Hola estuve leyendo sobre haiku, quisiera saber si este ejemplo me ha salido bien..
Atardeceres...
que a la sombra mueren
de los parrales.
¡Bienvenida a este jardín, Lara Terra!
Para ser tu primer intento, opino que tiene sabor de haiku, pero te hago algunas observaciones:
-El 2º verso solo tiene 6 sílabas, en lugar de 7, debido a la sinalefa("que-a"
-Mejor el singular("Amanecer", en lugar de "amaneceres") porque el haiku capta un instante concreto," aquí y ahora", como dijo el maestro Bashoo.
¿Qué te parece?:
Atardecer...
muriéndose a la sombra ( que se muere a la sombra)
de los parrales
Pero el hk. debe evitar las metáforas, personificaciones, etc. Decir que el atardecer muere no sería muy ortodoxo, en mi opinión.
En la versión que te ofrezco se introduce la sugerencia,muy valorada en el hk., porque no se sabe qué o quién muere y dejas que el lector imagine.
¿Un animal, una persona, una planta una emoción?...
Pero, como siempre digo, el poema es del autor y decide.
De verdad que me alegré mucho al ver tu nombre aquí.
Saludos.
Hola Sinrima!! Antes que nada, muchas gracias por tomarte la molestia de compartirme toda esta información. No tenía ni idea que eran los Haikus, y la verdad ahora me parecen mucho más complejo e interesantes.
Sin duda tu correción es acertada.
El atardecer
muriéndose a la sombra
de los parrales
Lo de no personificar y la sinalefa lo tendré en cuenta para los próximos, (muchas gracias) Agregué el artículo "EL" delante de atardecer, para que den cinco sílabas (está bien, no?)
Voy a investigar en el foro y tomar sus haikus como ejemplo para los próximos!!! Hacer Haikus es como armar rompecabezas!!!
Hola Lara Terra.
Un haikú con muchísima intención, sobre todo por el movimiento que tiene. No es una fotografía de la realidad (que debe evitarse en los haikús).
Las observaciones de Sinrima son acertadísimas. Sin embargo añadiría algo más. Se llama kire - kiri (corte en japonés). Es algo así como la sorpresa que produce el haikú y es, hasta cierto punto (como todo) inmprescindible.
Tu construcción final carece de ella: es muy líneal con el gerundio que usas: "muriéndose".
La primera estrofa tiene 6 sílabas, ya que si acaba en aguda tiene una más.
Particularmente el corte lo haría así:
Atardecer. (4+1)
Va muriendo a la sombra (7)
de los parrales. (5)
Esto no ocurre en castellano, por lo que te aconsejo que uses nuestros signos de puntuación para indicar esas pausas. Después de "atardecer" puedes poner también dos puntos. Cambia sutilmente, ya que implicaría que el atardecer muere....siempre, ya que siempre se hace de noche.:D
Lo que reforzarian los dos puntos....es como muere el atardecer. El punto refuerza más la muerte que el como.
Juega con esas sutilezas, que son las que implica un buén haikú.
Pero como bien dice Sinrima: el autor es el dueño de lo que escribe.
Un saludo y como dirian un par de foreros de por aquí
¡buen haikú!
Valoro muchos sus correcciones, me han dejado desde que las he leído, reformulando mi Haikú en base a lo que he aprendido.
Y no es para nada sencillo.
Si logro resolverlo, lo publico, y me encantaría saber sus valiosas opiniones. Creo que me he lanzado demasiado rápido a este mundo, era necesaria más información. Estoy encantada con este nuevo desafío.
bueno yo le escribo algunas formas diferentes para vuestra inspiracion pues me agrada el haiku, y me gusta mucho como lo ah escrito desde el principio.
Entre las parras
en las sombras chinescas
van muriendose.
Hola Lara Terra.
Es un haikú muy bello, al estilo Sudamericano (más amplio en su temática) y no al estilo clásico japonés (que se centra en la naturaleza). Te recomiendo que des una vuelta por el taller del Haikú del Foro, donde verás ejemplos de varias corrientes de haikú.
Sólo una cosa: "la de enmedio" tiene 6 y no 7, como es preceptivo (y aunque eso también sea discutible, almenos, si se es principiante debe de mantenerse, como forma de aprendizaje.)
Te recomiendo lo siguiente:
Atardecer. (4+1) Juntos, bajo la sombra (7) de los parrales (5).
si es partucular el haiku y yo todabia no capto sla forma correcta de escribirlo, es decir, todo lo que encierra, bueno, me gustatu haiku y coincido con salvador para que tenga 7 silabas la de en medio
"Atardecer...
contigo hasta la última
sombra del parral".
Hola, LaraTerra.¡Bienvenida,otra vez!.
Sobre la duda que comentas en cuanto a la sinalefa de este haiku, no hay problema, pero como la palabra es esdrújula, se cuenta una sílaba menos, por lo que te quedarían 6 (con-ti-gohas-ta-laúl-ti-ma( 7-1).
La propuesta de Salvador no me parece adecuada porque no se puede estar "bajo" la sombra. Solo "en la sombra" o " a la sombra", o "por la sombra"
Te sugiero modificar este que comento:
Atardecer...
Contigo por la sombra
de los parrales.
[QUOTE=Sinrima;204619
La propuesta de Salvador no me parece adecuada porque no se puede estar "bajo" la sombra. Solo "en la sombra" o " a la sombra", o "por la sombra"
Saludos.[/QUOTE]
Serias capaz de corregir al mismísimo Octavio Paz (que lo expresa así).:D Pero seguro que tienes razón, y es una expresión incorrecta "bajo la sombra":)
Un saludo Navideño
Cielito tiene razón. Este no es el lugar para "manosear" lo que alguien publica. El lugar adecuado es el Taller y siempre que el autor/a pida correcciones y sugerencias, como Amparo con Sinrima.
Saludos.
Pero la adaptación que le sugiere Sinrima me parece acertada.
Comentarios
¡Bienvenida a este jardín, Lara Terra!
Para ser tu primer intento, opino que tiene sabor de haiku, pero te hago algunas observaciones:
-El 2º verso solo tiene 6 sílabas, en lugar de 7, debido a la sinalefa("que-a"
-Mejor el singular("Amanecer", en lugar de "amaneceres") porque el haiku capta un instante concreto," aquí y ahora", como dijo el maestro Bashoo.
¿Qué te parece?:
Atardecer...
muriéndose a la sombra ( que se muere a la sombra)
de los parrales
Pero el hk. debe evitar las metáforas, personificaciones, etc. Decir que el atardecer muere no sería muy ortodoxo, en mi opinión.
En la versión que te ofrezco se introduce la sugerencia,muy valorada en el hk., porque no se sabe qué o quién muere y dejas que el lector imagine.
¿Un animal, una persona, una planta una emoción?...
Pero, como siempre digo, el poema es del autor y decide.
De verdad que me alegré mucho al ver tu nombre aquí.
Saludos.
Sin duda tu correción es acertada.
El atardecer
muriéndose a la sombra
de los parrales
Lo de no personificar y la sinalefa lo tendré en cuenta para los próximos, (muchas gracias) Agregué el artículo "EL" delante de atardecer, para que den cinco sílabas (está bien, no?)
Voy a investigar en el foro y tomar sus haikus como ejemplo para los próximos!!! Hacer Haikus es como armar rompecabezas!!!
Gracias por la cálida bienvenida..
Un saludo.
Un haikú con muchísima intención, sobre todo por el movimiento que tiene. No es una fotografía de la realidad (que debe evitarse en los haikús).
Las observaciones de Sinrima son acertadísimas. Sin embargo añadiría algo más. Se llama kire - kiri (corte en japonés). Es algo así como la sorpresa que produce el haikú y es, hasta cierto punto (como todo) inmprescindible.
Tu construcción final carece de ella: es muy líneal con el gerundio que usas: "muriéndose".
La primera estrofa tiene 6 sílabas, ya que si acaba en aguda tiene una más.
Particularmente el corte lo haría así:
Atardecer. (4+1)
Va muriendo a la sombra (7)
de los parrales. (5)
Ten en cuenta que en japonés antiguo (el de los haikús) no hay puntuación, y las pausas se consiguen a través de "moras" que inciden en la pronunciación.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Idioma_japon%C3%A9s
Esto no ocurre en castellano, por lo que te aconsejo que uses nuestros signos de puntuación para indicar esas pausas. Después de "atardecer" puedes poner también dos puntos. Cambia sutilmente, ya que implicaría que el atardecer muere....siempre, ya que siempre se hace de noche.:D
Lo que reforzarian los dos puntos....es como muere el atardecer. El punto refuerza más la muerte que el como.
Juega con esas sutilezas, que son las que implica un buén haikú.
Pero como bien dice Sinrima: el autor es el dueño de lo que escribe.
Un saludo y como dirian un par de foreros de por aquí
¡buen haikú!
Veo que ya tienes dos comentarios interesantes, y no me gustaría hacerte un lío con otra opción.
1-De acuerdo en que en el primer verso sobre el artículo.
2-Después de Atardecer,marcar el "kire" con un punto.
3-Veo mejor el gerundio a secas, que la perífrasis "va muriendo".
4-Coincidiendo con Sinrima, el atardecer no muere(sería una metáfora).Mejor dejar algo a la imaginación del lector.
Saludos.
Valoro muchos sus correcciones, me han dejado desde que las he leído, reformulando mi Haikú en base a lo que he aprendido.
Y no es para nada sencillo.
Si logro resolverlo, lo publico, y me encantaría saber sus valiosas opiniones. Creo que me he lanzado demasiado rápido a este mundo, era necesaria más información. Estoy encantada con este nuevo desafío.
Un afectuoso saludo para los tres.
Entre las parras
en las sombras chinescas
van muriendose.
se atardece,
amores a la sombra
que se mueren.
atardece
entre los parraleños
que se mueren.
este gran dia
va terminando desde
mi joven parra.
saludos atentos.
Esto me ha hecho dar cuenta que escribir un instante de simpleza es más díificil que contar cien años de historia.
Bueno después de muchos intentos se me ocurrió esta modificación. (totalmente diferente a la primera, e incluso una de la otra)
contigo hasta la última
sombra del parral.
Atardece.
bajo la tenue sombra
de los parrales
Tengo dudas sobre el acento en la sinalefa del primer ejemplo (laúl tima) ?
porque si el acento lo rompe, había pesado en:
juntos, a la sombra
de los parrales.
(Mezcla las dos)
Hola Lara Terra.
Es un haikú muy bello, al estilo Sudamericano (más amplio en su temática) y no al estilo clásico japonés (que se centra en la naturaleza). Te recomiendo que des una vuelta por el taller del Haikú del Foro, donde verás ejemplos de varias corrientes de haikú.
Sólo una cosa: "la de enmedio" tiene 6 y no 7, como es preceptivo (y aunque eso también sea discutible, almenos, si se es principiante debe de mantenerse, como forma de aprendizaje.)
Te recomiendo lo siguiente:
Atardecer. (4+1)
Juntos, bajo la sombra (7)
de los parrales (5).
Un saludo navideño.
si es partucular el haiku y yo todabia no capto sla forma correcta de escribirlo, es decir, todo lo que encierra, bueno, me gustatu haiku y coincido con salvador para que tenga 7 silabas la de en medio
saludos cordiales a todos.
contigo hasta la última
sombra del parral".
Hola, LaraTerra.¡Bienvenida,otra vez!.
Sobre la duda que comentas en cuanto a la sinalefa de este haiku, no hay problema, pero como la palabra es esdrújula, se cuenta una sílaba menos, por lo que te quedarían 6 (con-ti-gohas-ta-laúl-ti-ma( 7-1).
La propuesta de Salvador no me parece adecuada porque no se puede estar "bajo" la sombra. Solo "en la sombra" o " a la sombra", o "por la sombra"
Te sugiero modificar este que comento:
Atardecer...
Contigo por la sombra
de los parrales.
Espero no haberte liado más.
Saludos.
La propuesta de Salvador no me parece adecuada porque no se puede estar "bajo" la sombra. Solo "en la sombra" o " a la sombra", o "por la sombra"
Saludos.[/QUOTE]
Serias capaz de corregir al mismísimo Octavio Paz (que lo expresa así).:D Pero seguro que tienes razón, y es una expresión incorrecta "bajo la sombra":)
Un saludo Navideño
La sombra del parral está encima de uno, la sombra que está en el piso es la de uno mismo, no la del parral.
Ahm Lara, toma nota de los buenos consejos, pero yo que tú, no dejaba que siguieran manoseando tu creación. No hay respeto.
.
..
.
Saludos.
Pero la adaptación que le sugiere Sinrima me parece acertada.
Como dije al principio, es mi primer Haiku, y todavía no logro encontrarle bien la vuelta. Es mucho más complejo de lo que pensaba.
Así que todos los consejos son bien recibidos.
A este Haiku en particular, no sentí que lo "manosearan" porque fuí yo la que solicitó las correcciones.
Busqué el taller en el foro pero no lo encontré. Voy a buscarlo de nuevo con más tiempo.
Un saludo y gracias a todos!!