¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

Mira aquí

Nae SirudNae Sirud Juan Boscán s.XVI
editado junio 2014 en Off-topic
Querido lector o lectora: lamento decirte que has caído en la trampa. Tu curiosidad te ha traicionado, haciéndote entrar en este post para saber qué se enseña, y ahora, bajo la vigilancia de mi ojo que todo lo hipnotiza, no vas a tener más remedio que leer de pe a pa todo lo que viene a continuación.

Y es que, mi querida presa, cuando me vibra la cuerda verborreica soy peor que una araña capturando incautos insectos. Todo esto comenzó porque desempolvé un disco de mi bodega musical, y me propuse poner en el foro un vídeo.

¿Y por qué no lo pones en en hilo “Qué estás escuchando”? —te preguntarás. Pues porque casi nadie lo mira, y mi intención es contar un poco mi historia con este músico, así que ponte cómodo/a, y lee:

El mayor de mis hermanos –me lleva un lote de años– ponía con frecuencia sus CeDés, sonaban mucho mejor que los vinilos, decía, aunque años después comenzó a opinar lo contrario. Yo entonces arrimaba mis aún minúsculas orejitas y escuchaba (cuando pinchaba vinilos tenía que conformarme con escuchar desde bastante más lejos).

Escuchaba guitarras, muchas veces una sola, tocando un montón de notas arpegiadas. Es curioso que le gustase tanto el fingerpicking y que nunca tocase una guitarra, cosa que yo sí hice años después, y él tiene la culpa.

Entre todos aquellos CeDés (Ackerman, De Grassi, Hedges, Mc Laughlin, Becvar…) había uno con un sonido especial: “13 cuerdas, música desde el mástil de la guitarra”. Tocaba Jesús Auñón (de Granada, además). Sonaba diferente, como digo, y yo levantaba las orejitas. “Hace tapping” me explicó él. Yo entonces ya podía mantener una conversación, pero me faltaban años para entender el concepto de tapping. También tiene mucha culpa mi hermanazo de que mi conversación haya sido siempre desajustada a mi edad.

Tiempo después supe que el tapping consiste en tocar la guitarra golpeando con los dedos de las dos manos directamente en el mástil, como si éste fuese una suerte de teclado. Lo comprobé viendo un día hacerlo a Michael Hedges, en un programa de televisión: “Música N.A.” que presentaba un tal Ramón Trecet.

Nunca me cayó simpático este presentador. No podía soportar escuchar cómo decía cada dos o tres minutos “como suele ser habitual”. Yo entonces (qué remilgos se pueden tener ya en la infancia) ya sabía que la frase era incorrecta, pues una de las primeras veces en que mi hermano puso el programa mi padre andaba por allí, y al escuchar a Trecet sentenció: “Un pleonasmo como una casa”. Yo ahora sé lo que es un pleonasmo, y le doy la razón. Pero aquel día se la di porque era mi papá.

Aún no he perdonado a Trecet porque su pleonasmo se ha extendido como la pólvora, y hoy mucha gente dice “como suele ser habitual”. Le pasó lo mismo que a Pepe Viyuela, que comenzó a decir “somos personas humanas” como un chiste dentro de sus monólogos de humor, y su pleonasmo también se popularizó.

Volviendo a Jesús Auñón: una vez se le vio en el programa aquel, pero no tocando. Ahora, desde que existe youtube, por fin pude verle hacer su particular tapping, aunque no se le ve muy bien. Ahora recuerdo ver en Música N.A. a Michael Manring haciendo un espectacular tapping con un bajo eléctrico de dos mástiles. ¿Estará en la red? Lo buscaré, para otro día en que vuelva a apetecerme torturar a los amigos.

Lástima que los vídeos de canciones de aquel disco hayan desaparecido de youtube, después de estar bastantes meses. Los había muy buenos. Siguen “Dulcimer” y “Anillos concéntricos”, muy buenos temas, pero sin imagen. En cambio ahora hay varios vídeos con versiones de canciones del álbum blanco de los Beatles. Entre ellos he seleccionado “Martha, my dear”, aunque sólo se distingue su técnica en la segunda mitad, y también, más abajo, un curioso ensayo con Rosendo, que he descubierto hace poco.


El segundo está en Vimeo, así que si no has sufrido aún bastante, usa el enlace:

http://vimeo.com/40764248

Comentarios

  • CielitoDeMiPiezaCielitoDeMiPieza San juan de la Cruz XVI
    editado junio 2014
    No necesitas de trampas para que te siga. Me encantó la historia y como la cuentas. Casi se me cayeron las lágrimas imaginándote tocar guitarra.
    Ahora, el tapping, es como usar cañones para mosquitos... no me gustó.


    .
    ..
    .
  • QuintiQuinti Juan Boscán s.XVI
    editado junio 2014
    Los buenos escritores hacen de su primer párrafo una adicción rápida, para engancharnos a todos y continuar su lectura hasta el final.

    He aquí una prueba.:rolleyes:

    Trecet me sonaba a mí de comentarista de baloncesto NBA.

    Ignoro si ha llegado a aceptar la RAE el témino cedé, pero no quedará mucho.
    Yo lo escribo así, desde que desplazó a los casetes.

    Bronca en casa: CeDés mal.

    Curiosidad musical que desconocía.

    .
    .
  • Nae SirudNae Sirud Juan Boscán s.XVI
    editado junio 2014
    Se admite la enmienda.

    Por cierto, eran cassettes, jeje. (en gallego también k7)
  • Nae SirudNae Sirud Juan Boscán s.XVI
    editado junio 2014
    CielitoDeMiPieza escribió : »
    Ahora, el tapping, es como usar cañones para mosquitos... no me gustó.

    No le gusta a mucha gente, y no hay un buen vídeo para mostrar (desapareció uno en que tocaba "Dulcimer" muy interesante). Bueno te voy a resarcir con uno de Brooks Williams. Con poco que te guste el Blues, lo disfrutarás. También tiene su manera particular de tocar con los dedos, pero derivada de algunos modos "niuorleanianos":

    De Williams me gustaría encontrar algo de cuando tenía una voz que enamoraba, y tocaba arpegio de una manera más cercana a lo que me gusta (me refiero a sus primeros discos, como "Mercy, Illinois")
  • WoodedWooded Garcilaso de la Vega XVI
    editado junio 2014
  • Nae SirudNae Sirud Juan Boscán s.XVI
    editado junio 2014
    Hola. Has hecho un bucle, jeje
    :p
  • QuintiQuinti Juan Boscán s.XVI
    editado junio 2014
    Me van a decir a mí las formas para tocar una guitarra.

    Un ejemplo aquí, echando flores a mi ciudad:



    .
    .
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com