¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

Marx y nietzsche

2»

Comentarios

  • Asier PicazoAsier Picazo Gonzalo de Berceo s.XIII
    editado junio 2013
    Seré conciso y claro, como pides.
    No creo, a tenor de lo escrito, que hayas estudiado a Marx y Nietzsche suficientemente. No me enterado de casi nada.
    Mucho ruido y pocas nueces...
    Con mi afecto cordial,

    Asier.
  • Asier PicazoAsier Picazo Gonzalo de Berceo s.XIII
    editado junio 2013
    Participa en este concurso intelectual:
    ¿Cuál es la diferencia entre Marx y Nietzsche además de su crítica al cristianismo?...
    De momento, nadie ha sabido responder entre los estudiantes de la facultad.
    Lo más breve y conciso, por favor.
    Muchas gracias.
  • Asier PicazoAsier Picazo Gonzalo de Berceo s.XIII
    editado junio 2013
    Cuando ingresé en la Facultad de Filosofía y Letras de entonces (los dinosaurios asomaban el hocico por las ventanas), el catedrático de Filosofía, en la primera clase, nos dijo que teníamos una semana para escribir sobre las diferencias entre Nietzsche y Marx aparte de sus diferencias con el cristianismo.
    Naturalmente todos nos pusimos a investigar, pues nuestras lecturas eran más que insuficientes.
    Yo escribí un texto, que todavía conservo, de casi diez folios. Incidí especialmente en la cuestión judia, los elementos socio-económicos de Marx y el pesimismo ante la vida de Nietzsche. Y creo que hice un buen trabajo sobre algo que me sigue pareciendo esencial, matizándolo desde luego: para Marx, el hombre debe obedecer a la masa; para Nietzsche la masa debe obedecer al hombre.
    Este catedrático, muy cabrón por cierto, al cabo de dos semanas nos dijo: "No he leído ni una palabra de sus trabajos, que no me interesan en absoluto ahora. Solamente quería que leyeran atentamente lo que hasta ahora no han hecho".
    Algunos profesores siguen haciendo algo parecido todavía cambiando autores y formas de preguntar. Hoy sólo me alcanza la risa ante esa metodología bastante acertada.
    Quiero decir que tu texto denota desconocimiento de estos pensadores. Es bueno el desconocimiento porque nos invita al estudio y la reflexión.
    Espero y deseo no haberte ofendido.
    Con mi afecto,

    Asier.
  • ChinaskiChinaski Pedro Abad s.XII
    editado junio 2013
    Falta Freud para completar el Partido de la Sospecha.

    Respecto a Marx y Nietzsche,
    da igual a quien preguntes...
    Da igual de lo qué hables,
    todos tendrán su propia opinión.

    Y es que las opiniones son como el culo, todos tenemos una.
  • CesareCesare Anónimo s.XI
    editado agosto 2013
    Como dijo Marx, el mundo esta en un constante cambio y la religión cristiana al menos sigue los pasos (a ojos de los demás claro) de un libro de hace dos mil años, lo cual no tiene sentido.

    Me hace gracia el pensar como un cristiano heterodoxo irá al infierno según un ortodoxo o un judío y viceversa. Como la biblia tiene capítulos que narran verdaderas historias sádicas de Dios o como la Iglesia se ha preocupado de hacernos creer que Lucifer y Satán son el mismo ser.

    No sé la verdad es que en el día a día me ha sido de mucha más utilidad los escritos de Marx y de Nietzsche que sentarme a rezar.

    Y yo respeto los pensamientos de cada uno, pero por favor, pararos un dia a reflexionar si lo que pensais tiene sentido o no, si lo tiene adelante, pero si no no os autoengañeis, no tengais miedo a romper vuestros pilares ideologicos
  • KarlRossmanKarlRossman Gonzalo de Berceo s.XIII
    editado agosto 2013
    Asier Picazo escribió : »
    Participa en este concurso intelectual:
    ¿Cuál es la diferencia entre Marx y Nietzsche además de su crítica al cristianismo?...
    De momento, nadie ha sabido responder entre los estudiantes de la facultad.
    Lo más breve y conciso, por favor.
    Muchas gracias.

    Será al revés, la semejanza.

    Marx es totalmente diferente de Nietzsche. Sus teorías casan muy mal con el marxismo, sobre todo con la antropológica e incendiaria "Moral de esclavos". Nietzsche odiaba a los marxistas, a los que llamaba anarquistas en un sentido etimológico (Parecido a lo que hacía con los sofistas y los filósofos), les consideraba desertores del cuerpo como los platónicos o los cristianos.

    Epistemológicamente, sin embargo, dio en el clavo. "La vida es la eterna lucha entre lo apolíneo y lo dionisíaco". La verdad es una pelota loca que está contínuamente yendo de un lado al otro. Soy fenomenologista, creo que hay una verdadera disociación entre conciencia y verdad, pero el método de "acercarnos a ella" siempre va deslizándose entre extremos (Espero que cada vez más pequeños). Marx, por el contrario, era científico, casi nunca se preguntó por la verdad, más que para decir que en los estados capitalistas la creaba la burguesía, cosa que creo cierta también.

    A pesar de la socorrida etiqueta "maestros de la sospecha", no tienen nada que ver.

    PD: Perdón por no leer tu segundo comentario y saludos.


    Aunque, ahora que lo pienso, les podríamos colgar otra etiqueta común:

    "Enemigos mortales de la derecha política" xD
  • StephenVinziStephenVinzi Gonzalo de Berceo s.XIII
    editado enero 2014
    coincido totalmente
    KarlRossman escribió : »
    "La vida es la eterna lucha entre lo apolíneo y lo dionisíaco"

    Leyeron todos la segunda parte de La Moral de los Esclavos" ? el tipo está totalmente sacado :) el hombre no es un águila,

    otro parecido que yo encuentro: es muy criticable la fe en la violencia en los dos. El hombre no es tan así, no es una hiena

    phaenomenon: lo que aparece... que interesante ser fenomenologista y estar interesado en la disociación realidad - lo que percibimos como cierto

    Husserl creo que murió en el 38, se perdió flor de guerra que le hubieran dado motivos para seguir pensando. Recomendado: el fracaso de la ciencia en occidente (sobre todo la parte de la psicología :)

    A mi me parece que estamos en una etapa de desencanto, porque el hombre cree que el sol le sale por el ombligo y se pone en la frente y solo le interesa lo que ilumina el sol... y con tiempo aburre eso de tocarse uno mismo

    Antes el hombre hacía y ponía fe y ponía sus anhelos de trascender en construcciones sociales: familia, club, barrio, ciudad, país

    Ahora ya no... cada uno está en lo suyo, si total tenes el cine en casa, tenes la diversión en casa...

    Pero bueno... confío en la mecánica de la dialéctica y el movimiento pendular de las cosas

    Saludos a todos

    P.D. (veo con preocupación cierta gente con el rótulo "banned" ¿me echarán a mí un día? ¿hay que cuidarse de lo que uno piensa, de lo que uno escribe? ¿de que alguien lo tome a mal? ¿basta con no insultar a los demás?)
  • amparo bonillaamparo bonilla Bibliotecari@
    editado enero 2014
    Eso son solo rótulos, algunos les gusta sentirse importantes y piden que los baneen, lo demás es tratar a los foreros como te gustaría ser tratado:):D
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com