IV
Se agita el agua,
si en mi lago te bañas
de madrugada;
antes que el alba pueda
desvelar el secreto.
Nota. No me gusta poner títulos, porque no son propios de este tipo de poesía.Lo he venido haciendo porque aquí es obligado.
Abro esta carpeta en la que iré metiendo mis Tanka numerados.
Comentarios
ME HA ENCANTADO
"En mi lago te bañas"... muy bonitas imágenes.
Papusa opina que no entran metáforas en la poesía japonesa, aunque sí comparaciones y sugerencias. ¿Qué opinas tú al respecto?
Te sigo leyendo Sinrima, con mucho gusto.
Un abrazo
Sobre las metáforas en este tipo de composición, ya he dicho mi opinión al comentar tus poemas. Pero me gusta escuchar las opiniones y valorarlas. Eso me obliga a indagar en los libros publicados sobre estos temas y, cuando me aclare, actuaré en consecuencia. Aspiro a hacerlo lo mejor posible.
Hasta el próximo poema.
Un abrazo.
Dame tu hielo.
Cobíjate en mi pecho,
apaga el fuego
con el agua que mane
al fundirse tu cuerpo.
Cada vez me gusta más esta estética.
Te sigo leyendo
Hasta que uno no se pone, es difícil imaginar lo que cabe en 5 versos.
Lo mismo pasa con el Senryu: en 17 sílabas se transparenta el corazón.
Bueno, pues sigamos.
Hasta tu próximo poema, un sincero abrazo.
VI
Quema la nieve,
y queman las heladas
de tus desdenes.
Carámbanos punzantes,
afilados puñales.
Perdida marioneta
cortaste tus hilos.
Me enrede
en tu libertad.-
Si lo que me preguntas es mi opinión sobre si tu poema es un Tanka, entónces te respondo sinceramente que, en mi opinión, y hasta donde llegan mis conocimientos, no lo es.
El Tanka es una composición de 5 versos, con métrica 5-7-5-7-7 , de tema variado, aunque originalmente eran de amor, de expresión sencilla, siguiendo la estética japonesa.El verso 3º debe relacionar la idea de los dos primeros, con la de los dos últimos.
Tu poema tiene la métrica 7-7-4-6- y sólo 4 versos.
Si te gusta este tipo de poesía, no tienes más que ponerte a ello, teniendo en cuenta las normas elementales.
¡¡¡ A ver si te animas !!!
Saludos.
Yo también creo, por lo que he leído, que el tanka y el Senryu pueden tener metáforas y otros recursos expresivos, sin llegar a exagerar, pues de lo contrario, resultaría una poesía artificiosa,contraria al estilo japonés.
Un abrazo.
En mi pañuelo
la huella de tus labios
recién pintados,
enmarcando tu boca,
seduciendo la mía.
Es imposible
tenerte por amante,
aunque te amo.
Alambradas de espino
ponen coto al deseo.
El segundo, pues... Me gusta, y más aún por la posibilidad de metáfora en los dos versos que se llamarían "oración final" del poema. Me acercas a un lenguaje directo (ya sabes como trabajo casi siempre), me gusta, pero, reconozco que, cuando hay toquecito de fantasía, desvío del realismo, me atrae todavía más.
Algo que no me atrae en poesía es el uso a modo de letanía de lenguaje vulgar, o demasiado sencillo, que parezca insípido, o vacuamente complicado o el énfasis en rimas en gerundio, infinitivo, etc. En tu caso, nada de eso se cumple; quizá, lo único que podría decirte, es que, podrías probar entrar en callejones menos ortodoxos (de todas formas, es una opción, cada uno opera como quiere). Perdona el rollo.
Besos fogosos (no castos)...
Es imposible
tenerte por amante,
aunque te amo.
Alambradas de espino
ponen coto al deseo.
No pienso que las alambradas de espino acoten el deseo. Lo acrecientan y desbordan.
Si le ponen barrera a su realización.
Saludos!
Gracias por comentar.
çSaludos amistosos.
Tras la bufanda,
eclipsados tus labios
hablan tus ojos.
Espejos que revelan
tus códigos secretos.
No sé por qué te gusta especialmente.Será que sabes leer en la mirada.
En principio quería escribir un haiku de invierno, pero me salió subjetivo y amoroso, por lo que lo pasé a tanka.
Todo el calor de un abrazo amistoso.
Lluvia de besos...
Oye, Paraclixis, ¿Hablas valenciano/català ? ¿O más bien galleguiño ? Las palabras amables suenan bien en cualquier idioma.
Aunque, a veces deje de lado la Natura, para ensayar otros temas, lo que me fascina es la montaña y sus pequeños habitantes, y de algún modo se me cuela en cada poema.
Una forta abraçada. ( ¿a que se entiende ?
Seguirá cayendo lluvia agradable.
Yo leo, escribo y entiendo el català, pero como lo aprendí de mayor, lo hablo regular y suelo hablar en castellano, que es mi lengua materna. Además es que soy negada para los idiomas.No tengo ni idea de Inglés. Cuando yo estudiaba, era el francés lo que se exigía.A esta imposición del inglés he llegado tarde.
Después de este repaso idiomático, voy a subir otro Tanka.
Un abrazo.
Escribe a mano,
y con tinta indeleble,
sobre mi piel,
un poema de amor
claramente legible.
Ya sabes, las montañas y la niebla.
De todos los modos muchas gracias por tus amables palabras.
Ifigenia, es realmente una mujer encantadora, y se lo dice un Ulises que ella conoce, jeje... Y si sigo hablando de damas españolas, ...............
Primero, decirle a Ifigenia que siempre hay excepciones y que ella, como asturiana, debe ser una de ellas.No te creo afectada ni por la niebla ni por las abruptas montañas. Personas cerradas hay en todas partes, pero creo que tú no lo eres.
Un abrazo sincero.
Paraclixis, eso de que sobre tu piel, por ahora , hay poemas ilegibles...¿No será que exiges una perfecta caligrafía ?.
Creo, y estoy segura que nuestra amiga también, que el amor -mientras dura-nos vivifica. Es un energizante muy poderoso, pero muy vulnerable al paso del tiempo. En cambio, la amistad, con los años se fortalece; es una forma de amor que no sufre la erosión.
Hay que disfrutar de la amistad y, cuando el poema de amor sobre tu piel se lea nítidamente... pues ¡¡ a vivirlo con intensidad !!, pero sin perder a los amigos.
Bueno, que me enrollo...
Un abrazo amistoso.
Miro tus ojos
y no veo la risa
de aquellos días
de ardientes ilusiones.
Hoy la bruma los vela.
Miro tus ojos
y no veo la risa
de aquellos días
de ardientes ilusiones.
Hoy la bruma los vela.
Me gusta!
Qué decir? que la bruma también se disipa y debajo puede esconder certezas.
besotes
( Gracias Paraclixis, sí conozco un Ulises )
Sí, la bruma puede disiparse, pero, como la nieve, las hay perennes.
Un abrazo.
Son mis caricias
un huracán que arrasa,
sol de desierto.
Arden en fuego fatuo
las palabras de amor.