. Verás, digo que queda el recuerdo de esa sonrisa. La sonrisa en sí se pierde, queda sólo su recuerdo. Y no se me ocurre mejor vebo, me gusta la sensación de pérdida en ese último verso. Esta vez lo dejo como está. jeje
    Un saludete.
  • Mao20Mao20 Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado agosto 2008
    Quizas no te fastidia usar tantas veces negro ?,

    De todos modos, esta bien hecho. Ahi imagenes que me gustan mucho, y como se van emparejando las lineas, tan cortas, por cierto.

    Un abrazo .
  • GadesGades Garcilaso de la Vega XVI
    editado septiembre 2012
    Pobre Mao, hace cuatro años te dejé sin respuesta a tu comentario. Agradecimiento tardío que quizá ya no leas, aunque espero que sí.
    En mi pueblo antiguamente los entierros eran de un negro espantoso, sí , mucho negro.
  • amparo bonillaamparo bonilla Bibliotecari@
    editado septiembre 2012
    Todo tan negro y apresurado, sentí como si llevaran al difunto en volandas:eek:, menos mal que ya no es necesario vestirse tan de negro para estos menesteres, me deprime ese color, por mi que todos fueran de rojo, más alegre.:rolleyes::)
  • GadesGades Garcilaso de la Vega XVI
    Todo tan negro y apresurado, sentí como si llevaran al difunto en volandas:eek:, menos mal que ya no es necesario vestirse tan de negro para estos menesteres, me deprime ese color, por mi que todos fueran de rojo, más alegre.:rolleyes::)
    ¡Ay! estoy revisando las cosas que colgué hace casi una eternidad y veo que no tuve la decencia de agradecerte tu comentario. 
    Besitos @amparo bonilla
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com