En otro foro en el que estoy registrado hay un juego que se llama así, y que consiste en hacer una pregunta sobre cualquier cosa referente a la historia del cine. El que acierte la pregunta podrá hacer la suya.
Por ejemplo, una que he utilizado yo mismo: "Un poco prolífico pero cotizado actor dejó pasar un gran lapso de tiempo entre una película y otra por razones desconocidas. Se trasladó a Florencia y trabajó como aprendiz de zapatero para un hombre a quien, según se dice, daba a cambio clases de interpretación. ¿De qué actor se trata?"
Yo escribo la pregunta y vosotros tenéis que contestar. Sin salir del ejemplo, cuando un usuario conteste "Daniel Day-Lewis", el que ha hecho la pregunta, yo en este caso, le digo que la respuesta es correcta y él ya puede preguntar lo que quiera.
Tampoco es que hiciese mucha falta el ejemplo, pero así está todo clarito.
Pregunta:
- Durante los años 50, un actor canadiense se convertía en compañero de Marlon Brando en el Actor's Studio, llegando a intercambiar consejos con él. Años después, ese actor se convirtió en un icono de la comedia. ¿De quién estoy hablando?
Comentarios
Ahora bien, respondiendo la pregunta que haces, será: Leslie Nielsen
P.D.: Respuesta correcta.
Listo, me queda claro tu observación. Ahora imagino que debo hacer una pregunta. Aquí va:
¿Qué mujer ha conseguido 12 nominaciones a los premios Óscar como Mejor Actriz Principal (únicamente) y ha ganado más estatuillas que cualquier hombre o mujer en esta categoría (Mejor actriz o actor principal)?
[OCULTAR]Espero que esta pregunta sea válida para el juego [/OCULTAR]
[OCULTAR]sí, es válida[/OCULTAR]
Respuesta correcta
Alfred Hitchcock
Leí ayer la noticia, así que lo tengo reciente jejeje
Pregunta:
Cuando tenía 25 años, y ante la imposibilidad de conseguir papeles llegó a pensar en suicidarse tirándose por un acantilado. Años después cayó en sus manos un guión que le llevó al estrellato. ¿De qué actriz estamos hablando?
Como esto sigue igual, añado otra pista:
- Unos cineastas estaban documentando aquel mismo rodaje, y, ante el fracaso de la producción, sacaron un documental sobre el rodaje de la película. Ese documental es, hasta ahora, lo más cercano a la película en cuestión que tenemos.
Sí, respuesta correcta. Tu turno.
Vale, replanteo la pregunta:
¿Cómo se llama la película francesa de 1996 que fué prohibida en la UE y que es una crítica a las actuales sociedades capitalistas? ¿quién es su director/a?
Dejo la imagen, es de la misma película
- ¿En qué célebre cortometraje aparece la imagen de un ojo seccionado por la mitad con una navaja de barbero y por qué se utiliza esa imagen?
Continúo:
En una escena de un célebre musical, el protagonista se afeita todo el cuerpo después de un shock emocional.
¿Qué película es y en qué suceso está basada esa escena?
"Para sumergir al espectador en un estado que permitiese la libre asociación de ideas era necesario producirle un choque traumático en el mismo comienzo del filme; por eso lo empezamos con el plano del ojo seccionado, muy eficaz." Luis Buñuel.
Gracias :rolleyes:. ¡Saludos...!
Siguiendo con la pregunta. Lo que era incorrecto de tu respuesta era lo de "impactar emocionalmente al espectador". De todas formas, has dado la respuesta que dio Buñuel, pero sigue sin ser lo que busco. Lo que he preguntado es "¿por qué se utiliza esa imagen?".
[OCULTAR]Por si no ha quedado claro, la pregunta tiene "truco" [/OCULTAR]
Lo único que se me ocurre decir es que para la escena se usó el ojo de una vaca muerta...
[OCULTAR]No estaba buscando el sentido general de la escena, sino su intención en el momento en el que es vista. Y esa intención es la de romper el contacto visual del público.[/OCULTAR]
Gracias, hombre :rolleyes:
Repito lo que había puesto:
En una escena de un célebre musical, el protagonista se afeita todo el cuerpo después de un shock emocional.
¿Qué película es y en qué suceso está basada esa escena?
Está fácil. Daré pistas:
La película está a medio camino entre los 70's y los 80's.
Su banda sonora es muy, muy (demasiado) famosa.
Ahora sí es pan comido, espero...
[OCULTAR]La película es "The Wall", el musical de Pink Floyd, y Pink es el que se afeita. ¿Puede ser que sea en referencia a la enfermedad de Syd Barrett?[/OCULTAR]