¿Un foro así como ese aquí? Mirá, yo no sé nada, pero lo que se dice nada, de filosofía. Y pero si lo que buscas es colgar temas de algo que estás aprendiendo y así compartirlo, dale, yo te apoyo y aprendo igual. No sé si off-topic sea la opción, ya que no encaja ahí.
Tal vez en "Preguntas perdidas" o "Debatiendo", y sino, mejor en "Literatura", ya que ahí le pusieron de descripción: "Aquí encontrarás reseñas, sinopsis, debates, reflexiones y comentarios a libros de toda clase, desde novelas, cómic, poesía, filosofía, viajes, medicina, etc..."
Y si tantas pinches ganas tienen de hablar de filosofía, ya estarían haciéndolo en otro subforo, creando temas y demostrando que no son puro pico de gallo.
Y si tantas pinches ganas tienen de hablar de filosofía, ya estarían haciéndolo en otro subforo, creando temas y demostrando que no son puro pico de gallo.
Querida, aún estoy esperando que creen el sub foro, como prometieron antes, en una tarde otoñal, mientras las hojas de los árboles caían, con mi risa inefable.
Algo así como el puto perro de futurama.
O Scarlett O'hara esperando el nuevo día.
La filosofía demanda un espacio, sin espacio no sería filosofía, sería... literatura...¡ja!
Cielito: eres inteligente, coherente y, sobre todo, bondadoso.
Escribir sobre filosofía en el foro es una arma de doble filo (aunque Unamuno dijo que leer "La crítica de la razón pura" era como leer una novela).
Hace algún tiempo propuse escribir una Historia del Pensamiento que, en su día, se publicó para estudiantes de bachillerato. Dimiga me aconsejó que lo escribiera por partes, sin tener en cuenta los capítulos para facilitar al lector su comprensión, aunque es didáctico y divulgativo. Y tenía toda la razón del mundo, pero no podía hacerlo.
Ese es el problema. Escribir sobre filósofos necesita mucho espacio. Otra cosa es escribir sobre nuestras vivencias.
La filosofía, como nos enseñó Sócrates, es el arte de alumbrarnos a nosotros mismos (mayéutica), porque todos nos preguntamos sobre lo mismo: quién soy, dónde estoy, adónde voy, de dónde vengo...
No se trata, en todo caso, de dar lecciones. Por ejemplo podría escribir sobre Emerson y su exquisito ensayo "La conducta de la vida", pero hasta los búhos se dormirían por la noche.
Todos somos filósofos en menor o mayor medida. ¿Quién no se ha preguntado sobre la libertad, el destino, la venganza, al amor...?. Y de eso se trataría: reflexiones sobre la vida, la muerte etc.
A mí no me interesa que nadie me hable de Wittgenstein, pongo por caso; me interesa que alguien comente, desde lo más profundo de su ser, por qué escribió: "De lo que no podemos hablar, debemos guardar silencio", pongo también por caso. O por qué la teoría de la relatividad de Einstein, por seguir poniendo casos, se aplica a principios filosóficos tan alegremente...
San Google es inmenso; nuestra inteligencia es mucho más.
Cielito: eres inteligente, coherente y, sobre todo, bondadoso.
Escribir sobre filosofía en el foro es una arma de doble filo (aunque Unamuno dijo que leer "La crítica de la razón pura" era como leer una novela).
Hace algún tiempo propuse escribir una Historia del Pensamiento que, en su día, se publicó para estudiantes de bachillerato. Dimiga me aconsejó que lo escribiera por partes, sin tener en cuenta los capítulos, para facilitar al lector su comprensión, aunque es didáctico y divulgativo. Y tenía toda la razón del mundo, pero no podía hacerlo.
Ese es el problema. Escribir sobre filósofos necesita mucho espacio. Otra cosa es escribir sobre nuestras vivencias.
La filosofía, como nos enseñó Sócrates, es el arte de alumbrarnos a nosotros mismos (mayéutica), porque todos nos preguntamos sobre lo mismo: quién soy, dónde estoy, adónde voy, de dónde vengo...
No se trata, en todo caso, de dar lecciones. Por ejemplo podría escribir sobre Emerson y su exquisito ensayo "La conducta de la vida", pero hasta los búhos se dormirían por la noche.
Todos somos filósofos en menor o mayor medida. ¿Quién no se ha preguntado sobre la libertad, el destino, la venganza, al amor...?. Y de eso se trataría: reflexiones sobre la vida, la muerte etc.
A mí no me interesa que nadie me hable de Wittgentein, pongo por caso; me interesa que alguien comente, desde lo más profundo de su ser, por qué escribió: "De lo que no podemos hablar, debemos guardar silencio", pongo también por caso. O por qué la teoría de la relatividad de Einstein, por seguir poniendo casos, se aplica a principios filosóficos tan alegremente...
San Google es inmenso; nuestra inteligencia es mucho más.
Perfecto, no se podría decir mejor. De eso se trata. Y si alguien aún no ha vivido las causas de sus razones, la especulación honesta es siempre bienvenida... incluso la dialéctica, acompañada de buen humor.
He tenido que volver a España, a Valencia. Mi salud no es tan buena como quisiera y el frío me mata. Mi hija ha dejado la universidad de Bergen.
A Marisa, mi esposa, y a mí nos importaba estar con ella.
Seguiré con mis clases. Estoy muy contento porque estoy al lado de toda mi familia.
¿Sabes, Cielito?... Hay momentos en la vida donde no importa dónde estás sino CÓMO estás. Y yo me siento feliz.
Me alegro, espero que la salud ya esté mejor y leerlo más seguido por acá, usted es más dulce que el azúcar y también un viejo zorro, siempre estimulante.
Bien por Cielito y don Miguel, grato ambiente claramente e incluso solo me iba a instalar a leer y.... éste sale con las bragas de Medea. ¿Habrá algo de vida/filosofia en eso don Miguel? O es simplemente un gato con hambre. Entiendo que filosofia significa amigo del conocimiento... entonces si me agrada y me siento grato conociéndolo atraves del respeto que le brinda Cielito... cosa muy rara... me definiría como filosofo. Creo que es más simple de lo que creemos y es lo que de alguna manera deduzco de sus palabras y es claramente lo que hacemos de alguna manera en este espacio... conocer lo que sea... comenzando por uno mismo. Reconozco que antes de participar en este foro no me habria atrevido a escribir algo como esto y que ademas que ustedes lo lean y que puedan responderme! Ahora si quisiera adivinar el color de las bragas de Medea entonces sería adivino... pero claramente por ahi no va la cosa. Tres claramente.
Veo sus colores grises tiznados de negro.
Lo que me pregunto es por qué nadie ha cortado del jardín esa mala hierba vestida de luto.
Es la frontera de la nada. Sus pétalos adornan coronas de muertos.
Mi madre... yo sabia... el eterno retorno.... huelo y siento a la Santa inquisicion... (asi lo entiendo para mi eterna desgracia) arrastrando hachas... machetes... lanzas... hornos ( hitler incluido)... siento la espada de Democles sobre mi con una sonrisa y el inquisidor...¡ole!.... y para eso apela a mi buena Medea. No importa estimada mexicana... os ayudo en algo... estoy afilando el hacha. Solo faltas tu... Brutos que eleves la palabra final... entiendase Cielito. Solo puedo decir ....(cantando)... no llores por mi Amparo. Pero antes, sintiendo el frio metal sobre mi cuello, me pregunto cual fue mi error.... ¿no saber sobre filosofia y sobre nada y a pesar de todo...¡atreverme a asomar la nariz en los antros del saber!?... inmiscuirme... no usar palabras altisonates... no entrar inflado como pavo real y pasear plumas tornasoles... haberme entrometido en ajenisimas y elevada conversaciones. O tal vez... ¿no bajé la mirada? ¿O puede ser que a alguien la molesta la palabra braga... hummmm? A mí no... incluso puedo decir que desde pequeño me sedujo la idea de ver... así, de reojo.... a hurtadillas...llenar mis ojos de niño con esa fantastica visión... una braga en ristre. Oigan seamos justo antes que mi cabeza caiga al canasto que yo no dije braga primero... lo dijo otro... yo solo lo repeti. Medea estoy en tus manos... en tus manos... en tuuuss manitas. Pero no te olvides mi Medea que cuando aun ésté tibia mi sangre... que has matado, has finiquitado, has mandado al demonio a Torrejuelas... y por eso serás eternamente tristemente celebre. Necesito a un confesor... pedir a Francisco seria incómodo... es un cura que hace misa en el cerro Santa Lucia en el centro de Santiago... aqui cerquita. En fin, en este adios puedo decir que fui feliz... a veces... las más fueron penas... pero a cada uno lo suyo... ¿verdad? Solo les pido sellen mi sarcofago con plomo y poned una cruz sobre ella... no por mi, si no por ustedes si despues de este funesto final quieran dormir traquilos... porque debo confesar que no sé quien soy... lo que me inquieta porque soy muy aficionado a las morcillas o prietas como les dicen en Chile.... je je je. Medea... ya.
Veo sobre mi aves
que desean mi desgracia.
Que no esté aqui.
Y usan la preciosa poesia
para pedir a gritos
cual plaza de toros
... sangre.
No useis tan bello arte
para esconder la mano
con el puñal sediento.
¡Sed directo hombre... no hace daño!
Ahora... descanso.
Comentarios
Vamos, que tengo un montón de preguntas y no entiendo nada!
Los de reddit pareciera que se la pasan bien.
Muy avanzado, pero igual me gustaría que hubiera un foro así.
Beso
-- Diego
Tal vez en "Preguntas perdidas" o "Debatiendo", y sino, mejor en "Literatura", ya que ahí le pusieron de descripción: "Aquí encontrarás reseñas, sinopsis, debates, reflexiones y comentarios a libros de toda clase, desde novelas, cómic, poesía, filosofía, viajes, medicina, etc..."
Dale, yo te sigo.
Saludos!
-- Diego.
- D
Para cuando le dé una patada en los hocicos a un can, ¿me mereceré el NOBEL?
.
.
.
Y si tantas pinches ganas tienen de hablar de filosofía, ya estarían haciéndolo en otro subforo, creando temas y demostrando que no son puro pico de gallo.
Querida, aún estoy esperando que creen el sub foro, como prometieron antes, en una tarde otoñal, mientras las hojas de los árboles caían, con mi risa inefable.
Algo así como el puto perro de futurama.
O Scarlett O'hara esperando el nuevo día.
La filosofía demanda un espacio, sin espacio no sería filosofía, sería... literatura...¡ja!
.
..
.
Escribir sobre filosofía en el foro es una arma de doble filo (aunque Unamuno dijo que leer "La crítica de la razón pura" era como leer una novela).
Hace algún tiempo propuse escribir una Historia del Pensamiento que, en su día, se publicó para estudiantes de bachillerato. Dimiga me aconsejó que lo escribiera por partes, sin tener en cuenta los capítulos para facilitar al lector su comprensión, aunque es didáctico y divulgativo. Y tenía toda la razón del mundo, pero no podía hacerlo.
Ese es el problema. Escribir sobre filósofos necesita mucho espacio. Otra cosa es escribir sobre nuestras vivencias.
La filosofía, como nos enseñó Sócrates, es el arte de alumbrarnos a nosotros mismos (mayéutica), porque todos nos preguntamos sobre lo mismo: quién soy, dónde estoy, adónde voy, de dónde vengo...
No se trata, en todo caso, de dar lecciones. Por ejemplo podría escribir sobre Emerson y su exquisito ensayo "La conducta de la vida", pero hasta los búhos se dormirían por la noche.
Todos somos filósofos en menor o mayor medida. ¿Quién no se ha preguntado sobre la libertad, el destino, la venganza, al amor...?. Y de eso se trataría: reflexiones sobre la vida, la muerte etc.
A mí no me interesa que nadie me hable de Wittgenstein, pongo por caso; me interesa que alguien comente, desde lo más profundo de su ser, por qué escribió: "De lo que no podemos hablar, debemos guardar silencio", pongo también por caso. O por qué la teoría de la relatividad de Einstein, por seguir poniendo casos, se aplica a principios filosóficos tan alegremente...
San Google es inmenso; nuestra inteligencia es mucho más.
Perfecto, no se podría decir mejor. De eso se trata. Y si alguien aún no ha vivido las causas de sus razones, la especulación honesta es siempre bienvenida... incluso la dialéctica, acompañada de buen humor.
¿Cómo le va con el frío Don Miguel?
.
..
.
A Marisa, mi esposa, y a mí nos importaba estar con ella.
Seguiré con mis clases. Estoy muy contento porque estoy al lado de toda mi familia.
¿Sabes, Cielito?... Hay momentos en la vida donde no importa dónde estás sino CÓMO estás. Y yo me siento feliz.
.
..
.
A mí filosofar no se me da. Pero por leer no ha de quedar. Saludos.
Yo creo que saldrá a la luz el SUBforo de FILOSOFÍA cuando Medea se cambie de bragas.
Estamos en ello, y las zurraspas brillarán con luz propia.
.
.
.
Medea y su amor cactus.
.
..
.
Esto cansa mucho.
Pero aún con el cansancio, es necesario desocupar la bandeja de mensajes Xd.
.
..
.
Lo que me pregunto es por qué nadie ha cortado del jardín esa mala hierba vestida de luto.
Es la frontera de la nada. Sus pétalos adornan coronas de muertos.
Veo sobre mi aves
que desean mi desgracia.
Que no esté aqui.
Y usan la preciosa poesia
para pedir a gritos
cual plaza de toros
... sangre.
No useis tan bello arte
para esconder la mano
con el puñal sediento.
¡Sed directo hombre... no hace daño!
Ahora... descanso.
¿Por qué Miguel Ruiz escribe como escribe?
¿Me creerá si le digo que nunca he visto vino blanco en persona? Pues eso, no sé.