¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

Recopilación de consejos literarios

ZanbarZanbar San juan de la Cruz XVI
editado septiembre 2011 en El oficio de escribir
Rescato aquí algunos de los consejos para escritores que he ido recopilando en mi web. Están un poco parados ahora mismo pero quizá más adelante caiga alguno nuevo. Se trata de un conjunto de experiencias personales más una reelaboración de otros que he leído en diferentes manuales. Como todo, tiene un aspecto subjetivo, no son leyes universales.
***

CONSEJO 1. EVITA JUICIOS DE VALOR

Evitar hacer juicios de valor sobre personajes y situaciones. En mi primera versión de “Lucrecia se oscurece”, recuerdo haber incluido una línea que definía a un personaje (el agente Carrascosa): “... Carrascosa se cuidaba mucho de no exaltar demasiado sus retorcidos y retrógrados valores...”. Dado que en este texto ni Carrascosa ni el narrador hacen alarde de cuáles son sus valores, dicho comentario es un juicio (mío) acerca de lo mal que me cae el personaje, y esto es un gran error. Un narrador ha de ser imparcial con sus personajes, y debe dejar al lector que sea él mismo quien los juzgue.
«13

Comentarios

  • ZanbarZanbar San juan de la Cruz XVI
    editado abril 2010
    CONSEJO 2. EVITA LAS COLETILLAS

    Coletillas. Evítalas, salvo que sean deliberadas. En mi primera versión de “Lucrecia...”, abusaba mucho del adjetivo “pequeño”; también es habitual repetir el adjetivo “profundo”. Pero no sOlo hablo de adjetivos que pueden suprimirse o cambiarse por otro similar. También hablo de formas de expresión, de construcción de oraciones. Por ejemplo, en un texto que recientemente he revisado, he notado que utilizo mucho la coletilla “por supuesto” para hilvanar sentencias o para darle más énfasis a una oración aislada. Una coletilla es deliberada cuando decides que quieres que esté ahí para cumplir determinado objetivo de atmósfera o para crear cierta resonancia en tu texto; pero cuando se trata de una forma de expresión inconsciente que se torna repetitiva, debes evitarla en lo posible. Comprobarás que suprimiendo aquellas palabras o nexos que no son necesarios tu texto gana fluidez. Quédate sólo con lo necesario, repite cuando quieras repetir, crea tu propio estilo y sáltate este consejo cuando seas consciente de tu decisión.
  • WatasiWatasi Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado abril 2010
    Muchas gracias, Zanbar. Espero que sigas, porque vienen muy bien.
  • belzelgabelzelga Anónimo s.XI
    editado abril 2010
    Gracias por los consejos Zambar,
    sobre todo el primero, que ahora que lo recuerdo,
    nunca lo habia tenido en consideracion.

    Espero que sigan con los consejos, dado que tal y como dice Watasi,
    sientan bien a la hora de escribir.
  • ZanbarZanbar San juan de la Cruz XVI
    editado abril 2010
    ¡A vosotros!

    CONSEJO 3. SUPERAR EL BLOQUEO

    Superar el bloqueo. Fácil de decir. Los bloqueos de escritor frecuentemente van acompañados de problemática psicológica que es la que te impide rescatar tu creatividad del limbo mental en el que la tienes almacenada. En este breve consejo no puedo decir otra cosa que: respira, tómatelo con calma, y arregla lo que tengas que arreglar en tu cabeza. Por lo que a empezar (o volver) a escribir se refiere, sólo hay una cura: ¡hazlo! Tras un periodo sin escribir nada (por lo menos a mí me pasa), es difícil arrancar de nuevo, sobre todo si eres un escritor novel corriente, es decir, que no te ganas la vida con esto y por lo tanto necesitas ocupar tu tiempo en otras numerosas tareas; así, el agobio por la falta de tiempo y la falta de fluidez fruto del desentreno pueden llevarte a ponerte nervioso al teclado, a sentir que no avanzas, a no estar seguro de que lo que escribas sea bueno... No te exijas volver a escribir al mismo ritmo que cuando estabas inspirado; tómate tu tiempo y ve poco a poco, mejor eso que nada. Si te encuentras fatigado y los plazos no te apremian (y a veces incluso cuando los plazos apremian), lo mejor es escribir aunque sea una página, o un párrafo. Con el paso de los días verás que tu texto va creciendo. Es cuestión de que no te desentrenes del todo, que aproveches los huecos de tu agenda para mantener la maquinaria engrasada. Por otro lado, debes recordar que escribir es mejor que quedarse parado por las dudas paralizantes; ya habrá tiempo más adelante para pulir, corregir y documentarse mejor; de momento que el boceto no se detenga demasiado, eso te dará confianza, y la confianza es lo que nunca debes perder.
  • isabel veigaisabel veiga Garcilaso de la Vega XVI
    editado abril 2010
    Yo no llegué a bloquearme pero el pasado mes de marzo no pude escribir ni una palabra por culpa de asuntos laborales. No es sólo que no pudiese escribir por falta de tiempo, es que no se me ocurría nada. Me acostaba y me acosaban las ideas. Creo que en mi blog se ha notado bastante que escribí por escribir, no por placer :(

    Pero como bien dices, después de eso no forcé la máquina. Simplemente dejé que retomase el ritmo por sí sola... y salió el micro "me dejo llevar" que colgué aquí en el foro. A partir de ahí todo va estupendo.

    Gracias por este hilo, Zanbar ;)
  • MalubeMalube San juan de la Cruz XVI
    editado abril 2010
    Qué bien que lo hayas puesto aquí, Zanbar. Siempre viene bien recordarlos, aunque ya los hayamos leído ;)
  • ZanbarZanbar San juan de la Cruz XVI
    editado abril 2010
    Es que en mi web cogían telarañas :p

    Pues sí, Texas, lo de bloquearse es un fastidio, y al final es eso, bloqueos emocionales, agotamiento mental... Uno necesita estar bien para poder escribir, o rematadamente mal para necesitar desahogarse escribiendo.
  • MalubeMalube San juan de la Cruz XVI
    editado abril 2010
    Pues Zanbar, un ruego, si pones más consejos, no los pongas en gris clarito ¡que no veo nada! Un poquito de por favor para los que ya tenemos cierta edad :D
  • ZanbarZanbar San juan de la Cruz XVI
    editado abril 2010
    Era por destacarlos con respecto a los demás comentarios, pero en fin, los pondré en negro tizón, jejeje
  • MalubeMalube San juan de la Cruz XVI
    editado abril 2010
    A ver, tienes más para elegir, el moradito, el verde, el azul oscurito... pero es que ese es casi transparente, al menos para mí :o
  • BohrBohr Fernando de Rojas s.XV
    editado abril 2010
    Pues sí que es buena idea que hayas colgado aquí tus consejos para escribir, Javier. Gracias.:)
  • ZanbarZanbar San juan de la Cruz XVI
    editado abril 2010
    De nada, majos.
  • ZanbarZanbar San juan de la Cruz XVI
    editado abril 2010
    Otro de regalo.


    CONSEJO 4. AMBIENTACIÓN-DOCUMENTACIÓN

    Un tema que da para muchos consejos...

    De momento solo daré una pincelada. Confieso que la documentación no es mi fuerte; tal vez por el tipo de historias que escribo, tal vez por pereza. Así que matizo este consejo con la prudencia de la duda (¿alguien puede darme un consejo a mí?). Aún no se me ha ocurrido escribir un libro que exija una documentación profunda. Por ejemplo, y aunque el caso no es muy paradigmático, Dan Brown y su famoso “El código Da Vinci”; una de las cosas que mucha gente olvidó es que el autor, aunque se documentó (y falseó datos y sorprende que luego cometa las torpezas, no sé si deliberadas y ofensivas, de “La fortaleza digital”), NO era un ensayo histórico; es decir, era ficción. Y la ficción implica inventar, interpretar, jugar con los datos. No hacía falta tanta polémica para una simple novela (salvo que el autor y las editoriales sabían muy bien lo que se estaba vendiendo).

    En fin, lo que trato de decir es que si uno ha de escribir sobre un contexto o época que no conoce directamente (por ejemplo, un viaje a Australia), primero habrá de recopilar datos (o darse un garbeo por allí) para hacer verosímil la historia que se pretende contar, más aún si pretende ambientarla en una época pretérita. Uno necesitará saber qué ocurrió, cuál era o es el contexto sociopolítico, etc. Pero no necesita saberlo todo, o más bien, no necesita contarlo todo. Basta algún detalle que nos transporte a aquella época, pero no una extensa descripción de paisajes y costumbres para demostrar nada al lector. Una serie de simples detalles (una mirada, un desfile, una noticia en el televisor, un recuerdo...) pueden bastar para lograr la verosimilitud. Uno debe conocer más información de la que cuenta, eso nunca hay que olvidarlo.

    El requisito de documentación depende de la profundidad y complejidad del texto; es muy fácil acabar metiendo la pata por conocer las cosas de oídas, y pongo un ejemplo cachondo: tendría gracia que un escritor extranjero intentando describir una playa típica de la costa de la Región de Murcia acabase destacando “el ordenado y ocasional desfile de los bañistas hacia las papeleras depositando sus basuras y colillas”; así, nuestro escritor despistado que se ha leído los folletos turísticos describiría las arenas como limpias, y las aguas como libres de toda medusa... :D No digo con todo este rollo que uno deba desplazarse cada vez que debe escribir sobre algo que no conoce directamente, aunque eso no estaría nada mal; pero sí debe andarse con cuidado y recordar que no debe describir todas y cada una de las limitaciones del civismo y limpieza de los españoles, de los murcianos en particular, pero sí evitar cometer este tipo de fallos.

    Bueno, y si uno no da más de sí... mira, recuerda que estamos escribiendo ficción, y si todavía sientes la necesidad de excusarte, hazlo al principio o al final de la novela a modo de nota aclaratoria permitiéndote “ciertas licencias” o disculpándote por los errores cometidos. Hombre, no seas tan... como Dan Brown y no digas verdaderos disparates sobre una ciudad, y menos si son ofensivos. Lo triste es que un escritor novel puede cometer una inocente metedura de pata y ser despreciado por ello, mientras que otros se inflan a vender libros que riman con basura.
  • isabel veigaisabel veiga Garcilaso de la Vega XVI
    editado abril 2010
    Cuando entré en el foro había un hilo acerca de si era necesario haber estado en un sitio para escribir acerca de él. Yo dije que los escritores millonarios se podrán permitir el lujo de viajar pero los demás nos conformamos con google maps street view (todavía no habilitado en todos los países) y así podremos contar cómo es un sitio en el que no hemos estado. Y también decía -te doy la razón- que no hay por qué contarlo todo. Si la escena transcurre en una cafetería de Quebec no tengo por qué contar cómo es el trato que da el camarero, si ponen pinchitos con la bebida, y otros detalles posiblemente irrelevantes para la historia.

    Por otra parte, me lo puedo inventar -como bien dices- que para eso es mi novela y la escribo como quiero:D
  • ZanbarZanbar San juan de la Cruz XVI
    editado abril 2010
    ¡Bien dicho!

    Por cierto, no te fíes del street view, jejeje, que a veces está tan anticuado que aparece una obra en una calle que luego ya es un rascacielos... Bueno, no tan exagerado, pero sí que suelen pasar cosas de ese tipo. En fin, son los riesgos de documentarse a través de Internet.:o
  • MalubeMalube San juan de la Cruz XVI
    editado mayo 2010
    En mi segunda novela, hay una parte que se desarrolla en un país que no he visitado nunca, y además en un edificio que hoy en día está en ruinas. Conseguí localizarlo (me costó un güivol) con google earth, y a partir de ahí me pude "mover" por la ciudad y por la historia que quería contar. Y cuando no se podía, pues tirando de documentación. Pero si tuvieras que viajar a los sitios... rara ves amortizarías los libros:eek:
  • ZanbarZanbar San juan de la Cruz XVI
    editado mayo 2010
    CONSEJO 5. ¡PULE TUS ORACIONES!

    Fíjate en esta oración que escribí hace poco. En el texto alguien le dice a la protagonista que mire la pantalla de un portátil:

    María se fijó en la pantalla atrayéndola hacia sí con las manos como si fuera otra hoja de papel plastificado.


    Asumiendo que seas de esos escritores que dedican un tiempo a corregir lo que escriben, es posible que te des cuenta de las meteduras de pata al escribir algo como lo anterior. Las oraciones deben ser pulidas siempre, aunque el contenido de la misma sea comprensible. Esta que acabo de poner como ejemplo está penosamente escrita, y a continuación diré por qué.

    - En primer lugar María se fija en algo que le muestran; fijar es un verbo que expresa el fin de una acción, y el resto de la oración (“atrayéndola hacia sí”) es algo previo, que tendría su utilidad si hubiera algo de especial en la forma en que María se fija en la pantalla (que no es el caso). Luego está lo de “con las manos”. ¿Con qué la va a atraer, con los dientes? (tampoco es el caso, dado que ni está maniatada ni es minusválida). El resto de la oración alude a otras partes del texto que no vienen aquí al caso.

    - Una forma mejor de expresar dicha oración sería la siguiente:

    María atrajo hacia sí la pantalla como si fuera otra hoja de papel plastificado.

    Estate siempre atento a fallos de este tipo, así como a la limpieza y comprensibilidad de tus textos. Este tema daría para muchos consejos más...

    Y, rizando más el rizo, y gracias a Marcelo Choren, podríamos seguir...

    Como si fuera otra hoja de papel plastificado, María atrajo la pantalla hacia sí.

    ¿Qué ganamos?

    Dejamos "lo importante" (María atrajo la pantalla) para el final de la frase, es lo que queda en la cabeza del lector y hace de nexo con la oración siguiente. Otra cosa, la oración termina con un "sí" (valdría cualquier palabra aguda) que mejora la musicalidad de la oración, si se me permite la analogía.
    Siguiendo con la frase, "hacia sí" es un pleonasmo, ya que previamente hemos escrito "Atrajo la pantalla". El pleonasmo es un efecto buscado que opera como refuerzo (P. Ej. "con sus propios ojos"). No confundir con la redundancia que es un error de redacción.

    Como si fuera otra hoja de papel plastificado, María atrajo la pantalla.


    La frase ha perdido ritmo.

    María atrajo la pantalla como si fuera otra hoja de papel plastificado.


    Ahora "lo importante" ya no es el gesto de María, sino —mediante el símil— el valor que le da a la pantalla (el de otra hoja de papel plastificado).
    En fin, hay muchas variantes posibles, y cada una produciría un efecto distinto en el lector.
  • GRECIAGRECIA Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado mayo 2010
    No puedo estar más en desacuerdo con los que opináis que el Google Street Maps sirve para escribir. Creo que, aparte de conocer la posición de una determinada calle o edificio, no vale para más. Hace un par de años quise escribir un capítulo de una novela que sucediera en Los Angeles, California. Localicé el trozo de calle donde transcurría la acción en Google, contemplé las aceras, las escasas personas que caminaban, las tiendas. Cuál fue mi sorpresa al ponerme a escribir cuando comprobé que las palabras salían con cuentagotas. Unos meses después visité la ciudad y la zona donde situé la acción. Por supuesto, no tiene nada que ver con lo que ves con un ordenador, porque en una pantalla solo percibes eso, una imagen, pero no las sensaciones del lugar: el zumbido de fondo de los coches, la soledad de las aceras vacías, el olor artificial del ambiente... Son todas estas cosas las que hacen fluir la escritura.

    El punto 5, muy bueno, Zanbar.
  • isabel veigaisabel veiga Garcilaso de la Vega XVI
    editado mayo 2010
    Grecia, todo sirve para escribir pero -como dije antes- depende de lo que quieras escribir. No todas las historias necesitan que cuentes cómo es el aire, si hay mucha humedad, si la gente te mira al pasar o te ignora aunque vayas disfrazado de Bob Esponja, si los coches van deprisa o si respetan las señales... A lo mejor lo único que necesito contar es que paré un momento en aquél pueblo para comprar algo de comer, entré en el supermercado de la esquina, uno que tiene un muñeco tamaño natural en la puerta anunciando un helado, al lado de un pub típico de la zona, y seguí mi camino en el coche a pesar de que amenazaba tormenta y estaba anocheciendo.

    Para qué necesito en este caso contar si hay ruido en la calle o no, o si el del supermercado fue amable o me miró con desconfianza, o si olía a lo que sea. Lo único que necesitaba es una descripción de algún súper del pueblo y con una foto la tengo. Si vives en ese pueblo y lees este fragmento sabrás exactamente de qué súper estoy hablando.

    Por otra parte, puedo inventarme todo lo que he dicho (el pueblo, el muñeco en la puerta...), lo que me permitiría inventarme incluso los detalles que tú comentas. Todo depende -repito- de lo que quieras escribir. Hasta ahora no he necesitado jamás visitar un sitio para inventarme una historia. Por esa regla de tres, nunca podré escribir una historia del futuro o del pasado. Si no he vivido la primera guerra mundial no podré escribir una historia basada en esa época.

    PD: hay un hilo en algún sitio acerca de este tema. Lo digo porque si seguimos argumentando quizás fuese mejor continuar allí para no desviar el tema principal de éste.
  • ZanbarZanbar San juan de la Cruz XVI
    editado mayo 2010
    No importa, Texas, aunque si pones el link (no sé cuál es) pues así si queréis podemos seguir allí.

    En realidad estoy de acuerdo y no estoy de acuerdo con Grecia (yo debería haber sido de Galicia, jaja).

    Es decir, visitar una ciudad, conocer y tocar sus calles y hablar con la gente es algo insustituible, ningún mapa ni ningún Atlas nos daría la misma fluidez y verosimilitud a la hora de escribir, porque lo habríamos vivido, y escribir es en buena parte volcar experiencias.

    Pero como decía Malube por allí arriba, hay veces en que no es posible viajar o conocer el sitio de primera mano, y nos tenemos que conformar con lo que hay, todo depende de la profundidad que necesitemos, como apunta Texas.

    Lo bueno de fantasear es que a veces salen descripciones muy curiosas.
  • chuse inaziochuse inazio Gonzalo de Berceo s.XIII
    editado mayo 2010
    Gracias :D
  • ZanbarZanbar San juan de la Cruz XVI
    editado mayo 2010
    De nada ;)
  • GRECIAGRECIA Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado mayo 2010
    Pues eso dije, que te sirve para conocer la posición de las calles y edificios, y poco más. No hay debate :p Por eso Zanbar está de acuerdo y no está de acuerdo :D
  • ZanbarZanbar San juan de la Cruz XVI
    editado mayo 2010
    jjajja, es verdad.

    Por cierto:

    CONSEJO 6. ORO PARECE...

    (Este consejo se lo dedico a David Jasso, que fue quien me avisó de esta manera de meter la pata)

    Pues revisando yo una de mis novelas hice un conteo con el Word (a sugerencia de este amigo escritor que he mencionado) a ver cuántas veces utilizaba la palabra “parece” o “parecía”... Demasiadas, os podréis imaginar, más de doscientas. Podría ser normal en textos muy largos (de más de doscientas páginas), más teniendo en cuenta que esta palabra tiene varios significados y forma muchas expresiones válidas y útiles en según qué contexto (“no se parecía en nada a su sobrina”; “no le parecía lo más adecuado en este momento”). El problema viene cuando se utiliza como coletilla en sustitución de verbos como por ejemplo “ser” o “estar”, y sin fundamento. Es decir, utilizarlo para narrar un hecho o describir algo del tipo: “parecía envuelta en una aureola de maldad”.

    Pudiera ser que el autor quisiera aportar un matiz de duda a dicha descripción, pero normalmente no será el caso. Nuestras narraciones deben tener credibilidad y seguridad, es decir, no queda muy bien utilizar la coletilla “parecía” para describir las cosas como si nuestra voz narrativa no estuviera del todo segura de lo que nos cuenta, o como si tuviera miedo a equivocarse y no estar contando bien la historia. Por supuesto, ésta podría ser nuestra intención desde un principio, en ese caso no habría nada que objetar. El problema viene cuando lo utilizamos por hábito y sin darnos cuenta de cuándo está mal empleado en función de lo que pretendemos.

    Otro ejemplo: “no parecía recordar nada del accidente”.
    En este caso el uso del “parecía” podría estar justificado por el hecho de que la persona que no recuerda lo del accidente pueda estar fingiendo. Pero lo que trato de reflejar aquí es el vicio de narrar con precaución, como si tuviéramos que estar preparados para cuestionar cada oración que escribimos. No debe ser así, tenemos que tener entidad como escritores y representar escenas y acontecimientos sólidos, sin dar lugar a ambigüedades ni vacilaciones. En este último ejemplo, si asumimos que el personaje no recordaba nada del accidente, no estaba fingiendo, ni tampoco estaba en un error, el escritor, que debe estar al tanto de todo lo que saben sus personajes, no tiene por qué recurrir a la coletilla, sino que debe limitarse a decir “no recordaba nada del accidente”.

    “Parecía” es una coletilla útil y necesaria, pero sólo cuando la situación realmente lo requiera. En caso contrario, estaremos transmitiendo al lector un mensaje débil. ¿Está ese personaje realmente envuelto en una aureola de maldad, o puede que no lo esté? El escritor debe saberlo, y por lo tanto sus personajes, y si sus personajes lo saben, así deben aparentarlo ante el lector. Si no están seguros de lo que pasa y ésta era la intención del escritor-narrador, entonces si estará justificado el uso de expresiones que manifiesten un grado de incertidumbre.
  • isabel veigaisabel veiga Garcilaso de la Vega XVI
    editado mayo 2010
    Me ha sorprendido esta recomendación. Me parece que a mí no me ha pasado nunca. O también en este caso: "creo que a mí...".

    Tengo por costumbre releer y releer lo que escribo para comprobar si repito alguna palabra, la que sea. Si es así busco un sinónimo o incluso otra manera de decir lo mismo pero con otras palabras. Ser autocrítico es importante.
  • ZanbarZanbar San juan de la Cruz XVI
    editado mayo 2010
    Y puede ser una locura... A veces hay que decir, bueno, ya, no corrijo más (hasta la próxima vez, claro)
  • GRECIAGRECIA Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado mayo 2010
    A mí sí me ha pasado. Además con el verbo "parecer", o con expresiones del tipo "era como si...". En efecto, la frase pierde fuerza con estas expresiones. Creo que es un vicio de escritores poco seguros. Hace un tiempo detecté este error y me autoprohibí el uso de "parecer". Es más fácil así, solo si no encuentro otra palabra adecuada para la frase uso ese verbo.
  • isabel veigaisabel veiga Garcilaso de la Vega XVI
    editado mayo 2010
    Perdón por la interrupción volviendo al punto anterior. El hilo que os comentaba es http://www.forodeliteratura.com/showthread.php?t=5917&highlight=viajar

    A mí me parece un tema interesante que nos puede ayudar a conocer cómo trabajan otros escritores (aunque sean desconocidos como yo).

    Ya está, ya podemos seguir con otros consejos Zanbareños (o Zanbarenenses :D)
  • ZanbarZanbar San juan de la Cruz XVI
    editado mayo 2010
    Gracias a ambas por añadir cosas al debate. Ya he dejado el comentario en el otro post que no conocía, jeje.

    Lo siguiente lo escribí más bien por curiosidad acerca del método de otros escritores, ya que este "consejo" lo compartí en varios foros:


    CONSEJO 7. CÓMO SE GESTA UN RELATO (EN MÍ)

    No existe un modo único de dar forma a un relato. Cada escritor tendrá su método propio, e incluso un mismo escritor puede variar su proceso creativo dependiendo de la naturaleza del relato. Lo que voy a presentar aquí, por tanto, es solo un esbozo genérico de mi forma acostumbrada de crear un relato:

    1- Tener una idea súbita, que puede ser en la forma de una imagen, una escena, un concepto, una sensación, etc. (Ej.: te estás duchando y se te ocurre una escena especialmente vívida en la que un psicópata retira la cortina cuchillo en mano y...; ups, esta idea me suena de un tal Jichkok). Otras veces me fuerzo a crear en plan laboratorio, determinando qué tipo de relato estoy buscando, o simplemente jugando con varios elementos sueltos (Ej.: quiero crear un relato de terror y dispongo de un portaminas, una guía turística y un diccionario, a ver lo que se me ocurre...)

    2- Esbozar un esquema del tema del relato, sus personajes y lo que va a ocurrir a grandes rasgos. Yo, llegada esta fase, trato de buscar un título al relato, que me ayudará a conceptualizar el tema y a determinar qué moraleja (si la hay) pretendo.

    3- Con esto ya debería ser factible comenzar a escribir algo consistente. Muchas veces postergo la escritura (o la interrumpo sobre la marcha) para documentarme sobre algún tema. Este comienzo de la escritura, en mi caso, también se ve ralentizado en la mayoría de las ocasiones debido a que previamente he de desarrollar más el guión de ese esquema esbozado a grandes rasgos, lo cual puede hacerse sobre la marcha, improvisando, o antes incluso de escribir el título.

    4- Ya solo nos queda escribir, revisar y, si llegase el caso, volver a alguna de las fases anteriores en busca de un nuevo enfoque si creemos que el relato no funciona.

    5- Usualmente, y esto sí que no es una norma aplicable ni a la mayoría de los escritores, procuro leer detenidamente el relato dos veces en busca de errores, frases a pulir, etc.
  • ZanbarZanbar San juan de la Cruz XVI
    editado junio 2010
    CONSEJO 8. OJO CON LOS DEUS EX MACHINA

    Detesto los latinajos, pero reconozco que este me viene la mar de bien para lo que pretendo ilustrar. Hay veces en que un objeto, una persona o cualquier otro elemento de nuestra obra desempeñará más tarde un papel importante, incluso resolutorio. Por ejemplo, un bote de insecticida que acaba con el terrible y baboso monstruo del final (insecticida del bueno, oye). Pues bien, en este ejemplo, si nuestra intención es darle un papel determinante a un objeto en principio trivial, deberemos procurar presentar dicho bote de insecticida lo antes posible, para que después no parezca una solución inesperada traída por los pelos (un deus ex machina).

    Ojo, esto no quiere decir que nuestro insecticida no actúe como solución inesperada cuando todo parecía perdido, sino que debemos disimularlo, que no lo parezca y que el lector no se sienta estafado (sí, claro, ahora aparece ese insecticida de la nada y...). Nuestro insecticida, sea o no un deus ex machina, si es un objeto de relevancia en la historia, ha de ser presentado y destacado cuanto antes, no vale que en una descripción somera figure un “insecticida, un lavavajillas y un bote de desodorante junto a la ventana”. Pues eso.
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com