¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

"Sobre la creatividad"

DorchyDorchy Fernando de Rojas s.XV
editado abril 2011 en Ensayo
"Sobre la creatividad"


La creatividad en sus múltiples aspectos, ha sido poco estudiada, pero empieza a serlo en amplios sectores de la vida humana.
Evito cuatro conocidas definiciones la de Stein, Sillamy, Koestler y de la Cibernética y me quedo con la que sigue: la creatividad como “la capacidad o aptitud humana de producir contenidos mentales de cualquier tipo que básicamente pueden ser considerados como nuevos y desconocidos para quienes los producen. (…) Puede implicar la formación de nuevos sistemas y la creación de nuevas combinaciones de informaciones ya conocidas así como la conversión de asociaciones ya conocidas a situaciones nuevas” (de un libro de texto de psicología)

A título personal me gustaría comentar –soy músico compositor- que el común de las personas, al menos en mi experiencia, consideran que la creatividad es patrimonio exclusivo de los artistas, los pintores, los escritores, los músicos, etc. Nada más lejos de la realidad, la creatividad es una facultad humana que nos acompaña en mayor o menor medida durante toda la vida y en todos nuestros momentos vivenciales. Necesitamos creatividad para vivir un nuevo día, necesitamos creatividad para cambiar una situación psicológica, anímica o emocional adversa, necesitamos creatividad para relacionarlos con los demás y con nosotros mismos, necesitamos creatividad para vivir un amor, necesitamos creatividad, si se me permite, hasta para relacionarnos con nuestro perro.
La creatividad está en el campo artístico, en la política, en la técnica, en la ciencia, en la medicina, etc. y sobre todo en el ámbito de las relaciones humanas, por esta última razón la creatividad que tiene que ver con la comunicación, oral o escrita resulta de vital importancia en nuestras vidas.
Las posibilidades expresivas humanas son enormes y se manifiestan ya desde la infancia. Resulta importantísimo por tanto desde el punto de vista educativo fomentar la creatividad verbal y facilitar a los niños un repertorio adecuado de formas de expresarse que a su vez él con su propia creatividad irá transformando en otras. Este es un aspecto que creo que no debemos descuidar en ningún estadio de nuestra vida, siempre existen posibilidades para mejorar “creativamente” nuestra comunicación y por ende nuestra vida y nuestras relaciones interpersonales.
De nuevo y parta terminar, subrayo que nuestro sistema educativo, fuera del marco de las enseñanzas artísticas no fomenta el cultivo de la creatividad y “la creatividad se puede enseñar y se enseña”.

AMS Cadiz
Marzo de 2011

Comentarios

  • amparo bonillaamparo bonilla Bibliotecari@
    editado marzo 2011
    Creo que tod@s somos muy creativ@s, en la cocina si que se nota la creatividad diaria.:):p:D
  • ShaiantiShaianti Fray Luis de León XVI
    editado marzo 2011
    Existen las escuelas que utilizan el método Steiner, basado en el fomento de las capacidades individuales de cada niño, y que valorizan particularmente el desarrollo de las capacidades artísticas y manuales y creativas en general. No hay notas ni libros. Creo que también en España hay alguna de estas escuelas. Este método fue fundado en 1919 por el filósofo autríaco Rudolf Steiner, autor de "La Filosofía de la Libertad" y "La Educación del Niño", para mi un gran hombre y precursor.
  • SinrimaSinrima Miguel de Cervantes s.XVII
    editado abril 2011
    Estoy de acuerdo en que la creatividad es muy importante para salir de la mediocridad ,de las dificultades, y para saber buscar soluciones.

    La creatividad la mata la TV, los convencionalismos sociales y religiosos, la sociedad de consumo irracional. Estas cosas, y otras por el estilo, crean uniformidad, basada en las modas, en estereotipos, en tópicos y modelos de pensamiento único.

    Y esto no sólo debe rechazarse en las Escuelas, sino cada uno de nosotros en nuestra conciencia. No creo en los métodos-burbuja para un puñado de niños. La creatividad se aprende en la familia. Claro, en una familia creativa que no forme parte del rebaño.

    Un abrazo, Dorchy, por recordarnos la importancia de crear.

    Sinrima
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com